Una guía para las integraciones de OpenAI Codex con Jupyter

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Amogh Sarda
Reviewed by

Amogh Sarda

Last edited 30 octubre 2025

Expert Verified

Desde hace un tiempo, la idea de tener un compañero de programación con IA directamente dentro de un notebook de Jupyter ha sido como el santo grial para los científicos de datos y desarrolladores. Cuando herramientas como GitHub Copilot comenzaron a causar sensación, solo hicieron que todos desearan aún más ese mismo poder dentro de sus notebooks. El motor detrás de esas primeras herramientas era OpenAI Codex, un modelo que prometía convertir el inglés simple en código funcional.

Esta guía te llevará a través de la historia de Codex y su viaje con Jupyter, analizará las herramientas modernas que han ocupado su lugar y argumentará por qué las verdaderas ganancias en productividad provienen de mirar más allá del notebook, hacia una IA que entiende toda la base de conocimiento de tu equipo.

¿Qué era OpenAI Codex?

OpenAI Codex era un sistema de IA que podía tomar indicaciones en lenguaje natural y generar código. Era un derivado de GPT-3, entrenado con una cantidad masiva de texto y miles de millones de líneas de código público. Esto fue lo que impulsó la primera versión de GitHub Copilot.

Una vista del OpenAI Playground, donde se desarrollaron y probaron modelos como Codex, ilustrando las primeras integraciones de OpenAI Codex con Jupyter.::
Una vista del OpenAI Playground, donde se desarrollaron y probaron modelos como Codex, ilustrando las primeras integraciones de OpenAI Codex con Jupyter.

Codex era bastante versátil, manejando más de una docena de lenguajes como Python, JavaScript y Ruby. Hacía más que solo autocompletar; podía explicar qué hacía un fragmento de código, traducir código entre lenguajes e incluso ayudar a refactorizar tu trabajo.

Pero aquí hay una pieza crucial del rompecabezas: los modelos originales de OpenAI Codex fueron retirados oficialmente en marzo de 2023. Si bien la tecnología subyacente ha avanzado y sus sucesores ahora están integrados en los modelos más nuevos de OpenAI, la API específica de Codex sobre la que se construyeron todas las primeras integraciones ha desaparecido. Ese único cambio prácticamente remodeló todo el panorama de las herramientas de IA en Jupyter.

El impulso de la comunidad por OpenAI Codex en Jupyter

Antes de que aparecieran herramientas oficiales, la comunidad de desarrolladores ya estaba trabajando arduamente para integrar la IA en su entorno de notebook favorito. Muchos científicos de datos e ingenieros de ML viven en Jupyter, y el flujo de trabajo iterativo, celda por celda, es simplemente su forma de pensar. Tener que saltar a VS Code solo para usar Copilot se sentía como una interrupción "engorrosa" y torpe.

Primeras soluciones creadas por la comunidad

Esta frustración desencadenó una serie de proyectos de código abierto. Aparecieron herramientas como "gpt-jupyterlab" y "jupyterlab-codex", que permitían a los desarrolladores enviar el contenido de una celda de notebook a la API de OpenAI. La configuración solía ser bastante simple: un "pip install" de un paquete, colocar tu clave de API de OpenAI en la configuración de JupyterLab y obtenías un nuevo botón para generar código. Estas herramientas fueron un gran ejemplo de la comunidad construyendo lo que necesitaba.

Desafíos y limitaciones de las primeras integraciones

Por muy prometedoras que fueran, estas primeras integraciones tenían su cuota de problemas que las hacían difíciles de usar a largo plazo:

  • Los dolores de cabeza de la configuración: Los usuarios frecuentemente encontraban obstáculos durante la instalación, especialmente en servidores remotos. Muchos de estos plugins necesitaban un reinicio completo del servidor de JupyterLab para funcionar, y averiguar por qué tu configuración no funcionaba podía consumir una buena parte de tu tarde.

  • Modelos obsoletos: La mayoría de estas herramientas se crearon específicamente para los modelos originales de Codex. Una vez que fueron retirados, las extensiones básicamente dejaron de funcionar a menos que fueran completamente rediseñadas para usar modelos de OpenAI más nuevos (y con precios diferentes).

  • El mayor punto ciego: sin contexto: El problema más fundamental era que estas herramientas funcionaban en el vacío. Podían ver el código en una celda, pero no tenían acceso a la documentación del proyecto en Confluence, las especificaciones en Google Docs o esa aclaración clave que tu gerente publicó en Slack. La IA podía escribir código, pero no sabía por qué lo estaba escribiendo.

El panorama moderno

Las cosas definitivamente han madurado desde los días de los simples plugins de Codex. El enfoque se ha desplazado de los hacks de un solo modelo a frameworks más sólidos y flexibles que pueden conectarse a una variedad de proveedores de IA diferentes.

El auge de "jupyter-ai"

El actor principal hoy en día es "jupyter-ai", un proyecto oficial del equipo de Jupyter. Coloca la IA generativa directamente dentro de JupyterLab y Jupyter Notebooks. En lugar de estar limitado a un modelo antiguo, "jupyter-ai" es más como un adaptador universal para toda una gama de modelos modernos de proveedores como OpenAI, Anthropic, Cohere e incluso modelos de código abierto de Hugging Face.

Viene con una interfaz de chat integrada donde puedes hacer preguntas sobre tu código, además de prácticos "comandos mágicos" %%ai. Estos te permiten generar código, corregir errores o incluso crear funciones completas a partir de una simple indicación dentro de una celda de notebook.

Consideraciones de precios y configuración

Aunque "jupyter-ai" es de código abierto, los potentes modelos a los que se conecta no son gratuitos. Necesitarás una clave de API de un proveedor como OpenAI o Anthropic, y se te facturará por lo que uses, generalmente basado en "tokens" (los fragmentos de palabras que la IA procesa). Los días de las betas gratuitas han terminado; obtener acceso a modelos que son lo suficientemente buenos para la programación es ahora un servicio de pago. Por ejemplo, los últimos modelos de OpenAI están disponibles a través de su API o como parte de planes como ChatGPT Team o Enterprise.

ProveedorModelos de ejemploIdeal para
OpenAI"gpt-4o", "gpt-3.5-turbo"Generación de código de propósito general, explicación
Anthropic"claude-3-sonnet"Razonamiento complejo, manejo de contextos amplios
Hugging FaceVarios modelos de código abiertoTareas especializadas, ejecución en infraestructura propia
Este video del creador de Jupyter AI demuestra cómo la herramienta incorpora capacidades de IA generativa directamente en el entorno familiar de los notebooks.

Más allá de la finalización de código: Las limitaciones de la IA en el notebook

Incluso con una herramienta tan pulida como "jupyter-ai", sigue habiendo una gran limitación: la IA está atrapada dentro del entorno de codificación del desarrollador. Un buen desarrollador hace más que solo escribir código. Necesita entender los objetivos de negocio, leer especificaciones técnicas y hablar con su equipo. Un asistente de IA que no puede ver nada de esa información solo está resolviendo la mitad del problema.

Piensa en cuánto tiempo del día de un desarrollador se pasa cambiando de contexto. Estás inmerso en un notebook, y de repente tienes que parar, abrir una nueva pestaña, buscar en Confluence la documentación de una API, desplazarte por un canal de Slack para encontrar una decisión que alguien tomó, o abrir un Google Doc para revisar un diseño. Cada una de esas pequeñas interrupciones rompe tu concentración y te ralentiza.

Unificando tus herramientas con un asistente de IA interno

Aquí es donde debemos pensar más allá de un simple asistente de codificación y empezar a pensar en una plataforma de IA consciente del conocimiento. Mientras que "jupyter-ai" trae un modelo a tu notebook, una herramienta como eesel AI lleva todo el conocimiento disperso de tu empresa a la IA.

Con el chat interno de eesel AI, puedes configurar un asistente que esté entrenado con los datos propios de tu organización. Se conecta directamente con las herramientas en las que tu equipo ya confía, como Notion, SharePoint y Microsoft Teams.

Imagina que un desarrollador está trabajando en Jupyter y tiene una pregunta sobre un esquema de datos. En lugar de dejar todo para buscar en la documentación, simplemente puede preguntar al bot de eesel AI en Slack: "¿Cuáles son los campos obligatorios para la tabla user_profiles?" El bot le da una respuesta instantánea y precisa, extraída directamente de los documentos oficiales del equipo. Eso es lo que hace unificar tu conocimiento: reduce el constante cambio de contexto y permite a los desarrolladores seguir con su trabajo.

Empezando: Hacia un flujo de trabajo consciente del conocimiento

El camino desde las primeras integraciones de OpenAI Codex con Jupyter hasta donde estamos hoy muestra un patrón claro. Pasamos de plugins básicos a asistentes flexibles dentro del notebook. El siguiente paso lógico es un flujo de trabajo de IA totalmente conectado y consciente del conocimiento. El futuro de la productividad de los desarrolladores no se trata solo de producir código más rápido; se trata de ayudar a los desarrolladores a tomar mejores decisiones con menos complicaciones.

Y no necesitas un proyecto masivo de meses para llegar allí. Con una plataforma diseñada para ser simple, puedes empezar rápidamente. Por ejemplo, eesel AI está construido para ser radicalmente autoservicio, lo que significa que puedes estar en funcionamiento en minutos, no en meses. Puedes conectar tus fuentes de conocimiento y desplegar un asistente de IA interno para tu equipo sin pasar por interminables demostraciones o proyectos de implementación personalizados.

Construye de forma más inteligente, no solo más rápido

La finalización de código impulsada por IA en Jupyter es una herramienta fantástica que ha cambiado la forma en que muchos de nosotros trabajamos. Pero realmente brilla cuando la IA tiene la imagen completa, el contexto de la documentación de tu equipo, las conversaciones y los objetivos de negocio. Al conectar todo tu conocimiento interno, puedes crear un asistente que no solo escribe código, sino que ayuda a tus desarrolladores a construir el código correcto, más rápido.

¿Listo para dar a tus desarrolladores una IA que realmente entienda tu negocio? Prueba eesel AI para unificar tu conocimiento y dar un verdadero impulso a la productividad de tu equipo.

Preguntas frecuentes

Los modelos originales de OpenAI Codex, que impulsaron las primeras integraciones, fueron retirados oficialmente en marzo de 2023. Aunque su tecnología subyacente evolucionó hacia nuevos modelos de OpenAI, la API específica de Codex ya no está disponible, lo que hace que las "integraciones directas de OpenAI Codex con Jupyter" estén obsoletas para nuevos proyectos.

La principal alternativa moderna es "jupyter-ai". Este proyecto oficial de Jupyter actúa como un adaptador universal, conectando JupyterLab y Jupyter Notebooks a una gama de modelos de IA generativa actuales de proveedores como OpenAI, Anthropic y Hugging Face.

Las primeras integraciones a menudo sufrían de complejidades en la configuración, quedaron obsoletas rápidamente cuando se retiraron los modelos de Codex y, de manera crítica, carecían de acceso al contexto más amplio del proyecto, como la documentación o las discusiones del equipo, operando en un vacío de conocimiento.

Sí, aunque "jupyter-ai" es de código abierto, los potentes modelos de IA a los que se conecta generalmente requieren una clave de API de un proveedor (por ejemplo, OpenAI, Anthropic) e incurren en costos basados en el uso, que generalmente se facturan por "tokens".

Para superar las limitaciones de contexto, necesitas una plataforma de IA consciente del conocimiento que unifique toda la información dispersa de tu equipo de herramientas como Confluence, Slack y Google Docs. Esto permite que la IA proporcione respuestas y asistencia basadas en la base de conocimiento completa de tu organización, extendiéndose más allá del simple código en un notebook.

Pasar a un flujo de trabajo de IA consciente del conocimiento reduce significativamente el cambio de contexto, ayuda a los desarrolladores a tomar mejores decisiones al proporcionar acceso instantáneo al conocimiento de la organización y, en última instancia, impulsa la productividad general más allá de la simple generación de código más rápida.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.