Una guía completa de la API de archivos de OpenAI

Kenneth Pangan
Written by

Kenneth Pangan

Stanley Nicholas
Reviewed by

Stanley Nicholas

Last edited 12 octubre 2025

Expert Verified

Entonces, quieres incorporar tus propios documentos en los modelos de OpenAI. Es un objetivo bastante común: quieres crear un bot de atención al cliente que realmente conozca tus documentos de ayuda, o ajustar un modelo con los datos privados de tu empresa. La API de Archivos de OpenAI es tu boleto para que eso suceda.

Pero aquí está el truco: trabajar directamente con la API puede sentirse como si estuvieras construyendo un montón de tuberías solo para que el agua fluya. Es un proceso pesado en código con muchos pasos, esperas a que las cosas se procesen y una gestión de archivos algo complicada.

Esta guía te guiará a través de todo, desde las llamadas básicas a la API hasta los dolores de cabeza comunes con los que se encuentran los desarrolladores. Cubriremos cómo subir, gestionar y usar archivos de la manera tradicional (DIY), y luego exploraremos un camino mucho más simple para las empresas que solo quieren hacer el trabajo.

¿Qué es la API de Archivos de OpenAI?

La API de Archivos de OpenAI es un conjunto de herramientas que te permite subir, gestionar y eliminar archivos en los servidores de OpenAI. Piénsalo como un disco en la nube específico para los documentos que quieres que usen tus aplicaciones de IA.

Cuando subes un archivo, tienes que darle un "propósito", que es solo una forma de decirle a OpenAI cómo planeas usarlo. Los principales propósitos que verás son:

  • "assistants": Esto es para dar documentos a la API de Asistentes. A menudo se usa con la herramienta "file_search" (que solía llamarse recuperación), permitiendo que un asistente busque información en tus archivos para responder preguntas.

  • "fine-tune": Usarás esto cuando proporciones datos de entrenamiento para crear un modelo personalizado y ajustado.

  • "vision": Como podrías adivinar, esto es para subir imágenes para que modelos como GPT-4o las analicen.

  • "batch": Esto es para alimentar archivos de entrada a la API de Lotes (Batch API), que es útil para ejecutar grandes trabajos sin esperar en tiempo real.

Básicamente, la API de Archivos es el primer paso para construir una IA que sepa más que solo lo que aprendió de la internet pública.

Cómo usar la API de Archivos de OpenAI (la forma intensiva para desarrolladores)

Ir directamente a través de la API te da un control total, pero también significa que eres responsable de escribir el código para gestionar todo. Desglosemos cómo se ve eso para un par de escenarios comunes.

Subir y gestionar archivos programáticamente

El núcleo de la API se reduce a unos pocos comandos principales. Antes de comenzar, necesitarás el SDK de OpenAI para tu lenguaje de elección. Para Python, eso es solo un rápido "pip install openai".

Muy bien, vamos a ensuciarnos las manos con algo de código. Así es como se ve el flujo de trabajo básico:

  1. Subir un archivo: Primero, abres un archivo de tu computadora y lo subes, diciéndole a OpenAI cuál es su propósito.

    from openai import OpenAI  

    client = OpenAI()  

    # Subir un archivo con el propósito "assistants"  

    file = client.files.create(  

      file=open("mi-base-de-conocimiento.pdf", "rb"),  

      purpose="assistants"  

    )  

    print(file.id)  

  1. Listar tus archivos: ¿Necesitas ver todo lo que has subido? Puedes obtener una lista de todos los archivos en tu organización.

    all_files = client.files.list()  

    print(all_files)  

  1. Verificar un archivo: Después de subir un archivo, puedes verificar sus metadatos para ver su estado, que será "uploaded" (subido), "processed" (procesado) o "error".

    file_info = client.files.retrieve("TU_ID_DE_ARCHIVO")  

    print(file_info.status)  

  1. Eliminar un archivo: Si ya no necesitas un archivo, puedes eliminarlo para limpiar tu almacenamiento.

    client.files.delete("TU_ID_DE_ARCHIVO")  

Estos pasos parecen bastante simples para uno o dos archivos. Pero, ¿y si tienes cientos? ¿O miles? La API no tiene operaciones masivas, por lo que tendrías que construir tus propios scripts para iterar sobre cada archivo. Aquí es donde el enfoque liderado por el desarrollador comienza a sentirse como una verdadera tarea.

Usar la API con asistentes y búsqueda de archivos

Prepárate, porque esta siguiente parte es un baile de varios pasos. Si quieres que un Asistente use realmente uno de tus archivos subidos para responder preguntas, tienes que trabajar con algo llamado Almacenes de Vectores (Vector Stores). Un almacén de vectores es básicamente una colección procesada e indexada de tus archivos que está optimizada para búsquedas rápidas.

Este es el flujo de trabajo típico que tendrías que construir desde cero:

  1. Sube tu(s) archivo(s) con la API de Archivos.

  2. Crea un Almacén de Vectores.

  3. Agrega tu(s) archivo(s) subido(s) a ese nuevo Almacén de Vectores.

  4. Espera. Y sigue verificando (o "sondeando") el estado del archivo hasta que esté completamente procesado.

  5. Crea un Asistente y asegúrate de habilitar la herramienta "file_search".

  6. Adjunta tu Almacén de Vectores al Asistente.

  7. Crea un Hilo (Thread) para iniciar una conversación.

  8. Agrega la pregunta del usuario al Hilo.

  9. Crea una "Ejecución" (Run) para que el Asistente procese la pregunta.

  10. Sondea el estado de la Ejecución hasta que finalmente se muestre como "completed" (completado).

  11. Y por fin, puedes obtener la respuesta del Asistente desde el Hilo.

¿Notaste todo el sondeo? Después de agregar un archivo a un almacén de vectores, no puedes usarlo de inmediato. Tu aplicación tiene que seguir preguntando a la API: "¿Ya terminó?". Esto agrega una capa de complejidad y significa que tienes que construir un manejo de errores sólido y una gestión de estado solo para que funcione de manera confiable.

Para los equipos que no tienen ingenieros de IA dedicados, construir y mantener todo este sistema es una tarea bastante grande. Es una queja común en comunidades de desarrolladores, donde la gente a menudo se sorprende de cuánto trabajo se necesita para hacer algo que suena simple: "responder preguntas de mis documentos".

Precios y limitaciones de la API de Archivos de OpenAI

Antes de sumergirte y empezar a construir, es una buena idea saber en qué te estás metiendo con los costos y las limitaciones.

¿Cuánto cuesta usar la API de Archivos de OpenAI?

Cuando usas la API de Archivos, no solo pagas por los tokens del modelo. También se te factura por el almacenamiento que ocupan tus archivos.

  • Costo de Almacenamiento: OpenAI cobra por almacenar tus archivos y sus versiones indexadas en almacenes de vectores. La tarifa actual es de $0.10 por GB por día, aunque obtienes el primer 1 GB gratis.

  • Costos de Tokens: Cuando un asistente usa "file_search" para encontrar una respuesta, los fragmentos relevantes de tu documento se insertan en la ventana de contexto del modelo. Esto consume tokens de prompt, por los cuales se te factura.

Este precio de dos partes puede hacer que sea complicado predecir tu factura mensual, ya que depende de cuántos datos almacenes y con qué frecuencia tu asistente los use.

Desafíos y limitaciones comunes

La API en bruto es poderosa, pero tiene algunas peculiaridades que pueden ralentizarte.

  • No puedes hacer cosas en masa: La API no admite la subida o eliminación de múltiples archivos a la vez. Tienes que escribir un script para iterar sobre ellos uno por uno, lo que puede ser dolorosamente lento.

  • No hay una interfaz visual: No puedes simplemente iniciar sesión en un panel para ver todos tus archivos subidos, verificar su estado o averiguar qué asistentes los están usando. Esto hace que la gestión y la depuración sean un verdadero dolor de cabeza.

  • Tienes que esperar... y verificar... y esperar un poco más: Como mencionamos, el procesamiento de archivos es asincrónico. Tu código tiene que consultar constantemente a la API para ver si un archivo está listo, lo que complica tu lógica y puede introducir retrasos.

  • La gestión del conocimiento se vuelve un lío: Conectar archivos específicos a asistentes específicos implica hacer malabares con los IDs de "Vector Store" y los objetos "tool_resources". No hay una manera fácil de simplemente decir: "Oye, responde a esta pregunta usando solo estos tres documentos", sin una codificación cuidadosa.

Estas limitaciones a menudo significan que un proyecto que parece simple al principio puede convertirse en un gran esfuerzo de ingeniería. Terminas gastando más tiempo construyendo herramientas básicas de gestión de archivos que en tu aplicación real.

La forma más fácil: Gestionar tu conocimiento con una plataforma integrada

Construir todo por tu cuenta en la API de Archivos de OpenAI te da flexibilidad, pero es una gran pérdida de tiempo. Para la mayoría de las empresas, especialmente aquellas en soporte al cliente o TI, una plataforma lista para usar que oculta toda esa complejidad es una opción mucho mejor.

Aquí es donde entra una solución como eesel AI. Está diseñada para conectar el conocimiento existente de tu empresa a un agente de IA, sin que tengas que escribir una sola línea de código de API.

Lanza en minutos con integraciones de un solo clic

En lugar de lidiar con scripts para subir archivos uno por uno, eesel AI tiene integraciones simples para las herramientas que ya usas. Puedes conectar tu servicio de ayuda (como Zendesk o Freshdesk), tu base de conocimientos (como Confluence o Notion) y tus documentos compartidos (como Google Docs) con solo unos pocos clics. eesel AI se encarga de toda la sincronización, procesamiento e indexación de archivos en segundo plano.

Una captura de pantalla de la plataforma eesel AI que muestra varias integraciones de un solo clic, simplificando cómo las empresas conectan su conocimiento a un chatbot de OpenAI sin usar directamente la API de Archivos de OpenAI.
Una captura de pantalla de la plataforma eesel AI que muestra varias integraciones de un solo clic, simplificando cómo las empresas conectan su conocimiento a un chatbot de OpenAI sin usar directamente la API de Archivos de OpenAI.

Pro Tip
Con eesel AI, ni siquiera tienes que pensar en los 'Almacenes de Vectores'. Simplemente conectas una fuente y la IA puede usarla de inmediato. Puedes configurarlo todo tú mismo, a diferencia de muchas otras herramientas que te hacen pasar por una llamada de ventas y un largo proceso de incorporación.

Unifica todo tu conocimiento sin el trabajo manual

La API de Archivos de OpenAI te obliga a subir y organizar cada documento. Con eesel AI, tu conocimiento está unificado desde el principio. Incluso puede aprender de los tickets de soporte pasados de tu equipo para captar el tono de tu marca y los problemas comunes de los clientes. Eso significa que tu agente de IA está entrenado en el contexto específico de tu negocio desde el primer día, sin que tengas que preparar y subir manualmente miles de archivos.

Prueba con confianza antes de lanzar

Una de las partes más aterradoras de construir sobre la API en bruto es no saber cómo se desempeñará realmente tu IA con preguntas reales. El modo de simulación de eesel AI se encarga de eso probando tu agente de IA en miles de tus tickets de soporte históricos. Puedes ver cómo habría respondido y obtener pronósticos sólidos sobre cuántos tickets puede resolver y cuánto dinero ahorrarás. Incluso puedes comenzar automatizando solo una categoría de tickets y expandirte desde allí, manteniéndote en control total.

Reflexiones finales

La API de Archivos de OpenAI es una pieza fundamental del rompecabezas para crear una IA que entienda tus datos únicos. Para los desarrolladores que necesitan construir algo completamente personalizado, ofrece todo el poder y el control que podrías desear.

Pero para la mayoría de las empresas, el objetivo no es convertirse en expertos en orquestación de API. Es resolver un problema, como liberar a tu equipo de soporte de preguntas repetitivas. La complejidad de gestionar archivos, sondear estados y la falta de una interfaz de usuario hacen que la API directa sea un camino difícil para eso.

Plataformas como eesel AI se encargan de todo ese lío por ti, ofreciendo una forma extremadamente simple y autoservicio para conectar tu conocimiento y automatizar el soporte. En lugar de pasar meses construyendo infraestructura, puedes tener una solución funcionando en minutos y centrarte en lo que realmente importa: hacer felices a tus clientes.

¿Listo para poner a trabajar el conocimiento de tu empresa sin el dolor de cabeza de la ingeniería? Comienza a usar eesel AI gratis.

Preguntas frecuentes

La API de Archivos de OpenAI está diseñada para permitirte subir, gestionar y eliminar archivos directamente en los servidores de OpenAI. Estos archivos sirven como fuente de datos para diversas aplicaciones de IA, como asistentes, modelos de ajuste fino o procesamiento de grandes lotes.

Para subir un documento para un asistente de IA, utilizas el comando client.files.create, especificando "purpose="assistants"". Después de subirlo, necesitas crear un Almacén de Vectores, añadir tu(s) archivo(s) a él, y adjuntar ese Almacén de Vectores a tu Asistente para la funcionalidad de "file_search".

No, la API de Archivos de OpenAI no admite de forma nativa operaciones masivas para subir o eliminar archivos. Los desarrolladores deben escribir scripts personalizados para iterar y gestionar los archivos uno por uno, lo que puede consumir mucho tiempo para grandes conjuntos de datos.

Los costos por usar la API de Archivos de OpenAI incluyen tanto el almacenamiento como el uso de tokens. Se te cobra $0.10 por GB por día por el almacenamiento de archivos (con el primer 1 GB gratis), y también por los tokens de prompt consumidos cuando un asistente utiliza "file_search" para acceder a tus documentos.

Las limitaciones comunes incluyen la falta de operaciones masivas, la ausencia de una interfaz de gestión visual y la naturaleza asíncrona del procesamiento de archivos que requiere un sondeo constante. Además, la gestión del conocimiento vinculando archivos específicos a asistentes puede volverse compleja.

Actualmente, no hay una interfaz visual directa o un panel de control proporcionado por OpenAI para gestionar los archivos subidos a través de la API de Archivos de OpenAI. Toda la gestión de archivos, incluyendo la subida, el listado, la verificación de estado y la eliminación, debe hacerse programáticamente a través de llamadas a la API.

Sí, plataformas integradas como eesel AI simplifican significativamente el proceso al abstraer la complejidad directa de la API. Ofrecen integraciones de un solo clic con las fuentes de conocimiento existentes, manejan la sincronización e indexación de archivos automáticamente y proporcionan herramientas para pruebas e implementación sin necesidad de codificación manual de la API.

Compartir esta entrada

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Writer and marketer for over ten years, Kenneth Pangan splits his time between history, politics, and art with plenty of interruptions from his dogs demanding attention.