Precios por tramos explicados: Una guía completa para empresas en 2025

Kenneth Pangan
Written by

Kenneth Pangan

Amogh Sarda
Reviewed by

Amogh Sarda

Last edited 6 octubre 2025

Expert Verified

Intentar entender los precios de los SaaS puede ser como montar un puzle al que le faltan la mitad de las piezas y la otra mitad están boca abajo. Hay tantos modelos, cada uno con sus peculiaridades, que elegir uno puede ser un verdadero quebradero de cabeza. Uno de los modelos más comunes, y a la vez sorprendentemente confuso, con el que te toparás es el de precios por tramos (Slab pricing).

Y aclaremos esto desde el principio: no estamos hablando del coste del hormigón para el patio de tu casa. En el mundo de los negocios y el software, los "precios por tramos" son una estrategia para vender servicios. Esta guía te explicará qué son, cómo funcionan y lo bueno, lo malo y lo feo de este modelo. Desglosaremos las matemáticas con ejemplos sencillos y descubriremos si es el adecuado para tu negocio, especialmente si estás considerando nuevas herramientas de IA.

¿Qué son los precios por tramos?

Antes de meternos en faena, dejemos clara la definición. Los precios por tramos son una estrategia basada en el volumen en la que el precio de todas las unidades que compras se decide por el nivel, o "tramo", en el que se encuentra la cantidad total.

La idea central de los precios por tramos

El objetivo principal es ofrecer a los clientes un único precio por unidad para todo su pedido, que se abarata a medida que compran más y suben a tramos de mayor volumen. Imagina que estás en una tienda de camisetas. Podrían cobrarte 20 $ por camiseta si compras entre una y diez. Pero si decides que necesitas 11 camisetas, el precio de las 11 baja de repente a 18 $ cada una. Tu compra total acaba de entrar en un nuevo tramo, y cada una de las camisetas obtiene ese nuevo precio más bajo.

¿En qué se diferencian los precios por tramos de los precios por niveles?

Aquí es donde las cosas suelen confundirse. La gente a menudo utiliza "por tramos" y "por niveles" como si fueran lo mismo, pero son completamente diferentes. Esa diferencia puede marcar una gran diferencia en tu factura final.

  • Precios por tramos: El precio de todas las unidades lo establece el tramo final al que llegues. Si compras 200 unidades y el tramo de 101-500 unidades cuesta 5 $ cada una, pagas 200 x 5 $. Así de simple.

  • Precios por niveles: Cada unidad se valora según el nivel en el que se encuentre. Con el mismo ejemplo, las primeras 100 unidades podrían costar 6 $ cada una, y solo las siguientes 100 unidades obtendrían el precio de 5 $.

Los nombres son similares, pero las matemáticas son un mundo aparte. Entender bien esta distinción es esencial para cualquier empresa que intente mantener su presupuesto bajo control y evitar sorpresas desagradables.

Cómo funcionan los precios por tramos: Ejemplos y cálculos

Para entender bien este modelo, veamos un par de escenarios comunes. Ver los números en acción muestra su simplicidad inicial, pero también revela cómo puede crear algunas situaciones financieras bastante extrañas.

Ejemplo 1 de precios por tramos: El modelo de tarifa plana

Verás a menudo este enfoque en servicios como agencias de marketing o plataformas que cobran en función de métricas como el gasto publicitario.

Escenario: Un servicio cobra una tarifa de gestión mensual basada en el gasto publicitario total de un cliente.

  • Tramo 1: Gasto de 0 $ a 1000 $ = tarifa plana de gestión de 200 $

  • Tramo 2: Gasto de 1001 $ a 5000 $ = tarifa plana de gestión de 600 $

  • Tramo 3: Gasto de más de 5001 $ = tarifa plana de gestión de 1000 $

Si un cliente gasta 4500 $ en un mes, se encuentra en el Tramo 2, por lo que paga una única tarifa plana de 600 $. Es claro y fácil de calcular.

Ejemplo 2 de precios por tramos: El modelo por unidad

Este es un ejemplo clásico de SaaS que encontrarías en cosas como créditos de API o licencias de usuario.

Escenario: Una empresa vende créditos de API.

  • Tramo 1: De 1 a 100 créditos = 1,00 $ por crédito

  • Tramo 2: De 101 a 500 créditos = 0,80 $ por crédito

  • Tramo 3: De 501 a 1000 créditos = 0,60 $ por crédito

Si un cliente compra 250 créditos, su compra está justo en medio del Tramo 2. El precio de los 250 créditos pasa a ser de 0,80 $ cada uno, lo que hace que la factura total sea de 200 $ (250 * 0,80 $).

Comparación práctica de los precios por tramos y los precios por niveles

La diferencia entre estos dos modelos salta a la vista cuando se ven los números uno al lado del otro. La siguiente tabla utiliza nuestro ejemplo de créditos de API para mostrar cómo un pequeño cambio en la cantidad puede llevar a un total muy diferente.

CantidadCálculo de precios por tramosTotal por tramosCálculo de precios por nivelesTotal por niveles
100100 * 1,00 $100 $100 * 1,00 $100 $
101101 * 0,80 $80,80 $(100 * 1,00 $) + (1 * 0,80 $)100,80 $
500500 * 0,80 $400 $(100 * 1,00 $) + (400 * 0,80 $)420 $
501501 * 0,60 $300,60 $(100 * 1,00 $) + (400 * 0,80 $) + (1 * 0,60 $)420,60 $

¿Te has dado cuenta de lo raro? Con los precios por tramos, comprar 101 créditos es en realidad más barato que comprar 100. Y comprar 501 es casi 100 $ más barato que comprar 500. Esto es lo que se conoce como el "muro de precios", y es uno de los mayores quebraderos de cabeza del modelo por tramos.

Ventajas y desventajas de usar una estrategia de precios por tramos

Como cualquier modelo de precios, el de precios por tramos tiene sus ventajas y sus desventajas. Puede ser la solución perfecta para algunos negocios, pero un desastre total para otros.

Las ventajas de los precios por tramos

  • Fomenta compras más grandes: El modelo está diseñado para que los clientes compren al por mayor. Dar el salto al siguiente tramo puede desbloquear un mejor precio en todo su pedido, lo que es una excelente manera de aumentar el tamaño medio de la transacción.

  • El mensaje es más simple: Puede ser mucho más fácil de explicar que un modelo gradual. Decirle a un cliente que está en "el tramo de los 80 céntimos" es un concepto simple que la mayoría de la gente puede entender rápidamente.

  • Los ingresos son predecibles por tramo: Desde el punto de vista de la empresa, es fácil pronosticar los ingresos. En cuanto sabes en qué tramo se encuentra un cliente, sabes exactamente lo que va a pagar.

Las desventajas y riesgos de los precios por tramos

  • Ese incómodo "muro de precios": Este es el mayor defecto del modelo. Los clientes podrían dejar de comprar más solo para evitar pasar a un nuevo tramo. ¿Por qué comprar un artículo más si hace que tu factura total sea más barata o provoca un salto de precio extraño? Básicamente, castiga el crecimiento pequeño e incremental.

  • Puede parecer injusto: Los clientes que apenas cruzan a un nuevo tramo más caro pueden sentir que se les está penalizando por ello. Esto puede llevar a correos electrónicos frustrados, tickets de soporte y, finalmente, a que algunos clientes se vayan.

  • Los costes son impredecibles para el cliente: Este es un gran punto de dolor. Un pequeño e inesperado aumento en el uso puede llevar a una factura sorprendentemente grande, haciendo casi imposible que los clientes presupuesten correctamente. Esta falta de previsibilidad causa mucha fricción, especialmente para herramientas donde el uso puede variar drásticamente de un mes a otro.

¿Son los precios por tramos el modelo adecuado para las herramientas de soporte con IA?

Muchas empresas de IA en el sector del soporte al cliente utilizan alguna forma de precios basados en el uso, a menudo estructurados en tramos o niveles. Sobre el papel, tiene sentido: pagas por lo que usas. El problema es que este modelo puede crear un extraño conflicto de intereses que acaba frenando a los equipos de soporte.

El problema de los precios por tramos por resolución

La mayoría de las plataformas de soporte con IA te cobran por cada resolución automatizada o cada interacción que la IA gestiona. Esto significa que a medida que la IA hace mejor su trabajo y resuelve más tickets, la factura de tu empresa aumenta.

Este modelo básicamente te castiga por tener éxito. Cuanto más valor obtienes de la herramienta, más tienes que pagar, lo que lleva a costes mensuales completamente impredecibles. Los líderes de soporte necesitan presupuestos estables, y un modelo de precios que escala directamente con el volumen de tickets, que puede dispararse durante las vacaciones o eventos de ventas, es un gran quebradero de cabeza. Esta configuración significa que los equipos podrían pensárselo dos veces antes de dejar que su agente de IA lo dé todo, porque temen una factura enorme y sorprendente a final de mes.

Una alternativa mejor a los precios por tramos: Precios claros y predecibles

Aquí es donde la filosofía de eesel AI es diferente. Creemos que los precios deben ser simples, predecibles y deben celebrar tu éxito, no penalizarlo.

eesel AI evita deliberadamente las tarifas por resolución. Nuestros planes se basan en las funciones que necesitas y vienen con una generosa capacidad de interacciones mensuales, para que siempre sepas exactamente cuál será tu factura. Sin tarifas ocultas, sin sorpresas a final de mes.

Consejo pro: Con un modelo predecible como el que ofrece eesel AI, puedes automatizar miles de tickets durante una locura de rebajas navideñas sin preocuparte por una factura gigante. Tus costes se mantienen fijos, permitiéndote sacar el máximo provecho de tu inversión sin estrés financiero.

Este enfoque realmente te anima a obtener el máximo valor de la plataforma. Queremos que automatices tantas consultas como puedas dentro del límite de tu plan porque cuando eres más eficiente, ambos ganamos. Puedes ver esta estructura sencilla por ti mismo en nuestra página de precios.

Elegir un modelo de precios que funcione para ti

Los precios por tramos son una herramienta. Y como cualquier herramienta, es útil en algunas situaciones y no tanto en otras. Es bastante bueno para conseguir que la gente compre al por mayor, pero también crea esos extraños "muros de precios" y costes impredecibles que realmente pueden molestar a los clientes. Cuando estás buscando un nuevo software, especialmente herramientas de IA, es muy importante mirar más allá del precio de etiqueta y entender cómo funciona realmente el modelo de precios.

Ten cuidado con cualquier modelo que escale directamente con tu uso. Puede sumir tu presupuesto en el caos y castigarte por crecer. Los mejores socios son aquellos cuyos precios son transparentes, predecibles y acordes con lo que intentas conseguir.

Para los equipos que buscan incorporar la IA en su flujo de trabajo de soporte, encontrar una plataforma con una estructura de tarifa plana y clara es el secreto para desbloquear todo su potencial sin el riesgo financiero. Si estás listo para una plataforma de soporte con IA inteligente y un modelo de precios que simplemente tiene sentido, prueba eesel AI gratis y comprueba lo fácil que puede ser empezar.

Preguntas frecuentes

Los precios por tramos son un descuento por volumen donde el precio de todas las unidades que compras se determina por el nivel de cantidad total, o "tramo", en el que se encuentra tu pedido. Por ejemplo, si compras 101 artículos, todos los 101 artículos obtienen el precio más barato del tramo 101-500.

Con los precios por tramos, todo tu pedido obtiene el precio del único tramo en el que se encuentra. En cambio, los precios por niveles te cobran diferentes tarifas para diferentes porciones de tu pedido; por ejemplo, tus primeras 100 unidades tienen un precio, y las unidades 101-500 tienen otro.

El "muro de precios" es la extraña situación en la que comprar un poco más de un producto hace que tu factura total sea más barata. Esto sucede cuando el descuento por unidad en el siguiente tramo es tan grande que supera el coste de las unidades adicionales, lo que puede desincentivar las compras incrementales.

Las empresas a menudo lo eligen porque es simple de explicar ("estás en el tramo de los 80 céntimos") y es un incentivo muy poderoso para que los clientes realicen compras más grandes al por mayor. El precio sencillo para todo el pedido puede ser una herramienta de ventas eficaz a pesar de sus defectos.

El mayor riesgo para un cliente es la imprevisibilidad de los costes, especialmente con servicios basados en el uso. Un pequeño e inesperado aumento en el uso puede empujarte a un nuevo tramo más caro y llevar a un salto sorprendentemente grande en tu factura mensual.

Los precios por tramos son más comunes para productos en los que una empresa quiere fomentar el consumo al por mayor, como licencias de usuario de SaaS, créditos de API o almacenamiento de datos. También lo utilizan agencias que cobran una única tarifa plana de gestión basada en el gasto publicitario total de un cliente que cae en un rango específico.

Compartir esta entrada

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Writer and marketer for over ten years, Kenneth Pangan splits his time between history, politics, and art with plenty of interruptions from his dogs demanding attention.