
Si estás un poco al día en el mundo de la productividad, probablemente hayas visto el entusiasmo que ha generado la IA integrada de Notion. Y con razón. Es bastante ingeniosa y te permite crear flujos de contenido completos sin tener que cambiar de pestaña. Para muchos usuarios, es como si la pieza que faltaba en el rompecabezas por fin hubiera encajado.
Pero, ¿qué pasa cuando tu contenido necesita hacer algo más que quedarse en una página de Notion? Esta guía te explicará cómo usar la IA de Notion para generar contenido. Veremos en qué destaca, sus precios y, lo más importante: los límites infranqueables con los que te toparás cuando intentes conectarla con el resto de tus herramientas empresariales.
Entendiendo la función de generación de contenido de Notion AI
Notion AI es un asistente de inteligencia artificial que vive dentro de tu espacio de trabajo. La mejor manera de verlo no es como una aplicación separada que tienes que abrir, sino como un socio creativo que siempre está disponible para ayudarte a escribir, editar, resumir y hacer brainstorming.
Su propósito es hacerte más rápido y eficaz mientras estás en Notion. Aprovecha potentes modelos de lenguaje grandes (de nombres que probablemente te suenen, como OpenAI y Anthropic) para entender lo que ocurre en tus páginas, bases de datos y notas de reuniones. Como está tan integrada en la plataforma, pedirle que resuma una página o redacte un correo electrónico a partir de un brief de proyecto se siente completamente natural, y no como una tarea adicional.
Características clave de Notion AI
Notion AI no se limita a una sola función; es un conjunto completo de herramientas diseñadas para abordar diferentes partes del trabajo pesado de la creación de contenido. Analicemos lo que realmente puedes hacer con ella.
Escribir, editar y hacer brainstorming con Notion AI
Este es realmente el corazón y el alma de Notion AI. Empezar es tan sencillo como pulsar la barra espaciadora o escribir «/ai» en una página para que aparezca la ventana de comandos.
-
Generar texto desde cero: Puedes pedirle que escriba casi cualquier cosa. ¿Necesitas un primer borrador de una entrada de blog, algunos textos para redes sociales, un esquema de proyecto o incluso una descripción de puesto de trabajo? Simplemente dale una instrucción clara y se pondrá a trabajar.
-
Editar y perfeccionar: Una vez que tienes algo de texto en la página, Notion AI puede ayudarte a pulirlo. Solo tienes que resaltar cualquier texto y puedes pedirle a la IA que mejore la redacción, corrija la ortografía y la gramática o incluso que cambie el tono para que sea más profesional, informal o amigable. También puedes pedirle que amplíe un punto o que lo acorte.
-
Resumir documentos largos: Esto es un ahorro de tiempo enorme. Si te enfrentas a un muro de texto de notas de reuniones, documentos de investigación o planes de proyecto, puedes hacer que Notion AI prepare un resumen rápido con todos los puntos clave. Es perfecto para captar la esencia de algo sin tener que leer cada palabra.
Traducir contenido sobre la marcha con Notion AI
Para los equipos que trabajan en diferentes países y zonas horarias, esta función es increíblemente útil. Puedes traducir texto al instante dentro de tus documentos, lo que ayuda a romper las barreras del idioma y mantiene a todos en sintonía sin tener que salir de vuestro espacio de trabajo compartido.
Cómo Notion AI automatiza bases de datos con el autocompletado de IA
Aquí es donde Notion AI empieza a parecer un poco mágico, y es lo que entusiasma a tanta gente. De hecho, puedes configurar tus bases de datos de Notion para que la IA rellene propiedades por ti automáticamente. Es una forma realmente genial de automatizar cómo gestionas la información.
Por ejemplo, digamos que tienes una base de datos para todas las notas de tus reuniones. Podrías añadir una nueva columna llamada «Resumen de IA» y configurarla para que cada vez que se añada una nueva nota de reunión, la IA lea automáticamente el contenido y deje un breve resumen en esa columna. Podrías hacer lo mismo para extraer puntos de acción, identificar temas clave o generar etiquetas. Este es el tipo de cosas que hace posibles los flujos de contenido verdaderamente automatizados, siempre y cuando estés contento viviendo completamente dentro de Notion.
Notion AI: Usos prácticos vs. limitaciones en el mundo real
Notion AI es una potencia para ciertas tareas, pero el hecho de que esté diseñada como un sistema cerrado crea algunos obstáculos importantes para una automatización empresarial más amplia.
Donde Notion AI realmente brilla
-
Creación de contenido: Es una herramienta fantástica para especialistas en marketing de contenidos, gestores de redes sociales y cualquiera que se dedique a escribir. Puedes gestionar todo tu calendario de contenidos, desde el brainstorming de ideas hasta la redacción de los borradores finales, todo en un mismo lugar.
-
Gestión del conocimiento interno: Es ideal para construir wikis internas, resumir informes de proyectos y, en general, mantener los documentos de la empresa organizados y fáciles de digerir para todos.
-
Productividad personal: Ya seas un estudiante trabajando en un ensayo, un freelance preparando una propuesta o simplemente alguien que intenta ordenar sus pensamientos, Notion AI es un asistente estelar.
El problema de un ecosistema cerrado: Limitaciones de Notion AI
Aquí está el truco: Notion AI está atrapada dentro de Notion. Aunque eso crea una experiencia fluida e ininterrumpida, limita seriamente lo que puedes hacer con ella en cualquier flujo de trabajo que involucre otras herramientas.
Es un sistema cerrado
Este es el principal obstáculo para cualquiera que intente construir una automatización real. Como han confirmado personas en comunidades como Make.com, la API de Notion no te permite activar sus funciones de IA desde fuera de la aplicación. No puedes construir un flujo de trabajo donde un evento externo, como un nuevo correo electrónico, le diga a Notion AI que genere algo. La acción tiene que ser iniciada manualmente por un usuario que esté físicamente dentro de Notion.
No puede conectar tus otras herramientas
Como la IA está encerrada, no puede realizar acciones en tus otras aplicaciones empresariales críticas. Por ejemplo, no puedes hacer que analice una actualización de proyecto en Notion y cree automáticamente un ticket en Jira. No puedes usarla para generar una macro de soporte en Notion y que se envíe automáticamente a tus agentes en Zendesk. El flujo de trabajo empieza y termina justo dentro de las fronteras de Notion.
Su conocimiento se limita a lo que hay en Notion
Notion AI es tan inteligente como la información que le has proporcionado. No puede conectarse al universo completo de conocimiento de tu empresa, que probablemente esté disperso en Google Docs, Confluence y quizás años de conversaciones con clientes en tu servicio de asistencia. Esto le impide ofrecer respuestas verdaderamente completas para equipos como el de soporte al cliente o el de TI interno.
Aquí es donde realmente se ve la diferencia entre una buena función integrada y una plataforma de IA dedicada. Notion AI es brillante para crear contenido en un solo lugar, pero no puede actuar sobre esa información en ningún otro sitio. Para cerrar esa brecha, las empresas suelen recurrir a herramientas como eesel AI, que están diseñadas para conectar todas tus fuentes de conocimiento (incluido Notion) y automatizar tareas directamente donde tu equipo ya está trabajando.
Cuando Notion AI no es suficiente: Llevando los flujos de trabajo más allá de una sola herramienta
Para que un negocio crezca, el contenido no solo debe crearse, debe ponerse a trabajar. Una cosa es escribir el artículo de preguntas frecuentes perfecto en Notion. Otra muy distinta es usar ese conocimiento para resolver automáticamente un ticket de cliente en Intercom o responder a la pregunta de un empleado en Slack.
Esto requiere una especie de «capa de inteligencia» que se sitúa sobre todas tus herramientas, uniendo el conocimiento disperso e impulsando la automatización allí donde tu equipo realiza su trabajo. Esto es exactamente para lo que está diseñada una plataforma como eesel AI. Funciona con una premisa completamente diferente a la de Notion AI:
-
Conecta todo tu conocimiento: eesel AI no se conecta solo a una aplicación; se conecta a todo. Aprende de tus páginas de Notion, pero también de tus espacios de Confluence, tus Google Docs e incluso de todo tu historial de tickets resueltos en Zendesk para construir una imagen completa de tu negocio.
-
Automatiza el trabajo en todas partes: Con todo ese conocimiento unificado, los agentes de eesel AI pueden gestionar tareas directamente dentro de las herramientas que ya usas. Puede redactar respuestas para los agentes de soporte, clasificar los tickets entrantes, escalar problemas complicados y responder preguntas justo donde se están haciendo.
-
Te permite probar antes de implementar: Antes de soltar una IA con tus clientes, quieres estar seguro de que hará un buen trabajo. eesel AI te permite ejecutar simulaciones en miles de tus tickets anteriores, dándote una previsión clara de cómo funcionará y cuántos problemas puede resolver. Es un nivel de confianza que simplemente no obtienes con Notion AI.
Precios de Notion AI
Notion AI no es un producto separado; es un complemento para tu plan de Notion existente. El precio es bastante sencillo, pero es bueno saber que no es gratis.
A finales de 2025, Notion AI está incluido en los planes de nivel superior o disponible como un complemento de pago para los planes Free y Plus.
Complemento del plan | Coste por miembro/mes | Acceso a funciones clave |
---|---|---|
Para planes Free/Plus | 10 $ | Acceso completo a las funciones de Notion AI |
Plan Business | Incluido (20 $ en total por miembro/mes) | Acceso completo a Notion AI + funciones Business |
Plan Enterprise | Incluido (precio personalizado) | Acceso completo a Notion AI + funciones Enterprise |
También vale la pena mencionar que el plan gratuito te da un pequeño número de respuestas de prueba de la IA, para que puedas experimentar con ella y ver si se adapta a tus necesidades antes de comprometerte.
¿Es Notion AI la herramienta adecuada?
Notion AI es una herramienta genuinamente impresionante y bien diseñada. Para individuos y equipos que básicamente viven dentro de Notion, es un asistente potente que puede acelerar seriamente la forma en que creas y organizas el contenido. Es fluida, intuitiva y un gran ejemplo de cómo integrar la IA en un producto de manera inteligente.
Pero su mayor fortaleza es también su mayor debilidad: opera de forma aislada. La falta de una API para sus funciones de IA significa que no puede formar parte de un flujo de trabajo automatizado más grande que abarque todas las diferentes aplicaciones de las que depende tu negocio. Para crear contenido dentro del ecosistema de Notion, es de primera categoría. Para poner ese contenido a trabajar en toda tu empresa, te toparás con un muro bastante rápido.
Ve más allá de Notion AI con eesel AI
Si has llegado a los límites de lo que Notion AI puede hacer y necesitas una solución de IA que funcione en todas tus herramientas, entonces una plataforma como eesel AI está diseñada exactamente para ese desafío.
Puedes conectar tu espacio de trabajo de Notion, tu servicio de asistencia y otras fuentes de conocimiento en pocos minutos, no en meses. Luego, puedes simular su rendimiento con tus tickets de soporte históricos reales para ver exactamente cuánto tiempo y esfuerzo puedes ahorrar.
Prueba eesel AI gratis o reserva una demostración para ver cómo puedes convertir tu conocimiento disperso en un motor potente y automatizado para tu negocio.
Preguntas frecuentes
Para empezar a usar Notion AI, simplemente pulsa la barra espaciadora o escribe «/ai» en cualquier página de Notion. Esto abrirá la ventana de instrucciones, permitiéndote generar texto, editar contenido existente o pedir resúmenes directamente en tu espacio de trabajo.
Notion AI puede ayudarte con una amplia gama de tareas, incluyendo la generación de primeros borradores de entradas de blog, textos para redes sociales o esquemas. También destaca en la edición y perfeccionamiento de texto, el resumen de documentos largos, la traducción de contenido e incluso la automatización del autocompletado de propiedades de bases de datos.
Sí, Notion AI es un complemento. Aunque hay un número limitado de respuestas de prueba disponibles en el plan gratuito, el acceso completo suele costar 10 $ por miembro/mes para los planes Free/Plus, o está incluido en los planes de nivel superior Business y Enterprise.
La principal limitación es su naturaleza de «ecosistema cerrado»; Notion AI es un sistema cerrado. No puede ser activado por eventos externos a través de una API, ni puede conectarse directamente o realizar acciones en otras herramientas empresariales como Jira o Zendesk, lo que limita la automatización multiplataforma.
No, el conocimiento de Notion AI se limita a la información contenida en tu espacio de trabajo de Notion. No puede conectarse a fuentes de conocimiento externas como Google Docs, Confluence o el historial del servicio de asistencia, lo que puede restringir su capacidad para ofrecer respuestas completas a consultas empresariales complejas.
Notion AI es muy eficaz para individuos y equipos que trabajan principalmente dentro de Notion para la creación de contenido, la gestión del conocimiento interno y la productividad personal. Sin embargo, para la automatización a nivel de toda la empresa que requiere conectar herramientas y bases de conocimiento dispares, una plataforma de IA dedicada como eesel AI sería más adecuada.