• Producto
    • Agente de IA

      Automatiza el soporte de primera línea

    • Copiloto de IA

      Redacta respuestas y asistencia

    • Triaje de IA

      Redirige, edita o etiqueta tickets

    • Chatbot de IA

      Chatbot en tu sitio

    • Chat interno de IA

      Respuestas instantáneas para tu equipo

    • Redactor de correos IA

      Borradores instantáneos de correos y tickets

  • Integraciones
    • Zendesk
    • Confluence
    • Freshdesk
    • Google Docs
    • Slack
    • Shopify
    • Explorar todas las integraciones

      Más de 100+ aplicaciones compatibles

  • Soluciones
    • IA para chatbot en comercio electrónico

      Burbuja de chat para e-commerce

    • IA para asistencia de agentes

      Asiste a tus agentes en tiempo real

    • IA para servicio al cliente

      Responde preguntas de clientes

    • IA para mesa de servicio

      Responde consultas de mesa de servicios

    • IA para operaciones IT

      Ayuda al funcionamiento de tu equipo

    • IA para gestión de servicios IT

      Apoya la gestión de servicios

  • Recursos
    • Blog
    • Historias de clientes
    • Centro de ayuda
  • Precios
Publicado 15 julio 2025 en Soporte

Cómo construir un asistente virtual de IA para tu negocio

Kenneth Pangan

Kenneth Pangan

Escritor

¿Alguna vez sientes que tu equipo se está ahogando en preguntas o tareas repetitivas? ¿O tal vez desearías poder ofrecer soporte instantáneo a los clientes las 24 horas? Construir un asistente virtual de IA podría ser justo lo que necesitas. Estas herramientas inteligentes pueden realmente cambiar la forma en que hablas con los clientes y manejas el trabajo internamente, devolviendo a tu equipo tiempo para concentrarse en lo más importante.

Esta guía te llevará a través de los pasos clave para crear tu propio asistente virtual de IA, desde averiguar qué quieres que haga hasta ponerlo en funcionamiento y mantenerlo bajo control. Cubriremos lo que necesitarás, cómo funciona realmente y cómo herramientas como eesel AI pueden hacer que todo el proceso sea más fluido.

¿Qué es un asistente virtual de IA, de todos modos?

Volvamos rápidamente a lo básico. En su esencia, ¿de qué estamos hablando cuando decimos “asistente virtual de IA”?

Un asistente virtual de IA es básicamente un programa de software que utiliza inteligencia artificial. Puede entender el lenguaje cotidiano (ya sea que lo escribas o lo digas) y realizar tareas o proporcionar información por ti. Usando tecnología como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural (NLP), actúa como si estuviera teniendo una conversación humana para automatizar interacciones, responder preguntas y hacer que los procesos sean más fluidos.

¿Cuáles son los diferentes tipos de asistentes virtuales de IA?

El término “asistente virtual de IA” puede abarcar diferentes herramientas diseñadas para diferentes trabajos. Conocer los tipos te ayuda a averiguar qué tipo podrías querer construir.

Aquí hay algunos tipos comunes:

  • Chatbots: Estos utilizan principalmente texto, a menudo se encuentran en sitios web o en aplicaciones de mensajería para responder preguntas comunes o guiar a las personas.
  • Asistentes de voz: Estos responden a comandos hablados (como Siri o Alexa, aunque esos son más ayudantes generales).
  • Agentes de IA: Estos están diseñados para manejar tareas específicas por sí mismos de principio a fin, como resolver tickets de soporte básicos o buscar datos.
  • Copilotos/Asistentes de IA: Estos trabajan junto a usuarios humanos (como agentes de soporte), ofreciendo sugerencias, encontrando información o ayudando a redactar respuestas.

Lo que necesitarás para comenzar

Antes de lanzarte a construir, es útil tener algunas cosas listas. Tener esto alineado de antemano hará que las cosas sean mucho más fáciles y rápidas.

Aquí hay una lista rápida de lo que típicamente es útil:

  • Saber qué quieres que haga: Ten una idea clara de los trabajos específicos que manejará el asistente virtual de IA y qué tareas automatizará.
  • Acceso a tus datos: Esto significa la base de conocimientos de tu empresa, preguntas frecuentes, documentos internos (como tus Google Docs o Confluence páginas), y tal vez incluso conversaciones pasadas de soporte al cliente.
  • Una plataforma o herramienta de IA: Necesitarás software diseñado para ayudarte a construir, entrenar y lanzar asistentes de IA. Elegir el correcto es un gran asunto, ya que afecta cuán complicadas se vuelven las cosas, el costo y lo que el asistente puede hacer realmente.
  • Dónde vivirá: Averigua en qué sistemas funcionará el asistente virtual de IA (por ejemplo, tu sitio web, tu mesa de ayuda como Zendesk o Freshdesk, o chat interno como Slack o Microsoft Teams).

Paso 1: Define el trabajo y los objetivos de tu asistente de IA

El primer y más importante paso es tener muy claro por qué estás construyendo este asistente virtual de IA. ¿Qué problemas específicos estás tratando de resolver? ¿A quién va a ayudar?

Piensa en esas preguntas que tu equipo de soporte responde una y otra vez todos los días, las solicitudes comunes que se acumulan, o la información interna que los empleados siempre están buscando. ¿Manejará las preguntas básicas de los clientes (Soporte de Nivel 1)? ¿Ayudará a tus agentes humanos (como un Copiloto de IA)? ¿Proporcionará a los empleados acceso rápido a conocimientos internos (IA de Compañero)? ¿O gestionará el chat de tu sitio web? Ser muy claro sobre su propósito y lo que quieres que logre guiará cada decisión que tomes a partir de aquí, desde elegir la herramienta adecuada hasta enseñarle de manera efectiva.

Paso 2: Elige la plataforma o herramienta de IA adecuada

Elegir la plataforma adecuada es una de las decisiones más importantes que tomarás. Afecta cuán fácil es la configuración, los costos y lo que tu asistente puede hacer realmente.

Tienes algunas opciones:

  • Construir desde cero: Control total, pero necesita alta habilidad técnica, un gran presupuesto y mucho tiempo.
  • Usar IA de mesa de ayuda integrada: Más fácil de comenzar, pero a menudo limitado en personalización y fuentes de datos. También puede volverse caro rápidamente, con precios basados en agentes o tickets resueltos.
  • Plataformas de IA especializadas (como eesel AI): Flexibles, más fáciles de configurar y típicamente más transparentes en precios (a menudo por interacción). Obtienes más personalización, integraciones más amplias y puedes entrenarlo con tus propias fuentes de conocimiento sin un trabajo técnico pesado.

Aquí hay una comparación rápida para ayudar a decidir:

Capacidad Construir desde cero IA de mesa de ayuda nativa Plataforma de IA especializada (eesel AI)
Habilidad técnica Alta Baja a Media Baja a Media
Tiempo de configuración Largo Medio Rápido
Modelo de costo Alto inicial, variable en curso Variable (por agente, por resolución) Transparente (por interacción)
Personalización Completa Limitada Alta
Fuentes de datos Cualquiera (requiere desarrollo) A menudo limitado a la base de conocimientos de la plataforma Gran variedad (más de 100 integraciones)
Flexibilidad de integración Completa Limitada al ecosistema de la plataforma Alta

Paso 3: Reúne y conecta tus fuentes de conocimiento

Para que un asistente virtual de IA sea realmente útil, necesita buena información precisa con la que trabajar. Este paso se trata de encontrar, organizar y vincular los datos de los que aprenderá.

Piensa en tus fuentes de conocimiento como el “cerebro” de la IA. Esto incluye cosas como tus artículos públicos del centro de ayuda, documentos internos (almacenados en herramientas como Google Docs o Confluence), tickets de soporte al cliente pasados (de plataformas como Zendesk o Freshdesk), preguntas frecuentes y guías de cómo hacer (SOPs). Cuanto más completa y correcta sea tu información, más inteligente será tu IA.

Busca plataformas que te permitan entrenar a la IA en muchas fuentes diferentes y mantenerlas sincronizadas automáticamente. De esta manera, el conocimiento de tu IA se mantiene actualizado sin que tengas que actualizarlo manualmente todo el tiempo. eesel AI, por ejemplo, se conecta con más de 100 plataformas, incluidas las principales mesas de ayuda y herramientas de almacenamiento de documentos, y puede incluso aprender de tickets pasados para captar cómo se resolvieron problemas reales.

What is an AI virtual assistant? — Screenshot of an AI platform's interface for connecting knowledge sources like Zendesk, Google Docs, and Confluence.

Conectando fuentes de datos en la plataforma de eesel AI.

Paso 4: Entrena y configura tu asistente de IA

Una vez que tus fuentes de conocimiento estén conectadas, es hora de enseñar a la IA y configurarla para que actúe de la manera que deseas, alineándose con tu marca y cómo trabaja tu equipo.

El entrenamiento es donde la IA procesa tus datos para entender ideas, cómo se relacionan las cosas y encontrar respuestas. La configuración es donde le indicas cómo usar ese conocimiento. Esto significa establecer su personalidad (amigable, profesional, etc.), redactar sus saludos y despedidas, decidir cuándo debe pasar una conversación a un agente humano y decirle qué acciones puede tomar.

Considera qué más debería poder hacer tu IA además de solo responder preguntas. Esto podría incluir:

  • Agregar etiquetas a los tickets
  • Enviar conversaciones al departamento correcto
  • Obtener detalles de pedidos utilizando APIs

Una plataforma que te permite personalizar mensajes y acciones te da el poder de construir un asistente de IA verdaderamente capaz que se ajuste exactamente a lo que necesitas. eesel AI ofrece opciones de personalización detalladas, permitiéndote describir exactamente cómo debería comportarse y responder el bot en diferentes situaciones.

Screenshot of an AI platform's customization interface for setting prompts, actions, and bot behavior.

Interfaz de personalización del asistente de IA para indicaciones y acciones.

Paso 5: Prueba, simula y ajusta el rendimiento

Antes de dejar que tu asistente virtual de IA interactúe con clientes o empleados reales, es imprescindible probarlo a fondo. Esto te ayuda a detectar cualquier problema potencial y asegurarte de que sus respuestas y comportamiento sean precisos.

Las pruebas te permiten ver cómo reacciona la IA a diferentes preguntas basadas en lo que le has enseñado y cómo la has configurado. ¿Entiende lo que preguntan las preguntas comunes? ¿Son precisas las respuestas? ¿Maneja bien los casos complicados o las solicitudes difíciles?

Busca plataformas que te ofrezcan buenas maneras de probar las cosas. Las características a tener en cuenta incluyen la capacidad de:

  • Simular conversaciones, como las de eesel AI, probando las respuestas del bot utilizando tickets anteriores o situaciones inventadas antes de que se active.
  • Realizar pruebas controladas para ajustar la IA y mejorar sus datos de entrenamiento.
  • Comenzar permitiendo que un pequeño grupo de agentes use la IA primero para obtener su retroalimentación.

Esto ayuda a garantizar que cumpla con tus estándares antes de implementarlo de manera más amplia.

Screenshot of an AI platform's testing or simulation feature for verifying bot responses.

Probando las respuestas del asistente de IA en un entorno de simulación.

Paso 6: Desplegar y monitorear su impacto

¡Después de muchas pruebas y ajustes, tu asistente virtual de IA está listo para funcionar! El último paso es ponerlo en vivo y establecer una forma de observar cómo le va con el tiempo para que puedas identificar áreas para mejorarlo aún más.

Desplegarlo significa poner la IA en las plataformas que elegiste (como el chat de tu sitio web, el servicio de atención al cliente o el chat del equipo). Una vez que esté en vivo, mantén un ojo atento a su desempeño con el tiempo para que puedas identificar áreas para mejorarlo aún más. Rastrea números importantes como:

  • Cuántas preguntas maneja sin necesitar un humano (tasa de desvío)
  • Qué tan rápido resuelve problemas
  • Qué tan satisfechos están los clientes con la ayuda de la IA

Observar su rendimiento también te ayuda a encontrar “brechas de conocimiento”—preguntas que la IA no pudo responder correctamente. Usa estos conocimientos para mejorar los datos con los que la entrenas y potenciar las habilidades de la IA con el tiempo. Las plataformas con informes y análisis integrados, como eesel AI, hacen que esta parte de monitoreo sea mucho más fácil, brindándote información valiosa sobre su rendimiento y el valor que está aportando.

Screenshot of an AI platform's analytics dashboard showing performance metrics like deflection rate.

El panel de informes de eesel AI con métricas clave de rendimiento.

Consejos para un asistente virtual de IA exitoso

Construir un asistente virtual de IA no es algo que se hace una sola vez; es algo en lo que sigues trabajando. Aquí hay algunos consejos para aprovecharlo al máximo y mantenerlo exitoso a largo plazo.

Implementar un asistente de IA es un viaje, no solo alcanzar un destino. Ten en cuenta estas ideas:

  • Comienza pequeño: Empieza automatizando tareas específicas y claras o enfocándote en un solo canal antes de intentar hacer demasiado a la vez.
  • Mantén su conocimiento actualizado: Revisa y actualiza regularmente las fuentes de información de las que aprende tu IA para que sus respuestas sean siempre correctas y relevantes.
  • Ten reglas claras de transferencia: Asegúrate de que la IA sepa exactamente cuándo y cómo pasar problemas complicados o sensibles a un agente humano, asegurando que todos los detalles importantes acompañen la conversación.
  • Observa y aprende: Revisa regularmente los números de rendimiento y los comentarios de los usuarios para encontrar formas de mejorar la capacitación o la configuración.
  • Habla con tu equipo: Asegúrate de que tus agentes humanos entiendan lo que hace la IA, cómo pueden trabajar con ella y cómo el uso de sus funciones (como un Copiloto de IA) puede ayudarles a ser más productivos.

¿Listo para construir tu asistente virtual de IA?

Construir un asistente virtual de IA es una forma fantástica de trabajar de manera más inteligente, ofrecer a los clientes una mejor experiencia y ayudar a tu equipo. Siguiendo estos pasos, estableciendo metas, eligiendo las herramientas adecuadas, conectando tu conocimiento, capacitando, probando y monitoreando, puedes crear un asistente inteligente que se ajuste perfectamente a tu negocio. Requiere algo de planificación y trabajo continuo, pero la recompensa en menos trabajo tedioso y un soporte más rápido es enorme.

eesel AI está diseñado para hacer que este proceso sea más simple. Ofrece capacitación poderosa de muchas fuentes diferentes, personalización profunda, precios claros por interacción y se conecta sin problemas con tu mesa de ayuda y fuentes de datos existentes. Es una opción flexible diseñada para crecer con tu negocio.

¿Tienes curiosidad por ver lo fácil que puede ser construir un asistente virtual de IA que realmente entienda tu negocio? Reserva una demostración con eesel AI o Comienza una prueba gratuita hoy (no se necesita tarjeta de crédito).

background sidecta

Empieza con una prueba gratuita de 7 días

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Kenneth Pangan is a marketing researcher at eesel with over ten years of experience across various industries. He enjoys music composition and long walks in his free time.