Notion vs Confluence: ¿Cuál es mejor para la gestión del conocimiento de tu equipo en 2025?

Kenneth Pangan

Amogh Sarda
Last edited 5 octubre 2025
Expert Verified

Elegir un hogar para el conocimiento de tu equipo es una decisión importante. En este momento, Notion y Confluence son dos de los nombres más grandes en el mercado, y elegir entre ellos puede ser difícil. ¿Te decides por la flexibilidad de Notion para construir cualquier cosa, o por el poder estructurado y listo para empresas de Confluence?
Últimamente, esa decisión se ha vuelto aún más complicada. Ambas plataformas han lanzado sus propios asistentes de IA, Notion AI y Atlassian Intelligence, convirtiendo esto en un tipo de comparación completamente nuevo. Ya no se trata solo de dónde almacenas tus documentos; se trata de cuán inteligente puede ser ese almacenamiento.
Esta guía está aquí para ofrecerte una visión clara y directa de Notion vs. Confluence para ayudarte a tomar la decisión correcta para tu equipo. Pero también iremos un paso más allá y hablaremos de una forma más inteligente de gestionar el conocimiento, una que funcione con todas las herramientas que ya estás utilizando.
¿Qué es Notion?
La mejor manera de pensar en Notion es como un espacio de trabajo todo en uno. Es un único lugar donde puedes tomar notas, escribir documentos, gestionar proyectos y construir wikis de empresa. Su verdadera fortaleza es su increíble flexibilidad. Todo en Notion es un "bloque" (una pieza de contenido como texto, una imagen o una lista de tareas) que puedes organizar en una página como quieras. Combina eso con sus potentes funciones de base de datos y podrás construir sistemas personalizados para casi cualquier cosa.
Es un favorito entre startups, equipos pequeños y personas creativas que aman su aspecto limpio y minimalista y la libertad de construir su espacio de trabajo desde cero. Notion también tiene su propia capa de IA, que te ayuda a escribir, resumir y generar ideas directamente en tus páginas. ¿El único inconveniente? Toda esa libertad significa que depende de ti y de tu equipo evitar que las cosas se conviertan en un desastre digital.
¿Qué es Confluence?
Confluence, por otro lado, es una herramienta de gestión del conocimiento más estructurada, diseñada para equipos más grandes y empresas. Como parte de la familia Atlassian, su mayor ventaja es su profunda conexión con herramientas como Jira, lo que la convierte en la opción preferida para equipos de desarrollo de software y técnicos.
Su estructura completa se basa en "Espacios" (piensa en carpetas dedicadas para equipos o proyectos) y un árbol de páginas bastante rígido. Este enfoque jerárquico impone consistencia y facilita la búsqueda de información, incluso cuando tienes miles de documentos. Atlassian Intelligence es el motor de IA que impulsa Confluence, ayudando a los equipos a generar y resumir contenido dentro de su entorno estructurado. Es menos un lienzo en blanco y más una biblioteca bien organizada, diseñada para la claridad y la escala.
Notion vs. Confluence: una comparación directa de características
Aunque tanto Notion como Confluence pueden actuar como el centro de conocimiento de tu equipo, lo logran de maneras muy diferentes. Sus filosofías centrales sobre la estructura, las integraciones y a quién se dirigen crean experiencias bastante distintas. Analicemos las diferencias clave.
Estructura y organización: flexibilidad vs. jerarquía
El enfoque de Notion es como jugar con bloques de Lego digitales. Puedes empezar con una página en blanco y construir lo que puedas imaginar, desde una simple lista de tareas hasta una compleja base de datos que rastrea todos tus proyectos.
-
Ventaja: Es increíblemente adaptable. Puedes moldearlo para que se ajuste a casi cualquier flujo de trabajo que tu equipo imagine.
-
Desventaja: Pero toda esa libertad tiene un inconveniente. Sin una disciplina de equipo estricta, es fácil perderse en una personalización interminable, lo que lleva a un espacio de trabajo desorganizado donde nadie puede encontrar nada.
Confluence adopta un enfoque más tradicional y jerárquico. Todo reside dentro de un Espacio, y las páginas se organizan en un estricto árbol de páginas principales y secundarias.
-
Ventaja: Esta estructura impone la organización desde el principio, lo cual es un salvavidas para equipos grandes. Asegura que la información sea fácil de encontrar y navegar, incluso a medida que la empresa crece.
-
Desventaja: Para proyectos creativos o trabajos menos estructurados, puede sentirse un poco rígido. Tienes que trabajar dentro de su sistema, lo que no se adapta al estilo de todos los equipos.
Integraciones y ecosistema
Notion tiene una lista creciente de integraciones y una API sólida, pero su verdadero talento está en incrustar contenido de otras herramientas. Puedes insertar un archivo de Figma, un mapa de Google o un video de Loom y tenerlo directamente en tu página de Notion, convirtiéndolo en un excelente panel central.
La principal ventaja de Confluence es su lugar en la familia Atlassian. El Atlassian Marketplace tiene miles de aplicaciones, pero la verdadera magia es la integración profunda y fluida con Jira, Trello y Bitbucket. Para los equipos técnicos, esto crea un flujo de trabajo potente e interconectado donde la documentación en Confluence está directamente vinculada a las tareas de desarrollo en Jira.
Notion vs. Confluence: casos de uso y público objetivo
Notion realmente brilla cuando se usa para wikis de empresa, notas de reuniones, gestión de proyectos ligeros e incluso productividad personal. Es un éxito entre startups, equipos de marketing y departamentos de RR. HH. que necesitan una herramienta flexible y todo en uno.
Confluence es el rey para la documentación técnica, la planificación de proyectos de software y como una base de conocimiento interna de nivel empresarial. Es la opción predeterminada para equipos de ingeniería, TI y producto que necesitan una fuente de verdad fiable que se conecte directamente con su trabajo de desarrollo.
| Característica | Notion | Confluence |
|---|---|---|
| Estructura principal | Páginas flexibles basadas en bloques y bases de datos | Espacios y páginas estructurados y jerárquicos |
| Ideal para | Espacio de trabajo todo en uno, equipos creativos, pymes | Gestión del conocimiento empresarial, equipos técnicos |
| Integración clave | Slack, Google Drive, Figma (incrustaciones) | Jira, Trello, Bitbucket (integración profunda y nativa) |
| Personalización | Extremadamente alta; construye tus propios sistemas | Moderada; plantillas y macros dentro de una estructura fija |
| Gestión de tareas | Incorporada (tableros Kanban, listas, cronogramas) | Básica, depende en gran medida de la integración con Jira |
| Asistente de IA | Notion AI (Complemento) | Atlassian Intelligence (Incluido en planes superiores) |
Este video ofrece un análisis completo del debate Notion vs. Confluence para ayudarte a decidir qué herramienta es la ganadora para tu equipo en 2025.
El enfrentamiento de IA: Notion AI vs. Atlassian Intelligence
Ambas plataformas se han subido al carro de la IA, con la esperanza de facilitar la búsqueda de respuestas y la realización del trabajo. Han creado asistentes que pueden resumir documentos largos, redactar contenido a partir de una simple indicación y ayudarte a pulir tu escritura. A primera vista, parecen bastante similares, pero sus limitaciones revelan una brecha bastante grande para la mayoría de los equipos.
Lo que la IA nativa hace bien
Tanto Notion AI como Atlassian Intelligence son realmente útiles para tareas dentro de sus propios mundos. ¿Necesitas un resumen de un plan de proyecto de 10 páginas que tu equipo escribió en Confluence? Atlassian Intelligence puede encargarse de eso. ¿Quieres generar ideas para entradas de blog en una página de Notion? Notion AI es excelente para ello. Son eficaces para crear y resumir contenido, siempre y cuando te mantengas dentro de sus muros.
Las grandes limitaciones de la IA nativa
El problema es que el conocimiento real de tu empresa no reside en un solo lugar. Aquí es donde ambas plataformas se quedan cortas.
-
Silos de conocimiento: Este es el mayor defecto. Notion AI solo sabe lo que hay en Notion. Atlassian Intelligence solo sabe lo que hay en Confluence y Jira. Pero, ¿qué pasa con esa importante conversación que tuvo lugar en Slack? ¿O la política oficial de la empresa que está almacenada en Google Docs? Ninguna de las IA puede ver esa información, por lo que las respuestas que dan son incompletas.
-
Contexto limitado: El conocimiento más valioso de tu empresa a menudo proviene de las conversaciones con tus clientes. Piensa en todas las preguntas, problemas y soluciones enterrados en tus tickets de soporte pasados en Zendesk o Intercom. Ni Notion AI ni Atlassian Intelligence pueden acceder a esta mina de oro de información para aprender el tono de tu marca o entender lo que tus clientes realmente necesitan.
-
No pueden tomar acción: Estos asistentes de IA son pasivos. Pueden darte información, pero no pueden hacer nada por ti en las otras herramientas que usas todos los días. No pueden buscar el estado del pedido de un cliente en Shopify ni etiquetar y escalar automáticamente un ticket en tu sistema de soporte. Están atrapados en su propia burbuja.
Precios: Notion vs. Confluence
Hablemos de dinero, porque es una parte muy importante de la decisión. Es importante considerar el costo total, incluyendo cualquier complemento de IA. Así es como se comparan Notion y Confluence.
Planes de precios de Notion
Notion ofrece varios niveles para diferentes tamaños de equipo.
-
Gratis: Bueno para individuos, con páginas y bloques ilimitados pero un límite de 10 invitados.
-
Plus: 10 $ por usuario/mes, con subidas de archivos ilimitadas y un historial de páginas de 30 días.
-
Business: 18 $ por usuario/mes, añadiendo características como SAML SSO y espacios de equipo privados.
-
Enterprise: Precios personalizados para controles avanzados, seguridad y un gestor de éxito dedicado.
Lo más importante que debes saber es que Notion AI es un complemento de pago. Cuesta 10 $ adicionales por usuario al mes, lo que puede casi duplicar tu factura y aumentar seriamente el costo total para tu equipo.
Planes de precios de Confluence
Los precios de Confluence también son por niveles y tienden a ser más rentables para equipos más grandes.
-
Gratis: Para hasta 10 usuarios con un límite de almacenamiento de 2 GB.
-
Standard: Comienza en 6,05 $ por usuario/mes, aumentando el almacenamiento a 250 GB y añadiendo permisos.
-
Premium: Comienza en 11,55 $ por usuario/mes, ofreciendo almacenamiento ilimitado, análisis y soporte 24/7.
-
Enterprise: Precios personalizados, diseñados para una escala y seguridad globales.
Con Confluence, Atlassian Intelligence está incluido en los planes Premium y Enterprise, pero no está disponible en los niveles Gratis o Standard. Por lo tanto, para obtener la IA, tienes que comprometerte con sus planes más caros.
Conclusiones clave sobre los precios
Para equipos pequeños, el precio inicial de Notion puede parecer bueno, pero el costo escala directamente con cada nuevo usuario, y el complemento de IA es un gasto extra importante. Confluence puede ser más barato para equipos más grandes, pero obtener sus funciones de IA requiere una actualización costosa. Ambas opciones pueden ser un desafío para los equipos que necesitan una IA potente sin un presupuesto masivo.
La solución más allá de Notion vs. Confluence: unifica tu conocimiento con eesel AI
Los límites de la IA integrada y aislada en silos demuestran que necesitamos una forma diferente de pensar. En lugar de una IA atrapada dentro de una sola herramienta, los equipos modernos necesitan una capa inteligente que conecte todo su conocimiento, sin importar dónde se encuentre. Esto es exactamente lo que construimos en eesel AI.
-
Unifica todo tu conocimiento disperso: eesel AI se conecta directamente a todas las herramientas que tu equipo ya utiliza. Eso significa que puede conectarse tanto a Notion como a Confluence al mismo tiempo, junto con Google Docs, Slack, tu sistema de soporte y más de 100 otras aplicaciones. Rompe esos silos de conocimiento para darle a tu equipo respuestas completas y precisas desde una única fuente.
-
Entrena con lo que realmente importa: A diferencia de los demás, eesel AI tiene la capacidad única de aprender del historial de tickets de soporte de tu equipo. Analiza conversaciones pasadas para entender el tono de tu marca, los problemas comunes de los clientes y las soluciones probadas. Esto le da un nivel de contexto del mundo real que otras IA simplemente no pueden obtener.
-
Ponte en marcha en minutos, no en meses: Creemos que empezar con la IA no debería llevar meses y un equipo de desarrolladores. Hicimos de eesel AI una plataforma de autoservicio con integraciones de un solo clic. Puedes registrarte y obtener un asistente de IA funcional de forma gratuita en solo unos minutos, sin tener que hablar nunca con un vendedor.
-
Toma el control con un motor de flujos de trabajo personalizable: eesel AI hace más que solo responder preguntas. Puedes personalizar completamente su personalidad, limitar su conocimiento a temas específicos e incluso crear acciones personalizadas. Puede buscar información de pedidos, etiquetar y clasificar tickets, o llamar a una API externa, dándote un nivel de control que los asistentes de IA genéricos no pueden ofrecer.
Notion vs. Confluence: tomando la decisión correcta para tu equipo
Entonces, cuando se trata del gran debate Notion vs. Confluence, ¿quién gana? La respuesta sincera es que depende de tu equipo.
-
Notion es el claro ganador para los equipos que necesitan un espacio de trabajo todo en uno, altamente flexible y que valoran poder personalizar todo.
-
Confluence es la mejor opción para equipos más grandes y con un enfoque técnico que necesitan una base de conocimiento estructurada con conexiones profundas al ecosistema de Atlassian.
Pero ambos se quedan cortos en lo que respecta a su IA integrada. Debido a que su inteligencia está atrapada dentro de sus propias plataformas, no pueden ver el panorama completo del conocimiento de tu empresa.
La pregunta "Notion vs. Confluence" a menudo pasa por alto el panorama general. La mejor solución no se trata de elegir una herramienta sobre la otra; se trata de encontrar un sistema que pueda unificar el conocimiento de todas las diferentes herramientas que tu equipo utiliza cada día.
¿Listo para romper tus silos de conocimiento y darle a tu equipo un asistente de IA que funcione en todas partes? Prueba eesel AI gratis y descubre cómo puede potenciar tu Notion, Confluence y todo tu stack tecnológico.
Preguntas frecuentes
Tu equipo debería inclinarse por Notion si prioriza la flexibilidad, un espacio de trabajo todo en uno altamente personalizable y necesita una herramienta para usos diversos como wikis de empresa, gestión de proyectos y notas personales. Es especialmente adecuado para startups, equipos pequeños y departamentos creativos que disfrutan construyendo sus propios sistemas.
Confluence es generalmente la mejor opción para grandes empresas y equipos técnicos debido a su organización estructurada y jerárquica con "Espacios" y su profunda integración con el ecosistema de Atlassian como Jira. Esta estructura impone la consistencia y simplifica el descubrimiento de información a escala, lo que la hace ideal para la documentación técnica y la planificación de proyectos.
La principal limitación es que tanto Notion AI como Atlassian Intelligence están confinados a sus respectivas plataformas, creando silos de conocimiento. No pueden acceder a la información de otras herramientas que utiliza tu equipo (p. ej., Slack, Google Docs, sistemas de soporte), lo que lleva a respuestas incompletas y a la incapacidad de aprender del contexto más amplio de la empresa o de las interacciones con los clientes.
Notion ofrece un plan gratuito, con niveles de pago a partir de 10 $/usuario/mes para el plan Plus, pero Notion AI es un complemento adicional de 10 $/usuario/mes. Confluence también tiene un nivel gratuito, con planes de pago a partir de 6,05 $/usuario/mes para el plan Standard, pero Atlassian Intelligence solo se incluye en sus planes más caros Premium y Enterprise.
Sí, las plataformas externas como eesel AI están diseñadas para unificar el conocimiento a través de Notion, Confluence y más de 100 otras herramientas. Al conectarse a todas tus aplicaciones existentes, rompen los silos de conocimiento y proporcionan un asistente de IA completo que aprende de todos los datos de tu empresa, incluidas las interacciones con los clientes.
Notion sobresale en la incrustación de contenido de diversas herramientas y ofrece una API en crecimiento, lo que lo convierte en un buen panel central. La fortaleza de Confluence radica en sus integraciones profundas y nativas dentro del ecosistema de Atlassian (Jira, Trello, Bitbucket), lo que crea flujos de trabajo fluidos, especialmente para equipos técnicos y de desarrollo.





