Una guía práctica para la detección de intención con IA de Salesforce

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Katelin Teen
Reviewed by

Katelin Teen

Last edited 20 octubre 2025

Expert Verified

Las herramientas de IA de Salesforce tienen una gran promesa: hacer que el servicio de atención al cliente sea más inteligente automatizando tareas y ofreciendo información útil. Una parte fundamental de esa promesa es averiguar por qué un cliente se pone en contacto en primer lugar, un proceso llamado detección de intenciones. Cuando tu IA puede diferenciar entre "consultar el estado de un pedido" y "notificar un error", puedes ofrecer una asistencia más rápida y precisa.

Pero aquí está el truco: poner en marcha la detección de intenciones de la IA de Salesforce no es tan fácil como pulsar un interruptor. El proceso integrado puede ser sorprendentemente complejo y requiere una gran cantidad de trabajo manual antes de que veas algún beneficio real. Esta guía te explicará qué es la detección de intenciones de Salesforce, cómo funciona, dónde se queda corta en el mundo real y cómo puedes obtener excelentes resultados sin todos los quebraderos de cabeza habituales.

¿Qué es la detección de intenciones de la IA de Salesforce?

En términos sencillos, la detección de intenciones de la IA de Salesforce es la tecnología que permite a las herramientas de IA de Salesforce, como Einstein, comprender el objetivo detrás del mensaje de un cliente. En lugar de limitarse a buscar palabras clave, utiliza el procesamiento del lenguaje natural (PLN) para leer texto no estructurado de un correo electrónico, un chat o una publicación en redes sociales y clasificarlo en una categoría que ya has definido.

Todo esto funciona a través de varias partes del ecosistema de Salesforce:

  • Bots de Einstein: Esta es la plataforma de Salesforce para construir chatbots. Los bots utilizan intenciones para decidir qué ruta de conversación tomar y qué acciones automatizadas iniciar.

  • Lenguaje de Einstein: Piensa en esto como un conjunto de API que proporcionan habilidades de PLN, como la intención y el sentimiento de Einstein, que ayudan a analizar y clasificar texto.

  • Inteligencia de conversaciones de Einstein: Esta herramienta escucha las transcripciones de llamadas y otras comunicaciones para detectar las intenciones de los clientes sobre la marcha y dar consejos útiles a los agentes.

En conjunto, estas herramientas están diseñadas para ayudarte a automatizar respuestas, enviar consultas a las personas adecuadas y comprender mejor lo que tus clientes realmente están diciendo.

El proceso de configuración y entrenamiento (la forma manual)

Poner en marcha la detección de intenciones en Salesforce es un proceso práctico y repetitivo. Es potente si lo haces bien, pero exige mucho tiempo y esfuerzo inicial.

Construyendo los cimientos: Diálogos e intenciones

Tu primer trabajo es crear manualmente todas las "intenciones" que quieres que la IA sea capaz de detectar. Una intención es simplemente el objetivo de un cliente, como "consultar_estado_pedido" o "restablecer_contraseña". Para cada intención, tienes que construir un "diálogo", que es básicamente el guion que sigue el bot una vez que reconoce esa intención. Esencialmente, estás dibujando un gran mapa de cada una de las tareas que quieres que tu bot pueda manejar.

El desafío del entrenamiento: Crear expresiones

Aquí es donde quizás quieras tomarte un café. Para enseñarle a Einstein lo que realmente significa cada intención, tienes que proporcionarle "expresiones", que son simplemente frases de ejemplo que un cliente podría usar. Según la propia documentación de Salesforce, necesitas al menos 20 expresiones por cada intención solo para poner en marcha el modelo.

Eso significa que alguien de tu equipo tiene que sentarse y escribir manualmente docenas, o incluso cientos, de formas diferentes en que un cliente podría pedir algo, para cada tarea, en cada idioma que ofrezcas. Esto crea un enorme problema de "arranque en frío", porque el bot no tiene ni idea de cómo hablan realmente tus clientes hasta que hayas terminado este largo y tedioso trabajo.

El ciclo de enjuagar y repetir: Construir, probar y perfeccionar

Una vez que has definido tus intenciones y has introducido suficientes expresiones, puedes construir tu primer modelo de IA. A partir de ese momento, es un ciclo constante de ajustes. Tienes que probar el bot, leer los registros de chat para encontrar dónde se confunde, idear y añadir más expresiones, y reconstruir el modelo de nuevo. Salesforce también sugiere que mantengas tu modelo "equilibrado", lo que significa que cada intención necesita un número similar de expresiones para evitar sesgos. Es solo una cosa más de la que estar pendiente.

Objetivos comunes para la detección de intenciones de la IA de Salesforce

Cuando finalmente se configura correctamente, un bot de Einstein bien entrenado puede ser de gran ayuda al encargarse de tareas repetitivas y hacer que tus flujos de trabajo sean más fluidos.

Gestionar preguntas de soporte sencillas

El objetivo más común es desviar las preguntas fáciles y frecuentes que realmente no necesitan un toque humano. Esto libera a tu equipo de soporte para que se ocupe de los problemas más complicados. Cosas como:

  • "¿Cuál es su horario de atención?"

  • "¿Cómo puedo hacer el seguimiento de mi envío?"

  • "¿Me puede decir su política de devoluciones?"

Dirigir los tickets al equipo adecuado

Al averiguar la intención de inmediato, la IA puede enviar la conversación al departamento correcto automáticamente. Un mensaje como "Quiero saber el precio de su plan para empresas" puede ir directamente a ventas, mientras que "No puedo iniciar sesión en mi cuenta" se dirige al soporte técnico.

Sugerir recursos antes de que nadie pregunte

Tan pronto como se detecta una intención, el bot puede ofrecer enlaces útiles de tu base de conocimientos antes de que un agente siquiera vea el ticket. Si alguien pregunta "¿Cómo configuro mi nuevo dispositivo?", el bot puede responder al instante con un enlace a la guía de configuración o al vídeo correcto.

Los verdaderos desafíos del enfoque nativo

Aunque los beneficios suenan geniales, el camino para llegar allí con las herramientas nativas de Salesforce está lleno de obstáculos que pueden ralentizar o incluso detener un proyecto de IA.

El proceso de entrenamiento consume una cantidad enorme de tiempo

Ese requisito de más de 20 expresiones por intención es un gran obstáculo. Si quieres un bot que pueda manejar solo 10 temas diferentes, estás hablando de un mínimo de 200 ejemplos que tienes que escribir a mano. El proceso es tan tedioso que en el AppExchange existen aplicaciones de terceros diseñadas específicamente para evitarlo utilizando otros modelos de IA. Estas herramientas existen por una razón: entrenar manualmente un bot de Einstein es un problema conocido que consume recursos y retrasa el tiempo necesario para obtener algún valor de tu IA.

Ignora tu activo más valioso: Tus datos

Quizás la parte más frustrante de todo el proceso es que ignora la mina de oro de datos que ya tienes: tus conversaciones pasadas con clientes. Tu servicio de asistencia está lleno de miles de ejemplos de preguntas reales de clientes y las excelentes respuestas que tus agentes proporcionaron. Pero el modelo de Salesforce te obliga a empezar de cero, creando frases hipotéticas. Esto no solo es lento, sino que es menos preciso porque se basa en cómo crees que hablan los clientes, no en cómo hablan realmente.

Básicamente, estás probando con clientes reales

Mientras que puedes previsualizar tu bot, Salesforce no te ofrece una forma sólida de probar tu modelo de intenciones con miles de tus tickets históricos antes de lanzarlo. Esto significa que estás probando más o menos en un entorno en vivo, corriendo el riesgo de desplegar un bot que malinterpreta a la gente y crea una mala experiencia. Sin un entorno de pruebas adecuado para ver cómo podría funcionar y cuál podría ser tu retorno de la inversión, estás volando a ciegas hasta que el bot ya está hablando con tus usuarios.

¿El resultado? Una larga espera para cualquier beneficio

Este proceso complicado, manual y repetitivo significa que puede llevar meses de trabajo de un administrador de Salesforce poner en marcha un agente de IA decente. Este lento tiempo de amortización puede hacer que sea muy difícil justificar la inversión. Afortunadamente, las plataformas de IA modernas pueden ayudarte a saltarte estos obstáculos conectándose directamente a tus datos de Salesforce y automatizando las partes más difíciles del trabajo.

¿Cuánto cuesta la detección de intenciones de la IA de Salesforce?

Intentar encontrar precios claros y por adelantado para las funciones de IA de Salesforce puede ser... complicado. A diferencia de las herramientas con niveles de precios sencillos, las funciones de IA suelen estar incluidas en las licencias más caras de Service Cloud o se venden como complementos costosos.

Los bots de Einstein y otras herramientas de detección de intenciones a menudo se incluyen en la Service Cloud Unlimited Edition o requieren que compres licencias separadas de "Einstein for Service". El hecho de que las páginas oficiales de Salesforce para los precios de Einstein a menudo estén caídas o no disponibles no ayuda, lo que dificulta la elaboración de un presupuesto sin entrar en una larga conversación de ventas.

Una forma más fácil de hacer funcionar la detección de intenciones de la IA de Salesforce

En lugar de esa configuración larga y manual, ¿qué pasaría si pudieras simplemente conectar tu servicio de asistencia y hacer que una IA aprenda de tus datos en minutos? Ese es el enfoque que adoptan plataformas como eesel AI, que se conecta directamente a las herramientas que ya usas, incluido Salesforce.

Con una herramienta como esta, la IA analiza miles de tus tickets pasados en Salesforce, Zendesk u otros servicios de asistencia para aprender las intenciones reales de tus clientes y las mejores respuestas de tus agentes desde el principio. Esto elimina por completo la necesidad de escribir "expresiones" manualmente.

Antes incluso de activarlo, puedes ejecutar una simulación con tus tickets históricos para ver exactamente cómo habría funcionado, dándote una previsión de su tasa de resolución e impacto. Es una forma sin riesgos de desplegar con confianza.

Debido a que la configuración es de autoservicio y el entrenamiento es automático, puedes tener un agente de IA funcionando y listo en una fracción del tiempo. No necesitas un equipo de desarrolladores ni un proyecto de meses.

Abandona el entrenamiento manual

La idea detrás de la detección de intenciones de la IA de Salesforce es sólida. Pero su configuración nativa se basa en un proceso de entrenamiento tedioso y manual que pasa por alto tus datos más valiosos. El problema del "arranque en frío" y la falta de buenas herramientas de prueba crean serios obstáculos para obtener un rápido retorno de la inversión.

Para que realmente la IA funcione para tu equipo de soporte, vale la pena considerar plataformas modernas que se conecten con tus herramientas existentes y hagan el trabajo pesado por ti. Una solución como eesel AI te permite entrenar a tu IA con conversaciones reales y lanzarla con confianza, convirtiendo un proyecto de meses en una configuración que solo lleva unos minutos.

Preguntas frecuentes

La detección de intenciones de la IA de Salesforce es una tecnología que permite a las herramientas de IA de Salesforce, como Einstein, comprender el objetivo subyacente o la "intención" detrás del mensaje de un cliente. Utiliza el procesamiento del lenguaje natural (PLN) para categorizar texto no estructurado de diversos canales de comunicación.

De forma nativa, configurar la detección de intenciones de la IA de Salesforce requiere crear manualmente intenciones, diálogos y proporcionar al menos 20 "expresiones" (frases de ejemplo de clientes) para cada intención. Este proceso exige un esfuerzo manual significativo, tiempo y pruebas repetitivas para construir un modelo eficaz.

La detección de intenciones de la IA de Salesforce se usa comúnmente para automatizar respuestas a preguntas de clientes simples y repetitivas, dirigir eficientemente las consultas al departamento o agente correcto y sugerir de forma proactiva recursos relevantes de la base de conocimientos. Esto ayuda a mejorar la eficiencia y a liberar a los agentes humanos.

El enfoque nativo para la detección de intenciones de la IA de Salesforce enfrenta desafíos como ser un gran consumidor de tiempo debido a la extensa creación manual de expresiones, ignorar datos valiosos de conversaciones de clientes existentes y carecer de capacidades sólidas de prueba previas al lanzamiento. Estos factores pueden llevar a un lento retorno de la inversión.

Sí, las plataformas de IA modernas ofrecen una forma más fácil de implementar la detección de intenciones de la IA de Salesforce. Estas soluciones se conectan directamente a los datos de tu servicio de asistencia, aprendiendo automáticamente las intenciones de los clientes a partir de conversaciones pasadas, lo que reduce significativamente la necesidad de crear expresiones manualmente y acelera la implementación.

De forma nativa, la detección de intenciones de la IA de Salesforce requiere que introduzcas manualmente expresiones hipotéticas en lugar de aprender directamente de tus conversaciones históricas con los clientes. Sin embargo, las plataformas de IA modernas alternativas pueden conectarse a los datos de tu servicio de asistencia existente para aprender automáticamente las intenciones reales de los clientes a partir de interacciones pasadas.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.