Tu guía para iniciar sesión y configurar Zendesk AI en 2025

Kenneth Pangan

Amogh Sarda
Last edited 12 noviembre 2025
Expert Verified

Seamos realistas, la IA se está convirtiendo prácticamente en algo imprescindible para los equipos de soporte al cliente hoy en día. La idea es dejar que se encargue de las preguntas fáciles y repetitivas para que tu equipo pueda centrarse en los asuntos complicados y los clientes obtengan respuestas al instante. Zendesk tiene su propia IA integrada para ayudar a los equipos a dar sus primeros pasos en la automatización, lo cual es un excelente punto de partida.
Pero si recién estás empezando, puede resultar un poco... confuso. Incluso puede que te encuentres buscando una página de inicio de sesión específica para la IA de Zendesk que, alerta de spoiler, en realidad no existe. Si ese es tu caso, no te preocupes, no eres el único.
Vamos a despejar toda la confusión. Esta guía te explicará paso a paso cómo acceder y configurar las funciones nativas de IA de Zendesk por primera vez. También cubriremos algunos consejos prácticos para ayudarte a sacar el máximo provecho de tu nuevo agente de IA.
Qué necesitarás antes de empezar con el inicio de sesión de la IA de Zendesk
Bien, antes de sumergirnos en el tema, hagamos una revisión rápida para asegurarnos de que tienes todo lo que necesitas. Poner en marcha la IA de Zendesk implica algo más que saber una contraseña. Hay algunas cosas que necesitarás tener preparadas.
Aquí tienes una lista de verificación rápida de lo que deberías tener listo:
-
Un plan de Zendesk Suite: Las funciones de IA no vienen incluidas en todos los planes. Suelen formar parte de los planes de Zendesk Suite de nivel superior (como Professional o superior). Siempre es una buena idea revisar tu suscripción actual para asegurarte de tener acceso.
-
Acceso de administrador: Para activar y configurar los agentes de IA, necesitarás ser administrador en la cuenta de Zendesk de tu empresa. Si no eres administrador, no podrás ver ni modificar la configuración.
-
Una base de conocimientos decente: La IA de Zendesk funciona mejor cuando tiene una buena cantidad de información de la que aprender. Esto significa que un centro de ayuda bien mantenido en Zendesk Guide es bastante importante para que funcione correctamente.
-
Un objetivo claro: Ayuda mucho si sabes qué quieres automatizar desde el principio. ¿Intentas desviar preguntas comunes como "¿dónde está mi pedido?" o quieres responder a consultas sencillas de "¿cómo se hace?"? Un objetivo claro hará que todo el proceso de configuración sea mucho más fluido.
Guía paso a paso para el inicio de sesión y configuración de la IA de Zendesk
Muy bien, vamos a configurar esto. Aquí tienes un tutorial sencillo para llevarte desde el inicio de sesión hasta tener un agente de IA funcionando.
1. Encontrar tu inicio de sesión de la IA de Zendesk y acceder al centro de administración
Bueno, aquí está el gran secreto: no existe un portal de inicio de sesión separado para la IA de Zendesk. Accedes a todas las funciones de IA directamente desde tu cuenta de Zendesk habitual, siempre que tengas los permisos adecuados.
Aquí te explicamos cómo llegar:
-
Dirígete a la URL única de Zendesk de tu empresa. Será algo como "tusubdominio.zendesk.com".
-
Inicia sesión con los datos de tu cuenta de administrador.
-
Una vez que estés en el panel principal, busca el Centro de administración. Puedes encontrarlo haciendo clic en el icono de engranaje en la barra lateral izquierda.
Desde allí, tendrás que localizar la configuración específica de la IA, que normalmente se encuentra en una sección llamada "Bots" o "Agentes de IA".
2. Usar tu inicio de sesión de la IA de Zendesk para activar y nombrar a tu agente de IA
Una vez que estés en el lugar correcto, activar tu agente de IA es bastante sencillo. Zendesk tiene un asistente de configuración que te guiará a través de los primeros pasos.
Se te pedirá que habilites el agente de IA y le des un nombre. No pases por alto este paso; este es el nombre que verán tus clientes. Intenta elegir algo que se ajuste a la voz de tu marca y suene útil. También es posible que puedas establecer el tono de la IA aquí, así que elige uno que coincida con la imagen que quieres proyectar de tu marca.
3. Conectar tu centro de ayuda de Zendesk
Una IA es tan buena como la información con la que la alimentas. Para la IA nativa de Zendesk, esa información proviene directamente de tu centro de ayuda de Zendesk Guide.
En este paso, vincularás los artículos de tu centro de ayuda al agente de IA. Esto le permite escanear tus documentos existentes y usarlos para responder a las preguntas de los clientes. La configuración generalmente solo implica elegir de qué artículos o categorías quieres que la IA extraiga información.
Y aquí es donde podrías encontrar tu primer obstáculo. La eficacia de la IA está directamente ligada a cuán completos y actualizados estén tus artículos de Zendesk. Si el conocimiento real de tu equipo está disperso en otras aplicaciones, la IA no lo verá. Eso significa que obtendrás muchas respuestas evasivas.
4. Configurar comportamientos y respuestas básicas
Por último, tendrás que enseñarle a tu agente de IA algunos modales básicos. Esto implica decidir cómo debe hablar con los clientes y qué debe hacer cuando se atasque.
Esto significa configurar cosas como:
-
Un saludo amigable para iniciar la conversación.
-
Una ruta de escalado clara para cuando no pueda encontrar una respuesta, lo que generalmente significa pasar el chat a un humano.
-
Respuestas predefinidas para preguntas muy específicas que sabes que surgirán constantemente.
Manejarás dos tipos de respuestas: respuestas generativas, que la IA crea a partir del contenido de tu centro de ayuda, y respuestas predefinidas, que son respuestas guionizadas que escribes tú mismo.
Consejos profesionales para que tu IA de soporte sea realmente eficaz
Vale, poner en marcha un agente de IA básico es un gran primer paso. Pero a medida que empieces a depender más de él, probablemente te encontrarás con algunos problemas comunes. Aquí te explicamos cómo anticiparte a ellos.
Desafío 1: El conocimiento de tu empresa está en todas partes, no solo en Zendesk
Es un problema clásico: tu centro de ayuda oficial tiene lo básico, pero el conocimiento realmente útil del día a día está disperso por todas partes. Está en Google Docs, páginas de Confluence, tickets antiguos y hilos de Slack. El problema es que las herramientas integradas como la IA de Zendesk suelen estar atrapadas en su propio mundo, lo que significa que tu IA es ciega a toda esa información valiosa.
Esta infografía ilustra cómo eesel AI centraliza el conocimiento de diferentes fuentes para superar el problema de la información dispersa después de iniciar sesión en la IA de Zendesk.
Solución: Una mejor manera de manejar esto es con una herramienta como eesel AI. En lugar de estar encerrado en una sola plataforma, eesel AI se conecta a tu configuración existente de Zendesk y extrae conocimiento de todas las demás fuentes: tus páginas de Confluence, Google Docs e incluso tickets antiguos. Esto le da a tu IA una visión completa para que pueda dar respuestas genuinamente útiles, y no tienes que mover ni un solo archivo.
Desafío 2: No estás seguro de cómo se comportará la IA con clientes reales
Lanzar un nuevo agente de IA puede parecer una apuesta. ¿Entenderá realmente lo que preguntan los clientes? ¿Sabrá cuándo pasar a una persona frustrada a un agente humano? Lanzar una IA no probada a tus clientes puede... bueno, puede salir mal.
Una captura de pantalla que muestra la función de simulación de eesel AI, que permite realizar pruebas seguras después de iniciar sesión en la IA de Zendesk.
Solución: Lo que realmente necesitas es una forma segura de probarla. Aquí es donde una función como el modo de simulación de eesel AI es increíblemente útil. Puedes ejecutarla en miles de tus tickets reales pasados para ver exactamente cómo se habría desempeñado. Te da un pronóstico sólido de tu tasa de automatización y te muestra dónde están las lagunas en tu base de conocimientos, todo antes de que hable con un cliente real.
Desafío 3: Necesitas más que respuestas, necesitas acciones
Hoy en día, la automatización del soporte va más allá de simplemente responder preguntas. Necesitas una IA que pueda hacer cosas: clasificar tickets, añadir las etiquetas correctas, buscar información de pedidos en Shopify o enviar un problema de alta prioridad al equipo adecuado. Intentar configurar este tipo de flujos de trabajo en una herramienta nativa puede ser sorprendentemente torpe o simplemente imposible.
Este diagrama de flujo muestra cómo eesel AI automatiza todo el proceso de soporte al cliente, un paso clave después de iniciar sesión en la IA de Zendesk.
Solución: Tu IA debería ser capaz de trabajar, no solo de hablar. eesel AI se basa en esta idea, con un motor de flujos de trabajo flexible que te permite automatizar acciones. A través de una interfaz sencilla, puedes crear flujos de trabajo personalizados que se conectan a tus otras herramientas. ¿Necesitas buscar el estado de un pedido, actualizar un ticket o crear una incidencia en Jira? Puedes configurarlo para automatizar todo el proceso, no solo la conversación.
Tu agente de IA está listo para aprender
Y ahí lo tienes. Ya sabes cómo resolver el rompecabezas del inicio de sesión de la IA de Zendesk, encontrar el centro de administración, activar tu agente y enseñarle lo básico. Configurar la IA integrada en Zendesk es un primer paso totalmente factible hacia la automatización del soporte.
Este video te muestra cómo empezar con los agentes de IA de Zendesk, un excelente siguiente paso después de iniciar sesión en la IA de Zendesk.
Solo recuerda que las mejores configuraciones de IA son las que crecen con tu equipo. Aprenden de cada conversación, se adaptan a tus necesidades y se integran con todas las herramientas que ya estás utilizando.
¿Listo para una IA de Zendesk más inteligente?
Si quieres ir más allá de lo básico sin deshacerte de todas las herramientas que tu equipo ya utiliza, vale la pena echar un vistazo a eesel AI.
Si asentías mientras leías sobre esos desafíos, te preocupaba el conocimiento disperso, te ponía nervioso un lanzamiento a ciegas o necesitabas una IA que realmente pudiera hacer cosas, entonces eesel AI fue creada para ti.
Ponla en marcha en minutos, no en meses. Prueba eesel AI gratis y descubre lo fácil que es crear una potente capa de IA que funcione con todo el conocimiento de tu equipo.
Preguntas frecuentes
No, no hay un portal dedicado para iniciar sesión en la IA de Zendesk. Accedes a todas las funciones de IA directamente desde tu cuenta estándar de Zendesk utilizando tus credenciales de administrador. Simplemente inicia sesión en la URL de Zendesk de tu empresa y navega hasta el Centro de administración.
Antes de empezar, necesitarás un plan de Zendesk Suite (Professional o superior), acceso de administrador a tu cuenta de Zendesk y una base de conocimientos bien mantenida en Zendesk Guide. También ayuda tener un objetivo claro sobre lo que quieres que la IA automatice.
Después de iniciar sesión en tu cuenta de Zendesk, haz clic en el icono de engranaje en la barra lateral izquierda para entrar en el Centro de administración. Desde allí, busca las secciones que suelen estar etiquetadas como "Bots" o "Agentes de IA" para encontrar la configuración específica de la IA.
Tu agente de IA de Zendesk aprende y genera respuestas principalmente a partir de tu centro de ayuda de Zendesk Guide. Una base de conocimientos completa y actualizada garantiza que la IA tenga información precisa para ofrecer respuestas útiles y relevantes a las consultas de los clientes.
Si el conocimiento crucial de tu empresa está disperso en varias herramientas como Google Docs o Confluence, es posible que la IA nativa de Zendesk no pueda acceder a él. Esta limitación puede hacer que la IA proporcione respuestas incompletas o evasivas, ya que es ciega a la información que se encuentra fuera de su plataforma.
Aunque Zendesk ofrece algunas pruebas de configuración, las herramientas de simulación avanzadas como el modo de simulación de eesel AI te permiten probar tu IA en miles de tickets pasados. Esto proporciona un pronóstico sólido de su tasa de automatización y ayuda a identificar lagunas de conocimiento antes de interactuar con clientes en vivo.
La IA nativa de Zendesk se centra principalmente en responder preguntas de tu base de conocimientos. Para acciones avanzadas como clasificar tickets, actualizar información en otras aplicaciones (por ejemplo, Shopify) o crear incidencias en Jira, es posible que necesites un motor de flujos de trabajo más flexible como el que ofrece eesel AI.




