Una descripción completa del Zendesk Integration Builder en 2025

Kenneth Pangan

Amogh Sarda
Last edited 14 octubre 2025
Expert Verified

Seamos sinceros, tu equipo de soporte prácticamente vive dentro de Zendesk. Es el centro de mando para cada chat, correo electrónico y llamada de los clientes. Pero, últimamente, ¿has sentido que te has topado con un muro? La IA integrada es útil para resumir tickets y sugerir respuestas, lo cual es un buen comienzo, pero en realidad no puede hacer nada. No procesará un reembolso, no actualizará una suscripción ni cambiará el correo electrónico de un cliente por ti.
Para llegar realmente al siguiente nivel de automatización, necesitas que tu IA se conecte con tus otros sistemas y tome acción. Es un problema de crecimiento común. Los equipos eventualmente se dan cuenta de que la verdadera eficiencia no se trata de responder preguntas un poco más rápido, sino de resolverlas automáticamente.
La respuesta de Zendesk a esto es el Integration Builder. Esta guía te explicará qué es, cómo funciona realmente y cuánto cuesta. Te daremos una visión directa de lo que puede y no puede hacer, para que puedas decidir si es la herramienta adecuada para tu equipo o si hay una forma mucho más sencilla de hacer el trabajo.
¿Qué es el Integration Builder de Zendesk?
El Integration Builder de Zendesk es una función que viene con el complemento de agentes de IA avanzados de Zendesk. Su propósito principal es permitir que tu agente de IA de Zendesk se comunique con tus otras herramientas empresariales a través de API.
Básicamente, está diseñado para permitir que tu IA haga más que solo generar texto. Con el Integration Builder, tu bot puede comenzar a realizar tareas reales en otro software, como obtener detalles de pedidos en tiempo real de tu plataforma de comercio electrónico o iniciar un restablecimiento de contraseña en tu base de datos de usuarios. Su objetivo es convertir a tu agente de IA de un chatbot a un ejecutor.
Cómo funciona el Integration Builder de Zendesk
Poner en marcha el Integration Builder implica algunos obstáculos más de los que podrías esperar, aunque la idea suene genial. Analicemos lo que se necesita para configurarlo, cuánto te costará y las habilidades técnicas que necesitarás tener a mano.
Prerrequisitos y precios del Integration Builder de Zendesk
Lo primero es lo primero: el Integration Builder no forma parte de un plan estándar de Zendesk. Para poder acceder a él, tienes que comprar el complemento de Agentes de IA Avanzados.
Pero el gasto no termina ahí. Zendesk también cobra una tarifa por resolución por cada ticket que la IA logra automatizar con éxito. Según su página de precios:
-
Resoluciones automatizadas comprometidas: 1,50 $ cada una
-
Resoluciones automatizadas de pago por uso: 2,00 $ cada una
Un vistazo al proceso de configuración del Integration Builder de Zendesk
Zendesk llama al Integration Builder una "herramienta sin código", pero necesitarás una mentalidad bastante técnica para configurar un flujo de trabajo. No estás escribiendo código desde cero, claro, pero estás configurando sistemas complejos que necesitan comunicarse sin fallos.
Aquí tienes un rápido vistazo a los pasos involucrados:
-
Definición de los parámetros de la solicitud: Tienes que decirle a la IA exactamente qué información enviar a otro sistema. Por ejemplo, para verificar el estado de un pedido, necesitarás configurar parámetros como "userID" o "orderID" para que la IA sepa qué datos buscar.
-
Configuración de entornos: Necesitarás gestionar al menos dos configuraciones: un sandbox para pruebas y un entorno de producción para tus clientes reales. Cada uno necesita su propia URL y detalles de autenticación, añadiendo otra capa de cosas que gestionar.
-
Escritura de consultas de escenario: Aquí es donde se vuelve realmente técnico. Tienes que usar un lenguaje de consulta específico llamado JSONata para trazar las reglas de tu integración. Escribirás consultas para decirle a la IA cuándo ejecutar una acción, qué hacer con los datos que recibe y cómo reaccionar si algo sale mal. Esto no es algo en lo que la mayoría de los gerentes de soporte puedan simplemente meterse.
-
Manejo de la autenticación: Para conectarse de forma segura a otras herramientas, necesitas configurar la autenticación como claves de API o tokens de portador (Bearer Tokens). Para algunos sistemas, esto significa construir flujos de autorización aún más complicados que casi siempre requieren que un desarrollador lo haga correctamente.
Limitaciones clave del Integration Builder de Zendesk a considerar
-
La curva de aprendizaje "sin código": Aunque no estés escribiendo en Python, necesitas entender cómo funcionan las API, cómo se estructuran los datos (JSON) y cómo escribir consultas en JSONata. Es una herramienta que espera que pienses como un desarrollador, incluso si no estás enviando código.
-
Mucho tiempo para ver resultados: Gracias a la complicada configuración y el conocimiento técnico necesario, poner en marcha incluso un solo flujo de trabajo automatizado puede llevar mucho tiempo, pruebas y depuración.
-
Rígido y fácil de romper: Cada integración se configura a mano. Si una API externa de la que dependes se actualiza, es probable que tu integración se rompa. Arreglarlo significa volver a sumergirse en esas consultas de JSONata para averiguar qué salió mal, lo que, de nuevo, no es una solución rápida para la mayoría de la gente.
Casos de uso comunes del Integration Builder de Zendesk (y su complejidad oculta)
Entonces, si logras que funcione, ¿qué puedes hacer realmente con el Integration Builder? Aquí hay algunos ejemplos comunes y los dolores de cabeza que pueden traer consigo.
Recuperar información dinámica
-
Ejemplo: Un cliente pregunta: "¿Dónde está mi pedido?"
-
Cómo funciona: El agente de IA utiliza el Integration Builder para consultar la API de tu plataforma de comercio electrónico (como Shopify) con el ID del cliente. Obtiene el estado del envío y se lo transmite al cliente.
-
El desafío: Esto suena sencillo, pero tienes que configurar el endpoint de la API y la autenticación perfectamente. Luego, tienes que escribir una consulta en JSONata para analizar la respuesta de la API y extraer solo el número de seguimiento y el estado de la entrega, mientras le dices que ignore todos los demás datos.
Desencadenar acciones en otros sistemas
-
Ejemplo: Un cliente dice: "Por favor, cambie el correo electrónico de mi cuenta a nuevo@email.com".
-
Cómo funciona: El agente de IA detecta la solicitud, toma la nueva dirección de correo electrónico y utiliza el Integration Builder para llamar a la base de datos de usuarios de tu empresa para actualizar la cuenta.
-
El desafío: Esta es una acción de mucho más riesgo. Tu integración debe ser a prueba de balas. Tienes que incorporar manejo de errores para cuando la llamada a la API falle, lógica para confirmar que el cambio realmente ocurrió y una forma segura de manejar datos sensibles de los clientes. Un pequeño error en la configuración podría significar una actualización fallida y un cliente muy frustrado.
Un camino más simple hacia la integración de IA en Zendesk
Si todo eso suena menos como una solución y más como un proyecto masivo, no estás solo. La buena noticia es que hay una manera mucho más sencilla de construir un agente de IA que pueda tomar acciones reales en Zendesk, sin la curva de aprendizaje pronunciada ni los costos impredecibles.
Empieza a funcionar en minutos, no en meses, con eesel AI
En lugar de una configuración complicada de varios pasos, eesel AI ofrece un enfoque sorprendentemente simple y de autoservicio. Todo comienza con una integración de un solo clic con tu servicio de asistencia. Simplemente conectas tu cuenta de Zendesk, y eesel AI se pone a trabajar inmediatamente, aprendiendo de tus tickets pasados, macros y artículos del centro de ayuda.
Un flujo de trabajo que muestra la implementación simple y de autoservicio de eesel AI, en contraste con la compleja configuración del Integration Builder de Zendesk.
No hay APIs que configurar ni tickets para desarrolladores que crear solo para empezar. eesel AI se integra perfectamente en tus herramientas de asistencia existentes sin obligarte a desechar todo y empezar de cero.
Construye acciones potentes y personalizadas sin escribir código
Con eesel AI, obtienes un motor de flujo de trabajo totalmente personalizable que cualquiera en tu equipo puede usar realmente. Puedes configurar fácilmente acciones de API personalizadas para buscar información de pedidos, actualizar cuentas de usuario o desencadenar flujos de trabajo en otros sistemas, todo sin tener que mirar una sola línea de JSONata.
Una captura de pantalla de la interfaz de eesel AI para configurar reglas y acciones personalizadas, que es más simple que el Integration Builder de Zendesk.
También obtienes control total sobre lo que se automatiza. Con la automatización selectiva, puedes crear reglas simples para decidir qué tickets debe manejar la IA (como solo las preguntas sobre el "estado del pedido") y cuáles deben ir directamente a un agente humano.
Prueba con confianza usando simulaciones sin riesgo
Una de las mayores ansiedades con el Integration Builder de Zendesk es la incertidumbre de si tu configuración funcionará realmente. eesel AI aborda esto de frente con su modo de simulación, una función que te permite probar tu IA en miles de tus tickets históricos reales antes de que interactúe con un cliente en vivo.
Una captura de pantalla del modo de simulación de eesel AI, una función que proporciona una alternativa sin riesgos a las pruebas limitadas del Integration Builder de Zendesk.
Esto te da una gran ventaja:
-
Obtienes un pronóstico preciso de tu tasa de resolución potencial.
-
Puedes ver las respuestas exactas de la IA a las preguntas de clientes del mundo real.
-
Puedes detectar lagunas en tu base de conocimientos y ajustar el comportamiento de la IA en un entorno completamente seguro y sin riesgos.
Esto está a años luz de las limitadas opciones de prueba en el constructor nativo de Zendesk, dándote la confianza para desplegar tu IA sabiendo exactamente cómo se va a desempeñar.
Benefíciate de precios transparentes y predecibles
Finalmente, hablemos del costo. Como mencionamos, Zendesk cobra una tarifa de complemento más una tarifa por resolución, lo que significa que tu factura crece a medida que mejoras en la automatización.
Una imagen de la página de precios de eesel AI, que destaca una alternativa clara y predecible a las tarifas por resolución del Integration Builder de Zendesk.
El precio de eesel AI es diferente. Los planes se basan en tu volumen total de interacciones, sin tarifas por resolución. Tus costos son simples, transparentes y predecibles. No se te penaliza por automatizar más tickets; se te recompensa por ello.
Integration Builder de Zendesk: Más allá de la IA básica
El Integration Builder de Zendesk demuestra que Zendesk lo entiende: la IA necesita hacer más que solo hablar. Pero tal como está hoy, es una herramienta compleja, técnica y potencialmente costosa que está realmente diseñada para empresas con desarrolladores que puedan gestionar la configuración y el mantenimiento continuo.
Para la mayoría de los equipos de soporte, el mejor camino hacia una automatización potente y accionable es a través de plataformas construidas para la simplicidad, el control y un rápido retorno de la inversión. Un agente de IA debería hacerte la vida más fácil, no crearte un nuevo proyecto de ingeniería que gestionar.
¿Listo para automatizar tus flujos de trabajo de Zendesk?
En lugar de pasar semanas intentando lidiar con integraciones complejas, puedes usar eesel AI para conectar tus sistemas y empezar a automatizar tickets en minutos.
Prueba eesel AI gratis y comprueba por ti mismo lo rápido que puedes construir un agente de IA que realmente trabaje para ti.
Preguntas frecuentes
El Integration Builder de Zendesk permite que tu agente de IA de Zendesk se conecte e interactúe con tus otras herramientas empresariales a través de API. Su propósito principal es permitir que la IA realice acciones como recuperar datos en tiempo real o desencadenar tareas en software externo, yendo más allá de la simple generación de texto.
Para acceder al Integration Builder de Zendesk, primero necesitas comprar el complemento de Agentes de IA Avanzados. Además, Zendesk cobra una tarifa por resolución por cada ticket automatizado con éxito por la IA, que puede ser de 1,50 $ (comprometido) o 2,00 $ (pago por uso).
Aunque Zendesk lo llama "sin código", configurar el Integration Builder de Zendesk requiere un sólido conocimiento de las API, estructuras de datos como JSON y competencia en la escritura de consultas JSONata. A menudo necesita una mentalidad de desarrollador y habilidades técnicas para una configuración y mantenimiento adecuados.
Las limitaciones clave incluyen una curva de aprendizaje pronunciada a pesar de ser "sin código", una inversión de tiempo significativa para que los flujos de trabajo estén operativos y una estructura rígida que puede romperse fácilmente si las API externas cambian. Carece de capacidades de prueba robustas y requiere reconfiguración manual para las actualizaciones.
Sí, el Integration Builder de Zendesk puede desencadenar acciones en sistemas externos, como actualizar el correo electrónico de un cliente u otros detalles de la cuenta en tu base de datos de usuarios. Esto requiere una configuración cuidadosa de la autenticación, el manejo de errores y la lógica de confirmación para garantizar actualizaciones seguras y precisas.
Para equipos pequeños sin desarrolladores dedicados, el Integration Builder de Zendesk podría presentar desafíos significativos debido a su complejidad técnica y la necesidad de conocimientos especializados en API y JSONata. La configuración y el mantenimiento continuo a menudo requieren un experto técnico, lo que potencialmente lo convierte en un proyecto complejo en lugar de una solución simple.