Integración de Zendesk con WhatsApp

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Amogh Sarda
Reviewed by

Amogh Sarda

Last edited 21 octubre 2025

Expert Verified

Seamos realistas, todos tus clientes están en WhatsApp. Con más de dos mil millones de personas en la aplicación, es la forma en que hablan con amigos y familiares todos los días. Así que, como es lógico, también esperan poder enviar mensajes a tu negocio por esa vía. Esto significa que una sólida integración de Zendesk con WhatsApp ya no es solo un pequeño extra; es imprescindible para cualquier equipo de soporte que quiera mantenerse al día.

A primera vista, conectar WhatsApp a tu centro de ayuda parece sencillo. Pero como muchos equipos descubren, los detalles pueden ser complicados. La integración nativa es un buen punto de partida, pero es fácil toparse con sus peculiaridades en la gestión de tickets, su automatización limitada y la falta de un control real sobre el flujo de trabajo.

Esta guía te lo contará todo. Analizaremos qué hace bien la herramienta integrada de Zendesk, dónde falla, cuánto te costará y cómo puedes sortear sus limitaciones para crear una experiencia de soporte que realmente se sienta fluida, todo sin tener que reemplazar las herramientas que tu equipo ya utiliza.

¿Qué es la integración de Zendesk con WhatsApp?

Antes de entrar en materia, pongámonos en situación y veamos las herramientas implicadas.

¿Qué es Zendesk?

Probablemente ya conozcas Zendesk, ya que es uno de los nombres más importantes en el software de atención al cliente. En esencia, es un sistema de tickets que centraliza las conversaciones de correo electrónico, chat, redes sociales y teléfono en un solo lugar. Ayuda a los equipos a organizar las solicitudes, dirigirlas a la persona adecuada y hacer un seguimiento de todo.

¿Qué es la Plataforma de WhatsApp Business?

No es la aplicación que usas en tu teléfono. La Plataforma de WhatsApp Business es una API (una forma en que diferentes programas se comunican entre sí) que Meta creó para empresas que gestionan un gran volumen de chats con clientes. Es la forma oficial y escalable de administrar conversaciones, enviar notificaciones y conectar WhatsApp con otras herramientas como Zendesk.

Cómo funciona la integración

La integración de Zendesk con WhatsApp envía los mensajes de la Plataforma de WhatsApp Business directamente a tu Espacio de trabajo de agente de Zendesk. Cuando un cliente envía un mensaje a tu empresa por WhatsApp, se crea automáticamente un nuevo ticket en Zendesk. Tus agentes pueden ver el mensaje y responder directamente desde su panel, igual que lo harían con cualquier otro canal. Se acabó lo de pasarse un teléfono o usar una aplicación aparte; todo está en un único lugar.

Características y ventajas clave de la integración nativa de Zendesk con WhatsApp

La solución lista para usar de Zendesk tiene algunas características interesantes que ayudan a los equipos a unificar todos sus canales de soporte bajo un mismo techo. Aquí tienes un vistazo rápido a lo que ofrece.

Un espacio de trabajo unificado para agentes

La mayor ventaja inmediata es tener las conversaciones de WhatsApp en la misma vista que todo lo demás. Los agentes pueden gestionar chats de WhatsApp, correos electrónicos y redes sociales sin tener que cambiar constantemente de pestaña en el navegador. Esto ayuda a optimizar su jornada y facilita enormemente la visualización del historial completo de un cliente.

A screenshot of the Zendesk Agent Workspace, showing how a WhatsApp message appears as a ticket alongside other customer communication channels. This visualizes the unified workspace feature of the Zendesk WhatsApp integration.::
Una captura de pantalla del Espacio de trabajo de agente de Zendesk, que muestra cómo aparece un mensaje de WhatsApp como un ticket junto a otros canales de comunicación con el cliente. Esto visualiza la función de espacio de trabajo unificado de la integración de Zendesk con WhatsApp.

La integración también admite contenido multimedia, por lo que tu equipo puede enviar y recibir elementos como imágenes, vídeos y archivos PDF. Esto es muy útil para guiar a un cliente a través de un problema visual, compartir una guía o simplemente hacer que el chat parezca un poco más humano. Convierte un simple mensaje de texto en una conversación mucho más útil.

Capacidades de automatización e IA

Zendesk cuenta con algunas herramientas de automatización que puedes usar con WhatsApp. Puedes configurar respuestas automáticas sencillas para confirmar que has recibido el mensaje de un cliente y darle una idea de cuándo responderás. Los agentes también pueden usar macros para enviar respuestas predefinidas a preguntas frecuentes, lo que les ayuda a ser un poco más rápidos.

This screenshot shows the macro settings in Zendesk, illustrating the automation capabilities available with the Zendesk WhatsApp integration.::
Esta captura de pantalla muestra la configuración de macros en Zendesk, ilustrando las capacidades de automatización disponibles con la integración de Zendesk y WhatsApp.

Zendesk también tiene sus propios agentes de IA que pueden gestionar preguntas sencillas y repetitivas. Aunque suena bien, debes saber que estas funciones de IA más avanzadas suelen estar disponibles solo en sus planes más caros, como Suite Professional y Enterprise. Si quieres ir más allá de las respuestas automáticas básicas, los costes pueden aumentar considerablemente.

Informes y análisis

Dado que cada chat de WhatsApp se registra como un ticket, puedes usar los informes integrados de Zendesk para ver el rendimiento de tu equipo. Puedes hacer un seguimiento de métricas como el tiempo de primera respuesta, el tiempo de resolución y las puntuaciones de satisfacción del cliente (CSAT) específicamente para el canal de WhatsApp.

A screenshot of the Zendesk reporting dashboard, displaying key metrics like resolution time and CSAT scores for the Zendesk WhatsApp integration channel.::
Una captura de pantalla del panel de informes de Zendesk, que muestra métricas clave como el tiempo de resolución y las puntuaciones CSAT para el canal de integración de Zendesk con WhatsApp.

Esta información te ayuda a determinar qué tan bien estás atendiendo a los clientes en WhatsApp, a detectar problemas comunes y a encontrar formas de mejorar. Para los gerentes, ofrece una visión clara del rendimiento tanto del canal como del equipo.

Limitaciones y desafíos comunes de la integración de Zendesk con WhatsApp

Aunque la integración nativa te permite empezar, muchos equipos no tardan en descubrir algunas peculiaridades frustrantes que acaban generando más trabajo. No son solo pequeñas molestias, sino verdaderos quebraderos de cabeza operativos que pueden ralentizar a tu equipo y molestar a tus clientes.

El frustrante problema del "ticket reabierto"

Esta es, con diferencia, la queja más común que escucharás de los equipos que utilizan la integración. Imagina esto: un cliente envía un mensaje con un problema, tu agente le ayuda y el ticket se cierra. Una semana después, ese mismo cliente envía un mensaje totalmente nuevo sobre algo completamente diferente. En lugar de crear un ticket nuevo, Zendesk reabre el antiguo.


graph TD  

    A[El cliente envía un nuevo mensaje de WhatsApp] --> B{Ticket #123 (Cerrado)};  

    B --> C{Zendesk reabre el Ticket #123};  

    C --> D[Se añade una pregunta nueva no relacionada al ticket antiguo];  

    D --> E[El agente se confunde por el contexto mezclado];  

    E --> F[Las analíticas se distorsionan];  

Como han señalado algunos usuarios en Reddit, esto crea un auténtico caos:

  • Agentes confundidos: El siguiente agente que toma el ticket ve una pregunta nueva añadida a una conversación antigua y sin relación. No tienen el contexto adecuado y tienen que perder tiempo intentando averiguar qué está pasando.

  • Analíticas distorsionadas: Reabrir tickets antiguos desbarata por completo tus informes. Tus tiempos de resolución parecen mucho más largos de lo que son en realidad, y no puedes hacer un seguimiento preciso de cuántos problemas nuevos están llegando realmente.

  • Una mala experiencia para el cliente: El cliente tiene que repetirse porque el agente está consultando el historial de conversación equivocado. Es una situación incómoda para ellos y hace que tu equipo parezca desorganizado.

Un proceso de configuración rígido y falta de control del flujo de trabajo

Poner en marcha esta integración no es cosa de un solo clic. Implica una serie de pasos técnicos, como verificar una cuenta de Meta Business Manager, generar identificadores especiales y seguir un proceso de configuración que puede ser un engorro si no eres desarrollador.

Incluso después de la configuración, el flujo de trabajo diario puede resultar restrictivo. Los usuarios a menudo mencionan la falta de funciones básicas como notificaciones visuales en el navegador para nuevos mensajes (a menos que tengas la pestaña abierta con el sonido activado), una forma sencilla de iniciar un nuevo chat con un cliente o la capacidad de responder a un mensaje específico en un hilo. Estas pequeñas ausencias se van sumando y dan como resultado una experiencia poco fluida para el agente.

Solucionar estas limitaciones con IA

Entonces, ¿qué puedes hacer? En lugar de esperar a que Zendesk solucione estos problemas, puedes añadir una capa de automatización inteligente sobre tu configuración actual. Una herramienta como eesel AI está diseñada para conectarse directamente a tu centro de ayuda y resolver precisamente estos problemas sin que tengas que migrar a una plataforma completamente nueva.

Para ese molesto problema del "ticket reabierto", el producto AI Triage de eesel AI analiza el contenido de cada nuevo mensaje. Si detecta un tema nuevo que es diferente al del último ticket, crea automáticamente uno nuevo. Funciona como ese "tiempo de espera" inteligente que tantos usuarios han estado pidiendo, asegurando que cada nuevo problema se siga por separado.


graph TD  

    A[El cliente envía un nuevo mensaje de WhatsApp] --> B{AI Triage de eesel analiza el contenido};  

    B --> C{¿Es un tema nuevo?};  

    C -- Sí --> D[Crear nuevo ticket];  

    C -- No --> E[Reabrir ticket existente];  

En cuanto a los problemas de configuración y control, eesel AI adopta un enfoque diferente:

  • Puesta en marcha en minutos: Ofrece una integración autoservicio con Zendesk que se activa con un solo clic. Puedes estar operativo en pocos minutos sin tener que lidiar con el largo proceso de configuración y aprobación de Meta.

  • Control total: Obtienes un motor de flujos de trabajo que puedes personalizar por completo. Puedes decidir exactamente qué tipo de tickets debe gestionar tu IA y configurar acciones personalizadas, como etiquetar tickets, buscar información de pedidos en Shopify o enviar un ticket a un equipo específico.

  • Unifica todo el conocimiento: eesel AI aprende de mucho más que solo tus macros de Zendesk. Se conecta a todas tus bases de conocimiento, como tickets anteriores, artículos de Confluence y Google Docs, para ofrecer respuestas mucho más precisas y útiles.

An infographic showing how eesel AI connects to various knowledge sources like Confluence, Google Docs, and past tickets to enhance the Zendesk WhatsApp integration.::
Una infografía que muestra cómo eesel AI se conecta a diversas fuentes de conocimiento como Confluence, Google Docs y tickets anteriores para mejorar la integración de Zendesk con WhatsApp.

Configuración y precios de la integración de Zendesk con WhatsApp

Si estás pensando en utilizar la integración nativa, es útil saber qué implica la configuración y cómo se desglosan los costes.

El proceso de configuración oficial

Configurar la integración oficial de Zendesk con WhatsApp es un proceso con varios pasos que requiere coordinación con Meta. Aquí tienes una idea general de lo que implica:

  1. Verifica tu cuenta de Meta Business Manager: Lo primero es tener una cuenta de empresa oficialmente verificada con Meta.

  2. Añade un número de teléfono: Debes registrar un número de teléfono en la Plataforma de WhatsApp Business. No puede ser un número que ya se esté utilizando con la aplicación personal de WhatsApp.

  3. Conecta el canal: Dentro del Centro de administración de Zendesk, encontrarás un flujo de configuración para vincular tu número de WhatsApp.

  4. Espera la aprobación: Meta tiene que aprobar el nombre que se mostrará para tu empresa antes de que puedas empezar a operar, lo que a veces puede llevar un tiempo.

Entendiendo los precios

La integración de Zendesk con WhatsApp no es algo que puedas comprar por separado. Está incluida en sus planes "Suite", que combinan el sistema principal de tickets con otros canales.

Según su página oficial de precios, aquí tienes un desglose aproximado de los planes que incluyen WhatsApp.

Característica/PlanZendesk Suite TeamZendesk Suite ProfessionalZendesk Suite Enterpriseeesel AI
Precio inicial55 $/agente/mes115 $/agente/mes169 $/agente/mesComienza con una prueba gratuita, luego interacciones mensuales fijas.
Integración con WhatsAppIncluidaIncluidaIncluidaIncluida (vía Zendesk)
Encuestas CSATNoIncluido en todos los planes
IA avanzada/ClasificaciónBásicaComplementoComplementoIncluido en todos los planes
Flujos de trabajo personalizadosLimitadosLimitadosIncluido en todos los planes
Modelo de preciosPor agente, al mesPor agente, al mesPor agente, al mesPor interacción de IA, predecible

El plan Suite Team comienza en 55 $ por agente al mes (con facturación anual) e incluye mensajería social como WhatsApp, un centro de ayuda y algunas funciones básicas de IA. Para obtener herramientas más útiles como el enrutamiento basado en habilidades y las encuestas CSAT, tendrás que pasar al plan Suite Professional por 115 $ por agente al mes. Para las funciones más avanzadas, como roles de agente personalizados y mejores informes, tienes el plan Suite Enterprise por 169 $ por agente al mes.

Lo importante es recordar que, aunque la integración básica está disponible, las funciones de IA y automatización más potentes que realmente marcan la diferencia suelen obligarte a contratar esos planes más caros. Esto puede hacer que tus costes sean difíciles de predecir a medida que tu equipo y tus necesidades crecen.

Por el contrario, el modelo de precios de eesel AI está diseñado para ser sencillo y predecible. Todos los productos principales, como el Agente de IA, Copilot y Triage, están incluidos en todos los planes. El coste se basa en un número fijo de interacciones mensuales de la IA (como una respuesta o una acción), por lo que no recibirás una factura sorpresa después de un mes ajetreado. No hay tarifas por resolución, y puedes empezar con un plan mensual si lo prefieres.

¿Es suficiente la integración nativa de Zendesk con WhatsApp?

La integración nativa de Zendesk con WhatsApp es un buen primer paso para cualquier equipo que busque centralizar los chats de sus clientes. Integra WhatsApp en el conocido panel de Zendesk, lo cual es ideal para gestionar un nuevo canal sin añadir otra herramienta. Para equipos pequeños con necesidades sencillas, podría ser todo lo que necesiten.

Pero para los equipos que intentan escalar, sus limitaciones pueden convertirse rápidamente en un verdadero problema. El inconveniente de los tickets reabiertos, la automatización poco fluida y una configuración inflexible crean fricciones diarias que la herramienta integrada simplemente no soluciona. Puedes acabar pasando más tiempo peleando con tus herramientas que ayudando de verdad a los clientes.

La buena noticia es que no tienes por qué aceptar estos desafíos. Puedes mejorar tu configuración actual de Zendesk. Herramientas como eesel AI están diseñadas para conectarse directamente a tu centro de ayuda y solucionar precisamente estos problemas. Por fin puedes resolver el problema de los tickets reabiertos de una vez por todas, automatizar la clasificación con reglas que tengan sentido para tu negocio y dar a tu IA acceso a todo el conocimiento de tu empresa.

¿Quieres ver cómo funciona? Puedes usar el modo de simulación de eesel AI para probarlo con tus tickets pasados de Zendesk y obtener una previsión instantánea de cuántas conversaciones podrías automatizar, sin ningún riesgo.

Empieza tu prueba gratuita hoy mismo.

Preguntas frecuentes

La integración de Zendesk con WhatsApp envía los mensajes de la Plataforma de WhatsApp Business directamente a tu Espacio de trabajo de agente de Zendesk. Centraliza las conversaciones de WhatsApp junto con otros canales, permitiendo a los agentes responder desde un único panel y ver el historial del cliente, lo que optimiza las operaciones y mejora la eficiencia de los agentes.

La integración nativa ofrece un espacio de trabajo unificado para agentes, que les permite gestionar todas las conversaciones desde un solo lugar, incluyendo contenido multimedia como imágenes y vídeos. También incluye herramientas básicas de automatización como respuestas automáticas y macros, y proporciona informes y análisis específicos para el canal de WhatsApp.

Un desafío importante es el problema del "ticket reabierto", donde las nuevas consultas de los clientes reabren inadvertidamente tickets antiguos y no relacionados, causando confusión y distorsionando las analíticas. Otras limitaciones incluyen un proceso de configuración rígido, un control limitado del flujo de trabajo y la falta de ciertas funciones básicas para el agente.

Sí, el frustrante problema del "ticket reabierto" se puede resolver eficazmente integrando una capa de automatización inteligente, como la Clasificación con IA (AI Triage) de eesel AI. Esta IA analiza el contenido de cada nuevo mensaje y crea automáticamente un ticket nuevo si identifica un tema distinto, garantizando el contexto adecuado y un seguimiento preciso.

La configuración de la integración oficial de Zendesk con WhatsApp implica verificar tu cuenta de Meta Business Manager, registrar un número de teléfono en la Plataforma de WhatsApp Business y luego conectar este canal dentro del Centro de administración de Zendesk. Finalmente, debes esperar la aprobación de Meta para el nombre que se mostrará de tu empresa antes de poder empezar.

La integración de Zendesk con WhatsApp no es un producto independiente, sino que se incluye como parte de los planes "Suite" de Zendesk. Aunque la integración básica está disponible en los planes de nivel inferior, las funciones de IA y automatización más potentes a menudo requieren actualizar a planes más caros como Suite Professional o Enterprise.

Por supuesto. Puedes mejorar tu configuración actual integrando una plataforma de automatización con IA especializada como eesel AI, que se conecta directamente a Zendesk. Esto permite contar con agentes de IA avanzados, controles de flujo de trabajo altamente personalizables y la capacidad de unificar el conocimiento de todas las fuentes de tu empresa para un soporte más completo.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.