
Elegir una herramienta de gestión de proyectos puede parecer como estar atrapado entre dos caminos muy diferentes. Por un lado, tienes una herramienta que es simple, visual y te permite empezar a trabajar en minutos. Por otro, tienes una plataforma potente que, supuestamente, puede hacer todo lo que puedas soñar. Este es el núcleo del dilema Trello vs. ClickUp: simplicidad frente a un enfoque que lo hace todo.
La elección correcta realmente se reduce al tamaño de tu equipo, la complejidad de tus proyectos y tu forma de trabajar. Si eliges mal, podrías terminar con un equipo frustrado, una adopción lenta o, peor aún, pagando por un montón de funciones que nunca llegas a usar.
Esta guía te ofrecerá una comparación directa y sin rodeos entre Trello y ClickUp. Analizaremos sus características principales, herramientas de colaboración, precios y la sensación general de cada uno, para que puedas tomar una decisión que funcione para tu equipo.
¿Qué son Trello y ClickUp?
Antes de sumergirnos en los detalles, tengamos una idea rápida de lo que ofrece cada plataforma.
¿Qué es Trello?
Trello es una herramienta visual y súper intuitiva construida en torno al concepto de tablero Kanban. En serio, si alguna vez has usado notas adhesivas en una pizarra para seguir lo que estás haciendo, ya sabes cómo usar Trello. Todo se basa en tres cosas simples:
-
Tableros: Piensa en esto como la base de operaciones de tu proyecto.
-
Listas: Estas son las etapas de tu flujo de trabajo, como "Por hacer", "En proceso" y "Hecho".
-
Tarjetas: Estas son las tareas reales que mueves de una lista a otra.
La mayor ventaja de Trello es su simplicidad. La curva de aprendizaje es prácticamente plana, lo que lo hace perfecto para equipos que solo quieren organizarse sin una semana de capacitación. Es una herramienta fantástica para ver tu flujo de trabajo de un vistazo y gestionar proyectos sencillos.
¿Qué es ClickUp?
ClickUp se promociona como "la única aplicación para reemplazarlas a todas". Es una plataforma todo en uno diseñada para ser el único centro para todo tu trabajo, tratando de evitar que cambies constantemente entre diferentes aplicaciones.
Si Trello es simple, ClickUp es todo lo contrario: está absolutamente repleto de funciones. Tiene de todo, desde tareas y subtareas hasta documentos, chat y seguimiento de objetivos. Tienes más de 15 formas diferentes de ver tu trabajo, incluyendo listas, tableros, calendarios y diagramas de Gantt. La principal fortaleza de ClickUp es cuánto puedes personalizarlo. Puedes ajustarlo y adaptarlo para manejar casi cualquier proyecto complicado o necesidad de equipo que se te ocurra.
Comparación de características: Gestión de tareas y proyectos
Ambas herramientas te ayudan a realizar tareas, pero su enfoque y la profundidad de sus características son mundos aparte. Aquí es donde la gente suele tomar su decisión.
Vistas de proyecto y visualización
La forma en que ves tu trabajo puede hacer o deshacer tu día. ClickUp entiende que diferentes trabajos necesitan diferentes vistas. Te ofrece más de 15 opciones desde el principio, como diagramas de Gantt para cronogramas, mapas mentales para la lluvia de ideas y una vista de carga de trabajo para ver quién está haciendo qué. Esta flexibilidad es una gran ventaja para los equipos que necesitan ver sus proyectos desde todos los ángulos posibles.
Trello, por otro lado, es famoso por su tablero Kanban de primera categoría. Es limpio, rápido y hace esa única cosa increíblemente bien. Aunque ofrece otras vistas como calendario, cronograma y tabla, solo están disponibles en el plan de pago Premium y pueden parecer un poco añadidas en comparación con las vistas profundamente integradas de ClickUp.
Jerarquía y personalización de tareas
¿Tienes un proyecto grande y complicado? Necesitas poder descomponerlo en partes más pequeñas. ClickUp tiene una estructura bastante profunda para esto: Espacio de trabajo > Espacio > Carpeta > Lista > Tarea > Subtarea > Checklist. Esto te permite organizar proyectos enormes con muchas partes móviles sin crear un desastre total. También ofrece una amplia gama de campos personalizados para rastrear cualquier tipo de información que necesites.
Trello mantiene las cosas mucho más simples con su configuración de Espacio de trabajo > Tablero > Lista > Tarjeta > Checklist. Es fácil de entender y funciona muy bien para proyectos sencillos, pero puede sentirse un poco restrictivo cuando intentas gestionar una iniciativa de varias capas. Los campos personalizados están disponibles, pero no son tan potentes como los que ofrece ClickUp.
Funciones avanzadas: Seguimiento del tiempo e informes
Si tu equipo es de los que necesitan saber a dónde va cada minuto, ClickUp te tiene cubierto. Viene con seguimiento del tiempo incorporado, establecimiento de metas y paneles avanzados con más de 50 widgets. Esto te da una imagen clara del progreso del proyecto y el rendimiento del equipo sin necesidad de complementos.
Trello no tiene su propia función de seguimiento del tiempo. Para obtener eso, junto con informes detallados, tienes que usar integraciones de terceros llamadas "Power-Ups". Esto mantiene la herramienta principal ligera y simple, lo cual es bueno, pero también significa que podrías tener que pagar extra por características clave y gestionar varias herramientas diferentes para ver el panorama completo.
Colaboración e integraciones: Cómo trabaja tu equipo en conjunto
Una buena herramienta de gestión de proyectos no se trata solo de marcar tareas. También se trata de qué tan bien puede comunicarse tu equipo y conectar sus herramientas.
Comunicación dentro de la aplicación
ClickUp realmente quiere mantener todas tus conversaciones en un solo lugar. Tiene un chat incorporado, documentos colaborativos (llamados ClickUp Docs) y te permite asignar comentarios a miembros específicos del equipo. Esto es bastante útil para mantener las discusiones directamente vinculadas al trabajo al que se refieren.
En Trello, la colaboración ocurre principalmente en los comentarios de cada tarjeta. Puedes etiquetar personas y adjuntar archivos, pero para un chat en tiempo real, probablemente te encontrarás cambiando a una integración como Slack.
Integraciones y la brecha de conocimiento
Trello tiene una enorme biblioteca de más de 200 "Power-Ups", que pueden agregar todo tipo de nuevas funciones. ClickUp tiene más de 50 integraciones nativas, pero generalmente intenta incorporar más funciones directamente en la aplicación para que no necesites tantas herramientas externas.
Pero aquí hay un problema con ambas herramientas: pueden convertirse fácilmente en silos de información. Todos esos planes de proyecto, comentarios de tareas y decisiones importantes quedan encerrados dentro de Trello o ClickUp. Cuando tu equipo de soporte necesita esa información para responder a la pregunta de un cliente, tienen que detener lo que están haciendo, salir de su centro de ayuda e ir a una búsqueda del tesoro a través de proyectos y tareas. Este cambio constante de aplicaciones es un verdadero asesino de la productividad.
En lugar de hacer que los agentes busquen información, una herramienta como eesel AI se conecta a tus fuentes de conocimiento (como Confluence o Google Docs) y a tu centro de ayuda. Reúne todo ese conocimiento disperso y lo utiliza para automatizar el soporte de primera línea o dar a los agentes respuestas instantáneas y precisas justo donde ya trabajan.
Facilidad de uso y rendimiento
Una herramienta solo es tan buena como el número de personas en tu equipo que realmente la usan. La experiencia del usuario es a menudo el factor decisivo en el debate Trello vs. ClickUp.
Curva de aprendizaje y configuración
Trello es famoso por ser increíblemente fácil de aprender. Puedes registrarte y ser productivo en cuestión de minutos. La interfaz es limpia, no te bombardea con un millón de opciones y facilita que los nuevos miembros del equipo comiencen.
ClickUp, por otro lado, tiene una curva de aprendizaje bastante pronunciada. La gran cantidad de funciones y opciones de personalización puede ser abrumadora para los nuevos usuarios. Configurar todo correctamente para el flujo de trabajo de tu equipo requiere una inversión de tiempo real, y es fácil perderse ajustando configuraciones interminables.
Velocidad y fiabilidad
La mayoría de la gente encuentra que Trello es rápido y ágil. Debido a que se enfoca en hacer una cosa realmente bien, la experiencia del usuario es generalmente fluida y estable.
Con todo su poder, ClickUp a veces recibe quejas sobre el rendimiento. Los usuarios ocasionalmente informan de tiempos de carga lentos o errores. Aunque es una plataforma increíblemente poderosa, esa complejidad a veces puede ralentizar las cosas y hacer que la experiencia se sienta menos fluida.
Trello vs ClickUp: Comparativa de precios
Ambas plataformas tienen planes gratuitos decentes y niveles de pago que crecen contigo, pero lo que realmente obtienes por tu dinero es bastante diferente.
Precios de Trello
| Plan | Precio (Facturación anual) | Características principales |
|---|---|---|
| Free | 0 $ | Tarjetas ilimitadas, Hasta 10 tableros por Espacio de trabajo, 250 ejecuciones de comandos de Espacio de trabajo/mes. |
| Standard | 5 $/usuario/mes | Tableros ilimitados, Checklists avanzados, Campos personalizados, 1,000 ejecuciones de comandos de Espacio de trabajo/mes. |
| Premium | 10 $/usuario/mes | Múltiples vistas (Calendario, Cronograma, Panel), Ejecuciones de comandos ilimitadas, Funciones de administración y seguridad. |
| Enterprise | 17,50 $/usuario/mes | Espacios de trabajo ilimitados, Permisos a nivel de organización, SSO con Atlassian Guard. |
Precios de ClickUp
| Plan | Precio (Facturación anual) | Características principales |
|---|---|---|
| Free Forever | 0 $ | 100 MB de almacenamiento, Tareas ilimitadas, Documentos colaborativos, Tableros Kanban. |
| Unlimited | 7 $/usuario/mes | Almacenamiento ilimitado, Integraciones ilimitadas, Diagramas de Gantt ilimitados, Invitados con permisos. |
| Business | 12 $/usuario/mes | SSO de Google, Mapas mentales ilimitados, Seguimiento del tiempo avanzado, Gestión de la carga de trabajo. |
| Enterprise | Contactar con ventas | Marca blanca, Permisos avanzados, API empresarial, Gerente de éxito dedicado. |
Trello vs ClickUp: ¿Cuál deberías elegir?
Entonces, después de todo esto, ¿quién sale ganando en el enfrentamiento Trello vs. ClickUp? Honestamente, todo depende de lo que tú y tu equipo necesiten.
-
Elige Trello si: eres un equipo pequeño o mediano que valora la simplicidad y una forma visual de gestionar el trabajo. Es perfecto si necesitas una herramienta que sea fácil de adoptar casi sin formación y quieres empezar rápido.
-
Elige ClickUp si: eres un equipo más grande que gestiona proyectos complejos con muchas dependencias. Es la elección correcta si necesitas una personalización profunda y quieres una plataforma todo en uno para manejar la mayor parte de tu trabajo posible.
Este video ofrece una comparación detallada de Trello vs. ClickUp para ayudarte a decidir qué herramienta de gestión de proyectos es mejor para tu equipo.
La mejor herramienta de gestión de proyectos es la que realmente ayuda a tu equipo a organizarse. Pero la verdadera eficiencia llega cuando el conocimiento que creas en esa herramienta es fácil de encontrar y usar en cualquier otro lugar.
Mientras defines tus flujos de trabajo de proyectos, vale la pena pensar también en tus flujos de trabajo de soporte. Una herramienta como eesel AI conecta tus fuentes de conocimiento a tu centro de ayuda, brindando a tu equipo de soporte respuestas instantáneas y automatizando esas preguntas repetitivas. Puedes ponerla en marcha en minutos y ver por ti mismo cuánto tiempo puede ahorrar.
Preguntas frecuentes
La mejor elección depende del tamaño de tu equipo, la complejidad del proyecto y el estilo de trabajo preferido. Trello es ideal para equipos más pequeños que necesitan simplicidad, mientras que ClickUp es mejor para equipos más grandes con proyectos complejos que requieren amplias funcionalidades.
Trello tiene una curva de aprendizaje significativamente más plana, lo que permite a los equipos ser productivos casi de inmediato gracias a su intuitiva interfaz de tablero Kanban. ClickUp, con su vasta gama de características, requiere más inversión de tiempo para su configuración y dominio.
ClickUp es generalmente más efectivo para proyectos complejos, ofreciendo una jerarquía de tareas profunda y amplias opciones de personalización. La estructura más simple de Trello puede resultar restrictiva para iniciativas de múltiples capas.
Ambos ofrecen planes gratuitos, pero los niveles de pago de ClickUp tienden a incluir más funciones avanzadas integradas como almacenamiento ilimitado, diagramas de Gantt y seguimiento del tiempo. Trello a menudo depende de "Power-Ups" de pago para funcionalidades avanzadas similares.
Generalmente se informa que Trello es rápido y ágil, ofreciendo una experiencia de usuario fluida debido a su diseño enfocado. ClickUp, aunque potente, a veces enfrenta quejas sobre tiempos de carga más lentos o errores ocasionales debido a su complejidad rica en funciones.
ClickUp se posiciona como una solución todo en uno con muchas características integradas directamente en la aplicación, lo que reduce la necesidad de numerosas herramientas externas. Trello, aunque tiene una gran biblioteca de "Power-Ups", a menudo requiere integraciones para funcionalidades avanzadas como el seguimiento del tiempo.
ClickUp ofrece chat integrado, documentos colaborativos y comentarios asignables para mantener las conversaciones dentro de la plataforma. Trello utiliza principalmente los comentarios de las tarjetas para la colaboración, lo que a menudo requiere herramientas externas como Slack para el chat en tiempo real.







