Las 7 mejores herramientas de IA para automatizar el soporte al cliente en 2025

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Amogh Sarda
Reviewed by

Amogh Sarda

Last edited 12 noviembre 2025

Expert Verified

Seamos sinceros, es probable que tu equipo de soporte esté desbordado. Las mismas preguntas surgen una y otra vez, y los clientes esperan respuestas instantáneas y perfectas a cualquier hora del día. Seguramente te encuentras atrapado en el dilema clásico: o agotas a tu equipo actual, dejas que las puntuaciones de satisfacción del cliente caigan, o de alguna manera convences a los de arriba para que te dejen contratar a un montón de gente nueva. Ninguna es una gran opción.

Aquí es donde la automatización con IA realmente puede ayudar. No se trata de reemplazar a tu equipo con robots, sino de darles una gran ayuda. La herramienta adecuada puede encargarse de las tareas repetitivas, liberando a tus agentes para que se ocupen de los problemas complicados donde el toque humano realmente marca la diferencia.

Pero con un mar de opciones que afirman ser las mejores, ¿cuáles son de verdad? He probado de todo, plataforma tras plataforma, para ir más allá del marketing. Aquí está mi lista sin rodeos de las 7 mejores herramientas de IA para automatizar el soporte al cliente que realmente te harán la vida más fácil en 2025.

¿Qué son las herramientas de IA para automatizar el soporte al cliente?

En pocas palabras, son herramientas de software que utilizan inteligencia artificial para gestionar las conversaciones con los clientes sin que un humano tenga que intervenir cada vez. Piénsalas como un nuevo compañero de equipo increíblemente eficiente que es genial en lo básico.

Sus principales funciones suelen dividirse en varias categorías:

  • Responder preguntas comunes al instante: Pueden quitarte de encima una gran cantidad de tickets al dar respuestas inmediatas a preguntas como "¿Dónde está mi paquete?" o "¿Cómo restablezco mi contraseña?".

  • Enrutar y etiquetar tickets automáticamente: En lugar de que alguien revise manualmente cada nuevo ticket, la IA puede determinar de qué se trata, quién necesita verlo y qué tan urgente es.

  • Echar una mano a los agentes humanos: Algunas herramientas actúan como un copiloto, sugiriendo respuestas o mostrando el artículo de ayuda correcto para que tu equipo responda más rápido y de manera más consistente.

  • Ofrecer soporte 24/7: No necesitan dormir, por lo que tus clientes pueden obtener ayuda cuando la necesiten a través de chatbots y agentes de IA.

Estas herramientas aprenden conectándose al conocimiento existente de tu empresa, como los artículos de tu centro de ayuda, tickets de soporte anteriores y documentos internos. Así es como descubren cómo hablar con tus clientes con la voz de tu marca.

Cómo elegí estas herramientas de IA

No todas las herramientas de IA son iguales. Algunas te prometen la luna, pero te entregan una configuración engorrosa y una factura sorpresa. Cuando elaboré esta lista, me centré en lo que realmente le importa a un equipo de soporte ocupado.

  • Tiempo de rentabilización: ¿Qué tan rápido puedes ponerla a funcionar y ver resultados? Busqué plataformas que no requieran un proyecto de seis meses y un equipo de desarrolladores para empezar.

  • Personalización y control: ¿Puedes realmente decidir qué hace la IA y cómo se comporta? Las mejores herramientas te permiten crear tus propios flujos de trabajo y establecer el tono de la IA, no solo te entregan un bot rígido.

  • Integración de conocimientos: ¿Qué tan bien aprende de lo que ya tienes? Prioricé herramientas que pueden aprovechar tu helpdesk, wikis y documentos existentes sin obligarte a migrar todo.

  • Pruebas y fiabilidad: ¿Puedes probarla de forma segura antes de lanzarla a los clientes? Poder ver cómo la IA habría manejado tickets pasados es una gran ventaja para implementarla con confianza.

  • Transparencia de precios: ¿El costo es claro y predecible? Favorecí herramientas con planes de tarifa plana y sencillos en lugar de modelos confusos "por resolución" que te penalizan por tener éxito.

Comparativa de las mejores herramientas de IA

Aquí tienes un vistazo rápido de cómo se comparan nuestras mejores opciones.

Característicaeesel AIZendesk AIIntercom (Fin)ForethoughtAdaGorgiasCrescendo.ai
Tiempo de configuraciónMinutos (Autoservicio)Días a semanasDíasSemanasSemanasDíasSemanas
¿Conserva el Helpdesk?N/A (Es el helpdesk)No (Lo reemplaza)N/A (Es el helpdesk)
¿Se entrena con tickets antiguos?No
¿Se conecta a documentos/wikis?LimitadoNoNo
Modo de simulaciónSí (Avanzado)NoNoBásicoNoNoNo
Modelo de preciosTarifa plana (por interacciones)Por agente + Add-onsPor agente + ResolucionesBasado en presupuestoBasado en presupuestoPor ticketPor resolución

Las 7 mejores herramientas de IA para automatizar el soporte al cliente en 2025

Vamos a sumergirnos en los detalles de las herramientas que pasaron el corte. Empiezo con mi elección principal porque su enfoque es potente, fácil de usar y, sencillamente, inteligente.

1. eesel AI

eesel AI es una plataforma de automatización de soporte que se conecta directamente a las herramientas que tu equipo ya utiliza, como Zendesk, Freshdesk, Intercom e incluso Slack. Lo que la hace destacar es que no te obliga a abandonar tu helpdesk. En su lugar, añade una capa de IA inteligente por encima, aprendiendo de todo tu conocimiento disperso, ya sea en tickets anteriores, artículos del centro de ayuda, páginas de Confluence o Google Docs.

Por qué está en la lista: Puse a eesel AI en primer lugar porque, francamente, su enfoque tiene mucho sentido. Puedes tenerla funcionando en minutos, no en meses, con una configuración que puedes hacer tú mismo y con integraciones de un solo clic. Te da control total sobre lo que se automatiza, te permite probar todo primero con tus tickets antiguos y luego implementarlo cuando te sientas cómodo. Lo mejor de todo es que el precio es claro y predecible. No recibirás una factura sorprendente solo porque tuviste un mes ocupado.

Ventajas:

  • Configuración súper simple y de autoservicio; puedes empezar gratis en minutos.

  • Funciona con tu helpdesk existente, por lo que no tienes que cambiar el flujo de trabajo de tu equipo.

  • El modo de simulación te permite probar con confianza en tickets pasados antes de ponerlo en marcha.

  • Reúne conocimiento de todas partes, incluidos tickets pasados y wikis internos.

  • Precios transparentes y de tarifa plana sin tarifas ocultas por resolución.

Desventajas:

  • Es un nombre más nuevo, por lo que no tiene el mismo reconocimiento de marca que gigantes como Zendesk o Intercom.

  • Las características más complejas a nivel empresarial para flujos de trabajo específicos requieren un plan personalizado.

Precios:

Los precios de eesel AI son refrescantemente sencillos. El plan Team cuesta $299/mes ($239/mes con facturación anual) y cubre hasta 1000 interacciones de IA. El plan Business cuesta $799/mes ($639/mes anualmente) para 3000 interacciones y añade características clave como el entrenamiento con tickets pasados y el uso de IA para clasificar tickets.

2. Zendesk AI

Zendesk es un gigante en el mundo del servicio al cliente, y sus funciones de IA están integradas directamente en su plataforma. Zendesk AI te ofrece agentes de IA, un copiloto para tus agentes humanos, y herramientas para el enrutamiento inteligente de tickets y la creación de contenido para el centro de ayuda.

Por qué está en la lista: Si tu equipo ya vive en Zendesk, usar su IA nativa es una obviedad para una experiencia fluida e integrada. Ha sido entrenada con miles de millones de tickets de soporte reales, por lo que maneja bien las situaciones comunes desde el principio.

Ventajas:

  • Integración perfecta si ya eres un cliente satisfecho de Zendesk.

  • Pre-entrenada con una cantidad masiva de datos, por lo que funciona bien desde el primer momento.

  • Ofrece un conjunto completo de herramientas, desde chatbots hasta asistencia para agentes.

Desventajas:

  • ¿El mayor inconveniente? Estás atado al ecosistema de Zendesk. Si usas otro helpdesk, esto no es para ti.

  • Los precios pueden volverse complicados y caros rápidamente. A menudo necesitas comprar varios complementos para obtener todas las funciones de IA.

  • No tiene un buen modo de simulación, por lo que prácticamente estás adivinando cómo funcionarán tus automatizaciones antes de activarlas.

Precios:

Los precios de Zendesk comienzan con sus planes Suite, como el plan Suite Team a $55 por agente/mes (facturado anualmente). Pero las funciones de IA realmente potentes suelen ser complementos o están bloqueadas en planes de nivel superior como Suite Professional ($115/agente/mes) o Suite Enterprise ($169/agente/mes). El costo final suele ser mucho más alto que el precio inicial que ves.

3. Intercom

Intercom es una conocida "plataforma de relaciones conversacionales" famosa por su elegante widget de chat. Su agente de IA, Fin, está diseñado para tener conversaciones sorprendentemente humanas y resolver problemas de los clientes aprendiendo de tu documentación de ayuda.

Por qué está en la lista: Intercom se destaca en la creación de conversaciones atractivas dirigidas por bots que funcionan bien tanto para ventas como para soporte. Fin es probablemente uno de los agentes de IA más avanzados que existen en cuanto a habilidad conversacional pura.

Ventajas:

  • Excelente para ventas y soporte proactivos basados en chat.

  • El agente de IA Fin es potente y puede manejar preguntas bastante complejas.

  • Agrupa herramientas de soporte, marketing y ventas en una sola plataforma.

Desventajas:

  • Es un trato de todo o nada. No lo añades a tu helpdesk; se convierte en tu helpdesk.

  • El modelo de precios es una mezcla frustrante de tarifas por usuario y por resolución, lo que puede volverse caro e impredecible rápidamente.

  • Le cuesta aprender de conocimientos fuera de su propio sistema. Si tienes información importante en Confluence o Google Docs, no puede usarla.

Precios:

Los precios de Intercom comienzan con planes como Essential a $29 por usuario/mes, pero eso es solo el principio. El verdadero problema es la tarifa de $0.99 por resolución de IA además de tus licencias de usuario. Este modelo de pago por uso hace que presupuestar sea un dolor de cabeza para cualquier equipo en crecimiento.

4. Forethought

Forethought es una plataforma de IA generativa que se conecta con helpdesks como Zendesk y Salesforce para ayudar a automatizar el soporte. Tiene diferentes "agentes" de IA para diferentes tareas: Solve para desviar tickets, Triage para enrutarlos y Assist para ayudar a los agentes humanos.

Por qué está en la lista: La principal ventaja de Forethought es que está hecho para mejorar tu helpdesk existente, no para hacerte cambiar. Su clasificación de tickets impulsada por IA es especialmente buena para categorizar y priorizar automáticamente las nuevas solicitudes.

Ventajas:

  • Se integra con los principales helpdesks, por lo que puedes mantener tu configuración actual.

  • Realmente bueno para clasificar y enrutar tickets automáticamente.

  • La IA generativa puede resumir hilos de tickets largos, lo que ahorra a los agentes un montón de tiempo.

Desventajas:

  • La configuración suele ser complicada y lleva tiempo. No es una herramienta que tendrás funcionando en una tarde.

  • El precio se basa completamente en un presupuesto y está oculto tras una llamada de ventas, por lo que no tienes idea de cuánto podría costar sin una demostración.

  • No es una plataforma de autoservicio. Tienes que pasar por su proceso de ventas para empezar.

Precios:

Basado en presupuesto. Tienes que contactar a su equipo de ventas para cualquier detalle de precios. Esta falta de transparencia puede ser un gran obstáculo para los equipos que quieren moverse rápido.

5. Ada

Ada es una plataforma sin código, centrada en IA, para construir y gestionar potentes chatbots de servicio al cliente. Está diseñada para que los equipos no técnicos puedan crear flujos de conversación complejos para manejar un alto volumen de preguntas de los clientes.

Por qué está en la lista: En el mundo de los chatbots sin código, Ada es un líder definitivo. La plataforma es fácil de usar, hace relativamente sencillo construir experiencias de chat sofisticadas y tiene un fuerte soporte para múltiples idiomas.

Ventajas:

  • Constructor de chatbots sin código potente e intuitivo.

  • Excelente soporte multilingüe para empresas globales.

  • Una gran opción para las marcas que quieren automatizar una gran parte de su volumen de chat.

Desventajas:

  • No aprende de conocimiento desordenado y no estructurado (como tus tickets pasados) tan bien como otras plataformas. Se basa más en los flujos que construyes a mano.

  • Puede ser muy caro, con precios que escalan con el uso.

  • Es principalmente una plataforma de chatbot y carece de las herramientas de asistencia al agente o de clasificación integradas que encontrarías en soluciones más completas.

Precios:

Basado en presupuesto. Al igual que Forethought, tienes que solicitar los precios a su equipo de ventas, lo que dificulta la comparación y la planificación de tu presupuesto.

6. Gorgias

Gorgias es un helpdesk diseñado específicamente para tiendas de comercio electrónico. Se integra profundamente con plataformas como Shopify, Magento y BigCommerce, y su automatización está enfocada en responder preguntas como "¿Dónde está mi pedido?" en un instante.

Por qué está en la lista: Si tienes un negocio de comercio electrónico, Gorgias es difícil de superar. Su estrecha conexión con las plataformas de ventas permite tanto a la IA como a los agentes humanos obtener información de los pedidos e incluso procesar reembolsos directamente dentro del helpdesk.

Ventajas:

  • Increíble integración con Shopify y otras plataformas de comercio electrónico.

  • Perfecto para automatizar tareas comunes de soporte de e-commerce como búsquedas de pedidos y devoluciones.

  • Reúne toda la comunicación con el cliente (correo electrónico, redes sociales, chat) en un solo lugar.

Desventajas:

  • Está hecho para el comercio electrónico y solo para el comercio electrónico. Si eres una empresa SaaS o de otra industria, no es la herramienta adecuada para ti.

  • El precio se basa en la cantidad de tickets que recibes, lo que puede ser impredecible y dispararse durante épocas de mucho trabajo como el Black Friday.

  • Su IA se siente más como si siguiera un conjunto de reglas que como si tuviera una conversación real en comparación con otras herramientas de esta lista.

Precios:

Los planes de Gorgias se basan en el volumen de tickets. El plan Basic cuesta $50/mes por 300 tickets. El plan Pro cuesta $300/mes por 2000 tickets. Las interacciones del Agente de IA tienen un costo adicional, a partir de $0.90 por conversación resuelta.

7. Crescendo.ai

Crescendo.ai es una plataforma de automatización de soporte única que combina la IA con un equipo de humanos para el control de calidad. Ofrece asistentes de voz con IA para soporte telefónico junto con chat en vivo y correo electrónico, con un gran enfoque en hacer las cosas bien.

Por qué está en la lista: El enfoque "humano en el circuito" de Crescendo es bastante interesante. Incluye acceso a un equipo de especialistas que revisan el trabajo de la IA, lo que podría ser una buena opción para equipos que desean un servicio más gestionado y sin intervención directa.

Ventajas:

  • Ofrece un servicio de "humano en el circuito" para garantizar la calidad.

  • Una de las pocas plataformas aquí con asistentes de voz con IA para soporte telefónico.

  • Incluye características avanzadas como análisis de sentimientos y puntuación CSAT.

Desventajas:

  • El modelo de pago por resolución puede llevar a costos impredecibles y potencialmente altos.

  • El estilo de servicio gestionado no es ideal para equipos que desean un control total y práctico sobre su IA y flujos de trabajo.

  • Empezar es más complicado que con una plataforma completamente de autoservicio.

Precios:

Crescendo.ai utiliza un modelo de pago por resolución. Hay una tarifa de plataforma de $2,900/mes, más un costo por "solución", que comienza en $1 por una solución de IA y $2 por una asistida por humanos. Necesitarás contactar a su equipo de ventas para obtener un presupuesto final.

Este video explica cómo puedes automatizar completamente tu servicio al cliente con una herramienta de IA que gestiona todos los mensajes de los clientes.

Cómo elegir la herramienta de IA adecuada para tu equipo

Bien, eso fue mucho. ¿Te sientes un poco abrumado? No te preocupes. Elegir la herramienta adecuada no se trata de encontrar la que tenga la lista de características más larga. Se trata de encontrar la que se ajuste a tu equipo, tu flujo de trabajo y tu presupuesto.

Para simplificarlo, solo pregúntate tres cosas:

  1. ¿Quieres mantener tu helpdesk actual? Si te encanta tu configuración de Zendesk o Freshdesk, necesitas una herramienta que se conecte a ella, no una que te haga empezar de cero. Esto reduce inmediatamente tu lista a herramientas como eesel AI o Forethought.

  2. ¿Cuánto control quieres? Si quieres empezar de a poco, probar de forma segura y tener un control detallado sobre lo que hace la IA, busca plataformas que ofrezcan modos de simulación y te permitan implementar las cosas gradualmente.

  3. ¿Cómo es tu presupuesto? ¿Prefieres un costo mensual predecible que puedas establecer y olvidar? ¿O estás de acuerdo con una factura que cambia cada mes según la cantidad de tickets que resuelvas?

Si quieres mantener tu helpdesk y prefieres una herramienta de autoservicio con precios predecibles, eesel AI es un candidato muy fuerte. Si no te importa un proceso liderado por ventas, Forethought es otra opción. Si estás listo para cambiar de plataforma por completo y estás en el comercio electrónico, Gorgias está hecho a tu medida. De lo contrario, puedes comparar las soluciones todo en uno como Zendesk e Intercom para ver cuál se ajusta a tu presupuesto.

Las mejores herramientas de IA son flexibles e integradas

Mira, las mejores herramientas de IA para automatizar el soporte al cliente no te arrinconan. Funcionan con las herramientas que ya tienes, te dan el control para automatizar a tu propio ritmo y ofrecen un valor claro sin precios engañosos.

El objetivo de todo esto nunca fue reemplazar a tus increíbles agentes humanos. Es sacarlos de las tareas tediosas. Al dejar que la IA se encargue de los tickets repetitivos que agotan la energía de todos, liberas a tu equipo para que se concentre en construir relaciones reales con los clientes y resolver los problemas difíciles donde realmente brillan.

¿Listo para ver cómo una capa de IA flexible puede transformar tu soporte sin destruir todo tu flujo de trabajo? Prueba eesel AI gratis y comprueba lo rápido que puedes ponerte en marcha. Puedes empezar en minutos, no en meses.

Preguntas frecuentes

La mayoría de las herramientas mencionadas, como eesel AI y Forethought, están diseñadas para conectarse a tu helpdesk actual (por ejemplo, Zendesk, Freshdesk). Esto les permite aprender de tus datos existentes y mejorar tu flujo de trabajo sin requerir que cambies de plataforma.

Sí, las mejores herramientas de IA están diseñadas para conectarse y aprender de los artículos de tu centro de ayuda, wikis internos e incluso tickets de soporte históricos. Esto les permite proporcionar respuestas precisas y adaptadas a la información única de tu marca.

El tiempo para ver resultados varía significativamente entre las herramientas. Plataformas como eesel AI enfatizan una configuración de autoservicio que puede ponerte en marcha en minutos, mientras que soluciones más complejas o basadas en presupuestos pueden tardar semanas en integrarse por completo y tener un impacto notable.

No, estas herramientas están diseñadas para asistir, no para reemplazar, a los agentes humanos. Gestionan consultas repetitivas, enrutan tickets de manera eficiente y proporcionan sugerencias, liberando a tu equipo para que se concentre en problemas complejos y construya relaciones más profundas con los clientes.

Considera si prefieres costos predecibles (planes de tarifa plana) o costos variables (modelos por resolución o por ticket). Los modelos de tarifa plana ofrecen estabilidad presupuestaria, mientras que los de pago por resolución pueden ser impredecibles, especialmente durante las temporadas altas o con altos volúmenes de interacción.

Absolutamente. Muchas herramientas sofisticadas, como eesel AI, ofrecen un modo de simulación que te permite probar el rendimiento de la IA con tickets pasados antes de que interactúe con clientes en vivo, asegurando una implementación con confianza.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.