
Desde que la IA básicamente tomó el control del mundo en 2022, parece que surge una nueva herramienta cada hora. Intentar encontrar la adecuada para tu negocio puede sentirse como buscar en un interminable cajón de ofertas digitales. Es abrumador, y seamos realistas, nadie tiene tiempo para asistir a cientos de demostraciones de productos.
Aquí es donde los directorios de IA pueden ser un salvavidas. Sitios como There’s An AI For That, que la gente está llamando "el Google de las aplicaciones de IA," han catalogado miles de herramientas para facilitar un poco la búsqueda. Pero incluso con un directorio, necesitas un plan de acción. Esta guía te llevará a través de cómo usar estos sitios para encontrar, revisar y elegir las herramientas de IA perfectas para tu negocio, especialmente si estás tratando de mejorar cosas como el servicio al cliente o el soporte de TI.

La página de inicio de There's An AI For That, un directorio de herramientas de IA.
Lo que necesitarás antes de comenzar tu búsqueda de "Hay una IA para eso"
Entrar en un directorio sin un plan es una manera segura de perderse y desperdiciar unas cuantas horas. Para que tu búsqueda valga la pena, necesitas hacer un poco de trabajo previo. Piénsalo como hacer una lista de compras antes de ir a la tienda.
Esto es lo que deberías tener a mano:
- Un problema claramente definido: Tienes que saber exactamente qué quieres solucionar. Un objetivo vago como "mejorar el soporte" es demasiado amplio. Sé específico. ¿Es tu objetivo "automatizar las respuestas para los tickets de restablecimiento de contraseña"? ¿O tal vez "proporcionar respuestas instantáneas desde nuestras páginas de Confluence"? Cuanto más preciso sea tu problema, más fácil será encontrar una herramienta que realmente lo resuelva.
- Una lista de tus herramientas actuales: Una herramienta de IA solo es útil si se lleva bien con el software que ya usas todos los días. Anota tu pila tecnológica esencial. ¿Estás usando Zendesk o Jira Service Management? ¿Tus equipos trabajan en Slack o Microsoft Teams? Saber esto te ayuda a filtrar inmediatamente las herramientas que no se conectarán a tu flujo de trabajo.
- Una comprensión de tus requisitos clave: Haz una lista de tus no negociables. Esto podría incluir tu presupuesto, necesidades de seguridad como el cumplimiento de GDPR, o características específicas de las que absolutamente no puedes prescindir.
Elemento de la Lista de Verificación | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Problema Claramente Definido | Conoce la tarea exacta que deseas automatizar o mejorar. | "Automatizar respuestas para tickets de restablecimiento de contraseña." |
Conjunto de Herramientas Actual | Enumera el software esencial que tu equipo usa diariamente. | "Zendesk, Slack, Confluence" |
Requisitos Clave | Enumera tus imprescindibles como presupuesto, seguridad y características indispensables. | "Menos de $100/mes, compatible con GDPR, debe tener una prueba gratuita." |
Una guía paso a paso para encontrar la herramienta de IA adecuada cuando "Hay una IA para eso"
Con tu trabajo de preparación hecho, estás listo para sumergirte. Aquí te mostramos cómo navegar por un directorio de IA y encontrar lo que buscas sin volverte loco.
Paso 1: Define tu caso de uso específico y palabras clave para una búsqueda de "Hay una IA para eso"
Búsquedas genéricas te darán resultados genéricos e inútiles. El truco es buscar con un propósito claro. En lugar de pensar en categorías amplias, concéntrate en el trabajo específico que necesitas que la IA maneje.
Por ejemplo, no busques simplemente "IA para servicio al cliente." Obtendrás miles de resultados, desde chatbots hasta herramientas de análisis. En su lugar, intenta algo más específico como, "IA para redactar respuestas de agentes en Zendesk." Esto reduce inmediatamente los resultados a herramientas que son relevantes para tu necesidad exacta y software.
Aquí tienes algunos ejemplos más de cómo ser específico:
- Amplio: "Chatbot de IA"
- Específico: "Chatbot de IA para Shopify con búsqueda de pedidos"
- Amplio: "IA para documentos"
- Específico: "IA para responder preguntas de Google Docs internos"
Usar palabras clave que combinen la tarea con las herramientas que ya usas es la forma más rápida de cortar el ruido en un sitio como Hay una IA para eso.

Una búsqueda específica en un directorio de IA muestra que hay una IA para esa tarea exacta.
Paso 2: Usa las funciones de búsqueda y filtro en el sitio "There Is An AI For That"
La mayoría de los directorios de IA tienen algunas excelentes opciones de filtrado para ayudarte a encontrar las herramientas adecuadas. No te limites solo a la barra de búsqueda; utiliza esos filtros. En theresanaiforthat.com
, generalmente están en el lado o en la parte superior de la página.
Aquí están los filtros clave a buscar:
- Por Tarea: La mayoría de los directorios tienen categorías predefinidas para trabajos comunes. Busca términos como "Resúmenes de PDF," "Revisiones de código," o "Gestión de redes sociales." Esta es una buena manera de encontrar herramientas diseñadas para un propósito específico.
- Por Modelo de Precios: Cada negocio tiene un presupuesto. Usa filtros como "Freemium," "Prueba Gratuita," o "Gratis" para encontrar herramientas que se ajusten a lo que estás dispuesto a gastar. Una prueba gratuita casi siempre es una buena idea para ver si una herramienta es adecuada antes de comprometerte.
- Por Plataforma/Integración: Este es un punto importante. Si necesitas una herramienta que funcione con una plataforma específica, busca filtros como "Chrome," "API," "Zendesk," o "Slack." Esto asegura que solo veas herramientas que puedan integrarse en tu configuración existente.

Usando filtros en un directorio de IA porque hay una IA para eso, pero necesitas encontrar la adecuada.
Paso 3: Evalúa los mejores resultados y mira más allá del nombre
Una vez que hayas reducido la lista a unas pocas herramientas, es hora de investigar un poco más. Un nombre pegajoso y un logo atractivo no te dicen mucho sobre cómo funciona realmente la herramienta.
Esto es lo que debes verificar en la página de listado de cada herramienta:
- Reseñas y Calificaciones de Usuarios: Observa lo que dicen los usuarios reales. No te limites a mirar la calificación de estrellas, lee los comentarios. ¿La gente está entusiasmada con lo fácil que es usarla o se quejan de errores? También es inteligente revisar sitios de terceros como Trustpilot para obtener opiniones más sin filtrar.
- Recencia: ¿Cuándo fue la última actualización de la herramienta? El mundo de la IA avanza rápido. Una herramienta que no ha sido actualizada en seis meses probablemente ya está quedando atrás. Las actualizaciones frecuentes son una buena señal de que los desarrolladores están mejorando activamente el producto.
- Solución Puntual vs. Plataforma: Esta es una diferencia clave a entender. Muchas herramientas que encuentras son "soluciones puntuales," lo que significa que hacen una cosa muy bien, como generar publicaciones en redes sociales. Aunque son útiles, puedes terminar rápidamente con una docena de herramientas diferentes para una docena de tareas diferentes. Esto crea un dolor de cabeza al gestionar múltiples suscripciones, proveedores e inicios de sesión.
Aquí es donde una plataforma todo en uno puede tener más sentido. Aunque los directorios son excelentes para encontrar herramientas individuales, una plataforma como eesel AI reúne múltiples funciones de IA en un solo lugar. En lugar de obtener una herramienta para tu chatbot, otra para asistencia de agentes, y una tercera para clasificación de tickets, eesel AI las combina. Esto puede ahorrarte dinero y dolores de cabeza al permitirte gestionar toda tu automatización de soporte desde un solo panel de control.
Característica | Solución Puntual | Plataforma de IA (por ejemplo, eesel AI) |
---|---|---|
Funcionalidad | Resuelve un problema específico (por ejemplo, genera texto). | Ofrece un conjunto de herramientas conectadas (Chatbot, Triage, etc.). |
Gestión | Múltiples proveedores, inicios de sesión y suscripciones. | Un solo proveedor, inicio de sesión y suscripción. |
Integración | Puede o no conectarse con otras herramientas. | Diseñado para integrarse con tu pila tecnológica existente. |
Escalabilidad | Limitada. Necesitas una nueva herramienta para cada nueva tarea. | Alta. Puede escalar en múltiples casos de uso y equipos. |
Paso 4: Prioriza herramientas que se integren fácilmente
Seamos honestos: una herramienta solo es tan buena como lo bien que se adapta a tu rutina diaria. Una increíble herramienta de IA que no se conecta con tu mesa de ayuda o base de conocimiento no solo es inútil, sino que en realidad crea más trabajo para tu equipo.
Cuando estés evaluando herramientas, busca señales obvias de que están diseñadas para conectarse con otro software. Busca términos como "acceso API," "conectores," o los nombres de plataformas populares como Zendesk, Slack, o Confluence. Si el sitio web de una herramienta es ambiguo sobre sus opciones de integración, eso es una señal de alerta.
Este es otro punto donde una plataforma diseñada para la integración realmente destaca. eesel AI está diseñada para ser una capa inteligente que se sitúa sobre las herramientas que ya usas. No hay que adivinar si funcionará con tu configuración. Puedes explorar la galería de integraciones de eesel AI y ver las más de 100 conexiones de un solo clic que están listas para usar.

La galería de integraciones de eesel AI muestra que hay una IA para eso que se conecta con tus herramientas.
Paso 5: Prueba de forma segura antes de comprar una herramienta
Nunca deberías comprar una herramienta de IA sin probarla primero. Siempre aprovecha una prueba gratuita o una demostración. Pero esto plantea un temor común para las empresas: ¿cómo pruebas una nueva herramienta de IA sin liberarla sobre tus clientes en vivo o exponer datos sensibles de la empresa? Probar en un entorno en vivo es arriesgado y podría dañar la reputación de tu marca si la IA comete errores.
Entonces, ¿cómo puedes ver lo que una IA puede hacer sin interrumpir a tu equipo o tomar un gran riesgo?
La mejor manera es probarla en un entorno de "sandbox", y cualquier plataforma de IA lista para empresas debería ofrecer esto. Por ejemplo, eesel AI tiene un modo de simulación único. Puedes conectar tu servicio de atención al cliente, y eesel AI ejecutará su agente de IA sobre tus tickets pasados. Luego te proporciona un informe que muestra exactamente cómo habría respondido, qué tickets habría resuelto y cómo se vería el retorno de inversión potencial. Puedes ver su rendimiento en tus datos reales, todo antes de que hable con un solo cliente en vivo. Esto elimina todo el riesgo del proceso y te da la confianza para avanzar.

Un informe de simulación de IA demuestra que hay una IA para eso que puede ofrecer ROI.
Consejos profesionales y errores comunes a evitar cuando sabes que hay una IA para eso
Navegar por el mundo de las herramientas de IA puede ser complicado. Aquí hay algunos consejos finales y trampas comunes a tener en cuenta.
Evitar la trampa de "desmantelar y reemplazar" cuando "Hay una IA para eso"
Ten cuidado con cualquier solución de IA que quiera que abandones tu mesa de ayuda existente o herramientas de colaboración. Los costos ocultos de volver a capacitar a tu equipo, mover años de datos y lidiar con la interrupción suelen ser enormes. Las mejores soluciones de IA están hechas para mejorar las herramientas que ya tienes, no para reemplazarlas. Una plataforma como eesel AI está diseñada para ser una capa inteligente que funciona con tu pila actual, dándote nuevas habilidades poderosas sin obligarte a abandonar los sistemas de los que dependes.
No pases por alto la seguridad y la privacidad de los datos cuando hay una IA para eso
Este es un punto importante. Antes de registrarte en cualquier herramienta, necesitas hacer algunas preguntas directas: ¿A dónde van mis datos? ¿Se están utilizando para entrenar un modelo global del que mis competidores podrían beneficiarse? ¿La empresa cumple con normas como GDPR o CCPA? Para cualquier negocio, la seguridad es un factor decisivo. La política de privacidad de eesel AI garantiza que tus datos solo se utilizan para tus propios modelos y nunca se comparten ni se utilizan para entrenar modelos de base generales, por lo que la información de tu negocio permanece siendo tuya.
Cuando hay una IA para eso, se trata de construir una solución, no solo de encontrar una herramienta
Teniendo un plan, buscando con palabras clave específicas, verificando integraciones y seguridad, y probando en un entorno seguro, puedes convertir la abrumadora tarea de encontrar una herramienta de IA en un proceso sencillo. Puedes cortar el ruido y encontrar algo que realmente agregue valor.
Pero recuerda, el objetivo no es solo encontrar una única herramienta. Es construir una solución de IA integrada, segura y escalable que funcione con los sistemas que ya tienes. El mejor directorio del mundo puede mostrarte las opciones, pero no puede construir la solución por ti.
Deja de buscar, comienza a resolver con eesel AI
Mientras que directorios como "There Is An AI For That" son un gran punto de partida para ver lo que hay, eesel AI es la plataforma integrada que te permite realmente hacerlo sin la fragmentación y el riesgo.
eesel AI se conecta a todo el conocimiento de tu empresa, se integra directamente en tu mesa de ayuda, y proporciona un conjunto completo de productos de IA incluyendo un Agente de IA, Copiloto, Triaje y Chatbot, todo en un solo lugar. Obtienes el poder de una docena de herramientas diferentes sin el dolor de cabeza de gestionarlas.
¿Listo para construir una solución de IA real? Reserva una demostración personalizada o comienza tu prueba gratuita para ver eesel AI en acción hoy.
Preguntas frecuentes
Comienza identificando un problema específico y de alta prioridad, como "automatizar los tickets de restablecimiento de contraseñas." Enfocarse en un caso de uso claro es la mejor manera de filtrar el ruido y encontrar una herramienta que ofrezca un valor inmediato.
Antes de evaluar una herramienta, utiliza los filtros del directorio para buscar específicamente integraciones con tu actual conjunto tecnológico. Además, revisa la página web de la herramienta para ver si tiene una sección dedicada a "Integraciones", lo cual es una buena señal de compatibilidad.
Busca plataformas que ofrezcan un modo "sandbox" o "simulación", como eesel AI. Esto te permite probar la IA con tus datos pasados para ver cómo habría funcionado, proporcionándote métricas de rendimiento sin ningún riesgo.
Prioriza herramientas con políticas de privacidad claras que indiquen que tus datos no se utilizan para entrenar modelos globales. Busca el cumplimiento de estándares como GDPR y SOC 2, y elige plataformas que ofrezcan garantías robustas de seguridad de datos.
Aunque las herramientas individuales pueden resolver problemas pequeños, crean dolores de cabeza en la gestión. Una plataforma integrada suele ser una mejor opción a largo plazo, ya que consolida funciones, simplifica la facturación y asegura que todas tus herramientas de IA funcionen juntas sin problemas.