Una guía práctica para la generación de prompts de OpenAI

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Amogh Sarda
Reviewed by

Amogh Sarda

Last edited 13 octubre 2025

Expert Verified

Así que has empezado a experimentar con OpenAI. Has visto momentos de genialidad, pero probablemente también has sentido esa chispa de frustración. En un minuto, está escribiendo código impecable; al siguiente, te da una respuesta completamente genérica a la pregunta de un cliente. Si te resulta difícil obtener resultados consistentes y de alta calidad, definitivamente no estás solo. El secreto no está solo en qué preguntas, sino en cómo lo preguntas.

Aquí es donde entra en juego la Generación de Prompts de OpenAI. Se trata de crear instrucciones tan claras y llenas de contexto que la IA no tenga más remedio que darte exactamente lo que necesitas.

En esta guía, repasaremos las piezas de un buen prompt, veremos el viaje desde escribir prompts a mano hasta usar herramientas automatizadas y te mostraremos cómo poner estas ideas en práctica en un entorno empresarial real.

¿Qué es la Generación de Prompts de OpenAI?

La Generación de Prompts de OpenAI es el arte de crear instrucciones detalladas (prompts) para que los Modelos Lingüísticos Grandes (LLM) como GPT-4 realicen un trabajo específico correctamente. Es mucho más que hacer una simple pregunta. Piénsalo menos como una charla casual y más como dar un informe detallado a un asistente superinteligente que se toma todo lo que dices muy, muy literalmente.

Cuanto mejor sea tu informe, mejor será el resultado. Todo este proceso tiene varias etapas de complejidad:

  • Prompts básicos: Esto es lo que la mayoría de nosotros hacemos de forma natural. Escribimos una pregunta o un comando en un cuadro de chat. Funciona bien para cosas simples, pero no es suficiente para necesidades empresariales más complejas.

  • Ingeniería de Prompts: Este es el oficio práctico de ajustar los prompts mediante prueba y error. Significa ajustar tu redacción, agregar ejemplos y estructurar tus instrucciones para obtener una mejor respuesta de la IA.

  • Generación Automatizada de Prompts: Este es el siguiente nivel, donde usas la propia IA (a través de algo llamado metaprompts) o herramientas especializadas para crear y perfeccionar los prompts por ti.

Hacer esto bien es como realmente sacas provecho de la IA. Cuando los prompts son confusos, los resultados son inconsistentes, lo que te cuesta tiempo y dinero. Cuando están bien diseñados, obtienes resultados predecibles y de calidad que pueden encargarse genuinamente de parte de tu carga de trabajo.

Los componentes clave de una Generación de Prompts de OpenAI eficaz

Los mejores prompts no son solo una oración, son más como una receta con algunos ingredientes clave. Según lo que recomiendan en OpenAI y Microsoft, un prompt sólido suele tener estas partes.

Instrucciones: Decirle a la IA qué hacer

Este es el núcleo de tu prompt, la tarea específica que quieres que la IA aborde. El error más común aquí es ser demasiado vago. Tienes que ser específico, claro y no dejar lugar a malas interpretaciones.

Por ejemplo, en lugar de decir: "Ayuda al cliente."

Prueba algo como: "Lee el ticket de soporte del cliente, averigua la causa principal de su problema de facturación y escribe una solución paso a paso para él."

La segunda instrucción es clarísima. Le dice a la IA exactamente qué buscar y cómo debe ser la respuesta final.

Contexto: Darle a la IA la información de fondo

Esta es la información que la IA necesita para hacer su trabajo. Un LLM estándar no tiene idea de los documentos internos de tu empresa o del historial específico de tus clientes. Tienes que proporcionárselo tú mismo. Este contexto podría ser el texto de un ticket de soporte, un artículo relevante de tu centro de ayuda o los detalles de la cuenta de un usuario.

El problema es que esta información suele estar dispersa por todas partes, escondida en tu servicio de asistencia, en una página de Confluence, en Google Docs aleatorios y en antiguos hilos de Slack. Recopilar manualmente todo ese contexto para cada pregunta es prácticamente imposible. Aquí es donde una herramienta que conecta todo tu conocimiento puede ser de gran ayuda. Por ejemplo, eesel AI resuelve esto conectándose de forma segura a todas las aplicaciones de tu empresa. Reúne todo tu conocimiento para que la IA siempre tenga la información correcta a mano, sin que tengas que buscarla.

eesel AI se conecta a todas las aplicaciones de tu empresa para proporcionar el contexto necesario para una generación de prompts de OpenAI eficaz.
eesel AI se conecta a todas las aplicaciones de tu empresa para proporcionar el contexto necesario para una generación de prompts de OpenAI eficaz.

Ejemplos: Mostrarle a la IA cómo se ve lo "bueno" (aprendizaje con pocos ejemplos o few-shot learning)

El aprendizaje con pocos ejemplos (few-shot learning) es una técnica muy poderosa. Simplemente significa darle a la IA algunos ejemplos de entradas y salidas deseadas directamente en el prompt. Es como mostrarle a un nuevo miembro del equipo algunos tickets de soporte perfectamente gestionados antes de que empiece. Esto ayuda a guiar el comportamiento del modelo sin tener que hacer un ajuste fino (fine-tuning) costoso y que consume mucho tiempo.

Seleccionar algunos buenos ejemplos tú mismo es un gran comienzo. Pero, ¿y si una IA pudiera aprender de todo el mejor trabajo de tu equipo? Eso es llevar la idea a un nivel completamente nuevo. eesel AI puede analizar automáticamente miles de tus conversaciones de soporte pasadas para aprender la voz única de tu marca y las soluciones comunes. Es como darle a tu agente de IA una memoria perfecta de cada gran interacción con el cliente que hayas tenido.

Pistas y formato: Guiar el resultado final

Finalmente, puedes dirigir la respuesta de la IA utilizando un formato simple. Usar Markdown (como # para los encabezados), etiquetas XML (como ``), o incluso simplemente comenzar la respuesta por ella ("Aquí tienes un resumen rápido:") puede animar al modelo a darte un resultado estructurado y predecible. Esto es increíblemente útil para obtener respuestas en un formato específico, como JSON para una API o una lista de viñetas limpia para un agente de soporte.

La evolución de la Generación de Prompts de OpenAI: del arte manual a la ciencia automatizada

La generación de prompts no es una sola cosa, es más bien un viaje. La mayoría de los equipos pasan por varias etapas a medida que mejoran en la automatización con IA.

Nivel 1: Generación manual de Prompts de OpenAI

Aquí es donde todos comienzan. Una persona, generalmente un desarrollador o alguien del lado técnico, se sienta con una herramienta como el Playground de OpenAI y juega con los prompts. Es un ciclo de escribir, probar y ajustar.

¿El truco? Es lento, requiere una tonelada de conocimiento específico y simplemente no escala. Un prompt que funciona perfectamente en un entorno de prueba está completamente desconectado de los flujos de trabajo empresariales del mundo real donde necesita ser utilizado.

Nivel 2: Usar herramientas generadoras de prompts

A continuación, los equipos suelen encontrar herramientas generadoras de prompts sencillas. Suelen ser formularios web donde introduces variables como la tarea, el tono y el formato, y te devuelve un prompt estructurado.

Pueden ser útiles para tareas puntuales, como redactar un correo electrónico de marketing. Pero no están diseñadas para la automatización empresarial porque no pueden obtener información dinámica en tiempo real. El prompt es solo un bloque de texto fijo, no puede conectarse a los datos de tu empresa ni hacer nada realmente.

Nivel 3: Generación avanzada de prompts con metaprompts

Aquí es donde las cosas se ponen realmente interesantes. Un "metaprompt", como explica la propia documentación de OpenAI, es una instrucción que le das a una IA para que cree un prompt para otra IA. Esencialmente, estás usando IA para construir IA. Es la magia detrás del botón "Generar" en el Playground de OpenAI que puede crear un prompt sorprendentemente bueno a partir de una simple descripción.

Pero incluso esto tiene sus límites. En esencia, sigue siendo una herramienta para desarrolladores. El gran prompt que crea sigue estando separado de tu servicio de asistencia, tu base de conocimientos y el trabajo diario de tu equipo. Todavía tienes que averiguar cómo integrar ese prompt en tus sistemas y conectarlo a tus datos.

El siguiente paso: Plataformas de IA integradas

El objetivo real no es solo generar un bloque de texto, es construir un flujo de trabajo automatizado. Aquí es donde pasas de un generador de prompts a un verdadero motor de flujos de trabajo. El prompt se convierte en el "cerebro" de un agente de IA que puede acceder al conocimiento de tu empresa, buscar datos en tiempo real y tiene permiso para tomar medidas, como etiquetar un ticket o escalar un problema.

Así es exactamente como funciona eesel AI. Nuestra plataforma te permite configurar la personalidad, las fuentes de conocimiento y las habilidades de tu agente de IA a través de una interfaz sencilla. No estás simplemente escribiendo un prompt en un cuadro de texto; estás construyendo un miembro del equipo digital que trabaja directamente dentro de tus herramientas existentes como Zendesk, sin necesidad de codificación compleja.

Con eesel AI, puedes construir un miembro del equipo digital configurando su personalidad, conocimiento y habilidades a través de una interfaz sencilla, yendo más allá de la simple generación de prompts de OpenAI.
Con eesel AI, puedes construir un miembro del equipo digital configurando su personalidad, conocimiento y habilidades a través de una interfaz sencilla, yendo más allá de la simple generación de prompts de OpenAI.

El impacto empresarial: Entender los costos de la Generación de Prompts de OpenAI

Aunque escribir prompts puede parecer una tarea técnica, su impacto se reduce al dinero. Según los precios de la API de OpenAI, pagas tanto por los tokens de "entrada" (tu prompt) como por los tokens de "salida" (la respuesta de la IA). Esto significa que cada vez que envías un prompt largo y mal escrito, te cuesta más dinero. Una buena ingeniería de prompts también consiste en mantener los costos bajos.

OpenAI tiene una función llamada caché de prompts que puede ayudar con la velocidad y el costo de los prompts que usas una y otra vez. Pero no soluciona el problema principal del uso impredecible, que puede llevar a algunas facturas sorpresa desagradables.

Es por eso que los modelos de precios "por resolución" de muchos proveedores de IA pueden ser tan engañosos. Llevan a costos impredecibles que aumentan cuando estás más ocupado. Con los precios de eesel AI, obtienes planes claros y predecibles basados en un número fijo de interacciones de IA mensuales. Tienes el control total de tu presupuesto, sin tarifas ocultas, incluso si el volumen de tus tickets de soporte se duplica de repente.

Los precios de eesel AI ofrecen planes claros y predecibles, dándote control sobre tu presupuesto para la Generación de Prompts de OpenAI.
Los precios de eesel AI ofrecen planes claros y predecibles, dándote control sobre tu presupuesto para la Generación de Prompts de OpenAI.

Ve más allá del Playground

El Playground de OpenAI es un gran lugar para experimentar, pero las empresas necesitan algo fiable, escalable y conectado a su trabajo diario. El paso final es pasar de un "generador de prompts" a un "motor de flujos de trabajo" completo.

Pro Tip
Un prompt que funciona perfectamente para un tipo de pregunta podría fracasar por completo en otra. La única forma de saberlo con certeza es probarlo con tus datos reales del mundo real.

Por eso es tan importante tener un lugar seguro para probar las cosas. Con eesel AI, puedes ejecutar una potente simulación utilizando miles de tus tickets de soporte pasados. Puedes ver exactamente cómo se comportará tu agente de IA, verificar sus respuestas y obtener predicciones precisas sobre cuántos problemas resolverá y cuánto ahorrarás, todo antes de que hable con un cliente real. Esto te permite construir y lanzar con total confianza.

La plataforma de eesel AI te permite ejecutar potentes simulaciones para probar tu Generación de Prompts de OpenAI con datos históricos antes de su implementación.
La plataforma de eesel AI te permite ejecutar potentes simulaciones para probar tu Generación de Prompts de OpenAI con datos históricos antes de su implementación.

Deja de generar prompts, empieza a construir agentes

Una Generación de Prompts de OpenAI eficaz es estructurada, está llena de contexto y siempre está mejorando. Si bien experimentar a mano y usar herramientas simples está bien para tareas pequeñas, el verdadero valor para tu negocio proviene de integrar esta inteligencia directamente en tus flujos de trabajo.

El objetivo no es solo crear un mejor texto. Es automatizar tareas repetitivas, dar a tu equipo acceso instantáneo a la información y ofrecer resultados mejores y más rápidos para tus clientes. Es hora de ir más allá de simplemente escribir prompts y empezar a construir agentes inteligentes que realmente hagan el trabajo.

¿Listo para ver lo fácil que puede ser construir un potente agente de IA sin tocar una línea de código? Configura tu agente de IA con eesel AI en minutos y descubre cómo nuestra plataforma convierte el complejo mundo de la generación de prompts en una experiencia simple y directa.

Preguntas frecuentes

La Generación de Prompts de OpenAI es el arte de crear instrucciones detalladas para que los LLM como GPT-4 realicen tareas específicas correctamente. Es crucial para obtener resultados consistentes y de alta calidad de la IA al darle un contexto claro y expectativas, transformando resultados difusos en resultados predecibles y de calidad.

Una Generación de Prompts de OpenAI eficaz se basa en instrucciones claras que le dicen a la IA qué hacer, proporcionar suficiente contexto como información de fondo, usar ejemplos (aprendizaje con pocos ejemplos o few-shot learning) para mostrar un buen resultado, y emplear pistas y formato para guiar la estructura final de la respuesta de la IA.

La Generación Manual de Prompts de OpenAI implica que una persona ajuste directamente los prompts, lo cual es lento y no escala. Los métodos automatizados, a menudo usando metaprompts o plataformas integradas, utilizan la propia IA para crear y perfeccionar los prompts, lo que permite flujos de trabajo dinámicos y conectados a datos, y una mayor eficiencia.

Sí, una Generación de Prompts de OpenAI eficaz puede ayudar a gestionar los costos porque OpenAI cobra tanto por los tokens de entrada (prompt) como por los de salida. Los prompts bien diseñados suelen ser más concisos y conducen a resultados predecibles y precisos, evitando el desperdicio de tokens en respuestas vagas o incorrectas.

El aprendizaje con pocos ejemplos (few-shot learning) en la Generación de Prompts de OpenAI significa proporcionar a la IA algunos ejemplos de entradas y salidas deseadas dentro del propio prompt. Esta técnica guía significativamente el comportamiento del modelo, ayudándole a entender cómo se ve un "buen" resultado sin necesidad de un ajuste fino extensivo.

Para pasar del Playground, las empresas deberían optar por plataformas de IA integradas que funcionen como motores de flujos de trabajo. Estas plataformas conectan la inteligencia del prompt con el conocimiento de la empresa y permiten que los agentes de IA tomen medidas dentro de las herramientas existentes, en lugar de simplemente generar texto estático.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.