Notion vs Airtable: ¿Qué herramienta es la adecuada para tu equipo en 2025?

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Amogh Sarda
Reviewed by

Amogh Sarda

Last edited 5 octubre 2025

Expert Verified

Parece que hoy en día todos los equipos usan Notion o Airtable, ¿verdad? Son las herramientas favoritas del entorno laboral moderno, y ambas prometen organizar todo, desde campañas de marketing hasta retiros de empresa. Pero ahí es donde suele terminar la claridad.

Aunque a primera vista puedan parecer similares, están construidas con principios completamente diferentes. Una es básicamente un cuaderno digital súper flexible, y la otra es una potente base de datos que, casualmente, parece una hoja de cálculo. Elegir la incorrecta puede llevar a flujos de trabajo torpes y a una gran frustración en el equipo.

Esta guía está aquí para ayudarte a decidir. Vamos a comparar Notion y Airtable cara a cara, analizando sus características principales, precios y para qué son realmente buenos. Al final, tendrás una idea mucho más clara de qué herramienta es la adecuada para tu equipo.

¿Qué es Airtable? El híbrido entre hoja de cálculo y base de datos

Piensa en Airtable como una hoja de cálculo con una gran actualización. En esencia, es una base de datos relacional, pero tiene la apariencia amigable y familiar de Google Sheets o Excel, lo que la hace mucho menos intimidante de lo que parece. Está diseñada para organizar y conectar información estructurada.

Para entender realmente Airtable, solo necesitas conocer algunos términos clave:

  • Bases: Este es tu proyecto completo, como una única base de datos. Por ejemplo, una base de "Marketing de Contenidos" contendría todo lo necesario para tu estrategia de contenido.

  • Tablas: Son como las pestañas individuales en una hoja de cálculo. Tu base de "Marketing de Contenidos" podría tener tablas para "Artículos del Blog", "Autores" y "Campañas en Redes Sociales".

  • Campos: Son tus columnas, pero son mucho más inteligentes que las columnas de una hoja de cálculo típica. Puedes configurarlas para que contengan tipos de datos específicos, como archivos adjuntos, casillas de verificación, menús desplegables o incluso enlaces a registros de otras tablas.

  • Vistas: Aquí es donde empieza la verdadera diversión. Una vista es simplemente una forma diferente de ver los mismos datos. Puedes ver tus artículos del blog en una cuadrícula simple, cambiar a un calendario para ver cuándo están programados para publicarse, o usar un tablero Kanban para seguir su progreso desde "Idea" hasta "Publicado".

La mayor fortaleza de Airtable es su capacidad para gestionar datos estructurados. Es perfecto para crear seguidores de proyectos detallados, CRMs sencillos y cualquier otro flujo de trabajo que dependa de información limpia y conectada.

¿Qué es Notion? El espacio de trabajo todo en uno

Si Airtable es una base de datos mejorada, Notion es una caja de LEGOs digital. Es un espacio de trabajo increíblemente flexible donde puedes construir casi cualquier cosa que se te ocurra, desde una simple lista de tareas hasta una extensa wiki para toda la empresa.

Las ideas centrales en Notion son simples pero poderosas:

  • Páginas: Una página es tu bloque de construcción básico. Puede ser un documento simple, un panel de equipo o un centro de proyectos. También puedes anidar páginas dentro de otras, creando una estructura realmente profunda y organizada.

  • Bloques: Todo lo que pones en una página de Notion es un "bloque". Esto podría ser un párrafo de texto, un elemento de una lista de verificación, una imagen, un video, un fragmento de código o incluso una base de datos completa. Puedes arrastrar y soltar estos bloques para crear diseños completamente personalizados.

  • Bases de datos: En Notion, una base de datos es solo otro tipo de bloque que puedes añadir a cualquier página. Funcionan como tablas simples y se pueden ver como tableros, listas, calendarios o galerías.

Notion realmente brilla cuando se trata de crear y organizar documentos. Es la opción ideal para construir bases de conocimiento, wikis de empresa, notas de reuniones y planes de proyecto donde el contexto escrito es tan importante como los datos en sí.

Notion vs Airtable: Comparativa de características cara a cara

Bien, ahora que tenemos una idea de lo que es cada herramienta, entremos en los detalles. Desglosaremos cómo se comparan en las áreas más importantes, desde el manejo de datos hasta las funciones de IA, para ver dónde destaca realmente cada una.

Funcionalidad principal: Bases de datos vs. documentos

Esta es la diferencia más importante entre las dos. Airtable se centra en los datos, mientras que Notion se centra en los documentos.

Airtable te da el poder de una verdadera base de datos relacional. Está hecha para manejar conjuntos de información grandes y complejos con velocidad y precisión. Puedes enlazar fácilmente registros entre diferentes tablas (como vincular un cliente en tu tabla de "Clientes" con varios proyectos en tu tabla de "Proyectos") y mantener tus datos limpios con tipos de campo específicos como códigos de barras o moneda. Toda la experiencia está construida en torno a datos estructurados.

Las bases de datos de Notion, por otro lado, son una característica que usas dentro de un documento. Son geniales para añadir una lista rápida de tareas a un brief de proyecto o para hacer un seguimiento de las notas de una reunión en la página de inicio de un equipo. Pero simplemente no tienen la potencia bruta de Airtable. A medida que tus bases de datos de Notion crecen, podrías notar que empiezan a sentirse un poco lentas. La vinculación entre bases de datos es más básica y los tipos de campo son más generales. Se trata de añadir un poco de estructura a una página de formato libre.

CaracterísticaAirtableNotion
Enfoque PrincipalBase de Datos RelacionalDocumento y Wiki
Manejo de DatosAlto rendimiento, grandes conjuntos de datosMás lento con grandes conjuntos de datos
Vínculos RelacionalesVinculación avanzada entre múltiples tablasRelaciones básicas entre bases de datos
Tipos de CampoExtensos y específicos (p. ej., códigos de barras)Más generales (texto, número, fecha, etc.)
FlexibilidadVistas estructuradas y centradas en datosPáginas de formato libre con tablas incrustadas

Automatizaciones e integraciones

Airtable tiene una clara ventaja aquí. Viene con un potente motor de automatización integrado que te permite crear flujos de trabajo bastante complejos sin salir de la aplicación. Puedes configurar disparadores (como "cuando un registro se actualiza") que inicien una serie de acciones (como "enviar un mensaje de Slack y crear un evento en el calendario"). Su API también es famosa por ser sólida, lo que la convierte en una de las favoritas para los desarrolladores y cualquiera que use herramientas sin código.

Las propias funciones de automatización de Notion son mucho más limitadas, principalmente para notificaciones simples. Si quieres hacer algo más avanzado, necesitarás recurrir a herramientas de terceros como Zapier o Make. Aunque su API ha mejorado mucho con los años, todavía no puede igualar la potencia de automatización que Airtable ofrece de serie.

Capacidades de IA

Ambas plataformas se han subido al carro de la IA, pero la utilizan para cosas muy diferentes, lo cual tiene sentido dado su enfoque principal.

La IA de Airtable está diseñada para ayudarte a organizar, analizar y entender tus datos. Puedes usarla para clasificar automáticamente los comentarios de los clientes, resumir notas largas o generar informes basados en la información de tus bases. Es una IA que trabaja sobre tus datos.

La IA de Notion, por otro lado, actúa más como un socio creativo. Está integrada directamente en el editor de texto y está ahí para ayudarte a escribir y a hacer lluvia de ideas. Puedes pedirle que elabore un primer borrador de un artículo de blog, que convierta tus notas de reunión desordenadas en una lista ordenada de acciones, que traduzca texto o incluso que responda preguntas sobre el contenido de todo tu espacio de trabajo. Es una IA que trabaja con tus palabras.

Colaboración y uso compartido

Cuando se trata de compartir, Airtable te ofrece controles más seguros y específicos. Puedes crear un enlace compartible para una vista particular de tus datos e incluso elegir ocultar ciertos campos. Esto es súper útil para compartir parte de los datos, pero no todos, con clientes o freelancers sin revelar información sensible. Los formularios nativos de Airtable también son una gran ventaja, ya que facilitan increíblemente la recopilación de información de personas y que esta pueble automáticamente tu base.

El uso compartido de Notion se basa en páginas. Aunque puedes compartir una página públicamente o con invitados, tiene una pequeña peculiaridad de seguridad. Si compartes una vista filtrada de una base de datos, alguien que sepa cómo funciona Notion a veces puede encontrar el camino de regreso a la base de datos original y ver datos que quizás querías mantener ocultos. Esto lo hace menos ideal si necesitas compartir información sensible y restringir el acceso a ciertos campos.

Notion vs Airtable: Comparativa de precios

Ambas herramientas ofrecen planes gratuitos bastante buenos para empezar, pero sus niveles de pago están estructurados de manera diferente y ofrecen distintos tipos de valor dependiendo de lo que necesite tu equipo.

Precios de Airtable

Los precios de Airtable se basan en la capacidad de datos y el acceso a funciones más avanzadas. El costo por usuario puede aumentar rápidamente para equipos más grandes, así que es algo a tener en cuenta.

  • Gratis: 0 $ para hasta 5 editores, pero estás limitado a 1,000 registros por base y 1 GB de archivos adjuntos.

  • Team: Comienza en 24 $ por usuario/mes (20 $ si se factura anualmente). Esto te da hasta 50,000 registros por base, 20 GB de archivos adjuntos y 25,000 ejecuciones de automatización por mes.

  • Business: Comienza en 54 $ por usuario/mes (45 $ si se factura anualmente). Incluye 125,000 registros por base, 100 GB de archivos adjuntos y 100,000 ejecuciones de automatización.

  • Enterprise Scale: Precios personalizados para grandes organizaciones que necesitan hasta 500,000 registros por base y controles de seguridad avanzados.

Puedes ver todos los detalles en la página oficial de precios de Airtable.

Precios de Notion

Los precios de Notion suelen ser más asequibles, especialmente para equipos que se centran más en la documentación y la colaboración que en la gestión de datos pesada.

  • Gratis: 0 $ para individuos, con algunos límites para equipos y soporte para hasta 10 invitados.

  • Plus: Comienza en 10 $ por usuario/mes (8 $ si se factura anualmente). Esto desbloquea bloques y cargas de archivos ilimitados para equipos y te permite tener hasta 100 invitados.

  • Business: Comienza en 20 $ por usuario/mes (18 $ si se factura anualmente). Esto añade características como SAML SSO para una mejor seguridad y análisis de página avanzados.

  • Enterprise: Precios personalizados que incluyen seguridad más avanzada, un registro de auditoría y un gestor de éxito dedicado.

Para ver el desglose completo, consulta la página oficial de precios de Notion.

El veredicto: Cuándo elegir Notion vs Airtable

Entonces, después de todo esto, la elección debería ser mucho más clara. Realmente se reduce a lo que estás tratando de hacer.

Este análisis completo para 2025 explora qué herramienta es mejor para gestionar diferentes tipos de flujos de trabajo.

Elige Airtable si: tu trabajo se basa en datos estructurados. Necesitas una base de datos potente y rápida para ejecutar tus procesos clave, crear automatizaciones y compartir información de forma segura con controles precisos. Es la opción obvia para flujos de trabajo con muchos datos.

Elige Notion si: tu objetivo principal es crear un hogar central para el conocimiento de tu equipo. Tu trabajo se centra en documentos y necesitas un espacio flexible y todo en uno para escribir, planificar y realizar una gestión de proyectos ligera. Es el rey de las wikis y la colaboración.

Por supuesto, para muchos equipos, la respuesta real es que necesitan ambas. Y ahí es donde comienza un nuevo dolor de cabeza.

El desafío: Conocimiento aislado y problemas de soporte

Aquí tienes una historia que quizás te resulte familiar: tu equipo de marketing rastrea todos los datos de sus campañas en Airtable, mientras que el equipo de producto escribe las especificaciones de las características en Notion. Mientras tanto, tu equipo de soporte tiene sus políticas públicas en un centro de ayuda de Zendesk y los procedimientos internos guardados en Google Docs.

Luego, un cliente hace una pregunta que involucra información de todos esos lugares. Tu agente de soporte tiene que empezar a saltar entre cuatro pestañas diferentes, tratando de armar una respuesta a partir de información dispersa. Este cambio constante de contexto es lento, ineficiente y la receta perfecta para dar respuestas inconsistentes o incompletas. Es frustrante para tu equipo y aún más frustrante para tus clientes. Cuando tu conocimiento está por todas partes, la calidad de tu soporte disminuye.

La solución: Unifica tu espacio de trabajo con una capa de IA

En lugar de intentar forzar a todos a usar una sola herramienta, ¿qué pasaría si pudieras conectarlas todas con una capa inteligente que entienda el conocimiento de tu empresa, sin importar dónde esté almacenado?

Eso es exactamente lo que hace eesel AI. Es una plataforma de IA que se conecta a todas las herramientas que ya usas, incluyendo Notion, Airtable, tu centro de ayuda y wikis internas, para crear un cerebro único y unificado para tu empresa.

Este enfoque soluciona el problema de los silos casi de inmediato:

  • Conocimiento Unificado: Un agente de IA entrenado en todas tus fuentes puede dar una respuesta completa y precisa, extrayendo una política de Notion y datos de clientes de Airtable en la misma respuesta.

  • Puesta en Marcha en Minutos: Configurar eesel AI no es un proyecto enorme de meses. Con integraciones simples de un solo clic, puedes conectar todas tus fuentes de conocimiento y tener un potente asistente de IA listo para usar, sin necesidad de largas llamadas de ventas ni de involucrar a desarrolladores.

  • Respuestas Contextuales para Todos: Ya sea que tengas un Agente de IA totalmente autónomo manejando las preguntas de los clientes o un Copiloto de IA ayudando a tus agentes humanos a redactar respuestas, las respuestas siempre provienen de toda tu base de conocimientos. Tu equipo obtiene la información correcta, justo donde está trabajando.

El Copiloto de IA de eesel en la integración de Zendesk ayudando con el restablecimiento de contraseña
El Copiloto de IA de eesel ayuda a los agentes de soporte a encontrar respuestas y redactar borradores dentro de Zendesk, extrayendo información de todas las fuentes conectadas de la empresa como Notion y Airtable.

Conclusiones finales

Entonces, ¿Notion vs Airtable? Al final del día, es bastante simple: Notion es el maestro de los documentos y Airtable es el rey de los datos. Úsalos para lo que son mejores.

Pero no dejes que esa elección cree un problema aún mayor de información dispersa. La jugada más inteligente es conectarlos. Una plataforma inteligente como eesel AI puede romper esos silos de conocimiento y ayudar a tus equipos a volver a hacer su mejor trabajo.

¿Listo para unir todo tu conocimiento? Comienza gratis con eesel AI.

Preguntas frecuentes

Airtable es principalmente una potente base de datos relacional diseñada para la gestión de datos estructurados, similar a una hoja de cálculo avanzada. Notion, por otro lado, es un espacio de trabajo todo en uno altamente flexible, enfocado en la creación de documentos, la gestión del conocimiento y la organización de contenido de formato libre.

Elige Airtable si tus proyectos implican una gestión intensiva de datos, datos relacionales complejos y fuertes necesidades de automatización, como el seguimiento de inventario o métricas detalladas de campañas. Opta por Notion si tu equipo requiere un centro neurálgico para documentos, notas, wikis y creación de contenido flexible, como el desarrollo de planes de proyecto o agendas de reuniones.

Notion generalmente ofrece precios más asequibles, especialmente para equipos centrados en la documentación y la colaboración, con planes que comienzan entre 8 y 18 $ por usuario/mes anualmente. Los precios de Airtable, que comienzan entre 20 y 45 $ por usuario/mes anualmente, tienden a ser más altos ya que se basan en la capacidad de datos y funciones avanzadas, lo que puede sumar para equipos más grandes e intensivos en datos.

Airtable tiene una ventaja significativa en la automatización nativa, ofreciendo un robusto motor integrado para flujos de trabajo complejos y una sólida API para integraciones. Las automatizaciones integradas de Notion son más limitadas, y generalmente requieren herramientas de terceros como Zapier o Make para escenarios avanzados.

La IA de Airtable se centra en el análisis y la organización de datos, ayudando a resumir notas o generar informes a partir de tus datos estructurados. La IA de Notion actúa como un asistente creativo, integrado en el editor de texto para ayudar con la escritura, la lluvia de ideas y el resumen de contenido directamente dentro de los documentos.

Para gestionar conjuntos de datos grandes y complejos, Airtable es la opción superior. Su arquitectura central está construida para bases de datos relacionales de alto rendimiento, mientras que las bases de datos de Notion, aunque flexibles, pueden volverse lentas y menos eficientes al manejar grandes cantidades de información estructurada.

Airtable proporciona controles de uso compartido más granulares y seguros, permitiéndote compartir vistas específicas de datos y ocultar campos sensibles, junto con formularios nativos para la recopilación de datos. Notion ofrece un uso compartido basado en páginas, pero a veces puede exponer información de la base de datos subyacente si los usuarios navegan con habilidad, lo que lo hace menos ideal para la restricción de datos altamente sensibles.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.