¿Qué es un chatbot multicanal? Una guía completa para 2025

Kenneth Pangan
Written by

Kenneth Pangan

Katelin Teen
Reviewed by

Katelin Teen

Last edited 14 octubre 2025

Expert Verified

Seamos realistas: tus clientes están en todas partes. Están en tu sitio web, enviándote mensajes directos en tus redes sociales y usando aplicaciones de mensajería. Para la mayoría de los equipos de soporte, tratar de mantenerse al día con las conversaciones en todos estos lugares parece un juego caótico, masivo e interminable de apagar fuegos. Aquí es donde un chatbot multicanal puede intervenir, ofreciendo una forma inteligente de brindar ayuda constante dondequiera que se encuentren tus clientes.

En esta guía, lo desglosaremos todo. Cubriremos qué es realmente un chatbot multicanal, cómo funciona y en qué debes pensar antes de lanzarte, desde la configuración y los usos comunes hasta los posibles baches en el camino.

¿Qué es un chatbot multicanal?

En pocas palabras, un chatbot multicanal es un único software de IA creado para hablar con personas a través de muchas plataformas diferentes. Piénsalo como una herramienta de "constrúyelo una vez, impleméntalo en todas partes" para las conversaciones con los clientes. Puedes diseñar una experiencia conversacional y desplegarla en tu sitio web, Facebook Messenger, WhatsApp y otros lugares, todo al mismo tiempo.

El objetivo es encontrar a tus clientes en su propio terreno, haciendo que sea extremadamente sencillo para ellos obtener respuestas sin tener que buscar tu página de contacto. Es posible que escuches este término junto con "omnicanal", pero hay una distinción pequeña pero importante. Multicanal se trata de estar presente en diferentes plataformas. Omnicanal se trata de crear una conversación unificada que pueda saltar entre esas plataformas sin problemas. Para la mayoría de las empresas, establecer una estrategia multicanal sólida es el punto de partida más práctico y eficaz.

La diferencia clave: chatbot multicanal vs. omnicanal

Para que quede aún más claro, aquí tienes un vistazo rápido de cómo se comparan los dos enfoques.

CaracterísticaChatbot multicanalChatbot omnicanal
Experiencia del clienteConstante en cada canal, pero con conversaciones separadas.Una única conversación fluida a través de todos los canales.
Integración de canalesLos canales funcionan por su cuenta.Los canales están conectados y funcionan en sincronía.
Datos y contextoLo que pasa en Facebook se queda en Facebook.La información y el historial se comparten en todos los canales.
Esfuerzo del agenteTu equipo podría tener que hacer malabares con varias pestañas o vistas.Los agentes obtienen una vista unificada de todo el historial del cliente.

Componentes clave de una estrategia de chatbot multicanal

Un gran chatbot multicanal es más que simplemente pulsar un interruptor y esperar que todo salga bien. Requiere un poco de planificación, una idea clara de lo que quieres que haga y una mirada honesta a sus limitaciones.

Configurar tu chatbot multicanal: consideraciones clave

Preparar tu chatbot para la acción implica tomar algunas decisiones que determinarán su éxito o fracaso. Esto es en lo que deberías centrarte.

  • Elegir tus canales: No necesitas estar en todas partes a la vez. En serio. Comienza por averiguar dónde pasan realmente el tiempo tus clientes. Una marca de comercio electrónico podría sacarle el máximo partido a su sitio web e Instagram, mientras que una empresa de software B2B podría centrarse en su aplicación web y en un canal dedicado de Slack para clientes clave.

  • Darle un cerebro a tu bot: Un chatbot es solo una carcasa vacía hasta que lo alimentas con información. Muchas plataformas te obligan a construir flujos de conversación a mano, lo que es una enorme pérdida de tiempo y una pesadilla para mantenerlo actualizado. Otras solo te permiten conectar un único centro de ayuda. Aquí es donde una herramienta como eesel AI realmente cambia las reglas del juego. Puede aprender instantáneamente de todo tu conocimiento existente, ya sea en antiguos tickets de Zendesk, una wiki de Confluence o una carpeta de Google Docs, sin obligarte a reconstruir todo desde cero.

  • Conectarlo a tus herramientas existentes: Tu chatbot no debería estar aislado. Para ser verdaderamente útil, necesita conectarse a tu centro de ayuda y otros sistemas. Algunas plataformas básicamente exigen que "arranques y reemplaces" tu configuración actual, obligándote a abandonar las herramientas que tu equipo conoce y adora. En cambio, eesel AI está diseñado para conectarse directamente al centro de ayuda que ya utilizas, mejorando tu flujo de trabajo en cuestión de minutos, no de meses.

Una infografía que muestra cómo eesel AI puede aprender de diversas fuentes de conocimiento como Zendesk, Confluence y Google Docs para potenciar un chatbot multicanal.::
Una infografía que muestra cómo eesel AI puede aprender de diversas fuentes de conocimiento como Zendesk, Confluence y Google Docs para potenciar un chatbot multicanal.

Un proceso de configuración típico suele ser algo así:

  1. Encuentra a tus clientes: Averigua qué canales utilizan realmente para contactarte.

  2. Conecta tu conocimiento: Vincula tu centro de ayuda, tickets de soporte anteriores y documentos internos.

  3. Intégralo con tu centro de ayuda: Conecta el bot al software de soporte que tu equipo ya utiliza.

  4. Define la personalidad del bot: Establece el tono de voz del bot y las reglas sobre cuándo debe intervenir.

  5. Haz una prueba: Simula el bot con tus antiguos tickets de soporte para ver cómo se habría desempeñado.

  6. Lánzalo: Despliega el bot para tus clientes con confianza.

Casos de uso comunes para un chatbot multicanal

Una vez que está en funcionamiento, un chatbot multicanal puede quitarle una tonelada de trabajo a tu equipo, permitiéndoles centrarse en las cosas más complicadas.

  • Soporte al cliente 24/7: Responde instantáneamente a preguntas comunes en tu sitio web, WhatsApp y Facebook Messenger, incluso cuando todo tu equipo está durmiendo.

  • Generación de leads y ventas: Saluda a los visitantes del sitio web, haz algunas preguntas de calificación para ver qué necesitan e incluso reserva demos, liberando a tu equipo de ventas para que hable con los leads más prometedores.

  • Asistencia para comercio electrónico: Responde preguntas sobre el estado de los pedidos, políticas de devolución y detalles de envío. Un buen chatbot puede incluso conectarse a tu tienda de Shopify para dar a los clientes actualizaciones en tiempo real.

  • Soporte interno (ITSM/RR. HH.): Configura un bot en Slack o Microsoft Teams para ayudar a los empleados con preguntas sobre políticas de la empresa, problemas de TI o beneficios. Este es un trabajo perfecto para una herramienta como el Chat Interno de eesel AI, que puede ser entrenado exclusivamente en tu Confluence o Google Docs privados para obtener respuestas seguras y precisas.

Una captura de pantalla que muestra un chatbot multicanal de eesel AI brindando soporte interno a un empleado directamente en Slack.::
Una captura de pantalla que muestra un chatbot multicanal de eesel AI brindando soporte interno a un empleado directamente en Slack.

Limitaciones de los chatbots multicanal y cómo superarlas

Aunque los chatbots son potentes, no son mágicos. Vienen con algunos desafíos comunes que pueden crear una experiencia bastante frustrante para los clientes si no estás preparado para ellos.

  • Experiencia de usuario inconsistente: No todos los canales están construidos de la misma manera. Un chat en un sitio web puede tener botones y carruseles elegantes, pero un SMS es solo texto plano. Esto puede crear una experiencia inconexa si tu bot no sabe cómo adaptar sus respuestas al canal en el que se encuentra.

  • Transferencias torpes a un humano: No hay nada peor que un bot que atrapa a un cliente en un bucle cuando solo necesita hablar con una persona. Un proceso de escalado torpe es un camino rápido hacia la frustración del cliente. Mientras que muchos bots básicos tropiezan aquí, eesel AI te da el control total, permitiéndote decidir exactamente cuándo y cómo una conversación se transfiere a un agente en tu centro de ayuda.

  • El miedo a lanzarse sin estar preparado: ¿Cómo puedes estar seguro de que tu nuevo bot no se descontrolará el primer día? La ansiedad es real. La mayoría de las plataformas no te dan una buena manera de probar las cosas. Este es un gran diferenciador para eesel AI, que ofrece un potente modo de simulación. Puedes probar tu bot en miles de tus tickets pasados, obtener una predicción sólida de su tasa de resolución y ajustar sus respuestas antes de que hable con un solo cliente.

  • Costos impredecibles: Muchas plataformas tienen modelos de precios que te cobran por resolución o por conversación. Esto puede llevar a una sorpresa desagradable en tu factura después de un mes ajetreado. Con su enfoque claro y predecible, los precios de eesel AI eliminan esa incertidumbre. Los planes se basan en un número fijo de interacciones de IA, para que sepas exactamente por lo que estás pagando.

Una captura de pantalla de la plataforma eesel AI que muestra el potente modo de simulación, que ayuda a probar un chatbot multicanal antes de su lanzamiento.::
Una captura de pantalla de la plataforma eesel AI que muestra el potente modo de simulación, que ayuda a probar un chatbot multicanal antes de su lanzamiento.

Precios populares de chatbots multicanal

Los precios de los chatbots multicanal son muy variados. Encontrarás de todo, desde herramientas gratuitas con funciones básicas hasta complejos planes empresariales. La mayoría de las plataformas cobran por agente, por contacto o por conversación, lo que puede convertir la planificación del presupuesto en un dolor de cabeza.

PlataformaPlan gratuitoPrecio inicialModeloLimitación clave
ManyChatSí, hasta 1000 contactos.15 $/mesPor contactoEl soporte de WhatsApp tiene un costo adicional.
HubSpotSí, con funciones limitadas.15 $/mes/usuarioPor puestoLas mejores funciones están bloqueadas en planes más caros.
ChatfuelSin plan gratuito.19,99 $/mesPor conversaciónEl precio varía según el canal (p. ej., WhatsApp es más caro).

Estos modelos pueden dificultar la predicción de tus costos, especialmente si tu negocio está creciendo. En contraste, el modelo de precios de eesel AI está diseñado para ser predecible. Los planes se basan en un número fijo de interacciones mensuales de IA e incluyen todo (Agente de IA, Copiloto, Chatbot y más), por lo que nunca recibirás una factura inesperada.

Una captura de pantalla de la página de precios de eesel AI, que muestra el modelo de precios claro y predecible para su chatbot multicanal.::
Una captura de pantalla de la página de precios de eesel AI, que muestra el modelo de precios claro y predecible para su chatbot multicanal.

Elegir el chatbot multicanal adecuado para tu negocio

En 2025, tener un chatbot multicanal no es solo algo bueno de tener; es una parte fundamental del soporte al cliente moderno. El bot adecuado se encuentra con los clientes en sus canales preferidos, se integra bien con tus herramientas existentes y ofrece un claro retorno de la inversión.

Pero recuerda, el mayor obstáculo no es solo estar presente en múltiples canales. Se trata de unificar todo el conocimiento de tu empresa y los flujos de trabajo de soporte sin crear una montaña de trabajo manual para tu equipo.

En lugar de deshacerte de tu centro de ayuda o pasar meses construyendo flujos de conversación torpes, una plataforma como eesel AI se conecta directamente a los sistemas que ya tienes. Utiliza el conocimiento que ya has creado para ofrecer una automatización inteligente y controlable en minutos. Incluso puedes simular su rendimiento para eliminar las conjeturas y empezar por tu cuenta, transformando tu soporte sin toda la complejidad habitual.

Preguntas frecuentes

Un chatbot multicanal es un software de IA diseñado para interactuar con los clientes a través de varias plataformas como sitios web, redes sociales y aplicaciones de mensajería. Permite a las empresas crear una experiencia conversacional una vez y desplegarla en todos los lugares donde se encuentren sus clientes, proporcionando un soporte constante e inmediato.

Un chatbot multicanal opera de forma separada en cada plataforma, ofreciendo conversaciones consistentes pero distintas. Un chatbot omnicanal, sin embargo, conecta todos los canales para proporcionar una experiencia de conversación única, unificada y fluida para el cliente, compartiendo el contexto y el historial en todos los puntos de contacto.

Los principales beneficios incluyen proporcionar soporte al cliente 24/7, responder instantáneamente a preguntas comunes y automatizar la generación de leads. Reduce significativamente la carga de trabajo de tu equipo de soporte humano, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos.

Las consideraciones clave incluyen identificar los canales más activos para tus clientes, entrenar a tu bot con el conocimiento existente y asegurarte de que se integre sin problemas con tus sistemas de centro de ayuda actuales. Es crucial definir su personalidad y probar su rendimiento antes de lanzarlo.

Para superar las limitaciones, asegúrate de que tu chatbot pueda adaptar las respuestas a diferentes canales y proporcionar transferencias fluidas a agentes humanos cuando sea necesario. Busca plataformas que ofrezcan modos de prueba y simulación robustos para perfeccionar el rendimiento antes del lanzamiento.

Sí, un chatbot multicanal puede ser muy eficaz para el soporte interno, como en la gestión de servicios de TI o para consultas de RR. HH. Implementarlo en plataformas como Slack o Microsoft Teams, entrenado con el conocimiento privado de la empresa, ayuda a los empleados a encontrar rápidamente respuestas a preguntas comunes sobre políticas o problemas técnicos.

Compartir esta entrada

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Writer and marketer for over ten years, Kenneth Pangan splits his time between history, politics, and art with plenty of interruptions from his dogs demanding attention.