Alternativas a Stackblitz

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Amogh Sarda
Reviewed by

Amogh Sarda

Last edited 7 noviembre 2025

Expert Verified

Seamos sinceros, configurar un entorno de desarrollo local puede ser un verdadero fastidio. Estás constantemente lidiando con versiones de paquetes, ajustando configuraciones, y luego tienes que hacerlo todo de nuevo en una máquina nueva. Es fácil ver por qué los IDE basados en la nube como Stackblitz despegaron, dándonos entornos instantáneos basados en el navegador que simplemente funcionan.

Pero el mundo de las herramientas de desarrollo avanza rápido. Programar es solo una pieza del rompecabezas. También necesitamos trabajar juntos sin problemas, encontrar respuestas sin tener que buscar durante horas y mantener la concentración. ¿Tu conjunto de herramientas actual te ayuda o te perjudica? Esta guía analiza las principales alternativas a Stackblitz para programar y también presenta un tipo diferente de herramienta creada para resolver ese otro gran dolor de cabeza de los desarrolladores: cómo desatascarse.

¿Qué son los IDE en la nube y cuáles son las mejores alternativas a Stackblitz?

Un IDE en la nube (Entorno de Desarrollo Integrado) es básicamente una herramienta que te permite escribir, ejecutar y depurar tu código directamente desde un navegador web. Imagina toda tu configuración de desarrollo viviendo en una URL, sin necesidad de instalación. Stackblitz fue pionero en este campo con su tecnología WebContainer, que ejecuta inteligentemente un entorno Node.js directamente dentro de tu navegador, haciéndolo increíblemente rápido y seguro.

Estas plataformas se centran en eliminar el clásico problema de "bueno, en mi máquina funciona". Ofrecen un espacio consistente y compartible que es perfecto para crear prototipos rápidamente, hacer programación en pareja y poner al día a los nuevos miembros del equipo sin una semana de configuración. Al conectarse directamente con los repositorios en GitHub, hacen que todo el proceso desde el código hasta el commit sea mucho más fluido.

Cómo elegimos las mejores alternativas a Stackblitz

Para encontrar las alternativas más útiles a Stackblitz, pensamos en lo que realmente les importa a los equipos de desarrollo modernos. No solo buscábamos clones; queríamos herramientas que estuvieran impulsando las cosas hacia adelante.

Esto es lo que buscamos:

  • Facilidad de uso: ¿Qué tan rápido puedes poner en marcha un proyecto, ya sea desde cero o desde un repositorio de Git?

  • Funciones de colaboración: ¿Permite hacer programación en pareja en tiempo real, dejar comentarios y compartir tu trabajo fácilmente?

  • Rendimiento: ¿El entorno se inicia rápidamente? ¿Es ágil o lento?

  • Soporte de frameworks y lenguajes: ¿Qué tan bien se integra con herramientas populares como React, Next.js o Python?

  • Capacidades de IA: ¿Tiene alguna función inteligente como autocompletado de código por IA o una función de chat para acelerar las cosas?

  • Precios: ¿Hay un plan gratuito decente? ¿Son los precios claros y predecibles?

Una rápida comparación de las mejores alternativas a Stackblitz

Aquí tienes un resumen rápido de cómo se comparan nuestras mejores opciones.

HerramientaIdeal paraCapacidades de IAModelo de precios
CodeSandboxDesarrollo frontend colaborativo y sandboxingAutocompletado de código integradoFreemium
ReplitDesarrollo full-stack y aprendizaje impulsado por IAAutocompletado de código y chat con IA integradosFreemium
CodePenFragmentos de frontend y código social compartidoNingunaFreemium
GitHub CodespacesIntegración profunda con el ecosistema de GitHubIntegración con GitHub CopilotPago por uso
GitpodEntornos de desarrollo automatizados y efímerosAgentes de IA (como Ona)Freemium
CursorProgramación y refactorización nativas con IAChat y edición con IA profundamente integradosFreemium
eesel AIRespuestas instantáneas para preguntas internas de desarrolladoresChat con IA sobre bases de conocimiento internasSuscripción

Las 7 mejores alternativas a Stackblitz en 2025

Bien, entremos en los detalles de cada alternativa. Cubriremos lo que hace que cada una destaque, lo bueno, lo malo y para quién es realmente.

1. CodeSandbox

CodeSandbox es un actor principal en el mundo de los editores en línea, especialmente para los equipos que viven y respiran React. Es conocido por su excelente integración con npm, la colaboración en vivo y la capacidad de manejar paquetes privados. CodeSandbox se asoció recientemente con Together AI para centrarse más en proporcionar sandboxes para ejecutar código en agentes de IA, pero sigue siendo una opción fantástica para prototipar y compartir componentes de frontend rápidamente.

  • Por qué lo incluimos: Su enfoque nítido en el sandboxing de frontend y el trabajo con componentes lo convierte en un competidor muy directo de lo que la mayoría de la gente usa StackBlitz.

  • Pros:

    • Gran soporte para frameworks de frontend y sandboxing.

    • Sólidas herramientas de colaboración en tiempo real.

    • Importa directamente desde repositorios de GitHub.

  • Contras:

    • Puede sentirse un poco más lento que Stackblitz en proyectos más grandes.

    • Los nuevos precios parecen estar más orientados al uso programático del SDK que a los desarrolladores individuales que usan el editor.

  • Precios: Los precios de CodeSandbox han cambiado para centrarse en su SDK. El plan Build es gratuito y te da 5 miembros y 40 horas de créditos de VM al mes. El plan Scale comienza en 170 $/mes por espacio de trabajo para más miembros y créditos.

2. Replit

Replit intenta ser el único lugar al que acudes para programar, colaborar y desplegar, y lo hace sorprendentemente bien. Soporta más de 50 lenguajes e incluye características como bases de datos integradas, alojamiento y un asistente de programación con IA bastante capaz. Es un gran éxito en el mundo educativo, pero definitivamente es lo suficientemente potente para el trabajo profesional full-stack.

  • Por qué lo incluimos: El enorme soporte de lenguajes de Replit y su IA integrada lo convierten en una de las alternativas más flexibles a Stackblitz que existen.

  • Pros:

    • Soporta una amplia gama de lenguajes, incluyendo herramientas de backend y ciencia de datos.

    • La IA integrada está disponible incluso en el plan gratuito.

    • La función "Bounties" (recompensas) es una forma ingeniosa de ganar dinero por completar tareas de programación.

  • Contras:

    • La interfaz puede parecer un poco abarrotada con todas las funciones que ofrece.

    • El rendimiento puede ser un poco inconsistente dependiendo de la complejidad de tu entorno.

  • Precios: Replit tiene un plan gratuito Starter con algunos límites de recursos. El plan Replit Core cuesta 20 $/mes (facturado anualmente) para acceso completo a la IA y más potencia. El plan Teams cuesta 35 $/usuario/mes (facturado anualmente) y añade cosas como la facturación centralizada.

3. CodePen

CodePen es más como un patio de recreo social para desarrolladores y diseñadores de frontend. Es el lugar ideal para crear y compartir "Pens", que son pequeños fragmentos de HTML, CSS y JavaScript. Aunque no es un IDE completo para construir grandes aplicaciones, nada lo supera para probar rápidamente una idea, crear una demostración o inspirarse en lo que otros están construyendo.

  • Por qué lo incluimos: Para los desarrolladores de frontend que solo necesitan trabajar en fragmentos de UI y demos, CodePen es a menudo una herramienta más simple y mejor que un IDE en la nube completo.

  • Pros:

    • Súper simple y rápido para crear código de frontend.

    • Una comunidad grande y activa significa toneladas de inspiración y oportunidades de aprendizaje.

    • Perfecto para incrustar ejemplos de código en vivo en publicaciones de blog o documentación.

  • Contras:

    • No está diseñado para proyectos de múltiples archivos ni para ningún trabajo de backend.

    • No tiene control de versiones integrado como Git.

  • Precios: CodePen es gratuito para cualquier Pen público. Si necesitas Pens privados y otras características, los planes Pro comienzan con el plan Starter a 8 $/mes (facturado anualmente).

4. GitHub Codespaces

Viniendo directamente del centro del universo de los desarrolladores, GitHub Codespaces ofrece un entorno de desarrollo completo en la nube. Como está integrado en GitHub, puedes lanzar un entorno preconfigurado para cualquier repositorio con un solo clic. Utiliza VS Code como su editor, por lo que resulta familiar de inmediato para millones de nosotros.

  • Por qué lo incluimos: La integración nativa con GitHub lo convierte en una opción increíblemente fluida y potente para cualquier equipo que ya viva en ese ecosistema.

  • Pros:

    • Integración perfecta con repositorios, pull requests y acciones de GitHub.

    • Utiliza la interfaz familiar de VS Code que ya conoces.

    • Puedes configurarlo con archivos "devcontainer.json" para crear entornos estándar para todo tu equipo.

  • Contras:

    • El modelo de pago por uso puede resultar más caro que algunos competidores.

    • No hay un nivel gratuito para siempre para usuarios intensivos, pero obtienes una cantidad decente de horas gratis cada mes.

  • Precios: Codespaces tiene un modelo de pago por uso basado en cuánto tiempo de cómputo y almacenamiento utilizas. Las cuentas personales obtienen una buena cuota mensual gratuita (como 60 horas en una máquina de 2 núcleos). Después de eso, pagas por lo que usas.

5. Gitpod

Gitpod (que está evolucionando hacia un nuevo producto llamado Ona) se basa en la idea del "entorno de desarrollo como código". Automatiza todo el proceso de creación de entornos frescos y listos para programar para cualquier rama de Git. El objetivo es hacer que la configuración del entorno sea cosa del pasado, para que puedas empezar a programar o revisar un PR al instante. Funciona con GitHub, GitLab y Bitbucket y está cambiando para centrarse más en los agentes de IA.

  • Por qué lo incluimos: El enfoque de Gitpod en la automatización y los espacios de trabajo desechables es un enfoque único que realmente puede aumentar la productividad de los equipos más grandes.

  • Pros:

    • Automatiza completamente la configuración de nuevos entornos de desarrollo.

    • Pre-construye los espacios de trabajo en segundo plano para que se carguen más rápido.

    • Se integra con más plataformas además de GitHub.

  • Contras:

    • La idea de un espacio de trabajo nuevo y temporal para cada tarea puede requerir algo de tiempo para acostumbrarse.

    • Los nuevos precios de Ona se basan en "Unidades de Cómputo Ona", lo cual es más complicado que una simple tarifa mensual.

  • Precios: El modelo de precios de Ona tiene un plan Gratuito con 40 Unidades de Cómputo Ona (OCU) para empezar. El plan Core comienza en 20 $/mes, lo que te da un conjunto mensual de OCU que se utilizan tanto para el tiempo de ejecución del entorno como para las conversaciones con la IA.

6. Cursor

Cursor es una bifurcación (fork) de VS Code que ha sido reconstruida con la IA en su núcleo. Es más que una simple herramienta de autocompletado; te ofrece un chat que entiende todo tu código base, refactorización impulsada por IA e incluso puede ayudar a generar documentación. Si crees que la IA es el futuro de la programación, Cursor ofrece una visión bastante convincente de cómo podría ser ese futuro.

  • Por qué lo incluimos: Representa la próxima ola de herramientas de desarrollo donde la IA no es solo un plugin, sino el protagonista, lo que la convierte en una alternativa a Stackblitz con visión de futuro.

  • Pros:

    • Funciones de IA profundamente integradas que son conscientes del contexto de tu código.

    • Sensación familiar de VS Code, por lo que la curva de aprendizaje es baja.

    • Incluye herramientas para ayudarte a ponerte al día rápidamente con un nuevo código base.

  • Contras:

    • Sigue siendo una herramienta relativamente nueva, y las características están cambiando rápidamente.

    • El plan gratuito es bastante limitado si usas mucho las funciones de IA.

  • Precios: Cursor tiene un plan gratuito Hobby con un límite de solicitudes a la IA. El plan Pro cuesta 20 $/mes para un uso más extensivo de la IA. El plan Teams cuesta 40 $/usuario/mes y añade funciones de gestión de equipos.

7. eesel AI

Las herramientas anteriores son geniales para escribir código. Pero, ¿cuánto del día de un desarrollador se dedica realmente a escribir código nuevo? Se pierde mucho tiempo buscando en documentos dispersos, molestando a compañeros en Slack y simplemente esperando a desatascarse. Aquí es donde encaja eesel AI, no como un editor de código, sino como una herramienta que ayuda con todo lo que sucede entre las sesiones de programación.

  • Por qué lo incluimos: Aborda un problema enorme y a menudo ignorado de los desarrolladores: obtener respuestas rápidas del conocimiento interno de tu equipo. Es la "alternativa" que se centra en todo el tiempo que no estás escribiendo en el editor.

  • Caso de uso: Piensa en el Chat Interno con IA de eesel AI como un asistente de IA para tu equipo. Lo conectas a tus fuentes de conocimiento como Confluence, Google Docs, mensajes antiguos de Slack y documentación técnica. Luego, los desarrolladores pueden hacer preguntas directamente en Slack (por ejemplo, "¿Cuáles son las variables de entorno para la API de staging?") y obtener una respuesta instantánea y precisa extraída de tus propios documentos de confianza.

  • Pros:

    • Se pone en marcha en minutos: Simplemente conecta tus aplicaciones con unos pocos clics y listo. No se necesitan largas llamadas de ventas.

    • Funciona donde tú trabajas: Responde preguntas directamente en Slack o MS Teams, por lo que hay menos cambio de contexto.

    • Unifica el conocimiento: Crea una única fuente de verdad a partir de todos tus diferentes documentos y plataformas.

  • Contras:

    • No es un editor de código ni un IDE. Está diseñado para funcionar junto con cualquier entorno de desarrollo que elijas.
  • Precios: El plan Team comienza en 239 $/mes (facturado anualmente) e incluye hasta 1.000 interacciones con la IA.

Cómo elegir las alternativas a Stackblitz adecuadas para tu equipo

Entonces, con todas estas opciones, ¿cómo eliges una? La mejor herramienta para ti realmente depende de lo que tu equipo hace en el día a día.

  • Para prototipos rápidos de frontend: CodePen o CodeSandbox son difíciles de superar.

  • Para aplicaciones full-stack: Replit y GitHub Codespaces tienen la potencia que necesitarás.

  • Para equipos que quieren automatizarlo todo: Los entornos desechables de Gitpod podrían ser una gran victoria.

  • Para apostar todo por la IA: Cursor está liderando el grupo.

Y recuerda pensar más allá del editor. Si tu equipo pasa más tiempo buscando información que programando, una herramienta que solucione tu problema de acceso al conocimiento podría darte el mayor aumento de productividad de todos.

Este video compara algunos de los principales agentes y herramientas de programación con IA, ofreciendo una visión práctica y realista de lo que puedes esperar de las alternativas a Stackblitz.

Más allá de la programación: Mejorando tu flujo de trabajo de desarrollo

En 2025, el mejor entorno de desarrollo es más que un simple editor de texto. Es un flujo de trabajo fluido e inteligente que te ayuda a mantenerte concentrado. Mientras que las alternativas a Stackblitz como Replit y GitHub Codespaces están cambiando la forma en que programamos, la próxima gran mejora es reducir toda la fricción que ocurre fuera del editor.

Al combinar un gran IDE en la nube con una herramienta de conocimiento inteligente como eesel AI, puedes crear un entorno donde los desarrolladores tengan todo lo que necesitan para construir y resolver problemas sin atascarse.

¿Listo para dar a tus desarrolladores las respuestas instantáneas que necesitan? Descubre cómo eesel AI puede mejorar tu soporte interno y mantener a tu equipo en movimiento.

Preguntas frecuentes

Las alternativas a Stackblitz ofrecen entornos de desarrollo instantáneos basados en el navegador, eliminando la molestia de la configuración local. Promueven la coherencia, el intercambio fácil y una incorporación más rápida para los nuevos miembros del equipo al proporcionar un espacio de trabajo listo para programar en una URL.

El rendimiento entre las alternativas a Stackblitz varía; algunas, como GitHub Codespaces con su integración de VS Code, son muy ágiles, mientras que otras pueden sentirse un poco más lentas en proyectos más grandes y complejos. Muchas aprovechan entornos preconstruidos para garantizar tiempos de inicio rápidos, y la velocidad a menudo depende de la tecnología subyacente de la plataforma específica.

Sí, muchas alternativas a Stackblitz ofrecen generosos planes gratuitos o freemium. CodeSandbox, Replit, CodePen y Gitpod tienen niveles gratuitos que proporcionan recursos suficientes para proyectos individuales, experimentación y para empezar sin un costo inicial.

Para un desarrollo full-stack robusto, Replit y GitHub Codespaces son excelentes alternativas a Stackblitz. Replit soporta más de 50 lenguajes e incluye características como bases de datos integradas y alojamiento, mientras que Codespaces ofrece una profunda integración con el ecosistema de GitHub y utiliza el familiar editor VS Code.

Sí, las sólidas características de colaboración son una ventaja clave de la mayoría de las alternativas a Stackblitz. Herramientas como CodeSandbox y Replit ofrecen programación en pareja en tiempo real, fácil intercambio de entornos y funcionalidades de comentarios para agilizar el trabajo en equipo y las revisiones de código.

eesel AI se presenta como una herramienta de productividad complementaria en lugar de un entorno de codificación directo entre las alternativas a Stackblitz. Aborda un problema diferente y significativo para los desarrolladores: obtener respuestas rápidas de las bases de conocimiento internas. Funciona junto con el IDE que elijas para mejorar la eficiencia general del flujo de trabajo al reducir el tiempo dedicado a buscar información.

Deberías considerar GitHub Codespaces si tu equipo está profundamente integrado en el ecosistema de GitHub. Proporciona una experiencia familiar de VS Code, ofrece una integración perfecta con los repositorios y pull requests de GitHub, y permite configuraciones estandarizadas con "devcontainer.json" en todo tu equipo.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.