Parloa vs Kore.ai: Una comparación honesta para 2025

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Katelin Teen
Reviewed by

Katelin Teen

Last edited 11 noviembre 2025

Expert Verified

Intentar elegir la plataforma de IA conversacional adecuada puede parecer como ahogarse en un mar de tecnicismos y discursos de venta. Buscas una herramienta para mejorar tu servicio al cliente, pero el mercado está repleto de opciones que prometen el oro y el moro, y a menudo la realidad es que ofrecen largos tiempos de configuración, funciones confusas y costes que son de todo menos claros. Es fácil quedarse atrapado en un bucle de demostraciones y acabar más confundido que al principio.

Esta guía está aquí para acabar con todo ese ruido. Vamos a comparar cara a cara a dos de los grandes gigantes empresariales, Parloa y Kore.ai, para darte una visión clara. Analizaremos en qué son buenos, dónde se quedan cortos y para quién son realmente. También te mostraremos una alternativa más moderna y ágil para equipos que quieren una gran potencia sin los clásicos dolores de cabeza de las soluciones empresariales.

¿Qué es la IA conversacional?

Entonces, ¿qué es realmente la IA conversacional? En pocas palabras, es la tecnología que impulsa esos chatbots y asistentes de voz inteligentes que usan las empresas. Estos agentes de IA están diseñados para conversar con clientes y empleados de una manera que se sienta natural, casi humana.

Utilizan tecnología inteligente como el procesamiento del lenguaje natural (PLN) para entender lo que alguien escribe o dice y luego dar una respuesta útil. El objetivo es automatizar las conversaciones en tu sitio web, en aplicaciones de mensajería o por teléfono, haciendo que todo sea un poco más rápido y fluido para todos los involucrados.

¿Qué es Parloa?

Parloa se presenta como una "Plataforma de Gestión de Agentes de IA" creada para grandes centros de contacto. Se centra principalmente en la voz, con el objetivo de que las llamadas telefónicas con una IA se sientan tan fáciles como hablar con una persona.

La plataforma está diseñada para gestionar todo, desde el diseño de una conversación hasta su prueba, lanzamiento y ajuste de su rendimiento a lo largo del tiempo. Cuenta con un constructor de bajo código de arrastrar y soltar para crear flujos de diálogo, lo cual es ideal para equipos que prefieren visualizar sus flujos de trabajo. Un gran punto a favor de Parloa es lo bien que se integra con el ecosistema de Microsoft Azure, lo que la convierte en una opción natural para las empresas que ya utilizan los servicios en la nube de Microsoft. Está creada para grandes organizaciones que necesitan una solución potente, segura y centrada en la voz, y que no tienen problemas con un proceso de configuración práctico y dirigido por un socio.

¿Qué es Kore.ai?

Kore.ai es una gran plataforma sin código que busca automatizar prácticamente todo, desde chats de servicio al cliente hasta flujos de trabajo internos de los empleados.

Un punto de venta clave es su enfoque "agnóstico al modelo", lo que significa que no estás atado a un modelo de IA específico y puedes intercambiar diferentes según sea necesario. Su centro principal, la Plataforma de Optimización de la Experiencia (XO), es donde construyes y gestionas todos estos agentes de IA. Kore.ai realmente destaca por su enorme biblioteca de soluciones prediseñadas para industrias como la bancaria y la sanitaria. También es excelente para manejar conversaciones complejas y de ida y vuelta que necesitan conectarse con tus sistemas internos. Está dirigida a grandes empresas que necesitan una plataforma súper personalizable para tareas complejas y que desean la libertad de elegir sus propios modelos de IA y cómo los implementan.

Parloa vs. Kore: ¿qué tan rápido puedes empezar?

Seamos sinceros, nadie quiere esperar meses para ver si una nueva herramienta realmente funciona. La rapidez con la que puedes poner en marcha una plataforma de IA es un factor crucial, y aquí es donde el enfoque empresarial tradicional de Parloa y Kore.ai puede empezar a parecer un poco lento.

Cómo gestiona Parloa la configuración

Con Parloa, normalmente no lo haces solo. Utilizan un modelo dirigido por socios, lo que significa que trabajarás con consultores certificados para configurar todo. Aunque tener expertos a mano es bueno, casi siempre se traduce en plazos más largos y tarifas de servicio adicionales además de tu licencia. Para una plataforma de este tamaño, probablemente deberías esperar un proceso de configuración que dure desde unas pocas semanas hasta un par de meses.

Cómo gestiona Kore.ai la configuración

Como otra plataforma de enfoque empresarial, empezar con Kore.ai es un proyecto importante. No es algo en lo que simplemente te registras y empiezas a experimentar. El proceso requiere personal técnico para manejar la configuración, conectarlo a tus sistemas actuales y capacitar a tu equipo. La plataforma es increíblemente potente, pero esa potencia viene con una curva de aprendizaje pronunciada y una gran inversión inicial de tiempo.

La brecha de agilidad

Para la mayoría de los equipos de soporte y TI de hoy en día, una configuración de varios meses simplemente no es viable. Necesitan herramientas que sean rápidas, intuitivas y que se puedan gestionar sin todo un equipo de desarrolladores.

Un enfoque más moderno, como el que obtienes con eesel AI, le da la vuelta a esto. En lugar de proyectos largos y prolongados, eesel AI está diseñado para ser completamente autogestionable, permitiéndote empezar a funcionar en minutos, no en meses. Puedes conectar tu servicio de asistencia, como Zendesk o Freshdesk, con un solo clic, sin tener que lidiar con APIs. Mejor aún, puedes probar tu configuración de forma segura ejecutando una simulación en miles de tus tickets pasados. Esto te da una visión clara y sin riesgos de cuánto podrías automatizar antes de activarlo para tus clientes.

Una vista del Copilot de eesel AI en Zendesk, que muestra cómo puede redactar respuestas para problemas comunes como el restablecimiento de contraseñas, un aspecto clave en el debate de agilidad entre Parloa y Kore.::
Una vista del Copilot de eesel AI en Zendesk, que muestra cómo puede redactar respuestas para problemas comunes como el restablecimiento de contraseñas, un aspecto clave en el debate de agilidad entre Parloa y Kore.

Parloa vs. Kore: Funcionalidades y personalización

Tener un montón de funcionalidades es una cosa, pero si no puedes controlarlas, ¿de qué sirve? La capacidad de ajustar cómo y cuándo interviene tu IA es lo que marca la diferencia entre un asistente útil y un robot frustrante.

El conjunto de funcionalidades de Parloa

Parloa realmente brilla con sus herramientas para diseñar y afinar agentes de voz. Su constructor visual es fantástico para crear flujos de conversación claros y predecibles, lo cual es súper importante para el soporte de voz, donde no puede haber ninguna confusión. La desventaja de este enfoque estructurado es que puede ser un poco rígido. Si quieres hacer grandes cambios en tus flujos de trabajo o en la personalidad de la IA, es posible que tengas que involucrar a tu socio de implementación, lo que puede ralentizarte.

El conjunto de funcionalidades de Kore.ai

Kore.ai es una bestia cuando se trata de automatizar flujos de trabajo complejos que se adentran en los sistemas internos de tu empresa. Si necesitas una IA que pueda resolver problemas complicados y con mucha lógica, Kore.ai tiene la capacidad. ¿La otra cara de la moneda? Puede ser muy complejo. La gran cantidad de ajustes puede ser abrumadora, y sacarle el máximo partido a menudo requiere a alguien que conozca la plataforma a fondo.

Por qué el control total importa

Honestamente, una lista gigante de funcionalidades no significa mucho. Lo que los equipos realmente necesitan es un control intuitivo sobre cómo se comporta la IA. Quieres poder definir fácilmente su tono de voz, su personalidad y exactamente qué debe hacer en diferentes escenarios.

Aquí es donde eesel AI pone su energía, ofreciendo un control total a través de un motor de flujos de trabajo totalmente personalizable. No necesitas ser un desarrollador para usar el sencillo editor de prompts para dar forma a la personalidad de la IA o configurar acciones personalizadas. Y a diferencia de la automatización rígida de todo o nada que se ve en otros lugares, eesel AI te permite ser selectivo. Puedes empezar poco a poco, eligiendo solo los tickets sencillos para automatizar mientras tu equipo se encarga del resto. Te da la confianza para escalar la automatización cuando estés listo.

Este flujo de trabajo ilustra el recorrido de un ticket con un agente de IA en Zendesk, destacando una diferencia clave en la discusión entre Parloa y Kore sobre los flujos de trabajo personalizables.::
Este flujo de trabajo ilustra el recorrido de un ticket con un agente de IA en Zendesk, destacando una diferencia clave en la discusión entre Parloa y Kore sobre los flujos de trabajo personalizables.

Parloa vs. Kore: Precios y valor

Hablemos de la parte que todos temen: el precio. Los modelos opacos de "contáctanos para un presupuesto" hacen que sea casi imposible calcular tu presupuesto o determinar si la herramienta siquiera vale la pena. Te quedas adivinando hasta que estás inmerso en el proceso de venta.

Precios de Parloa

No encontrarás una lista de precios en el sitio web de Parloa. Como mucho software empresarial, es un modelo de presupuesto personalizado donde el precio final depende de cosas como tu volumen de llamadas, cómo planeas usarlo y cuánta ayuda necesitas con la configuración. También vale la pena señalar que algunos usuarios han mencionado posibles tarifas adicionales por ajustes personalizados, que pueden acumularse.

Precios de Kore.ai

Kore.ai juega con las mismas reglas. Sus precios no son públicos y están diseñados para grandes acuerdos empresariales. Tu coste total será una mezcla de la licencia del software, las tarifas de configuración y quizás costes continuos de soporte. Es estándar en el mundo empresarial, pero no ofrece mucha previsibilidad para una empresa que intenta planificar su presupuesto.

El argumento a favor de los precios transparentes

A nadie le gustan las tarifas sorpresa o una factura que cambia cada mes. Un modelo de precios que te cobra por cada ticket que la IA resuelve puede terminar castigándote por tener éxito. Las empresas, especialmente las que están en crecimiento, necesitan que las cosas sean predecibles.

Esa es una idea central detrás de los precios transparentes y predecibles de eesel AI. No hay secretos. Sabes exactamente lo que estás pagando desde el principio.

PlanPrecio Mensual (Facturación Mensual)Características Clave
Team299 $Hasta 1000 interacciones de IA/mes, entrenamiento con documentos, Copilot
Business799 $Hasta 3000 interacciones de IA/mes, entrenamiento con tickets pasados, Acciones de IA
CustomContactar con VentasInteracciones ilimitadas, seguridad avanzada, integraciones personalizadas

Lo mejor de todo es que eesel AI no tiene tarifas por resolución. Tu factura no se dispara solo porque tuviste un mes ocupado. También ofrece planes flexibles de mes a mes que puedes cancelar en cualquier momento, lo cual es un nivel de libertad que simplemente no se ve en el espacio de la IA empresarial.

Parloa vs. Kore: eligiendo la plataforma adecuada para tu equipo

Muy bien, vamos a desglosarlo. Cuando se trata de Parloa vs. Kore, ¿para quién es cada uno?

Parloa es una plataforma sólida, segura y centrada en la voz que tiene mucho sentido para grandes empresas, especialmente aquellas que ya utilizan la pila tecnológica de Microsoft. Es ideal para equipos que desean una configuración estructurada y guiada por expertos.

Kore.ai es una plataforma increíblemente flexible y personalizable para automatizar procesos empresariales complejos en toda tu compañía. Es la elección correcta para empresas con el conocimiento técnico para usar todas sus funciones y que necesitan una herramienta que pueda manejar casi cualquier flujo de trabajo.

Ambas son herramientas empresariales de peso, pero siguen un manual tradicional que requiere una gran inversión de tiempo, dinero y personal.

Para los equipos que quieren resultados a nivel empresarial sin toda la fricción, hay una mejor manera. Una herramienta como eesel AI te ofrece lo mejor de ambos mundos: una IA potente y personalizable que puedes configurar tú mismo en minutos, con precios claros que crecen contigo, no en tu contra.

Comienza con un agente de IA más inteligente

Si estás listo para una plataforma de IA que funcione con las herramientas que ya usas, aprenda de tus propios datos y comience a ofrecer valor desde el primer día, quizás sea hora de echar un vistazo a eesel AI.

Inicia tu prueba gratuita hoy y descubre qué tan rápido puedes poner tu soporte en piloto automático.

Preguntas frecuentes

Tanto Parloa como Kore.ai son plataformas robustas de IA conversacional de nivel empresarial diseñadas para grandes organizaciones. Parloa se especializa en agentes de IA centrados en la voz para centros de contacto, especialmente para usuarios de Microsoft Azure, mientras que Kore.ai ofrece una plataforma más amplia y altamente personalizable para automatizar flujos de trabajo complejos.

Espera un tiempo de configuración significativo para ambas plataformas, que va desde varias semanas hasta meses. Ambas utilizan un proceso de configuración técnica dirigido por socios o interno, que implica una inversión inicial sustancial en tiempo y recursos debido a su complejidad y enfoque empresarial.

Ni Parloa ni Kore.ai ofrecen precios públicos; ambos operan con un modelo de presupuesto personalizado. Los costos generalmente incluyen licencias de software, tarifas de configuración y, potencialmente, tarifas continuas de soporte o desarrollo personalizado, y el precio final depende del uso, la escala y los requisitos específicos.

Parloa tiene un fuerte enfoque en la IA de voz, posicionándose como una "Plataforma de Gestión de Agentes de IA" para centros de contacto. Sus herramientas están diseñadas específicamente para que las conversaciones telefónicas con una IA se sientan naturales y eficientes, integrándose bien con Microsoft Azure.

Kore.ai sobresale en la automatización de flujos de trabajo complejos y con mucha lógica que a menudo requieren una integración profunda con los sistemas internos. Su completa Plataforma XO y su extensa biblioteca de soluciones prediseñadas la hacen adecuada para la automatización intrincada de múltiples pasos en diversas industrias.

Sí, plataformas como eesel AI ofrecen un enfoque más ágil y autogestionable con precios transparentes y una implementación más rápida. Su objetivo es proporcionar resultados a nivel empresarial sin los dolores de cabeza tradicionales de las soluciones empresariales, como largos tiempos de configuración, costos ocultos y una gestión compleja.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.