Un análisis profundo de Miro AI: Sus características, limitaciones y alternativas.

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Last edited 8 septiembre 2025

Si alguna vez has trabajado en un proyecto en equipo, probablemente te hayas topado con Miro. Es ese enorme pizarrón digital donde los equipos se reúnen para hacer lluvias de ideas, mapear ideas y planificar proyectos. Recientemente han añadido Miro AI a la mezcla, un conjunto de herramientas destinadas a facilitar todo ese trabajo creativo, directamente en el tablero.

Esta guía te llevará a través de lo que Miro AI puede hacer, dónde realmente brilla y dónde se queda corto, especialmente para equipos que manejan atención al cliente o gestionan mucho conocimiento interno. Veremos sus características principales y compararemos cómo se mide frente a herramientas diseñadas específicamente para la automatización.

¿Qué es Miro AI?

Miro AI, a veces llamado Miro Assist, es un asistente de IA integrado directamente en tu tablero de Miro. Su principal función es ayudarte a generar, resumir y organizar contenido sin tener que cambiar de pestaña. Piénsalo como un compañero creativo que puede manejar algunas de las tareas tediosas que vienen con la lluvia de ideas y la planificación de proyectos.

Por ejemplo, puede generar ideas a partir de un simple aviso, agrupar notas adhesivas relacionadas en temas, construir mapas mentales e incluso crear diagramas o bloques de código. La idea es llevarte de un lienzo en blanco a un plan estructurado mucho más rápido. Es importante recordar, sin embargo, que Miro AI prácticamente solo funciona con lo que está en el tablero de Miro, y eso es tanto su mayor fortaleza como su principal debilidad.

Características clave y fortalezas de Miro AI

Miro AI está en su mejor momento cuando lo usas para lo que fue creado: hacer la colaboración visual más fluida y eficiente. Basado en lo que dicen los usuarios y un poco de prueba práctica, aquí están los puntos donde realmente ayuda.

Impulsa tus sesiones de lluvia de ideas

Una de las cosas más útiles que Miro AI puede hacer es iniciar una sesión de lluvia de ideas. Puedes comenzar con una idea central en un mapa mental, pedirle a la IA que genere temas o preguntas relacionadas, y tendrás un mapa completo en segundos. Es una forma visual y fluida de idear que a menudo se siente más natural que el ir y venir de un chatbot.

También puede llenar un tablero con notas adhesivas basadas en un aviso como, "¿Cuáles son algunas buenas ideas para nuestro próximo evento de construcción de equipo?" Esto le da a tu equipo un punto de partida para trabajar en lugar de una pantalla en blanco. Es una buena manera de poner la pelota en movimiento sin ningún silencio incómodo.

Pon orden en el caos

Después de una buena lluvia de ideas, un tablero de Miro puede parecer una zona de desastre de ideas. Aquí es donde Miro AI realmente pone las cosas en orden. Su función de agrupamiento puede agrupar automáticamente notas adhesivas por palabras clave o temas, ayudándote a detectar patrones de inmediato. Una comparación práctica entre Miro y el AI de FigJam encontró que el agrupamiento de Miro es bastante bueno, convirtiendo un tablero desordenado en categorías limpias sin mucho esfuerzo.

También puede darte un resumen rápido de todo el tablero o solo de una sección. Esto es muy útil para redactar notas de reuniones o actualizaciones de proyectos sin tener que leer cada nota adhesiva de nuevo.

Crea visuales sin el trabajo manual

Miro AI no es solo para texto. Puede generar automáticamente diferentes tipos de diagramas, como diagramas de flujo y diagramas de secuencia, solo a partir de una descripción de texto. Esto ayuda a los equipos a mapear procesos y flujos de trabajo mucho más rápido que dibujándolos a mano. También hay una función de generación de imágenes, para que puedas crear visuales personalizados para tus tableros, lo que añade un buen toque a presentaciones y talleres. Para los equipos que hacen mucha planificación visual, esto ahorra mucho tiempo que de otro modo se gastaría construyendo diagramas desde cero o buscando la foto de stock adecuada.

Las limitaciones de Miro AI para flujos de trabajo empresariales

Aunque Miro AI es una herramienta creativa ingeniosa, su enfoque en el tablero visual significa que no es la opción adecuada para equipos que necesitan automatizar tareas de atención al cliente o soporte interno. Su diseño viene con algunas desventajas clave.

Atrapado dentro del tablero de Miro

Las funciones de Miro AI están casi completamente contenidas dentro de Miro. Funciona con el texto y las imágenes en el tablero, y eso es todo. No está diseñado para ser un agente de atención al cliente, un bot de ayuda interna, o una herramienta de conocimiento que funcione en otras aplicaciones.

Si el conocimiento de tu empresa está almacenado en un centro de ayuda, Confluence, o antiguos tickets de soporte, Miro AI no puede acceder a él para encontrar respuestas. Es una herramienta para la colaboración, no un cerebro central para tu empresa. Esto lo hace genial para planificar un proyecto pero no para realmente ejecutar flujos de trabajo automatizados que dependen de datos de otros lugares.

Realmente no se conecta con herramientas de soporte

Miro puede mostrar tarjetas de herramientas como Jira o Asana, pero su IA no puede hacer nada significativo dentro de ellas. No puede resolver un ticket de Zendesk, clasificar una conversación en Intercom, o crear un ticket en Jira Service Management con los campos personalizados correctos.

Simplemente no está diseñado para el trabajo basado en acciones que los equipos de soporte e IT realizan todos los días. Puede ayudarte a mapear un flujo de trabajo de soporte en un tablero, pero no puede ejecutar ese flujo de trabajo en tu help desk. Esta es una brecha importante que lo hace inviable para cualquier equipo que intente automatizar el manejo de tickets o solicitudes internas.

No hay forma de probar Miro AI antes de lanzarlo

Para una sesión de lluvia de ideas, puedes simplemente activar la IA y ver qué obtienes. Pero para algo como el soporte al cliente, necesitas estar seguro de que funciona antes de lanzarlo a clientes reales. Miro AI no tiene un "modo de simulación" donde puedas ver cómo habría manejado tus últimos mil tickets de soporte. No puedes obtener un ROI predecible o tasa de resolución antes de lanzarlo.

Esa falta de una red de seguridad significa que estarías volando a ciegas, lo cual es un riesgo que la mayoría de los equipos de soporte y operaciones simplemente no pueden tomar.

Una mejor alternativa a Miro AI para soporte y conocimiento: eesel AI

Las deficiencias de Miro AI muestran por qué necesitas una herramienta diseñada específicamente para automatización de soporte y conocimiento. Aquí es exactamente donde entra una plataforma como eesel AI, porque fue diseñada desde el primer día para abordar estos problemas.

Conéctate a todo tu conocimiento, no solo a un tablero

A diferencia de Miro AI, eesel AI se conecta a todas tus diferentes fuentes de conocimiento. Puedes entrenarlo con tus antiguos tickets de Zendesk, tu wiki de Confluence, tus Google Docs, y tu centro de ayuda público. Esto lo convierte en una única fuente de verdad que puede dar respuestas precisas y relevantes. Y entrega ese conocimiento justo donde tus equipos y clientes lo necesitan:

Automatiza acciones, no solo ideas

eesel AI hace más que solo generar texto. Su motor de flujo de trabajo puede personalizarse para tomar acciones en tus otras herramientas. Por ejemplo, puede automáticamente:

  • Clasificar y etiquetar nuevos tickets en Freshdesk.

  • Buscar información de pedidos de Shopify usando una API.

  • Escalar problemas complicados a la persona correcta basado en lo que dice el ticket.

Este tipo de integración permite una verdadera automatización, reduciendo el trabajo manual para los agentes de soporte y resolviendo problemas más rápido.

Consejo Profesional: Con eesel AI, puedes construir personas de IA personalizadas y configurar acciones específicas sin necesidad de un desarrollador. Esto te da control total sobre cómo funciona tu automatización.

Prueba todo primero, luego lánzalo

Una de las mayores diferencias con eesel AI es su modo de simulación. Antes de activar tu agente de IA, puedes ejecutarlo contra miles de tus antiguos tickets de soporte. Esto te da un pronóstico claro de cómo funcionará, incluyendo su tasa de resolución y cuánto dinero podría ahorrarte. Luego puedes lanzarlo lentamente, tal vez comenzando con solo un tipo de ticket, y expandirlo a medida que te sientas más cómodo. Es una forma sin riesgos de comenzar que herramientas generales como Miro AI simplemente no pueden proporcionar.

CaracterísticaMiro AIeesel AI
Caso de Uso PrincipalLluvia de ideas visual & colaboraciónAutomatización de soporte al cliente & interno
Fuentes de ConocimientoContenido en el tablero de MiroHelp desks, wikis, documentos, tickets pasados
Función ClaveGenerar, resumir & organizar ideasResponder preguntas, clasificar tickets, tomar acciones
IntegracionesMuestra información de otras herramientasIntegración profunda y bidireccional (e.g., Zendesk, Slack)
PruebasSin modo de simulaciónPotente simulación en tickets históricos
Usuario IdealGerentes de proyectos, equipos creativosEquipos de soporte, IT y operaciones

Miro AI: Elige la IA adecuada para el trabajo

Miro AI es un asistente genuinamente útil para cualquiera que pase su día en Miro. Es excelente para acelerar la lluvia de ideas, ordenar tableros desordenados y ayudar a los equipos a visualizar sus ideas más rápidamente.

Pero sus habilidades están diseñadas para permanecer en el lienzo de Miro. Si tu equipo está buscando automatizar el soporte al cliente, construir una base de conocimiento interna confiable, o conectar la IA profundamente en tu help desk, necesitarás una herramienta especializada. Las plataformas diseñadas para la automatización del soporte te brindan las integraciones profundas, flujos de trabajo accionables y características de prueba sólidas que necesitas para manejar tareas empresariales importantes de manera confiable.

Pasa de la lluvia de ideas a la resolución automatizada con eesel AI

Si estás buscando llevar lo que has planeado en ese tablero de Miro y realmente automatizarlo, eesel AI ofrece una solución poderosa y de autoservicio. Conecta tus herramientas en minutos, entrena una IA en el conocimiento real de tu empresa y tickets pasados, e incluso simula su rendimiento antes de ir en vivo.

Comienza tu prueba gratuita hoy o reserva una demostración para ver cómo eesel AI puede ayudar a tus operaciones de soporte.

Preguntas frecuentes

Miro AI es excelente para visualizar y planificar un flujo de trabajo en un tablero. Sin embargo, no puede realizar la automatización en tus otras herramientas, como resolver un ticket en Zendesk, que es para lo que está diseñada una plataforma dedicada como eesel AI.

No, no puede. Miro AI está limitado al contenido presente en el propio tablero de Miro y no está diseñado para conectarse a bases de conocimiento externas como Confluence o un centro de ayuda para obtener respuestas.

Miro AI se utiliza mejor para la planificación interna y la lluvia de ideas en lugar de la automatización de tickets en vivo. No puede conectarse a tu mesa de ayuda para realizar acciones o acceder a datos de tickets pasados, que son funciones esenciales para una automatización de soporte efectiva.

Miro AI tiene una función de agrupamiento que puede agrupar automáticamente notas adhesivas por tema o palabra clave. Esto te ayuda a identificar rápidamente patrones y organizar un tablero caótico en categorías ordenadas y lógicas con un solo clic.

Para los gerentes de proyecto, sus mejores características son la creación automática de diagramas como diagramas de flujo a partir de descripciones de texto y la capacidad de resumir tableros enteros en notas concisas. Estas características pueden ahorrar un tiempo significativo en la documentación y la creación de actualizaciones de proyectos.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.