
Si alguna vez has trabajado en una empresa que usa Slack, Zoom y Microsoft Teams al mismo tiempo, no eres el único. Un vistazo rápido por Reddit demuestra que es una configuración bastante común, a menudo llamada una "pesadilla operativa y de TI". Esto ocurre porque las empresas eligen las mejores herramientas para tareas específicas, pero puede llevar a un montón de aplicaciones desordenadas que no se integran bien entre sí.
¿El resultado? La información queda atrapada. Una decisión importante puede tomarse en una llamada de Zoom, la conversación de seguimiento tiene lugar en un hilo de Slack y el documento final está guardado en un Google Doc. Se pierde el contexto, e intentar encontrar una sola pieza de información puede parecer una misión de detectives en toda regla.
Esta guía está aquí para ayudarte a aclarar el debate de Slack vs. Zoom. Analizaremos en qué destaca cada herramienta y dónde brilla más. Pero lo más importante es que iremos más allá de simplemente elegir un bando y veremos cómo construir una forma inteligente y eficiente para que tu equipo colabore de verdad, sin aumentar el caos.
¿Qué son Slack y Zoom?
Antes de meternos de lleno en los detalles, repasemos lo básico. Aunque tanto Slack como Zoom están diseñadas para ayudar a los equipos a comunicarse, fueron creadas para resolver problemas muy diferentes y comenzaron en lados opuestos del campo de la colaboración.
¿Qué es Slack? El centro de mando digital de tu equipo.
Piensa en Slack como la oficina virtual de tu empresa. Es una plataforma de mensajería basada en canales, diseñada para conversaciones que no necesitan una respuesta inmediata. Su verdadera fortaleza reside en organizar las conversaciones por tema, equipo o proyecto, haciendo que todo sea fácil de buscar y conectándose con miles de otras aplicaciones para mantener tus flujos de trabajo en un solo lugar.
¿Qué es Zoom? La sala de reuniones virtual por excelencia.
Zoom se centra en las videoconferencias para una comunicación en vivo y cara a cara. Se hizo increíblemente popular por su video y audio fiables y de alta calidad, que hicieron que las reuniones virtuales parecieran sencillas y fáciles. Su propósito principal es organizar reuniones programadas, seminarios web y llamadas con personas fuera de tu empresa, con funciones útiles como salas para grupos pequeños y opciones detalladas para compartir pantalla.
Un análisis profundo de las características: Slack vs. Zoom
Bien, entremos en los detalles de cómo estas herramientas manejan la comunicación diaria y el trabajo en equipo. Sus diferentes orígenes se hacen evidentes cuando observas cómo están diseñadas sus características.
Cómo te comunicas en Slack vs. Zoom: Chat continuo vs. video en vivo
El enfoque de Slack (primero el chat):
Slack está diseñado para conversaciones que pueden desarrollarse con el tiempo. Sus canales, hilos y juntas son perfectos para discusiones que no requieren que todos estén en línea al mismo tiempo. Puedes entrar, ponerte al día con una conversación, aportar tu opinión y volver a tu trabajo.
Para esos momentos en los que el texto no es suficiente, funciones como los Clips te permiten grabar y compartir mensajes rápidos de audio o video. Y aunque Slack tiene videollamadas, son más bien juntas informales, geniales para compartir pantalla rápidamente con un compañero de trabajo, pero no están pensadas para una reunión formal de 50 personas de la empresa.
El enfoque de Zoom (primero el video):
Zoom se centra en las reuniones programadas y en tiempo real. Es la herramienta que usas para la reunión diaria de pie, la sincronización semanal del equipo o esa gran presentación para un cliente. Como verás que la gente menciona en los foros, muchos lo prefieren para llamadas con clientes porque es fiable y tiene funciones que facilitan las presentaciones, como el uso compartido de pantalla avanzado, fondos virtuales y salas para grupos pequeños para talleres.
Zoom tiene su propia herramienta de chat, Zoom Team Chat, pero su función principal es apoyar la reunión en sí. Por ejemplo, su chat de reunión continuo mantiene la conversación activa antes y después de una llamada, pero no es el centro de operaciones multifuncional que son los canales de Slack.
Colaboración e integraciones
El ecosistema de Slack:
Aquí es donde Slack realmente brilla para muchos equipos: su enorme biblioteca de integraciones. Con más de 2600 aplicaciones que puedes conectar, Slack puede convertirse en el verdadero cuartel general del trabajo de tu equipo. Un usuario de Reddit mencionó la integración de bots con Jira y Confluence que encuentran automáticamente artículos de la base de conocimientos cuando alguien hace una pregunta. Ese tipo de automatización está en el ADN de Slack.
Para trabajar con colaboradores externos, Slack Connect te permite crear canales compartidos con clientes o proveedores, manteniendo toda la comunicación en un lugar seguro en lugar de enterrada en interminables hilos de correo electrónico.
El ecosistema de Zoom:
Las integraciones de Zoom se centran principalmente en mejorar la experiencia de las reuniones. Piensa en la programación con un solo clic desde tu Google Calendar o en aplicaciones que añaden funciones adicionales a la propia reunión. El Zoom Marketplace está creciendo, y con nuevas herramientas como Zoom Whiteboard y Docs, está claro que quieren construir una plataforma de "Lugar de Trabajo" más completa. Aun así, su principal fortaleza es y siempre ha sido la videollamada.
| Característica | Slack | Zoom |
|---|---|---|
| Enfoque principal | Mensajería de equipo y colaboración asíncrona | Videoconferencias y colaboración síncrona |
| Videollamadas | Básicas (Juntas), ideal para equipos internos pequeños | Avanzadas, hasta 1000 participantes, salas para grupos pequeños |
| Chat de equipo | Avanzado (Hilos, Canales, Slack Connect) | Funcional (Team Chat, Chat de reunión continuo) |
| Integraciones | Más de 2600 apps, fuerte automatización de flujos de trabajo | Enfoque en apps de reuniones/calendario, marketplace en crecimiento |
| Compartir archivos | Integrado perfectamente en los canales | Soportado en el chat y las reuniones |
| Ideal para | Conversaciones diarias del equipo, colaboración en proyectos y equipos remotos que dependen del texto. | Reuniones formales, llamadas con clientes, seminarios web y equipos híbridos que necesitan un video potente. |
El gran desafío del que nadie habla: la pérdida de conocimiento
La verdad es que la mayoría de las empresas no eligen una sola herramienta. Usan Slack para las conversaciones diarias, Zoom para las reuniones importantes y guardan sus documentos en Confluence, Google Docs o Notion. Esto crea un dolor de cabeza masivo e invisible: los silos de información.
Encontrar una pieza específica de información se convierte en una frustrante búsqueda del tesoro. ¿Se compartió la nueva política en el canal #anuncios de Slack? ¿Se decidió durante la llamada de Zoom del martes pasado? ¿O está enterrada en algún Google Doc? Cada pregunta te obliga a rebuscar en diferentes aplicaciones, lo que es una enorme pérdida de tiempo y un asesino total de la productividad.
Entonces, en lugar de intentar forzar a todos a usar una sola plataforma (lo que casi nunca funciona), ¿qué pasaría si pudieras hacer que tus herramientas actuales funcionaran juntas de manera más inteligente? Imagina que un miembro del equipo pudiera hacer una pregunta en Slack y obtener una respuesta clara que extraiga información de una página de Confluence, una conversación pasada y un plan de proyecto en un Google Doc, todo a la vez.
Un desglose completo de precios
Por supuesto, tenemos que hablar de dinero. Ambas plataformas tienen varios planes diferentes, así que aquí te mostramos cómo se comparan.
Precios de Slack
El precio de Slack es por usuario, por mes. Las principales diferencias entre sus planes son la cantidad de historial de mensajes al que puedes acceder, cuántas aplicaciones puedes integrar y si obtienes funciones avanzadas como IA y soporte dedicado. El plan gratuito es genial para que los equipos pequeños lo prueben, pero el límite de 90 días en el historial de mensajes puede convertirse en un problema bastante rápido.
| Gratis | Pro | Business+ | Enterprise+ | |
|---|---|---|---|---|
| Precio (mensual) | 0 $ | 8,75 $/usuario | 18 $/usuario | Contactar con Ventas |
| Precio (anual) | 0 $ | 7,25 $/usuario | 15 $/usuario | Contactar con Ventas |
| Historial de mensajes | 90 días | Ilimitado | Ilimitado | Ilimitado |
| Integraciones | Hasta 10 | Ilimitado | Ilimitado | Ilimitado |
| Juntas | Solo 1 a 1 | Juntas en grupo | Juntas en grupo | Juntas en grupo |
| IA de Slack | Resúmenes de conversaciones, resúmenes diarios, búsqueda | Resúmenes de conversaciones, resúmenes diarios, búsqueda | IA avanzada (resúmenes, resúmenes diarios, búsqueda, generación de flujos de trabajo) | IA de nivel empresarial (incluye Búsqueda Empresarial) |
| Seguridad | Estándar | Estándar | SSO basado en SAML | Gestión de claves empresariales, compatible con HIPAA |
Para obtener la información más reciente, siempre es mejor consultar la página oficial de precios de Slack.
Precios de Zoom
El precio de Zoom también suele ser por usuario (o "anfitrión") por mes y se centra en sus planes Workplace, que agrupan reuniones, chat y otras herramientas. Los planes difieren en la duración máxima de la reunión, el número de participantes, el almacenamiento en la nube y el acceso a funciones adicionales como su AI Companion.
| | Básico | Pro | Business | | :--- | :--- | :--- | :--- | :--- | | Precio (anual) | Gratis | 13,33 $/usuario/mes | 18,33 $/usuario/mes | | Precio (mensual) | Gratis | 16,99 $/usuario/mes | 21,99 $/usuario/mes | | Duración de la reunión | Hasta 40 minutos | Hasta 30 horas | Hasta 30 horas | | Participantes | Hasta 100 | Hasta 100 | Hasta 300 | | AI Companion | No | Sí | Sí | | Almacenamiento en la nube | No | 10 GB por licencia | 10 GB por licencia | | Características clave| Team Chat, 3 Pizarras | Todo lo de Básico + AI Companion, Clips Plus, Apps Esenciales | Todo lo de Pro + Pizarras ilimitadas, Programador |
Para conocer todos los detalles, visita la página oficial de precios de Zoom.
La solución: conecta tu conocimiento sin cambiar de herramientas
Todo el debate sobre Slack vs. Zoom a menudo pasa por alto el panorama general. El verdadero desafío no es elegir una herramienta sobre la otra, sino gestionar todo el conocimiento de la empresa que se dispersa entre ambas, además de todas las demás aplicaciones. Aquí es donde entra en juego una herramienta como eesel AI. Es una plataforma diseñada para conectarse directamente a las herramientas que tu equipo ya usa todos los días.
El producto AI Internal Chat de eesel AI es la solución perfecta para este problema. Puedes configurarlo directamente en Slack o Microsoft Teams, y se convierte en tu única fuente de verdad. Un empleado puede preguntar algo como "¿Cuál es nuestra estrategia de ventas para el cuarto trimestre?" y obtener una respuesta instantánea y unificada extraída de las páginas de Confluence de la empresa, los Google Docs y otras fuentes de conocimiento.
Un empleado hace una pregunta en Slack y obtiene una respuesta instantánea y unificada de eesel AI, que ha obtenido la información de múltiples aplicaciones conectadas.
He aquí por qué este enfoque es diferente:
-
Reúne tu conocimiento al instante: eesel AI se conecta a todas tus aplicaciones existentes en minutos. No hay una migración dolorosa ni la necesidad de obligar a tu equipo a aprender un nuevo sistema. Simplemente hace que las herramientas por las que ya pagas sean más potentes.
-
Empieza en minutos, no en meses: Puedes configurarlo todo tú mismo. A diferencia de algunas herramientas empresariales que te hacen pasar por largas llamadas de ventas y demostraciones solo para ver el producto, puedes conectar tus aplicaciones y tener un asistente de IA listo para funcionar por tu cuenta.
Céntrate en tu flujo de trabajo, no solo en las características
Al fin y al cabo, Slack es tu mejor opción para el trabajo continuo basado en texto, mientras que Zoom es el rey de la colaboración en vivo y centrada en el video. La realidad para la mayoría de los equipos modernos es que necesitas ambos.
El debate de "Slack vs. Zoom" puede distraer del problema real: el conocimiento disperso. Un equipo verdaderamente productivo no es el que está atado a una sola plataforma. Es uno que está equipado con las mejores herramientas para el trabajo, todas conectadas por una capa de conocimiento inteligente que elimina los silos de información. En lugar de discutir sobre características, céntrate en construir un flujo de trabajo donde la información sea fácil de encontrar, sin importar dónde se encuentre.
¿Listo para dejar de buscar respuestas y obtener ayuda instantánea de todo el conocimiento de tu empresa? Configura eesel AI en minutos y conéctalo a las herramientas que ya usas, como Slack, Confluence y Google Docs.
Preguntas frecuentes
Slack es principalmente una plataforma de mensajería asíncrona diseñada para conversaciones continuas, colaboración en proyectos e integración de diversas aplicaciones. Zoom, por otro lado, está diseñado para reuniones de video síncronas en tiempo real, seminarios web y llamadas con clientes.
El mejor enfoque es conectar tu conocimiento existente a través de las plataformas. Herramientas como eesel AI pueden agregar información de todas tus herramientas de colaboración, haciéndola buscable y accesible desde un único punto, a menudo directamente dentro de Slack.
Si tu equipo depende en gran medida de las discusiones persistentes basadas en texto, los canales temáticos y las amplias integraciones de aplicaciones, Slack es ideal. Para reuniones de video en vivo frecuentes, interacciones con clientes y presentaciones formales, Zoom ofrece características superiores.
El precio de Slack suele basarse en factores como la retención del historial de mensajes y el número de integraciones de aplicaciones permitidas. El precio de Zoom generalmente gira en torno a la duración de la reunión, la capacidad de participantes y funciones avanzadas como su AI Companion. Ambos ofrecen niveles gratuitos con ciertas limitaciones.
Slack cuenta con un vasto ecosistema de más de 2600 aplicaciones para la automatización de flujos de trabajo y la productividad del equipo. Las integraciones de Zoom se centran principalmente en mejorar la experiencia de las reuniones, como la programación en calendarios, aunque su marketplace se está expandiendo para incluir más herramientas de colaboración.
La mayoría de los equipos modernos encuentran beneficioso usar ambos. Slack sobresale en la comunicación asíncrona diaria y el trabajo en proyectos, mientras que Zoom es fundamental para las videoconferencias en vivo. La clave es implementar una estrategia que conecte el conocimiento a través de ambas plataformas para evitar los silos de información.
eesel AI se conecta a todas tus fuentes de conocimiento existentes como Slack, Confluence y Google Docs. Su producto AI Internal Chat permite a los empleados hacer preguntas y recibir respuestas instantáneas y unificadas extraídas de estas diversas fuentes directamente dentro de tus plataformas de comunicación.







