
Seamos sinceros, elegir una plataforma de chatbot con IA es un dolor de cabeza. Todas las empresas prometen que su bot reducirá mágicamente el volumen de tickets, pero la realidad suele ser un caos de configuraciones complicadas, precios confusos y bots que solo consiguen enfadar a los clientes. Lo único que realmente quieres es una herramienta que se integre bien con tu helpdesk actual, que aprenda de verdad del conocimiento de tu equipo y que te permita tener el control, sin necesidad de un título de ingeniería para manejarla.
Precisamente por eso decidí investigar y probar yo mismo varias de las opciones más populares. Esta guía es mi intento de dejar a un lado el marketing y ofrecerte una visión directa de las 7 mejores plataformas de chatbot con IA que he encontrado. Analizaremos qué hace especial a cada una, dónde se quedan cortas y, con suerte, te ayudaré a decidir cuál es la más adecuada para tu equipo.
¿Cuáles son las mejores plataformas de chatbot con IA?
Entonces, ¿de qué estamos hablando exactamente? Al fin y al cabo, las plataformas de chatbot con IA son herramientas que te permiten crear y gestionar agentes de chat automatizados. Olvídate de esos bots anticuados y rígidos que no podían manejar un error tipográfico. Los chatbots con IA de hoy en día utilizan el procesamiento del lenguaje natural (PLN) para entender de verdad lo que la gente dice y responder como lo haría un humano (o casi).
Para los equipos de atención al cliente, esto es un avance enorme. Estos bots pueden conectarse a tu helpdesk (como Zendesk o Intercom), a tus bases de conocimiento y a otras herramientas para ofrecer ayuda instantánea, 24/7. Pueden encargarse de las tareas repetitivas, como responder preguntas frecuentes, comprobar el estado de los pedidos o dirigir las conversaciones, para que tus agentes humanos puedan centrarse en los problemas más complejos. Los realmente buenos no se limitan a soltar respuestas, sino que ayudan a optimizar todo tu proceso de soporte.
Cómo elegimos las mejores plataformas de chatbot con IA para 2025
Para determinar qué plataformas merecían realmente la pena, me centré en lo que de verdad importa a un equipo de soporte que ya está al límite. Ignoré los términos de moda y evalué cada herramienta basándome en algunos aspectos simples y prácticos.
Esto es lo que busqué:
-
Velocidad de configuración: ¿Qué tan rápido puedes ponerlo en marcha? Di prioridad a las plataformas que te permiten registrarte y empezar por tu cuenta, con integraciones sencillas que se activan en minutos, no en meses.
-
Tu control sobre el bot: ¿Puedes controlar realmente lo que hace el bot? Busqué herramientas que te permitan crear flujos de trabajo flexibles, ajustar la personalidad de la IA y decidir exactamente qué tipos de preguntas se automatizan. Sin cajas negras.
-
Conexión con tu base de conocimiento: ¿Puede la IA aprender de todo lo que sabe tu equipo? Las mejores plataformas no se limitan a leer tu centro de ayuda. Se conectan a tickets anteriores, documentos internos en Confluence o Google Docs, e incluso a conversaciones en Slack.
-
Pruebas sin riesgo: ¿Puedes ver cómo funcionará antes de dejar que hable con clientes reales? Un buen modo de simulación es esencial. Te permite probar la IA con tus tickets antiguos para ver cómo habría funcionado, para que puedas lanzarla con confianza.
-
Precios claros: ¿Será la factura una sorpresa cada mes? Preferí las plataformas con precios fijos y sencillos en lugar de modelos confusos de pago por respuesta que te castigan por tener éxito.
Un vistazo a las mejores plataformas de chatbot con IA
Plataforma | Ideal para | Diferenciador clave | Modelo de precios |
---|---|---|---|
eesel AI | Equipos que buscan una configuración rápida, control total y precios predecibles | Totalmente autogestionable y con un potente modo de simulación | Tarifa plana mensual (sin costes por resolución) |
Intercom | Empresas que quieren una plataforma de comunicación con el cliente todo en uno | Conjunto de herramientas estrechamente integradas (chat, tickets, centro de ayuda) | Por puesto y basado en el uso |
Drift | Equipos de ventas y marketing centrados en la generación de leads | Embudos de ventas proactivos y basados en la conversación | Contratos anuales personalizados y de alto coste |
Zendesk Bots | Equipos muy integrados en el ecosistema de Zendesk | Integración nativa dentro de Zendesk Suite | Incluido en los planes de la suite, con costes adicionales |
Forethought | Equipos de grandes empresas que necesitan una solución potente y gestionada por ventas | Funciones de IA avanzadas para grandes operaciones de soporte | Personalizado, basado en presupuesto |
Tidio | Pequeñas empresas que buscan una herramienta de chat en vivo sencilla y asequible | Interfaz fácil de usar con capacidades básicas de bot | Freemium, con planes de pago por puesto |
Ada | Empresas que necesitan una plataforma de automatización dedicada y centrada en la marca | Fuerte enfoque en el tono de la marca y las interacciones personalizadas | Personalizado, basado en el uso |
Análisis detallado de las 7 mejores plataformas de chatbot con IA
1. eesel AI
eesel AI parece haber sido creada para solucionar todos los aspectos molestos de otras plataformas de chatbot. Toda la experiencia está diseñada para ser autogestionable, lo que significa que puedes conectar tu helpdesk, indicar tus fuentes de conocimiento y tener un bot funcionando en solo unos minutos. No necesitas programar una demo ni hablar con un vendedor para empezar.
Lo que realmente me gustó fue el modo de simulación. Antes de que el bot se ponga en marcha, puedes probarlo con miles de tus tickets anteriores. Te da un informe claro sobre cómo habría funcionado, para que puedas ver exactamente dónde destaca y dónde necesitas hacer ajustes. Esto te permite empezar poco a poco, quizás automatizando solo uno o dos tipos de preguntas comunes, y luego ampliar a medida que te sientas más cómodo.
Una captura de pantalla del modo de simulación de eesel AI, una de las mejores plataformas de chatbot con IA para probar el rendimiento antes del lanzamiento.
Además, se conecta a prácticamente todo. Aprende el tono de tu marca a partir de tickets anteriores en Zendesk o Freshdesk, y extrae conocimiento de Confluence, Google Docs y Slack. Esto significa que sus respuestas son realmente útiles y completas, ya sea hablando con clientes o respondiendo preguntas para tu equipo internamente.
Pros:
-
Empieza en minutos: Es una plataforma genuinamente autogestionable con integraciones de un solo clic.
-
Prueba sin estrés: El modo de simulación te permite ver el rendimiento en tickets antiguos antes de lanzar.
-
Tú tienes el control: Tú decides exactamente qué tickets gestiona la IA y cómo responde.
-
Precios sencillos: Los planes mensuales son predecibles, sin cargos adicionales por cada ticket que resuelve.
Contras:
- Es una herramienta más nueva, por lo que podría no tener todas las integraciones de nicho que algunas de las plataformas empresariales más antiguas y aparatosas han acumulado a lo largo de los años.
Precios:
Los precios de eesel AI son refrescantemente claros.
-
Plan Team: 299 $/mes (239 $/mes si se paga anualmente) te ofrece hasta 1000 interacciones de IA, 3 bots y entrenamiento con tu sitio web y documentos. También incluye un AI Copilot para tu helpdesk y la integración con Slack.
-
Plan Business: 799 $/mes (639 $/mes si se paga anualmente) incluye hasta 3000 interacciones de IA y bots ilimitados. Este plan añade el AI Agent completo, entrenamiento con tickets anteriores, triaje impulsado por IA y la función de simulación masiva.
-
Plan Custom: Para equipos con necesidades específicas, ofrecen planes personalizados con acciones e integraciones más avanzadas.
Una captura de pantalla de los precios claros y de tarifa plana de eesel AI, una característica clave de las mejores plataformas de chatbot con IA.
2. Intercom
Probablemente hayas oído hablar de Intercom. Son un gran nombre en la comunicación con el cliente, con un conjunto completo de herramientas para chat en vivo, helpdesks y bots de IA. El principal atractivo es cómo todo funciona en conjunto. Si ya estás usando el helpdesk de Intercom, añadir su bot de IA, Fin, parece un paso lógico.
Fin es bastante capaz y puede mantener conversaciones que suenan naturales después de aprender de tu centro de ayuda. Pero hay un inconveniente: Intercom es una bestia compleja. Ponerlo en marcha correctamente requiere mucho tiempo y esfuerzo. Para sacar el máximo provecho de su IA, realmente tienes que apostar por todo su ecosistema. Para los equipos que están contentos con su helpdesk actual, eso supone un proyecto masivo de "arrancar y reemplazar". Para esos equipos, una herramienta como eesel AI puede conectarse a tu configuración existente de Intercom sin obligarte a cambiar todo.
Pros:
-
Un potente conjunto de herramientas todo en uno para gestionar las conversaciones con los clientes.
-
Todos sus productos (helpdesk, bots, etc.) están diseñados para funcionar juntos sin problemas.
Contras:
-
Puede ser complicado y llevar mucho tiempo configurar todo.
-
A menudo tienes que trasladar todo tu helpdesk a su plataforma para obtener el máximo beneficio.
-
El precio por resolución puede volverse caro rápidamente, especialmente si tienes un alto volumen de tickets.
Precios:
Los precios de Intercom tienen varias capas. Pagas por cada puesto de agente y luego vuelves a pagar por cada problema que la IA resuelve.
-
Plan Essential: Comienza en 29 $ por puesto/mes (pago anual), más 0,99 $ por cada resolución de su IA, Fin.
-
Plan Advanced: Comienza en 85 $ por puesto/mes (pago anual), más los mismos 0,99 $ por resolución.
-
Plan Expert: Comienza en 132 $ por puesto/mes (pago anual), más 0,99 $ por resolución.
-
Agente de IA Fin independiente: Si quieres usar Fin con otro helpdesk, cuesta 0,99 $ por resolución con un mínimo mensual de 50 resoluciones. Esto puede volverse impredecible y costoso si tu volumen de soporte aumenta.
3. Drift
Drift prácticamente inventó la idea de usar chatbots para ventas, y sigue siendo una de las mejores plataformas de chatbot con IA si tu objetivo principal es la generación de leads. Está diseñado para chatear proactivamente con los visitantes del sitio web, calificar a clientes potenciales y agendar reuniones para tu equipo de ventas. Piénsalo menos como una herramienta de soporte al cliente y más como un motor de ingresos.
Si quieres convertir el tráfico de tu sitio web en leads de ventas, Drift es una bestia. Pero no está realmente diseñado para un soporte al cliente en profundidad. Puede manejar preguntas básicas, pero su verdadera fortaleza reside en los embudos de ventas. También es notoriamente caro y generalmente implica un contrato anual considerable, lo que lo deja fuera del alcance de la mayoría de las pequeñas y medianas empresas.
Pros:
-
Fantástico para la generación de leads B2B y para llenar el embudo de ventas.
-
Excelente para interactuar proactivamente con los visitantes de tu sitio web.
Contras:
-
Es muy caro, con un precio orientado a grandes empresas.
-
Es una herramienta de ventas y marketing en primer lugar, no una plataforma de soporte al cliente en profundidad.
-
Tienes que pasar por un proceso de ventas completo para configurarlo.
Precios:
Drift mantiene sus precios en secreto. Tienes que reservar una demo para obtener un presupuesto personalizado. Por lo que he oído, los planes generalmente comienzan alrededor de 2500 $ al mes con un compromiso anual.
4. Zendesk Bots
Para los millones de equipos que ya usan Zendesk, su bot integrado es la opción más obvia. La comodidad es difícil de superar, está justo ahí, en la herramienta que usas todo el día. Puedes crear flujos de conversación que utilizan artículos de tu Guía de Zendesk y transferir chats a agentes humanos sin ninguna fricción.
Pero esa comodidad tiene sus límites. Zendesk Bots comenzó como un sistema más basado en reglas con funciones de IA añadidas posteriormente, por lo que pueden parecer un poco menos flexibles que las plataformas más nuevas, diseñadas desde el principio para la IA. El mayor problema es que su conocimiento está atrapado dentro de Zendesk. Si las respuestas reales de tu equipo están dispersas en Confluence, Google Docs o Slack, el bot no tiene forma de encontrarlas. Aquí es donde una herramienta como eesel AI ofrece una gran ventaja, ya que puede funcionar con Zendesk pero extraer conocimiento de todas tus otras fuentes también.
Pros:
-
Está integrado, lo que lo convierte en una opción perfecta para los clientes existentes de Zendesk.
-
La interfaz resultará familiar si ya te sientes cómodo en Zendesk.
Contras:
-
Solo puede aprender del conocimiento almacenado dentro del ecosistema de Zendesk.
-
No es tan flexible ni potente como las plataformas de IA dedicadas.
-
Las funciones de IA más avanzadas a menudo tienen un coste adicional como complementos.
Precios:
Los Zendesk Bots están incluidos en los planes principales de Zendesk Suite.
-
Suite Team: 55 $ por agente/mes (pago anual), incluye agentes de IA "Essential".
-
Suite Professional: 115 $ por agente/mes (pago anual), con las mismas funciones de IA que el plan Team.
-
Suite Enterprise: 169 $ por agente/mes (pago anual).
Las funciones realmente potentes, como los agentes de IA avanzados y el Copilot, son complementos de pago que pueden hacer que tu factura final sea mucho más alta.
5. Forethought
Forethought es una plataforma de IA de alto rendimiento a nivel empresarial con diferentes herramientas para la automatización (Solve), el enrutamiento (Triage) y la ayuda al agente (Assist). Es un competidor directo de eesel AI y tiene fama de ser muy bueno para entender preguntas complicadas de los clientes.
Es una opción sólida para grandes equipos con necesidades de soporte complejas. Pero toda esa potencia tiene un precio y un proceso. Es una herramienta empresarial, por lo que tienes que pasar por una configuración dirigida por el equipo de ventas que puede llevar tiempo. No puedes simplemente registrarte y empezar a construir como puedes hacer con eesel AI. Es una plataforma muy capaz, pero podría ser excesiva para equipos que solo quieren una solución sencilla que puedan gestionar ellos mismos.
Pros:
-
Una IA potente que puede manejar problemas complejos de los clientes.
-
Un buen conjunto de herramientas que cubre la automatización, el enrutamiento de tickets y la asistencia al agente.
Contras:
-
Orientado a empresas grandes, por lo que tienes que pasar por un proceso de ventas.
-
Puede ser complicado de configurar y mantener actualizado.
-
Los precios no son públicos, por lo que tienes que pedir un presupuesto personalizado.
Precios:
Los precios de Forethought son completamente personalizados. Tienes que hablar con su equipo de ventas para obtener un presupuesto. En su sitio web mencionan los niveles Basic, Professional y Enterprise, pero sin cifras, es difícil saber qué esperar sin tener una llamada.
6. Tidio
Tidio es una opción popular para las pequeñas empresas que quieren una herramienta asequible y sencilla para el chat en vivo y chatbots básicos. La interfaz es súper fácil de usar, y su IA "Lyro" puede responder preguntas basándose en una lista de preguntas frecuentes que tú proporcionas.
Si apenas estás empezando con la automatización del soporte, Tidio es un excelente punto de partida. Cumple su función para el soporte básico en un sitio web. Sin embargo, no tiene las integraciones profundas ni las opciones de flujo de trabajo avanzadas de las plataformas más potentes. Se siente más como una herramienta de chat en vivo con un poco de IA añadida, y podría no ser suficiente para equipos que manejan muchos tickets o problemas complejos.
Pros:
-
Asequible, con un plan gratuito para empezar.
-
Muy fácil de usar y configurar.
Contras:
-
Las opciones de automatización e integración son limitadas.
-
Ideal para preguntas frecuentes sencillas, no para flujos de trabajo de soporte complicados.
-
Los precios pueden volverse complicados a medida que añades más automatizaciones.
Precios:
Tidio ofrece un plan gratuito, pero es bastante limitado. Sus planes de pago están divididos en partes.
-
Plan Starter: Comienza en 24,17 $/mes (pago anual) para 100 chats gestionados por humanos.
-
Agente Lyro AI (Complemento): Comienza en 0 $/mes para un paquete único de 50 conversaciones, y luego pagas por más. Por ejemplo, 150 conversaciones de IA al mes cuestan 49,17 $/mes adicionales.
-
Flows (Complemento): Comienza en 0 $/mes para 100 visitantes, y luego escala. Alcanzar 2000 visitantes con flujos automatizados cuesta 24,17 $/mes adicionales.
7. Ada
Ada es una plataforma que se centra en crear una experiencia de chatbot que se ajuste perfectamente al tono y la personalidad de tu marca. Está diseñada para empresas que quieren automatizar un alto porcentaje de sus conversaciones con clientes manteniendo todo acorde a su marca. Ada es buena gestionando un gran volumen de chats y tiene un constructor sin código que es fácil de usar para personas no técnicas.
La desventaja es que, como Ada está diseñada para ser una plataforma de automatización independiente, puede ser complicado hacer que funcione sin problemas con tus otras herramientas. La configuración suele ser un proceso más largo y complejo dirigido por su equipo. Para los equipos que quieren algo que puedan lanzar rápidamente y conectar a su configuración existente, Ada podría parecer un poco demasiado restrictiva.
Pros:
-
Gran enfoque en el tono de la marca y en la creación de conversaciones personalizadas.
-
Maneja bien altos volúmenes de chat.
Contras:
-
El proceso de configuración puede ser largo y requerir muchos recursos.
-
Puede ser inflexible a la hora de integrarse con tu helpdesk existente.
-
No hay precios públicos disponibles.
Precios:
Ada no publica sus precios. Tienes que rellenar un formulario con tu volumen de contacto estimado y luego hablar con su equipo de ventas para obtener un presupuesto personalizado.
Aspectos clave a considerar al elegir las mejores plataformas de chatbot con IA
Elegir una plataforma es una decisión importante. Para evitar tomar una decisión de la que te arrepientas en seis meses, céntrate en estas cuatro áreas.
Tiempo de configuración: ¿hablamos de minutos o de meses?
El mayor coste oculto de cualquier nuevo software es el tiempo que se tarda en ponerlo en marcha. Muchas plataformas de renombre requieren semanas de llamadas de ventas, demos y ayuda profesional solo para empezar. Busca una plataforma que sea realmente autogestionable, una que te permita registrarte, conectar tus herramientas y verla funcionar desde el primer día.
Control: ¿puedes poner tú las reglas?
Tu negocio tiene sus propias particularidades, y tu chatbot también debería tenerlas. Aléjate de las IA rígidas y de "caja negra" en las que no tienes idea de por qué dice lo que dice. Las mejores plataformas de chatbot con IA te dan un control detallado para decidir exactamente lo que el bot debe y no debe hacer. Deberías poder crear reglas personalizadas, ajustar su personalidad y asegurarte de que solo responde a las preguntas para las que está realmente cualificado.
Fuentes de conocimiento: ¿solo consulta tu centro de ayuda?
Un chatbot es tan inteligente como la información que puede encontrar. Si una plataforma solo puede leer tu página pública de preguntas frecuentes, sus respuestas serán bastante básicas. Un enfoque mucho mejor es una plataforma que conecta todo tu conocimiento disperso, aprendiendo de antiguos tickets de soporte, páginas internas de Confluence, Google Docs e incluso mensajes de Slack, para dar respuestas que sean realmente completas y útiles.
Una infografía que muestra cómo las mejores plataformas de chatbot con IA se conectan a múltiples fuentes de conocimiento.
Precios: ¿te penalizan por tener éxito?
Ten cuidado con los precios "por resolución" o "por ticket". Estos modelos pueden provocar sorpresas desagradables en tu factura cuando las cosas se ponen ajetreadas. Es como ser castigado por hacer un buen trabajo desviando tickets. Un modelo de precios claro y de tarifa plana te ofrece costes predecibles y te permite escalar sin preocuparte por una factura enorme.
Empieza a usar una de las mejores plataformas de chatbot con IA hoy mismo
El mundo de la IA está cambiando rápidamente, pero los fundamentos de un buen soporte al cliente no lo han hecho. La gente quiere respuestas rápidas, precisas y útiles. La plataforma adecuada no se trata solo de reducir tu cola de tickets; se trata de dar a tu equipo las herramientas y la confianza para ofrecer una mejor experiencia.
Mientras que muchas plataformas tienen algunas características interesantes, eesel AI fue creada desde el principio para solucionar los principales problemas que los equipos de soporte tienen con la automatización. Con su sencilla configuración autogestionable, su útil modo de simulación y sus precios claros, finalmente puedes obtener un asistente de IA que trabaje para ti, y no al revés.
¿Listo para ver lo que puede hacer por tu equipo? Comienza tu prueba gratuita de eesel AI hoy mismo y podrás tenerlo en funcionamiento en minutos.
Preguntas frecuentes
Céntrate en la velocidad de configuración, el control que tienes sobre las acciones del bot, su capacidad para conectarse a todas tus fuentes de conocimiento y modelos de precios claros y predecibles. Estas consideraciones prácticas ayudan a garantizar que la plataforma realmente satisfaga las necesidades de tu equipo.
Algunas de las mejores plataformas, como eesel AI, son genuinamente autogestionables y te permiten conectar tu helpdesk y fuentes de conocimiento para tener un bot funcionando en minutos, no en meses. Otras, especialmente las soluciones empresariales, pueden requerir un proceso de configuración más largo y dirigido por el equipo de ventas.
Los modelos comunes incluyen tarifas planas mensuales (como eesel AI) y modelos de pago por resolución o por puesto (como Intercom o Tidio). Ten cuidado con los precios por resolución, ya que pueden generar costes impredecibles y altos cuando tu bot tiene éxito.
Absolutamente. Las mejores plataformas están diseñadas para integrarse sin problemas con los helpdesks populares como Zendesk o Freshdesk, y para extraer conocimiento de diversas fuentes como Confluence, Google Docs y Slack para proporcionar respuestas completas.
Busca plataformas que ofrezcan un modo de simulación. Esto te permite probar la IA con tus tickets anteriores para ver cómo habría funcionado, dándote confianza y permitiéndote hacer ajustes antes de que interactúe con clientes reales.
Sí, muchas de las mejores plataformas de chatbot con IA son escalables y se adaptan a empresas de diversos tamaños. Herramientas como Tidio ofrecen puntos de entrada asequibles, mientras que eesel AI está diseñada para una configuración rápida y un control para equipos de cualquier tamaño que buscan automatizar de manera eficiente.
Las plataformas modernas de chatbot con IA utilizan el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y el aprendizaje automático para comprender realmente las consultas complejas de los usuarios y responder de manera contextual, a diferencia de los antiguos bots basados en reglas que dependían de palabras clave rígidas y guiones predefinidos. Esto permite interacciones más naturales y similares a las humanas.