Alucinaciones de IA en soporte y cómo prevenirlas

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Katelin Teen
Reviewed by

Katelin Teen

Last edited 27 octubre 2025

Expert Verified

Probablemente hayas visto la historia sobre el chatbot de Air Canada que se inventó una política de reembolsos, lo que terminó costándole dinero real a la aerolínea. Es un ejemplo increíble, y francamente doloroso, de un problema que está dando muchos quebraderos de cabeza a las empresas: las alucinaciones de la IA.

La IA tiene el potencial de cambiar por completo el soporte al cliente, pero ese potencial viene con un gran inconveniente. Cuando tu agente de IA inventa hechos con total confianza, no solo está dando una respuesta incorrecta. Está erosionando la confianza del cliente, generando más trabajo para tus agentes humanos y puede causar un daño real a tu marca.

No se trata de un simple error técnico; es un desafío fundamental en la forma en que funcionan estos modelos. Pero la buena noticia es que tiene solución. Esta guía desglosará qué son realmente las alucinaciones de la IA en un entorno de soporte, por qué ocurren y, lo más importante, te dará un marco claro y práctico para detenerlas.

¿Qué son las alucinaciones de la IA en el soporte al cliente?

Una alucinación de la IA es cuando un modelo de IA genera información falsa, engañosa o simplemente extraña, pero la presenta como un hecho sólido. La IA no "miente" como lo haría una persona, porque no tiene concepto de la verdad. Es mejor pensar en ella como un motor de predicción superavanzado, que calcula constantemente la siguiente palabra estadísticamente más probable en una oración.

Cuando la IA encuentra un vacío en su conocimiento o no puede encontrar una respuesta directa en sus datos, puede volverse un poco... creativa. Rellena los huecos con lo que le parezca más plausible.

En un contexto de soporte al cliente, esto puede manifestarse de las siguientes formas:

  • Inventar una característica de producto inexistente para intentar resolver el problema de un cliente.

  • Proporcionar un número de seguimiento de pedido falso o una fecha de entrega incorrecta.

  • Citar una cláusula muy específica de tu política de devoluciones que en realidad no existe.

  • Mezclar detalles de dos cuentas de clientes completamente diferentes en una respuesta muy confusa.

Lo más sorprendente es que estas respuestas se entregan con una cantidad de confianza desconcertante. Una alucinación generada por IA suele ser gramaticalmente perfecta y suena completamente profesional, lo que puede engañar fácilmente tanto a tus clientes como, quizás, incluso a tus agentes de soporte más nuevos. Y ahí es donde la confianza empieza a desmoronarse.

¿Por qué ocurren las alucinaciones de la IA en el soporte?

Descubrir por qué tu IA podría salirse del guion es el primer paso para construir un sistema en el que realmente puedas confiar. Generalmente, se reduce a unos pocos problemas clave.

El modelo se entrena con datos erróneos o desactualizados

Muchos modelos de IA de propósito general aprenden de enormes conjuntos de datos extraídos de la internet pública. Y como todos sabemos, internet es una mezcla salvaje de ideas brillantes, artículos desactualizados, opiniones sesgadas y cosas que simplemente son incorrectas. La IA aprende de todo ello, sin un filtro integrado para lo que es preciso.

Incluso cuando una IA se entrena con el conocimiento interno de tu propia empresa, esos datos pueden convertirse en un campo minado. Los productos se actualizan, las políticas se revisan y los artículos del centro de ayuda se quedan obsoletos. Si tu IA no tiene acceso a la información más reciente, servirá con gusto respuestas antiguas e incorrectas sin pensárselo dos veces.

El modelo está diseñado para ser plausible, no veraz

En su núcleo, los Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs) son reconocedores de patrones increíblemente sofisticados. Su objetivo principal es crear una respuesta que suene humana y sea gramaticalmente correcta. La precisión fáctica es un objetivo secundario mucho más difícil.

Piénsalo como un autocompletado superpotente. Siempre está tratando de predecir la siguiente mejor palabra. Cuando trabaja con datos claros y abundantes, los resultados son asombrosos. Pero cuando recibe una pregunta que no puede responder fácilmente a partir de su entrenamiento, puede derivar hacia la ficción solo para terminar la frase de una manera que parezca tener sentido.

La IA no puede encontrar el contexto adecuado

Cuando un cliente hace una pregunta, un buen agente de IA debería buscar la respuesta dentro de la base de conocimiento de tu propia empresa. Pero, ¿qué sucede cuando no puede encontrar un documento relevante? ¿O si la información está repartida en una docena de aplicaciones diferentes como Google Docs, Notion y Confluence?

Este es un punto de fallo clásico. Si la búsqueda de la IA resulta vacía, podría recurrir a su conocimiento general basado en internet y simplemente inventar una respuesta que parezca correcta. Aquí es donde ocurren las alucinaciones más perjudiciales, y es el principal problema que un sistema de IA moderno necesita resolver.

Cómo una base de conocimiento fundamentada previene las alucinaciones

La forma más efectiva de detener las alucinaciones de la IA es asegurarse de que tu IA nunca tenga que adivinar. Necesitas "fundamentarla" en una única fuente de verdad: el conocimiento propio y cuidadosamente gestionado de tu empresa. La configuración correcta en este punto marca toda la diferencia.

Utiliza la generación aumentada por recuperación (RAG)

La Generación Aumentada por Recuperación, o RAG, es la técnica de referencia para construir agentes de IA fiables. Es una idea simple pero brillante: en lugar de buscar en su vasta y genérica memoria, la IA primero busca en las fuentes de conocimiento privadas de tu empresa (como documentos de ayuda, tickets pasados y wikis internas) para encontrar la información más relevante. Luego, y esta es la parte importante, utiliza únicamente esa información para crear su respuesta.

Pro Tip
Piensa en RAG como si le dieras a tu IA un examen a libro abierto. El 'libro' es el conocimiento de tu empresa, y la IA tiene que citar sus fuentes en lugar de simplemente inventarse las cosas. Este simple cambio de 'recordar' a 'recuperar' reduce drásticamente el riesgo de alucinaciones.

Unifica tus fuentes de conocimiento

El mayor obstáculo con RAG es que el conocimiento de la empresa suele ser un desastre. Está disperso por todas partes: centros de ayuda, wikis internas, hojas de cálculo, lo que se te ocurra. La mayoría de las plataformas de IA tienen serios problemas con esto, obligándote a subir documentos manualmente o permitiéndote conectar solo a un único servicio de asistencia.

Una infografía que ilustra cómo eesel AI unifica fuentes de conocimiento dispersas para prevenir las alucinaciones de la IA en el soporte.::
Una infografía que ilustra cómo eesel AI unifica fuentes de conocimiento dispersas para prevenir las alucinaciones de la IA en el soporte.

Aquí es donde una herramienta como eesel AI resulta útil, porque está diseñada para conectarse a todas tus fuentes de conocimiento al instante. Con integraciones de un solo clic para herramientas como Confluence, Google Docs y Notion, puedes construir una base de conocimiento completa y fundamentada en cuestión de minutos, no de meses.

Mejor aún, eesel AI puede aprender de tus tickets de soporte pasados de servicios de asistencia como Zendesk o Intercom. Esto le permite captar el tono de voz específico de tu marca y aprender soluciones comunes automáticamente, para que suene como tu mejor agente desde el primer momento.

Mantén tu base de conocimiento actualizada y completa

Una base de conocimiento fundamentada es tan buena como la información que contiene. La información desactualizada conduce a respuestas incorrectas. Al usar integraciones directas en lugar de subidas manuales, tu IA siempre tiene la última versión de cada documento al alcance de la mano.

Herramientas como eesel AI llevan esto un paso más allá. Pueden analizar tus tickets resueltos con éxito y generar automáticamente borradores de artículos para tu centro de ayuda. Esto te ayuda a encontrar y llenar vacíos en tu documentación utilizando contenido que ya ha demostrado resolver problemas reales de los clientes, creando un ciclo de retroalimentación que se vuelve cada vez más inteligente.

Controla y prueba tu IA

Incluso con una base de conocimiento perfecta y fundamentada, sigues necesitando el conjunto adecuado de herramientas para desplegar tu IA con confianza y seguridad. El enfoque de "todo o nada" que ves en muchas plataformas de IA es buscarse problemas. Necesitas control, visibilidad y una forma de probar sin ningún riesgo.

Ejecuta simulaciones sin riesgo

Uno de los mayores temores al lanzar una nueva IA es la incertidumbre. ¿Cómo sabes que funcionará como se promete sin simplemente soltarla con clientes reales?

El problema con la mayoría de las plataformas de IA es la falta de un entorno seguro para probar. A menudo te empujan a lanzar y esperar lo mejor. En contraste, eesel AI proporciona un potente modo de simulación. Puedes probar tu IA con miles de tus propios tickets históricos para ver exactamente cómo habría respondido. Esto te da un pronóstico sólido de su tasa de resolución y te permite ajustar su comportamiento antes de que un solo cliente hable con ella.

Una captura de pantalla que muestra el modo de simulación de eesel AI, una herramienta clave para prevenir las alucinaciones de la IA en el soporte antes de su lanzamiento.::
Una captura de pantalla que muestra el modo de simulación de eesel AI, una herramienta clave para prevenir las alucinaciones de la IA en el soporte antes de su lanzamiento.

Mantén un control granular

La mayoría de las empresas quieren que su IA intervenga solo cuando esté muy segura de tener la respuesta correcta. El problema es que muchas herramientas de IA son una caja negra; pulsas un interruptor y trata de responder a todo, lo cual es un riesgo enorme.

En lugar de una caja negra, necesitas un panel de control. eesel AI te permite definir exactamente qué tipos de tickets debe gestionar la IA. Puedes empezar con poco, con preguntas simples y repetitivas, y hacer que escale automáticamente todo lo demás a un agente humano. A medida que observes su rendimiento y ganes confianza, puedes ampliar gradualmente el alcance de la IA, asegurando un despliegue seguro y predecible.

Esta imagen muestra las reglas de personalización en eesel AI, que ayudan a gestionar y prevenir las alucinaciones de la IA en el soporte.::
Esta imagen muestra las reglas de personalización en eesel AI, que ayudan a gestionar y prevenir las alucinaciones de la IA en el soporte.

Utiliza acciones personalizadas e instrucciones inteligentes

Detener las alucinaciones no se trata solo de limitar la IA; se trata de darle instrucciones clarísimas y las herramientas adecuadas para el trabajo. Con instrucciones inteligentes y acciones personalizadas, puedes reemplazar las conjeturas con trabajo real.

A continuación, algunas de las mejores prácticas:

  • Dile a la IA cómo fallar elegantemente. Una simple línea en tu instrucción como, "Si no encuentras la respuesta en el conocimiento proporcionado, simplemente di 'No sé la respuesta, pero puedo ponerte en contacto con un agente humano que sí la sabe'" funciona de maravilla.

  • Define la personalidad de la IA. Puedes controlar su tono y personalidad para asegurarte de que siempre suene como parte de tu equipo.

  • Dale "Acciones". En lugar de que la IA adivine el estado de un pedido, puedes darle una "acción" para que busque el estado en tiempo real directamente desde un sistema como Shopify. Esto reemplaza una posible alucinación con un dato fáctico y en tiempo real.

Con una plataforma como eesel AI, todo esto es fácil de configurar en un simple editor de instrucciones, sin necesidad de código.

Un vistazo a la interfaz de eesel AI para configurar acciones y flujos de trabajo personalizados, una estrategia para prevenir las alucinaciones de la IA en el soporte.::
Un vistazo a la interfaz de eesel AI para configurar acciones y flujos de trabajo personalizados, una estrategia para prevenir las alucinaciones de la IA en el soporte.

Puedes confiar en tu IA (si tienes las herramientas adecuadas)

Las alucinaciones de la IA son un riesgo real en el soporte al cliente. Son el resultado natural de cómo se construyen los modelos de lenguaje y de los datos desordenados con los que se entrenan. Pero no son inevitables.

La solución es una estrategia de dos partes que te pone firmemente al mando:

  1. Fundamentación: Conecta tu IA a una base de conocimiento unificada y actualizada usando RAG. Esto la obliga a basarse en los hechos de tu empresa, no en su propia imaginación.

  2. Control: Utiliza herramientas que te permitan simular el rendimiento, establecer reglas de automatización específicas y personalizar el comportamiento y las capacidades de tu IA.

Prevenir las alucinaciones no se trata de hacer que tu IA sea menos potente; se trata de desplegarla de forma inteligente y responsable. Con la plataforma adecuada, puedes automatizar tu soporte con confianza y construir la confianza del cliente en lugar de romperla.

¿Listo para eliminar las alucinaciones de la IA?

La mayoría de las plataformas de soporte con IA te obligan a pasar por largas llamadas de ventas e implementaciones complicadas que requieren muchos desarrolladores solo para ver si funcionan.

eesel AI está diseñado para ser diferente. Es completamente autoservicio. Puedes conectar tus fuentes de conocimiento, simular el rendimiento con tus propios tickets históricos y lanzarlo en minutos.

Prueba eesel AI gratis y comprueba por ti mismo lo fácil que es construir un agente de soporte de IA en el que realmente puedas confiar.

Preguntas frecuentes

Las alucinaciones de la IA ocurren cuando una IA genera con confianza información falsa o engañosa, presentándola como un hecho. No está "mintiendo", sino que la IA llena vacíos de conocimiento prediciendo texto que suena plausible. Prevenirlas implica fundamentar la IA en datos de la empresa precisos y actualizados.

Las alucinaciones suelen provenir de datos de entrenamiento erróneos o desactualizados, la priorización de la IA de respuestas plausibles sobre la precisión fáctica, o una incapacidad para encontrar el contexto relevante en su base de conocimiento. Para prevenirlas, asegúrate de que tu IA esté fundamentada en información actual y específica de la empresa.

Una base de conocimiento fundamentada, que normalmente utiliza la Generación Aumentada por Recuperación (RAG), garantiza que la IA solo use la información verificada de tu empresa. En lugar de adivinar, recupera y sintetiza respuestas directamente de tus fuentes de confianza, reduciendo drásticamente la posibilidad de inventar hechos.

La unificación de las fuentes de conocimiento consolida toda la información de tu empresa, desde documentos de ayuda hasta wikis internas y tickets pasados, en una única base accesible para la IA. Este acceso completo evita que la IA recurra a su conocimiento general basado en internet e invente respuestas por falta de contexto específico.

Implementa un modo de simulación sin riesgos que te permita probar tu IA con miles de tickets históricos. Esto te permite prever su tasa de resolución y ajustar su comportamiento, asegurando que funcione de manera precisa y fiable antes de interactuar con clientes reales.

Puedes utilizar controles granulares para definir exactamente qué tipos de tickets debe gestionar la IA, escalando otros a agentes humanos. Además, las instrucciones inteligentes pueden indicarle a la IA cómo "fallar" elegantemente (p. ej., admitiendo que no sabe la respuesta) y usar acciones personalizadas para obtener datos en tiempo real en lugar de adivinar.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.