Las 5 mejores alternativas a Robust Intelligence para la seguridad de la IA en 2025

Kenneth Pangan

Katelin Teen
Last edited 5 octubre 2025
Expert Verified

Si tu empresa utiliza cada vez más la IA, probablemente ya hayas empezado a pensar en los riesgos. Cosas como fallos de los modelos, envenenamiento de datos y ataques extraños de los que nunca habías oído hablar se están convirtiendo en preocupaciones reales. Es un poco como gestionar un sitio web sin un cortafuegos: simplemente no lo harías con tus aplicaciones críticas, y ahora el mismo razonamiento se aplica a tus modelos de IA.
Plataformas como Robust Intelligence surgieron para hacer frente a estas nuevas amenazas, pero el mundo de la seguridad de la IA se está llenando de competidores. Ya no se trata solo de proteger tus modelos de backend. También tienes que preocuparte de que la IA que interactúa directamente con tus clientes sea segura y no diga cosas disparatadas.
En esta guía, analizaremos cinco de las mejores alternativas a Robust Intelligence. Veremos las herramientas que protegen tus modelos de ataques técnicos, pero también cubriremos un tipo de riesgo de IA diferente y superimportante: asegurarnos de que la IA de cara al cliente sea realmente útil y no una carga.
¿Qué son las plataformas de seguridad de IA y las alternativas a Robust Intelligence?
Entonces, ¿qué es exactamente una plataforma de seguridad de IA? Piénsalo como una suite de ciberseguridad, pero creada específicamente para tus modelos de IA y aprendizaje automático (ML). Estas plataformas están diseñadas para detectar vulnerabilidades, combatir ataques y, en general, asegurarse de que tus sistemas de IA hagan lo que realmente quieres que hagan, desde el momento en que se crean hasta que están en funcionamiento.
Su principal función es gestionar los riesgos únicos que conlleva la IA, como:
-
Envenenamiento de datos (Data Poisoning): Ocurre cuando alguien introduce intencionadamente datos maliciosos en tu modelo durante su fase de entrenamiento, básicamente enseñándole a cometer errores o creando una puerta trasera oculta.
-
Ataques de evasión (Evasion Attacks): Imagina que un atacante realiza cambios diminutos, casi invisibles, en una imagen o un fragmento de texto para engañar a tu IA y que tome una decisión equivocada. Eso es un ataque de evasión.
-
Robo de modelos (Model Theft): Sí, es exactamente lo que parece. Actores maliciosos que intentan robar tu modelo propietario, que tanto te ha costado desarrollar, para su propio uso.
-
Deriva (Drift): Esto no es un ataque, pero es un riesgo enorme. Ocurre cuando el rendimiento de tu modelo empeora con el tiempo porque los datos del mundo real que está viendo han cambiado desde que fue entrenado.
Básicamente, las empresas utilizan estas plataformas para probar a fondo un modelo antes de lanzarlo y luego vigilarlo con barreras de protección en tiempo real una vez que está en producción. Se trata de asegurarse de que la IA sea eficaz, segura y fiable, para que puedas evitar perder dinero, filtrar datos o acabar en primera plana por las razones equivocadas.
Cómo evaluamos las mejores alternativas a Robust Intelligence
Entonces, ¿cómo elegimos estas alternativas? No sacamos los nombres de un sombrero. Para que esta comparación fuera realmente útil, analizamos algunos aspectos específicos que son importantes para la mayoría de los equipos.
Esto es lo que buscamos:
-
Cobertura del ciclo de vida completo: ¿Protege la IA desde el entrenamiento hasta la producción? Queríamos herramientas que cubrieran todo el proceso, no solo una parte.
-
Facilidad de uso e integración: ¿Qué tan complicado es configurarlo? Dimos puntos extra a las herramientas que se integran bien con las configuraciones existentes de MLOps y seguridad sin obligarte a reconstruirlo todo.
-
Detección de amenazas: ¿Qué tan buena es para encontrar amenazas realmente? Esto significa detectar desde ataques comunes de envenenamiento de datos hasta vulnerabilidades nuevas y sigilosas.
-
Transparencia y control: Cuando detecta un problema, ¿te dice por qué? Buscamos plataformas que te den información clara y control sobre cómo responder, no solo una caja negra que toma decisiones por ti.
-
Precios: ¿El precio es un gran misterio? La mayoría de las herramientas empresariales te obligan a pasar por una demostración para ver una etiqueta de precio, pero destacamos cuáles son más transparentes con sus costos.
Comparación rápida de las principales alternativas a Robust Intelligence
Característica | eesel AI | Protect AI | CalypsoAI | TrojAI | Cranium |
---|---|---|---|---|---|
Enfoque principal | Riesgo de la IA de cara al cliente | MLSecOps y cadena de suministro | Seguridad y validación de IA | Seguridad de modelos y datos | Visibilidad y confianza en la IA |
Caso de uso | Automatización de soporte, Chatbots | Aseguramiento de pipelines de ML | Pruebas de modelos y barreras de protección | Protección de la IA contra ataques | Gestión de activos de IA |
Velocidad de implementación | Minutos (Autoservicio) | Semanas a meses | Semanas a meses | Semanas a meses | Semanas a meses |
Facilidad de uso | Radicalmente simple | Enfocado en empresas | Enfocado en empresas | Enfocado en empresas | Enfocado en empresas |
Precios públicos | Sí, planes transparentes | No (Ventas a empresas) | No (Ventas a empresas) | No (Ventas a empresas) | No (Ventas a empresas) |
Las 5 mejores alternativas a Robust Intelligence en 2025
Aquí está nuestro análisis detallado de las principales plataformas para gestionar el riesgo y la seguridad de la IA.
1. eesel AI
La mayoría de las herramientas de seguridad de IA se centran en proteger el modelo en sí de hackers y fallos técnicos. Pero eesel AI aborda un riesgo diferente, y podría decirse que igual de preocupante: ¿qué pasa cuando tu IA tiene un mal día mientras habla con un cliente? Un bot de soporte que inventa con confianza una política de devoluciones falsa o que simplemente no puede resolver un problema sencillo puede causar un daño grave a tu marca. eesel AI está diseñado para evitar que eso suceda, haciendo que sea seguro y sorprendentemente fácil usar la IA en tu servicio de atención al cliente.
Se conecta a las herramientas que ya usas, como tu helpdesk de Zendesk o Freshdesk, y a tus bases de conocimiento internas en lugares como Confluence. A partir de ahí, puede automatizar tickets de soporte, echar una mano a tus agentes humanos o potenciar un chatbot. Está realmente diseñado para equipos que necesitan resolver este problema ahora, no después de un proyecto de implementación de seis meses.
eesel AI se conecta con tus herramientas existentes, lo que la convierte en una opción flexible entre las alternativas a Robust Intelligence para gestionar el riesgo de la IA de cara al cliente.::
Por qué lo elegimos:
eesel AI es diferente porque se enfoca en lo que la IA hace, no solo en cómo está construida. La característica verdaderamente clave para gestionar el riesgo es su modo de simulación. Te permite probar tu IA en miles de tus tickets de soporte anteriores, para que puedas ver exactamente cómo habría manejado las preguntas reales de los clientes. Esto te permite saber cómo se desempeñará y dónde están los puntos débiles antes de dejar que hable con un solo cliente en vivo.
El modo de simulación en eesel AI te permite probar el rendimiento en tickets pasados, una característica clave para cualquier equipo que evalúe alternativas a Robust Intelligence.::
Pros:
-
Puedes empezar en minutos. En serio. Es de autoservicio, así que puedes conectar tu helpdesk y tener un copiloto de IA funcionando en unos cinco minutos. Sin esperar semanas para llamadas de ventas y procesos de incorporación.
-
Prueba sin riesgos. El modo de simulación te permite validar todo en tickets antiguos primero, lo que elimina mucho estrés al lanzar algo nuevo.
-
Tienes el control total. Tú decides qué tickets puede tocar la IA y qué puede hacer. Puedes empezar con algo pequeño y seguro, y luego dejar que haga más a medida que te sientas cómodo.
-
El precio es público. Tienen planes de precios claros y públicos. Pagas por un cierto número de interacciones, no por cada ticket que resuelve, así que no te penalizan por tener éxito.
Contras:
-
No está diseñado para proteger el modelo de backend. No buscará cosas como envenenamiento de datos o ataques de evasión.
-
Está hecho para equipos en primera línea, como soporte al cliente, ventas o TI, no tanto para los equipos de MLOps y ciencia de datos.
Precios:
eesel AI mantiene sus precios simples y públicos. Todos los planes incluyen los productos principales como su AI Agent, Copilot, Triage y Chatbot, y puedes probarlo todo con una prueba gratuita de 7 días.
-
Plan Team: 299 $/mes (239 $/mes si se factura anualmente). Esto te da hasta 1,000 interacciones de IA al mes, 3 bots e integraciones con fuentes como tu sitio web, documentos y Slack.
-
Plan Business: 799 $/mes (639 $/mes si se factura anualmente). Esto aumenta a 3,000 interacciones de IA al mes, bots ilimitados y desbloquea funciones como el entrenamiento con tickets pasados, acciones de triaje de IA y simulación masiva.
-
Plan Custom: Si eres una empresa más grande con necesidades de interacciones ilimitadas, seguridad avanzada o integraciones personalizadas, tendrás que hablar con el equipo de ventas.
Una de las mejores partes es que pagas en función de las interacciones, no de las resoluciones. Esto significa que no recibirás una factura más grande solo porque tu bot esté haciendo un gran trabajo. Puedes consultar todos los detalles en su página de precios.
2. Protect AI
Ahora parte de Palo Alto Networks, Protect AI es un peso pesado en el mundo de MLSecOps (Machine Learning Security Operations). Es una plataforma que tiene como objetivo asegurar toda tu cadena de suministro de aprendizaje automático, cubriendo todo desde la primera línea de código en un notebook hasta el modelo implementado.
Sus herramientas te ayudan a ver todos tus activos de ML en un solo lugar, hacer "red team" a tus propios modelos para encontrar debilidades y detectar vulnerabilidades en los componentes de código abierto que estás utilizando. Esta opción está definitivamente diseñada para los equipos de seguridad y MLOps más exigentes que necesitan saber exactamente qué está pasando bajo el capó de su IA.
Por qué lo elegimos:
Protect AI entró en la lista porque ofrece una plataforma muy completa para asegurar todo el pipeline de ML. Su capacidad para escanear no solo tus modelos, sino también todas sus dependencias en busca de problemas conocidos es algo que muchas empresas olvidan hasta que es demasiado tarde.
Pros:
-
Te da una visión clara de todo tu pipeline de ML.
-
Es excelente para detectar vulnerabilidades en bibliotecas de código abierto.
-
Ser parte de Palo Alto Networks le da mucha credibilidad en ciberseguridad.
Contras:
-
Puede ser un gran proyecto de configurar y necesita estar estrechamente integrado con tu flujo de trabajo de MLOps.
-
No hay precios públicos, así que tienes que pasar por todo el proceso de ventas empresariales para saber cuánto costará.
Precios:
No encontrarás una página de precios en el sitio web de Protect AI. Tendrás que contactar a su equipo de ventas, obtener una demostración y recibir un presupuesto personalizado. Esto es bastante estándar para el software de seguridad empresarial, pero dificulta la comparación de opciones o incluso saber si está dentro de tu presupuesto sin tener que llamar por teléfono.
3. CalypsoAI
CalypsoAI se centra en lo que llaman "Gestión de Confianza, Riesgo y Seguridad de la IA" (AI TRiSM). La idea es ayudar a las empresas a validar, monitorear y asegurar su IA, especialmente los grandes modelos de lenguaje (LLM) que todo el mundo está usando ahora. Básicamente, funciona como un punto de control de seguridad entre tus usuarios y tu IA, escaneando todo lo que entra y sale en busca de cosas maliciosas como prompts malintencionados o fugas de datos sensibles.
Es una opción popular para grandes empresas, particularmente en los sectores gubernamental y financiero, que deben ser extremadamente cuidadosas para garantizar que el uso de sus modelos de IA (ya sean desarrollados internamente o de proveedores como OpenAI) sea seguro y cumpla con las normativas.
Por qué lo elegimos:
CalypsoAI llamó nuestra atención porque fueron una de las primeras empresas en este campo y están muy enfocados en la seguridad de los LLM, lo cual es un tema muy importante en este momento. El hecho de que pueda actuar como un cortafuegos específico para la IA generativa es lo que la hace destacar.
Pros:
-
Son expertos en lo que respecta a la seguridad de los grandes modelos de lenguaje.
-
Sus herramientas de validación de modelos y de "red-teaming" son bastante potentes.
-
Las barreras de protección en tiempo real son excelentes para detener fugas de datos o usos indebidos mientras ocurren.
Contras:
-
Está realmente diseñado para empresas enormes con grandes cargas de cumplimiento normativo, por lo que podría ser excesivo para equipos más pequeños.
-
Configurarlo puede ser complicado y probablemente necesitarás personal de seguridad dedicado para gestionarlo.
-
De nuevo, sin precios públicos. Tienes que hablar con el equipo de ventas para saber el costo.
Precios:
No es de extrañar, los precios de CalypsoAI no son públicos. Para obtener una cifra, necesitarás solicitar una demostración y obtener un presupuesto personalizado de su equipo de ventas.
4. TrojAI
El enfoque principal de TrojAI es proteger los modelos de IA y ML de lo que se conoce como ataques adversariales. Su plataforma está diseñada para defenderse de un menú completo de amenazas, desde el envenenamiento de datos y la evasión de modelos hasta ataques que intentan extraer información sensible de tus modelos.
Lo hacen con un doble golpe: pruebas exhaustivas antes de implementar un modelo, seguidas de un cortafuegos en tiempo real para protegerlo una vez que está en producción. Esto lo convierte en una buena opción para empresas en finanzas, salud o cualquier otro campo donde la integridad de tu modelo no puede verse comprometida bajo ningún concepto.
Por qué lo elegimos:
Elegimos a TrojAI por su profunda experiencia en ataques adversariales. Mientras que otras plataformas hacen un poco de todo, TrojAI realmente se especializa en encontrar y detener los ataques ingeniosos diseñados para engañar o romper los modelos de IA.
Pros:
-
Saben lo que hacen cuando se trata de ataques adversariales.
-
Obtienes tanto pruebas de penetración antes del lanzamiento como un cortafuegos para cuando está en producción.
-
Ayuda a hacer tus modelos más resistentes y menos susceptibles a la manipulación.
Contras:
-
Si te preocupa más la gobernanza general de la IA que defenderte de ataques súper sofisticados, esto podría ser demasiado especializado para ti.
-
Es otra herramienta empresarial con precios misteriosos, por lo que presupuestar es complicado sin una llamada de ventas.
Precios:
El precio de TrojAI solo está disponible si lo pides. Tendrás que contactar a su equipo de ventas para obtener un presupuesto, ya que trabajan principalmente con clientes empresariales.
5. Cranium
Cranium es una plataforma de seguridad de IA que ayuda a las empresas a controlar todos sus activos de IA y a asegurarse de que sean seguros y cumplan con las normativas. Una de sus características más interesantes es la creación de una "lista de materiales" de IA, que es básicamente un inventario de cada componente en tus sistemas de IA. Esto te permite mapear, monitorear y gestionar los riesgos de la IA en toda la empresa.
La plataforma está diseñada para ser fácil de usar y fomenta la colaboración, para que tus equipos de IA, seguridad y cumplimiento puedan trabajar juntos en lugar de en silos separados.
Por qué lo elegimos:
La idea de la "lista de materiales" de Cranium es lo que la incluyó en nuestra lista. Es una solución tan simple y práctica a un problema que un número sorprendente de empresas tiene: ni siquiera saben toda la IA que están usando. Cranium aborda eso de frente.
Pros:
-
Es fantástico para simplemente averiguar qué IA tienes y dónde está.
-
La interfaz es limpia y fácil de usar, lo que ayuda a la colaboración.
-
Hace un buen trabajo al poner a los desarrolladores de IA y a los equipos de seguridad en la misma página.
Contras:
-
Es uno de los recién llegados en este espacio.
-
Lo adivinaste, es una herramienta empresarial sin opción de autoservicio ni precios públicos.
Precios:
Cranium no publica sus precios en línea. Para saber cuánto cuesta, tienes que reservar una demostración y hablar con su equipo de ventas sobre un plan personalizado.
Este video explora algunas de las herramientas de IA más potentes y accesibles disponibles en 2025, proporcionando contexto sobre el panorama en evolución de las aplicaciones de IA.
Cómo elegir las alternativas a Robust Intelligence adecuadas para tu negocio
Muy bien, entonces, ¿cómo eliges la plataforma adecuada de esta lista? Realmente se reduce a lo que más te preocupa. Aquí tienes una forma rápida de pensarlo:
-
Primero, identifica tu mayor riesgo. ¿Te quita el sueño que los hackers ataquen tus modelos de ML principales? ¿O la mayor preocupación es que un empleado pegue accidentalmente datos secretos de la empresa en un chatbot público? O tal vez es la pesadilla de que tu nuevo bot de soporte dé consejos terribles y perjudiciales para la marca a los clientes. Define tu problema principal primero.
-
Si estás en el equipo de MLOps o seguridad, probablemente te centres en el ciclo de vida del desarrollo. En ese caso, echa un vistazo a herramientas como Protect AI o TrojAI. Están diseñadas para conectarse a tus pipelines y defender contra ataques técnicos.
-
Si estás en el equipo de cumplimiento o gobernanza, especialmente en un sector regulado, necesitas preocuparte por validar modelos y asegurarte de que los LLM se usen correctamente. CalypsoAI y Cranium son excelentes para esto, dándote la supervisión que necesitas.
-
Si estás en un equipo de soporte u operaciones, tu objetivo principal es usar la IA de forma segura con los clientes. Una plataforma como eesel AI será tu mejor opción. Se trata de simulación, control y facilidad de uso para gestionar los riesgos de la automatización del soporte.
Asegurando tu IA con alternativas a Robust Intelligence: Desde los modelos centrales hasta las conversaciones con los clientes
Al final del día, asegurar tu IA ya no es solo algo "agradable de tener". Si bien herramientas como Robust Intelligence y sus competidores hacen un gran trabajo protegiendo tus modelos centrales de amenazas técnicas, esa es solo la mitad de la batalla. La otra mitad, la parte que tus clientes realmente ven, es asegurarse de que la IA con la que interactúan sea fiable, precisa y segura.
Y ahí es donde entra en juego una herramienta como eesel AI. Añade esa capa crucial de seguridad para tu IA de cara al cliente. Como puedes simularlo todo primero, controlar exactamente lo que hace y ponerlo en marcha en minutos, puedes sentirte seguro al automatizar las conversaciones con los clientes sin arriesgar tu reputación. Cuando combinas una seguridad de backend sólida con una forma segura de implementar la IA en primera línea, terminas con una configuración de IA en la que realmente puedes confiar.
¿Listo para ver cómo puedes automatizar tu soporte de forma segura? Empieza gratis con eesel AI.
Preguntas frecuentes
Las alternativas a Robust Intelligence están diseñadas para proporcionar ciberseguridad específicamente para modelos de IA y aprendizaje automático. Su objetivo es identificar vulnerabilidades, defenderse contra ataques y garantizar que tus sistemas de IA funcionen según lo previsto, desde el desarrollo hasta la implementación.
Estas plataformas suelen emplear pruebas rigurosas previas a la implementación, monitoreo continuo en tiempo real y medidas de seguridad en la cadena de suministro. Este enfoque multifacético ayuda a detectar y mitigar amenazas como la inyección de datos maliciosos o la extracción no autorizada de modelos.
Existen categorías distintas de alternativas a Robust Intelligence. Algunas se centran en asegurar el backend técnico de los modelos contra ataques adversariales, mientras que otras se especializan en gestionar los riesgos asociados con las aplicaciones de IA de cara al cliente, como garantizar que los chatbots proporcionen información precisa y segura.
Para asegurar la IA de cara al cliente, plataformas como eesel AI son particularmente efectivas. Ofrecen funciones como modos de simulación para probar el rendimiento de la IA con datos reales de clientes antes de la implementación, garantizando interacciones más seguras y fiables con los clientes.
Los equipos de MLOps y seguridad deben priorizar soluciones que ofrezcan cobertura completa del ciclo de vida, desde el entrenamiento hasta la producción, capacidades robustas de detección de amenazas y una integración perfecta con los pipelines de MLOps existentes. Herramientas como Protect AI o TrojAI suelen estar diseñadas teniendo en cuenta estas necesidades.
Aunque muchas alternativas a Robust Intelligence de nivel empresarial suelen requerir un presupuesto personalizado después de una demostración de ventas, algunas plataformas, como eesel AI, ofrecen planes de precios públicos y transparentes. Esta transparencia puede simplificar el proceso de presupuestación para algunos equipos.
Sí, a menudo se recomienda una estrategia de seguridad de varias capas. La combinación de diferentes alternativas a Robust Intelligence, por ejemplo, una para la protección del modelo de backend y otra para gestionar los riesgos de la IA de cara al cliente, puede crear un sistema de defensa más completo y robusto.