Publicado 19 junio 2025 en Guías

Cómo construir una base de conocimientos de IA en 2025

Kenneth Pangan

Kenneth Pangan

Escritor

Los empleados dedican casi una quinta parte de su semana laboral únicamente a buscar la información necesaria para su trabajo. Los equipos de soporte suelen enfrentarse al mismo obstáculo: documentación infinita repartida entre distintas plataformas y la falta de un método efectivo para acceder a la respuesta correcta justo cuando se necesita. Por mucho que lo intenten, los usuarios siguen batallando para dar con la información relevante, y los agentes terminan resolviendo las mismas dudas repetidas veces.

Es aquí donde el software de base de conocimientos basado en IA marca la diferencia. Gracias al procesamiento de lenguaje natural y al aprendizaje automático, estas soluciones ayudan a los equipos a ordenar la información de manera inteligente, detectar vacíos y sugerir el contenido más adecuado según el contexto, y no solo por coincidencias en palabras clave.

¿Qué es un software de base de conocimientos impulsado por IA?

El software de base de conocimientos con IA permite a las personas encontrar la información que necesitan de forma mucho más ágil al aprovechar la inteligencia artificial. A diferencia de depender de artículos estáticos o búsquedas centradas únicamente en palabras clave, comprende lo que el usuario realmente pregunta y lo dirige hacia la respuesta correcta.
Opera con herramientas como procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático e IA generativa. Esto implica que puede organizar el contenido de forma automática, detectar tendencias en las búsquedas de las personas e incluso aprender de experiencias previas para mejorar continuamente.

Diagram explaining how AI knowledge base software uses natural language processing, machine learning, and generative AI to understand questions, learn from interactions, and generate accurate answers.

Esta imagen ilustra cómo el software de base de conocimientos con IA comprende las preguntas, aprende a partir de interacciones previas y genera respuestas útiles empleando el contenido ya disponible.

Plataformas como eesel AI dan un salto más avanzando aún al integrarse con su mesa de ayuda, su documentación y todas las herramientas que ya utiliza su equipo, como Slack, Teams o Google Drive. Estos sistemas pueden extraer información automáticamente, sincronizar cambios entre plataformas y ayudarle a crear nuevos artículos a partir de conversaciones reales—ya sea con sus clientes o dentro del equipo.

En vez de adivinar lo que debe incluir, parte de las dudas y necesidades que la gente ya está expresando. Así se construye una base de conocimientos que se mantiene relevante, crece con el tiempo y evoluciona de forma natural junto a la manera en la que su equipo trabaja.

Características clave en la gestión de bases de conocimientos con IA

Mantener una base de conocimientos realmente útil requiere de varios elementos: contenido relevante, facilidad de búsqueda y un sistema flexible que se adapte a los cambios. Ahí es donde la IA se convierte en aliada clave. Automatiza tareas repetitivas, asegura que todo esté en orden y mejora la usabilidad y utilidad del conocimiento en su organización.
Estas son algunas de las funcionalidades esenciales que debe buscar en una plataforma potenciada por IA:

Generación automática de contenido: La IA puede identificar consultas frecuentes en tickets o chats y transformarlas en borradores de artículos de ayuda. Así, su base de conocimientos crece alineada con las necesidades reales, sin recargar al equipo.

Comprensión del propósito de la búsqueda: Olvide las búsquedas atadas a palabras clave exactas. Con IA, el sistema comprende la intención de la pregunta. Tanto si alguien escribe “no puedo entrar” como “problema con el acceso”, obtiene la orientación adecuada.

Mantiene la información al día: A medida que los usuarios interactúan con la base de conocimientos, la IA detecta si algo está desactualizado, resulta confuso o ya no funciona. No es necesario revisar manualmente cada artículo. Algunas soluciones incluso muestran cómo impactan las actualizaciones en la satisfacción del cliente o el volumen de consultas.

Personaliza cada experiencia: El sistema reconoce quién hace la consulta. Un agente de soporte puede ver datos diferentes a los de un cliente. La respuesta se adapta al contexto para que todos reciban la información más relevante posible.

Integra sus herramientas actuales: No es necesario cambiar entre varias aplicaciones ni capacitarse en herramientas nuevas. Una solución de conocimiento con IA se conecta con sus sistemas existentes: Zendesk, Slack, Google Drive, Notion, etc.

Le entrega datos útiles: Reciba métricas concretas sobre el desempeño de su contenido: qué se busca, qué se encuentra fácilmente y dónde los usuarios se quedan sin respuesta.

Qué haceBase de conocimientos tradicionalBase de conocimientos con IA
Redacción de contenidoManual, artículo por artículoBorradores y mejoras automáticas
Encontrar respuestasDepende de coincidencias exactas de palabras claveComprende el significado y la intención detrás de la consulta
Mantener la información actualizadaRequiere revisiones programadas manualmenteSupervisa y actualiza contenido en tiempo real
Experiencia de usuarioEs igual para todos los usuariosSe adapta al perfil y necesidad de quien consulta
Identificación de brechasRequiere monitoreo manualDetecta automáticamente los temas faltantes
Integración con herramientasIntegraciones limitadasPensada para funcionar con todas sus herramientas
Medición del rendimientoSolo métricas básicas como vistas de páginaRastrea qué funciona y qué necesita mejorarse

Cómo construir su primera base de conocimientos con IA

Crear una base de conocimientos desde cero usando IA puede parecer complicado, pero es más accesible de lo que imagina. El objetivo va más allá de solo elegir un software: se trata de establecer un sistema que evolucione con su equipo y optimice la forma en que comparten el conocimiento.
Para entenderlo mejor, aquí se compara una implementación tradicional frente a una solución apoyada en IA:

Aspecto de la implementaciónEnfoque tradicionalEnfoque con IA
Migración de contenidoImportación manual puede demorar entre 2 y 3 semanasImportación automática en solo 24 a 48 horas
OrganizaciónEtiquetado manual requiere más de 100 horasClasificación inteligente en minutos
IntegraciónProcesos técnicos extensosIntegraciones ágiles mediante APIs
Mantenimiento continuoActualizaciones manuales semanalesMonitoreo en tiempo real y alertas automáticas

Paso 1: Entienda lo que necesita

Antes de elegir una herramienta, deténgase y evalúe con qué recursos cuenta. ¿Qué sistemas ya utiliza? ¿Qué tipo de información tiene? ¿Quiénes requerirán acceso y cómo quieren usar la base de conocimientos?
Elabore una lista de todas las aplicaciones que su equipo usa para soporte, documentación y colaboración. Puede considerar:

  • Mesas de ayuda como Zendesk, Freshdesk o Intercom
  • Documentación interna en Confluence, Notion o Google Drive
  • Herramientas de comunicación como Slack o Microsoft Teams
  • Plataformas CRM como HubSpot o Salesforce
  • Gestores de proyectos como Jira, Asana o Trello
  • Chats en vivo integrados en su sitio web

Piense dónde reside hoy en día el conocimiento dentro de su empresa. Una base de conocimientos con IA debería ser capaz de acceder a esas fuentes para que las personas encuentren lo que buscan sin saltar de una plataforma a otra.

Paso 2: Organice su contenido

Después, revise toda la información que ya posee. Esto puede ser artículos, wikis internos, manuales de producto o respuestas guardadas de su equipo de soporte. Mientras más depure esta información hoy, mejor funcionará el sistema de IA mañana.
Realice una auditoría sencilla: localice artículos desactualizados, duplicados o poco claros. Piense cómo le gustaría organizarlo todo. Muchos sistemas con IA facilitan el etiquetado y la clasificación automatizada, pero ayudará mucho tener una buena base desde el principio.

Paso 3: Elija su plataforma

Cuando busque un software para su base de conocimientos con IA, prefiera aquellos que admitan procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje en tiempo real e integraciones con las herramientas que ya utiliza. Si su empresa ya opera usando mesas de ayuda como Zendesk, Intercom o Freshdesk, verifique que el sistema funcione sin complicaciones junto a ellas.

Screenshot of eesel AI’s integration panel showing helpdesk platforms such as Zendesk, Freshdesk, and intercom

El panel de integraciones de eesel AI resalta cómo este software de base de conocimientos con IA se enlaza fácilmente con mesas de ayuda como Zendesk, Freshdesk e Intercom, permitiendo una configuración de soporte sencilla y sin complicaciones.

eesel AI es un ejemplo de solución que se integra directamente con las plataformas más conocidas y, además, te permite sumar tus propios repositorios de información, como Google Drive, Slack o Confluence.

Paso 4: Configura y pon a prueba

Cuando ya tengas elegida la plataforma, comienza el lanzamiento a pequeña escala. Puedes implementar la solución en un solo equipo o sobre un caso de uso específico para ver cómo se comporta en la práctica. La mayoría de las herramientas con IA te guiarán paso a paso para cargar la información, definir los permisos y entrenar la IA para responder adecuadamente.
Aprovecha esta etapa para recopilar comentarios de los usuarios. Observa qué les resulta realmente útil y en qué puntos encuentran dificultades.

Paso 5: Evalúa y amplía

Tras el lanzamiento inicial, revisa los datos para entender cómo se está utilizando la base de conocimientos. ¿La gente encuentra la información que busca? ¿Han bajado los tickets de soporte? ¿Existen temas problemáticos o áreas con margen de mejora?
Recoge estos aprendizajes para ir afinando y ampliando el sistema. Con el tiempo, tu base de conocimientos con IA se hará más precisa, valiosa y útil para toda la organización.

Consejo profesional: Da tus primeros pasos con un proyecto piloto acotado a un solo equipo antes de ampliarlo. Herramientas como eesel AI ofrecen opciones modulares de implementación, ideales para ir escalando de manera progresiva y mantener un rendimiento sólido en todas las fases.

Cómo eesel AI potencia tu base de conocimientos

eesel AI facilita a los equipos la creación de bases de conocimientos que nacen de las conversaciones reales de la organización, no de suposiciones. En vez de empezar con una hoja en blanco, toma las preguntas que la gente ya está formulando y las transforma en información útil, fácil de buscar y que se mantiene actualizada sin esfuerzo.

Tu base de conocimientos crece a partir de interacciones reales

En vez de redactar desde cero cada artículo, puedes aprovechar los tickets de soporte anteriores como punto de partida. eesel AI analiza estas conversaciones y genera artículos útiles a partir de preguntas y respuestas reales. Es posible seleccionar tickets de ciertas fechas o de un agente específico y convertirlos enseguida en borradores listos para revisar y publicar.

Screenshot of the eesel AI's history tab with a conversation thread opened and a message highlighted, showing how AI knowledge base software uses past tickets to create content.

En la pestaña de historial de eesel AI, tienes la posibilidad de revisar conversaciones anteriores y transformar mensajes reales de soporte en borradores listos para convertirse en artículos de la base de conocimientos.

Este método logra que tu base de conocimientos se expanda en torno a las dudas y necesidades reales de tus usuarios, y no a partir de suposiciones.

Detectas vacíos gracias a los insights de entrenamiento

Si bien eesel AI no revisa ni propone mejoras directas sobre el contenido existente, sí identifica temas que aún no están cubiertos. Estas áreas aparecen como “brechas en el entrenamiento” dentro de la pestaña de Historial, ofreciéndote una perspectiva clara sobre aquello que los usuarios están buscando pero todavía no encuentran.

Screenshot of eesel AI’s History tab with the cursor hovering over a gap in the training column, showing how the software identifies missing topics in the knowledge base.

La pestaña de historial en eesel AI resalta claramente las brechas de entrenamiento, mostrándote qué preguntas de los usuarios todavía no están cubiertas en tu base de conocimientos con IA.

También puedes configurar informes personalizados sobre conversaciones para identificar preguntas repetidas o respuestas poco claras. Esto facilita ver dónde podría ser útil nuevo contenido.

Tu contenido mejora a medida que continúa la capacitación

A medida que continúas entrenando el sistema con tickets de soporte, tu base de conocimientos se expande y se vuelve más precisa. Esta no es una tarea única. Es un proceso continuo que utiliza datos reales para guiar lo que debe ser creado o mejorado.

La automatización en este caso no significa retirar a tu equipo del proceso. Significa ayudarles a trabajar de manera más efectiva al convertir conversaciones reales en información útil y buscable.

Midiendo el ROI de la base de conocimientos

Una base de conocimientos sólida no solo debería facilitar las cosas para tu equipo. También debería generar resultados reales. Con un sistema impulsado por IA en su lugar, se vuelve mucho más fácil rastrear qué tan bien está funcionando realmente tu base de conocimientos.

Aquí te mostramos cómo medir el retorno de la inversión y entender el impacto tanto en las operaciones de soporte como en la experiencia del cliente. Hay algunas métricas clave que pueden mostrar cómo está funcionando tu base de conocimientos:

MétricaQué te diceQué buscar
Tasa de desvíoCon qué frecuencia los usuarios encuentran respuestas sin ayuda de un agenteEntre el 30 y el 40 por ciento
Tasa de éxito de búsquedaSi las personas encuentran respuestas relevantes a partir de una búsquedaMás del 75 por ciento
Productividad del agenteCuánto más pueden manejar los agentes con el apoyo de la base de conocimientosUn aumento del 20 al 30 por ciento

Más allá de las métricas de soporte, una base de conocimientos sólida también mejora la eficiencia del equipo, la satisfacción del cliente y la incorporación. Los agentes pasan menos tiempo repitiendo respuestas. Los nuevos empleados se ponen al día más rápido. Los clientes se sienten más seguros al encontrar ayuda por su cuenta.

Al revisar estos números regularmente, puedes mantener tu base de conocimientos alineada con las necesidades reales. También puedes hacer un caso más sólido para la inversión continua en automatización de soporte, respaldado por datos claros.

Screenshot of the eesel AI reports dashboard showing metrics such as replies created, deflection rate, and user feedback, used to measure the ROI of AI knowledge base software.

El panel de informes de eesel AI presenta métricas esenciales de la base de conocimientos, como la tasa de desvío, el éxito en búsquedas y la retroalimentación, lo que te permite monitorear el rendimiento y el retorno de inversión en tiempo real.

Herramientas como eesel AI ofrecen paneles integrados que monitorizan estas métricas de forma automática. Puedes ver de inmediato cómo está rindiendo tu contenido, en qué puntos los usuarios se quedan atascados y qué ajustes realmente están logrando disminuir el volumen de tickets.

Empezando con la gestión del conocimiento impulsada por IA

Una base de conocimientos moderna debe ir mucho más allá de ser solo un lugar de almacenamiento. Tiene que permitir que tu equipo trabaje más rápido, ofrezca un mejor soporte a los clientes y evolucione de manera inteligente a lo largo del tiempo. Con las herramientas de IA correctas, crear y mantener este sistema resulta más sencillo que nunca.
No importa si apenas vas a comenzar a organizar tu información o si buscas optimizar lo que ya tienes, el mejor punto de partida siempre serán los datos reales. Revisa los tickets de soporte antiguos. Analiza qué palabras clave están buscando los usuarios. Concéntrate en aquello que realmente ayuda a las personas a encontrar respuestas.

Plataformas como eesel AI hacen que transformar tu conocimiento actual en algo más potente sea muy fácil. Desde búsquedas inteligentes hasta generación ágil de contenido, está diseñado para integrarse con las herramientas que tu empresa ya usa.

¿Quieres verlo en acción?

Pruébalo con una prueba gratuita o agenda una demostración personalizada y explora la configuración en detalle con nuestro equipo.

Compartir esta entrada
Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Kenneth Pangan is a marketing researcher at eesel with over ten years of experience across various industries. He enjoys music composition and long walks in his free time.