Una guía práctica de las claves API de OpenAI en 2025

Kenneth Pangan
Written by

Kenneth Pangan

Amogh Sarda
Reviewed by

Amogh Sarda

Last edited 13 octubre 2025

Expert Verified

Los potentes modelos de lenguaje de OpenAI, como GPT-4, están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología. Para aprovechar estos modelos y crear tus propias aplicaciones impulsadas por IA, necesitas un componente crucial: una clave de API de OpenAI.

Piensa en una clave de API como si fuera una contraseña secreta. Es un identificador único que autentica tus peticiones a los servidores de OpenAI, permitiendo que tu aplicación acceda a sus modelos. También ayuda a OpenAI a rastrear tu uso para fines de facturación y monitorización.

Esta guía te explicará todo lo que necesitas saber sobre las claves de API de OpenAI, desde cómo obtener tu primera clave hasta cómo gestionarla de forma segura.

¿Qué son las claves de API de OpenAI?

Una clave de API de OpenAI es una cadena alfanumérica única que los desarrolladores utilizan para autenticar sus peticiones a la API de OpenAI. Cuando envías una petición para usar un modelo como GPT-4 o DALL-E, incluyes esta clave. La clave le dice a OpenAI quién está haciendo la petición, asegurando que solo los usuarios autorizados puedan acceder al servicio.

Estas claves son esenciales para:

  • Autenticación: Demostrar tu identidad a los servidores de OpenAI.

  • Seguimiento del uso: Permitir que OpenAI monitorice cuántas peticiones haces para la facturación.

  • Seguridad: Prevenir el acceso no autorizado a tu cuenta y sus recursos asociados.

[asset]

Imagen: Un diagrama simple que muestra una aplicación haciendo una petición con una clave de API al servidor de OpenAI, que luego devuelve una respuesta.

[/asset]

Cómo obtener tu clave de API de OpenAI

Obtener una clave de API de OpenAI es un proceso sencillo. Aquí tienes una guía paso a paso para empezar.

Paso 1: Crea una cuenta de OpenAI

Primero, necesitas una cuenta de OpenAI. Si no tienes una, dirígete a la plataforma de OpenAI y regístrate. Puedes usar tu dirección de correo electrónico o una cuenta de Google, Microsoft o Apple.

Paso 2: Navega a la sección de claves de API

Una vez que hayas iniciado sesión, busca la sección "API keys" en el menú de navegación de la izquierda. Este es tu centro de control para gestionar todas tus claves.

Paso 3: Crea una nueva clave secreta

En el panel de claves de API, haz clic en el botón "Create new secret key". Se te pedirá que le des un nombre a tu clave. Es una buena práctica nombrar tu clave según el proyecto para el que la vayas a usar (p. ej., "Mi-Proyecto-Chatbot"). Esto te ayuda a llevar un registro de dónde se usa cada clave.

Paso 4: Copia y guarda tu clave

Después de nombrar tu clave, OpenAI la generará y la mostrará en tu pantalla. Esta es la única vez que podrás ver la clave completa. Asegúrate de copiarla inmediatamente y guardarla en un lugar seguro, como un gestor de contraseñas o un archivo de variables de entorno. No la compartas públicamente ni la subas a un sistema de control de versiones como Git.

[asset]

Video: Una breve grabación de pantalla que muestra los pasos para crear una nueva clave de API de OpenAI en el panel de la plataforma.

[/asset]

Buenas prácticas para gestionar tus claves de API de OpenAI

Tus claves de API de OpenAI son muy valiosas. Si caen en las manos equivocadas, podrían usarse para hacer peticiones en tu nombre, lo que podría generar cargos inesperados y un posible uso indebido. Aquí tienes algunas buenas prácticas esenciales para mantener tus claves seguras.

Mantén tus claves confidenciales

Trata tus claves de API como si fueran contraseñas. Nunca las escribas directamente en el código fuente de tu aplicación. Si subes tu código a un repositorio público como GitHub, tu clave quedará expuesta para que cualquiera la encuentre y la use.

Utiliza variables de entorno

La forma recomendada de manejar las claves de API es almacenarlas como variables de entorno. Una variable de entorno es una variable que se guarda fuera del código de tu aplicación, en el entorno donde se ejecuta tu código.

Por ejemplo, puedes crear un archivo .env en el directorio raíz de tu proyecto:


OPENAI_API_KEY="aqui-va-tu-clave-secreta"  

Luego, puedes cargar esta variable en tu aplicación usando una librería como "dotenv" (para Node.js) o accediendo a "os.environ" (para Python).

Rota tus claves con regularidad

Es una buena práctica de seguridad eliminar periódicamente las claves antiguas y generar otras nuevas. Este proceso, conocido como rotación de claves, limita el daño que se puede causar si una clave se ve comprometida. Si sospechas que una clave ha sido expuesta, debes revocarla inmediatamente desde tu panel de OpenAI y crear una nueva.

Establece límites de uso

Para evitar costes inesperados, OpenAI te permite establecer límites de uso en tu cuenta. Puedes configurar tanto límites estrictos (que detienen las peticiones a la API una vez alcanzados) como límites flexibles (que te envían una notificación por correo electrónico). Este es un paso crucial para controlar tus gastos, especialmente cuando estás empezando.

Solución de problemas comunes con las claves de API

Incluso con una gestión cuidadosa, podrías encontrarte con algunos problemas con tus claves de API de OpenAI. Aquí tienes algunos problemas comunes y cómo solucionarlos.

Autenticación no válida (error 401)

Este es el error más común. Generalmente significa que tu clave de API es incorrecta, ha sido revocada o no se está enviando correctamente en tu petición a la API.

  • Comprueba tu clave: Verifica que has copiado la clave correctamente y que no hay espacios o caracteres adicionales.

  • Verifica que la clave está activa: Ve a tu panel de claves de API en la plataforma de OpenAI y asegúrate de que la clave que estás usando no ha sido eliminada.

  • Revisa tu código: Asegúrate de que estás incluyendo correctamente la clave en la cabecera "Authorization" de tu petición como un token "Bearer".

Límite de peticiones excedido (error 429)

Este error ocurre cuando has enviado demasiadas peticiones en un corto período de tiempo. OpenAI impone límites de peticiones para garantizar un uso justo para todos.

  • Comprueba tu nivel de uso: Tu límite de peticiones depende de tu nivel de uso. Puedes consultar tus límites en la configuración de tu cuenta.

  • Implementa un retroceso exponencial: Si recibes un error 429, espera un corto período antes de reintentar la petición. Una estrategia de retroceso exponencial implica aumentar el tiempo de espera entre reintentos, lo que ayuda a suavizar las ráfagas de peticiones.

Has excedido tu cuota actual (error 429)

Este es un tipo diferente de error 429 que indica que te has quedado sin créditos o has alcanzado tu límite de gasto mensual.

  • Comprueba tu información de facturación: Ve a la sección de "Billing" de tu cuenta de OpenAI para revisar tu uso actual y añadir datos de pago o aumentar tu presupuesto mensual si es necesario.

[asset]

Infografía: Un diagrama de flujo que muestra los pasos para solucionar errores comunes de claves de API de OpenAI, como el 401 y el 429.

[/asset]

Gestionando el uso y los costes de tu API

Las claves de API de OpenAI están directamente vinculadas a la facturación de tu cuenta. Entender cómo se mide el uso y cómo monitorizarlo es clave para evitar facturas sorpresa.

Cómo se mide el uso

El uso se mide típicamente en "tokens". Para los modelos de lenguaje, un token equivale aproximadamente a cuatro caracteres de texto en inglés. Tanto tu entrada (el prompt que envías) como la salida (la respuesta del modelo) cuentan para tu uso total de tokens. Los diferentes modelos tienen precios distintos por token.

Monitorización de tu uso

La plataforma de OpenAI ofrece un panel de uso detallado donde puedes ver cuántos tokens has utilizado en diferentes períodos. Puedes filtrar por modelo y por rango de tiempo para tener una idea clara de tu consumo. Revisar este panel con regularidad te ayuda a mantener tus costes bajo control.

Conclusiones

Las claves de API de OpenAI son tu puerta de entrada para crear aplicaciones increíbles con algunos de los modelos de IA más avanzados del mundo. Al entender cómo generarlas, gestionarlas y protegerlas, puedes desarrollar con confianza y responsabilidad. Prioriza siempre la seguridad manteniendo tus claves privadas, utiliza variables de entorno y monitoriza tu uso regularmente para controlar los costes. Con estas buenas prácticas en mente, estás listo para empezar a innovar con el poder de OpenAI.

Preguntas frecuentes

Compartir esta entrada

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Writer and marketer for over ten years, Kenneth Pangan splits his time between history, politics, and art with plenty of interruptions from his dogs demanding attention.