Una guía práctica para la integración de Zendesk Power BI en 2025

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Katelin Teen
Reviewed by

Katelin Teen

Last edited 21 octubre 2025

Expert Verified

Si diriges un equipo de soporte, sabes que tienes una montaña de datos a tu disposición. Cada ticket, chat y resolución en Zendesk es una pista que podría llevar a clientes más satisfechos y a un equipo más eficiente. Lógicamente, recurres a una herramienta como Power BI para atar cabos, crear paneles de control atractivos y convertir toda esa información en bruto en algo útil.

La promesa es bastante tentadora: crear informes personalizados, seguir tus KPI más importantes y, finalmente, fusionar tus métricas de soporte con el resto de los datos de la empresa. Pero esta es la realidad que la mayoría de los equipos descubren por las malas: la integración de Zendesk y Power BI suele ser un camino frustrante que lleva a un callejón sin salida. Te encuentras con límites inesperados, faltan bloques de datos y los errores de actualización se convierten en parte de tu rutina matutina. Obtener una visión clara e histórica de tus operaciones parece casi imposible.

Esta guía te mostrará las formas más comunes de conectar Zendesk y Power BI, desvelará los problemas que probablemente enfrentarás y presentará una forma más moderna, impulsada por IA, para obtener la información que necesitas sin los dolores de cabeza de la ingeniería de datos.

¿Qué es la integración de Zendesk y Power BI?

Antes de entrar en detalles, asegurémonos de que todos estamos en la misma página sobre las herramientas y el objetivo final.

¿Qué es Zendesk?

Zendesk es uno de los nombres más importantes en el software de atención al cliente. Es el centro donde tu equipo de soporte gestiona las conversaciones de correo electrónico, chat, teléfono y redes sociales. Su núcleo es un sistema de tickets que rastrea cada problema del cliente desde el momento en que llega hasta que se resuelve.

¿Qué es Power BI?

Power BI es la herramienta de inteligencia de negocios (BI) de Microsoft. La mejor manera de describirlo es como un lienzo masivo e interactivo para tus datos. Puedes extraer información de cientos de fuentes diferentes (como hojas de cálculo, bases de datos y otras aplicaciones) para crear informes y paneles que te ayuden a detectar tendencias y tomar mejores decisiones.

¿Para qué sirve la integración?

El objetivo principal de la integración de Zendesk y Power BI es sacar los datos de los tickets de soporte de Zendesk y llevarlos a Power BI. Esto te permite realizar un nivel de análisis que las propias herramientas de informes de Zendesk no pueden manejar del todo. Por ejemplo, podrías combinar los datos de los tickets con los datos de ventas de tu CRM para finalmente ponerle un número al impacto que un buen soporte tiene en el valor del ciclo de vida del cliente.

La promesa: Por qué los equipos quieren la integración de Zendesk y Power BI

La idea es tan popular porque parece resolver algunos de los mayores quebraderos de cabeza para los líderes de soporte. Cuando realmente funciona, puede parecer que has desbloqueado un nuevo superpoder. Esto es lo que la mayoría de los equipos esperan obtener de ella.

  • Una única fuente de verdad: En lugar de tener las métricas de soporte aisladas en Zendesk, puedes reunirlas en un panel central. De repente, tus datos están junto a los informes de ventas, marketing y producto, ofreciendo a todo el equipo directivo una visión unificada del negocio.

  • Profundizar más que los informes estándar: Finalmente puedes ir más allá de los informes predefinidos. Con todos los datos de tus tickets en Power BI, puedes analizar tendencias a largo plazo, llegar a la causa raíz de problemas recurrentes y medir el rendimiento de los agentes con KPI personalizados específicos para tu negocio.

  • Ver el panorama general a lo largo del tiempo: ¿Alguna vez te has preguntado cómo ha cambiado el volumen de soporte en los últimos dos años? ¿O si ciertos tipos de tickets siempre aumentan en verano? Se supone que esta integración te permite seguir las métricas durante meses o incluso años, ayudándote a tomar decisiones más inteligentes sobre la planificación de personal y recursos.

  • Conectar los puntos entre departamentos: Este es el gran beneficio. Al vincular los datos de soporte con otros resultados del negocio, finalmente puedes demostrar el ROI del arduo trabajo de tu equipo. Un ejemplo clásico es ver si las altas puntuaciones de CSAT de Zendesk realmente conducen a tasas de abandono de clientes más bajas en los datos de tu CRM.

Métodos comunes para la integración de Zendesk y Power BI (y sus fallos ocultos)

Aquí es donde el sueño suele chocar contra un muro de realidad técnica. Hay algunas formas estándar de llevar tus datos de Zendesk a Power BI y, lamentablemente, cada una viene con su propio conjunto de problemas bien documentados y exasperantes.

El conector oficial de Power BI

La primera opción para casi todo el mundo es el conector nativo integrado en Power BI. Haces clic en "Obtener datos", buscas Zendesk en la lista y cruzas los dedos. Lamentablemente, este conector es conocido por ser un desastre para cualquier tipo de análisis serio.

La realidad:

No tienes que buscar mucho en los foros de la comunidad para ver las quejas.

  • Te estrellas contra un muro de 1.000 filas: El conector a menudo simplemente se rinde con un "error 422" si intentas extraer más de 1.000 registros a la vez. Para cualquier empresa con más de unas pocas semanas de historial de tickets, esto hace que el conector sea prácticamente inútil. Incluso la propia documentación de Microsoft señala esta limitación.

  • Los datos históricos desaparecen al actualizar: Esto es realmente desconcertante. Usuarios en Reddit han descubierto que el conector está diseñado para extraer solo una porción reciente de tus datos. Cuando lo actualizas, a menudo sobrescribe tu conjunto de datos, eliminando los tickets más antiguos.

    Reddit
    Como dijo un usuario frustrado, sus datos de 'octubre y febrero desaparecen del conjunto de datos', lo que hace que cualquier tipo de análisis a largo plazo sea completamente imposible.

  • Cada actualización es una recarga completa y lenta: El conector no solo añade nuevos tickets cuando lo actualizas. Intenta reimportar todo el conjunto de datos (limitado) desde cero cada vez. Esto hace que las actualizaciones sean terriblemente lentas e ineficientes.

El conector más nuevo "Zendesk Data"

Para ser justos, Zendesk reconoció los problemas con el conector original y lanzó su propia versión llamada "Zendesk Data". Fue creado para resolver los problemas de paginación que causaban el límite de 1.000 filas. Y aunque puede extraer más datos, trae consigo un problema de rendimiento diferente e igualmente frustrante.

La realidad:

Este conector se bloquea con grandes conjuntos de datos debido a cómo maneja los filtros.

  • Descarga todo primero, pregunta después: Este conector no es compatible con algo llamado "query folding". En términos simples, esto significa que primero descarga todo tu historial de tickets de Zendesk y solo después aplica los filtros que hayas configurado en Power BI. Como han señalado los usuarios en los foros de soporte de Zendesk, si tienes decenas de miles de tickets, este proceso es increíblemente lento y a menudo simplemente se agota el tiempo de espera.

    Pro Tip
    Un usuario lo llamó sin rodeos un 'impedimento total'.

  • Aún podría no obtener todo tu historial: Incluso con este conector supuestamente mejorado, algunas personas informan que todavía tiene dificultades para extraer datos de más de unos pocos meses, lo que anula por completo el propósito de usarlo para análisis históricos.

Usar conectores de terceros

Debido a que los conectores oficiales son tan poco fiables, ha surgido todo un mercado de herramientas de pago de terceros de empresas como CData, Zappysys y Tempo. Estas herramientas actúan como un puente y pueden resolver el problema básico de conexión, pero tienen sus propias desventajas.

La realidad:

Son parches, no curas.

  • Añaden un coste a tu factura mensual: Estos conectores no son gratuitos. Tienen sus propias tarifas de suscripción, que pueden variar desde 49 $ hasta más de 199 $ al mes, añadiendo otra partida a tu presupuesto de análisis.

  • Complican las cosas: Ahora tienes otro proveedor que gestionar, otra herramienta que configurar y otro posible punto de fallo en tu canalización de datos.

  • Solo solucionan una parte del problema: Al fin y al cabo, estas herramientas solo arreglan la tubería rota. Aún te queda el trabajo difícil y lento de crear, mantener e intentar dar sentido a complejos informes de BI.

Una mejor alternativa a la integración de Zendesk y Power BI: obtén información procesable con IA

Después de lidiar con conectores rotos y actualizaciones lentas, ¿qué pasaría si dieras un paso atrás y te hicieras una pregunta diferente? El objetivo no es solo mirar gráficos, es mejorar realmente tus operaciones de soporte. En lugar de intentar remendar una canalización de datos frágil, puedes usar una solución más inteligente y directa que te brinde tanto la información como las herramientas para actuar en consecuencia.

Pasa de los paneles reactivos a la automatización proactiva

Esta es la diferencia básica: Power BI es excelente para mostrarte lo que sucedió en el pasado. Una plataforma de IA creada para soporte te dice qué hacer ahora mismo y, en muchos casos, puede hacerlo por ti.

Por ejemplo, un panel de Power BI podría mostrarte eventualmente que el 20% de tus tickets son sobre restablecimientos de contraseña. Entonces depende de ti notar esa tendencia y encontrar una solución. Un agente de IA, por otro lado, puede detectar esos tickets en el momento en que llegan y resolverlos automáticamente al instante.

Este es un enfoque totalmente diferente, impulsado por plataformas como eesel AI. Te proporciona tanto información como acción. En lugar de pasar semanas creando informes para encontrar tendencias, puedes implementar una IA que actúe sobre esas tendencias automáticamente.

Un diagrama de flujo de trabajo que ilustra cómo eesel AI automatiza el proceso de soporte al cliente desde el análisis de tickets hasta la resolución, una alternativa proactiva a la integración reactiva de Zendesk y Power BI.
Un diagrama de flujo de trabajo que ilustra cómo eesel AI automatiza el proceso de soporte al cliente desde el análisis de tickets hasta la resolución, una alternativa proactiva a la integración reactiva de Zendesk y Power BI.

Aprende al instante de todo tu historial de tickets

Una de las mejores partes de este enfoque es que resuelve directamente el mayor quebradero de cabeza de la integración de Zendesk y Power BI: obtener acceso a todos tus datos históricos.

Con un solo clic, eesel AI se conecta a tu centro de ayuda y se entrena con todo tu historial de tickets pasados, macros y artículos del centro de ayuda. No hay problemas de muestreo de datos, ni límites de filas, ni una canalización de datos complicada que construir o mantener. Utiliza este rico historial para potenciar un Agente de IA que entiende los problemas específicos de tu empresa y el tono de tu marca desde el primer día.

La plataforma de eesel AI conectándose a varias fuentes de datos para entrenar su IA, evitando los problemas de límite de datos de una integración de Zendesk y Power BI.
La plataforma de eesel AI conectándose a varias fuentes de datos para entrenar su IA, evitando los problemas de límite de datos de una integración de Zendesk y Power BI.

Obtén informes diseñados para la acción, no solo para el análisis

Aunque eesel AI está diseñado para la automatización proactiva, también tiene un potente panel de análisis. Pero a diferencia de una herramienta de BI genérica, sus informes están diseñados específicamente para los gerentes de soporte que necesitan tomar decisiones rápidas y efectivas.

Te ofrece algunas vistas únicas que simplemente no puedes obtener de un informe estándar de Power BI:

  • Encuentra tus lagunas de conocimiento: El panel de control señala automáticamente las preguntas comunes de los clientes que no se responden en tu centro de ayuda. Esto te da una lista clara de tareas sobre qué artículos escribir a continuación para reducir futuros tickets. Incluso puede ayudarte a redactarlos basándose en lo que aprendió de resoluciones exitosas pasadas.

  • Ve el ROI antes de lanzar: Antes de activar la IA para tus clientes, puedes ejecutar una simulación con miles de tus tickets históricos. Esto te muestra exactamente qué porcentaje de preguntas podrían haberse automatizado y te da una previsión concreta de tu ahorro de costes. Buena suerte obteniendo eso de un panel de Power BI.

Una captura de pantalla de la función de simulación de eesel AI, que pronostica el potencial de automatización y el ROI, ofreciendo una clara ventaja sobre una integración tradicional de Zendesk y Power BI.
Una captura de pantalla de la función de simulación de eesel AI, que pronostica el potencial de automatización y el ROI, ofreciendo una clara ventaja sobre una integración tradicional de Zendesk y Power BI.

Deja de luchar con tu integración de Zendesk y Power BI y empieza a automatizar el soporte

Aunque la integración de Zendesk y Power BI suena genial en teoría, la realidad para muchos equipos es un caos de conectores defectuosos, límites de datos frustrantes y bajo rendimiento. Las herramientas de terceros pueden ayudar, pero añaden coste y complejidad, convirtiendo un simple proyecto de análisis en un gran dolor de cabeza de ingeniería.

Para los equipos de soporte modernos que necesitan moverse rápido, el objetivo no debería ser solo crear paneles más bonitos, sino actuar sobre la información más rápidamente.

Las plataformas de IA como eesel AI ofrecen un camino mucho más directo. Proporcionan tanto información procesable como el motor de automatización para actuar sobre ella, todo en una única plataforma de autoservicio. Puedes empezar a funcionar en minutos, no en meses, y empezar a ver un impacto real de inmediato.

Da el siguiente paso

Deja de pelear con conectores rotos y herramientas de BI complejas. Descubre cómo eesel AI puede analizar tus tickets de soporte pasados y empezar a automatizar resoluciones hoy mismo.

Inicia tu prueba gratuita o Reserva una demostración para saber más.

Preguntas frecuentes

Las limitaciones principales suelen incluir límites de filas muy estrictos (p. ej., 1.000 registros), la desaparición de datos antiguos al actualizar y un rendimiento lento debido a que los conectores no admiten un "query folding" eficiente. Estos problemas dificultan mucho un análisis histórico completo.

Muchos conectores estándar tienen problemas con la paginación y el "query folding", lo que significa que o bien se agota el tiempo de espera al intentar descargar todo tu historial o sobrescriben los datos antiguos con nuevas actualizaciones. Esto impide la creación de informes de tendencias a largo plazo precisos.

Sí, tanto Power BI como Zendesk ofrecen conectores oficiales. Sin embargo, el conector nativo de Power BI tiene un límite estricto de 1.000 filas, y el conector propio de Zendesk, "Zendesk Data", a menudo se bloquea con grandes conjuntos de datos debido a un manejo ineficiente de los datos, lo que los hace problemáticos para un uso extensivo.

Una alternativa de IA como eesel AI evita los problemas tradicionales de las canalizaciones de datos al conectarse directamente a tu centro de ayuda y aprender de todo tu historial. Esto elimina problemas comunes como los límites de filas, el muestreo de datos y los errores de actualización, proporcionando acceso inmediato a información procesable.

Una solución impulsada por IA te permite pasar de paneles reactivos a la automatización proactiva, aprender instantáneamente de todo tu historial de tickets y obtener informes únicos que resaltan las lagunas de conocimiento. También ofrece simulaciones para pronosticar el ROI de la automatización antes de la implementación.

Aunque una solución de IA como eesel AI proporciona sus propias y potentes capacidades de análisis y automatización que abordan muchos de los objetivos de una integración de Zendesk y Power BI de manera más efectiva, cambia el enfoque de la creación de paneles complejos a la mejora directa de las operaciones de soporte a través de la automatización y la información dirigida, reduciendo la dependencia de las herramientas de BI tradicionales para el análisis de soporte.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.