Kore vs Intercom: Un desglose para 2025 del servicio al cliente con IA

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Amogh Sarda
Reviewed by

Amogh Sarda

Last edited 11 noviembre 2025

Expert Verified

Elegir la plataforma de IA conversacional adecuada puede parecer una decisión bastante importante. En un mercado repleto de herramientas potentes, una mala elección puede significar una configuración de meses, una solución que nunca encaja del todo y una factura llena de sorpresas. Sin embargo, si aciertas, puedes convertir a tu equipo de soporte de un centro de costos en una máquina bien engrasada.

Dos de los nombres más importantes con los que te toparás son Kore.ai e Intercom. Kore.ai se presenta como un motor de alta resistencia y nivel empresarial que puede gestionar flujos de trabajo complejos y automatizados. Por otro lado, tienes a Intercom, la popular plataforma centrada en el chat, conocida por su excelente experiencia de usuario y su agente de IA, Fin.

Pero, ¿cómo se comparan realmente? Este artículo es una comparación directa y sin rodeos de sus características, usabilidad y precios. Desglosaremos en qué destaca cada plataforma y en qué tropieza, para que puedas tomar una decisión que te parezca correcta. También mencionaremos una tercera opción para las empresas que desean la potencia de nivel empresarial sin la complejidad ni los costos intimidantes.

¿Qué es Kore.ai?

Kore.ai es una plataforma de IA creada para grandes empresas que necesitan automatizar conversaciones complicadas, ya sea por voz o por chat. Está diseñada para grandes organizaciones que tienen que construir asistentes virtuales altamente personalizados. Como una "compañía centrada en la IA", cuenta con la confianza de muchas empresas de la lista Fortune 2000 para gestionar todo, desde el servicio al cliente hasta las tareas internas de la empresa.

Sus principales puntos de venta son sus herramientas de desarrollo sin código y de bajo código, que permiten a los equipos técnicos construir flujos de trabajo de IA realmente sofisticados. Kore.ai también tiene soluciones predefinidas para industrias específicas como la banca y la sanidad, que vienen con algunos conocimientos precargados. Está realmente dirigida a grandes empresas que tienen los desarrolladores y el presupuesto para asumir un proyecto importante a largo plazo.

¿Qué es Intercom?

Intercom es una plataforma de servicio al cliente que es muy, muy buena en la mensajería en tiempo real dentro de una aplicación. Es más famosa por su pulido widget de chat en vivo y su agente de IA, Fin, que está diseñado para responder a las preguntas de los clientes extrayendo información de los artículos de ayuda de una empresa.

Los puntos fuertes de Intercom son su interfaz fácil de usar para los agentes de soporte y sus sólidas integraciones con herramientas de ventas y marketing. Esto lo convierte en una excelente opción para cosas como calificar clientes potenciales o guiar a nuevos usuarios con recorridos de productos. Se trata de resolver los problemas de los clientes dentro de su propio mundo, por lo que es una opción preferida para muchas empresas de SaaS y compañías más pequeñas que quieren mantener todos sus chats de clientes en un solo lugar.

Kore vs Intercom: una comparación cara a cara

Bien, ahora que hemos conocido a los contendientes, veamos cómo se comparan. Analizaremos Kore.ai e Intercom en función de lo que realmente importa al elegir una herramienta de soporte de IA: su inteligencia artificial, lo fáciles que son de configurar y lo que te costarán.

Características principales y capacidades de IA

El enfoque de Kore.ai: el centro de control empresarial

Kore.ai se centra en la automatización profunda y potente. Tiene algunos trucos avanzados bajo la manga, como permitir que diferentes agentes de IA colaboren para resolver un problema y una función que ayuda a los bots a extraer información de forma inteligente de todo tipo de sistemas de la empresa. Con más de 100 conectores preconstruidos, está diseñado para crear flujos de trabajo automatizados que pueden manejar algunos trabajos bastante complejos por sí solos.

¿La pega? Toda esa potencia no es exactamente plug-and-play. Sacar el máximo provecho de Kore.ai requiere mucha habilidad técnica para configurar, gestionar y mantener en funcionamiento. Es una plataforma para empresas con desarrolladores dedicados o socios que están listos para un gran esfuerzo.

El enfoque de Intercom: la IA centrada en el chat

La IA de Intercom, Fin, vive prácticamente dentro del ecosistema de Intercom. Está diseñada para extraer respuestas directamente de tus artículos de ayuda de Intercom, y es bastante buena para pasar una conversación a un humano cuando se queda atascada.

El problema, como muchos usuarios descubren, es que Fin puede ser un poco rígido. Le cuesta responder a preguntas que no están cubiertas en su base de conocimientos, y tienes muy poco control sobre su tono o personalidad. Más importante aún, mantiene tu conocimiento encerrado en un silo. Si la respuesta no está en un artículo de Intercom, Fin no puede encontrarla, lo que limita mucho su utilidad.

Una alternativa más flexible

¿Y si tu IA pudiera aprender de todo el conocimiento de tu equipo, no solo de un centro de ayuda? Esa es la idea detrás de una herramienta como eesel AI. A diferencia de las plataformas que están atascadas con una única fuente de verdad, eesel AI se conecta instantáneamente y aprende de todo: tickets pasados en tu helpdesk, Google Docs, páginas de Confluence, lo que sea. Esto le ayuda a dar respuestas mucho más precisas y contextuales sin obligarte a mover todos tus documentos a un solo sistema.

Configuración, facilidad de uso y personalización

Kore.ai: diseñado para desarrolladores

Poner en marcha Kore.ai es un proyecto a largo plazo, no una tarea de fin de semana. Su plataforma es potente, sin duda, pero también es compleja. Los comentarios de los usuarios a menudo señalan una curva de aprendizaje pronunciada y una interfaz no muy amigable para cualquiera que no sea un desarrollador. No estás simplemente comprando una herramienta; estás iniciando un proyecto de desarrollo interno.

Intercom: fácil de empezar, más difícil de perfeccionar

Intercom es conocido por ser bastante fácil de empezar a usar. Puedes tener el widget de chat en tu sitio con bastante rapidez. Pero los usuarios a menudo dicen que la interfaz siempre está cambiando, lo que dificulta encontrar las cosas. Y tratar de ajustar flujos de trabajo más complejos puede consumir una cantidad sorprendente de tiempo, convirtiendo lo que parecía simple en una verdadera tarea pesada.

La ventaja del autoservicio

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. En lugar de configuraciones largas y complicadas, eesel AI está diseñado para estar en funcionamiento en minutos. Su integración con un solo clic en el helpdesk le permite conectarse directamente a herramientas que ya usas, como Zendesk o Freshdesk, sin tener que arrancar todo y empezar de cero.

Aún mejor, eesel AI tiene un potente modo de simulación. Antes de que la IA hable con un cliente real, puedes probarla con miles de tus tickets de soporte anteriores. Puedes ver exactamente cómo habría respondido, obtener un pronóstico de tu tasa de resolución y ajustar su rendimiento en un entorno completamente seguro. Esto te permite implementar la automatización lentamente y con confianza, algo que simplemente no es una opción con las otras plataformas.

Modelos de precios y valor

Kore.ai: la caja negra empresarial

Kore.ai no publica sus precios. Si has estado en el mundo del software empresarial, sabes lo que eso significa: es caro y te espera un largo proceso de ventas. Esta falta de transparencia lo convierte en una opción inviable para la mayoría de las empresas que necesitan moverse rápido y vigilar su presupuesto.

Intercom: la factura sorpresa

El precio de Intercom es donde muchas empresas se meten en problemas. Además de su precio por agente, su IA, Fin, te cobra por cada resolución. Según TrustRadius, esto puede ser alrededor de "0,99 $ por resolución". Este modelo conduce a costos impredecibles que en realidad te penalizan por hacerlo bien. Cuanto más soporte automatices, más alta será tu factura. Para una empresa en crecimiento, eso puede llevar a algunas sorpresas desagradables a fin de mes.

Precios predecibles y transparentes

Este es otro punto donde eesel AI ofrece una alternativa clara. En primer lugar, no hay tarifas por resolución. El precio se basa en planes sencillos basados en interacciones, por lo que siempre sabes lo que estás pagando. Obtienes una factura predecible sin ser penalizado por crecer. Además, eesel AI ofrece planes mensuales flexibles que puedes cancelar en cualquier momento, lo que es un gran cambio con respecto a los contratos anuales a largo plazo que son comunes en este sector.

Este video explica cómo la automatización centrada en la IA puede transformar las experiencias de clientes y empleados.

Tabla comparativa de características: Kore vs Intercom vs eesel AI

CaracterísticaKore.aiIntercomeesel AI
Público objetivoGrandes empresasSaaS, Pymes, Mercado medioPymes, Mercado medio, Empresas
Fortaleza clavePersonalización profunda del flujo de trabajoChat en vivo y mensajería pulidosConfiguración instantánea y conocimiento unificado
Tiempo de implementaciónMesesDe días a semanasDe minutos a horas
Modelo de preciosPersonalizado (no público)Por puesto + por resoluciónPor interacción (predecible)
Fuentes de conocimientoSe conecta a sistemas empresarialesCentro de ayuda de IntercomHelp desks, tickets anteriores, wikis, etc.
Modo de simulaciónLimitado / Basado en demostraciónNoSí, en miles de tickets anteriores

Kore vs Intercom: ¿cuál es el adecuado para ti?

Entonces, después de todo esto, ¿con qué plataforma deberías quedarte?

Kore.ai es la opción para empresas masivas con muchos recursos técnicos y una necesidad específica de sistemas automatizados altamente personalizados tanto para voz como para chat. Si tienes un equipo de desarrolladores y un plazo de seis meses, puede construir casi cualquier cosa que puedas imaginar.

Intercom es perfecto para equipos que se preocupan más por una experiencia de chat en tiempo real pulida que por cualquier otra cosa. Si estás contento de vivir completamente dentro de su mundo y puedes manejar los precios impredecibles, es una herramienta sólida para hablar con los clientes.

Pero ambos vienen con grandes desventajas: Kore.ai trae complejidad y altos costos, mientras que Intercom crea un conocimiento aislado y facturas que pueden aumentar sin que te des cuenta.

Es por eso que está surgiendo una nueva ola de herramientas. eesel AI ofrece lo mejor de ambos mundos: IA de nivel empresarial que aprende de todo tu conocimiento existente, funciona con las herramientas que ya tienes y te da un retorno predecible de tu inversión, todo en un paquete que puedes configurar tú mismo en minutos.

Lanza un agente de IA más inteligente en minutos

No arranques y reemplaces tu helpdesk, dale un impulso. Descubre cómo eesel AI se conecta a tus herramientas y aprende de la experiencia de tu equipo en minutos. Comienza tu prueba gratuita y simula tu agente de IA hoy mismo.

Preguntas frecuentes

Kore.ai es una plataforma de nivel empresarial creada para flujos de trabajo automatizados, personalizados y muy complejos, que generalmente requieren importantes recursos de desarrollo. Intercom, por otro lado, es una plataforma de servicio al cliente centrada en el chat reconocida por su experiencia de usuario amigable y su agente de IA, Fin, enfocado en la mensajería en tiempo real dentro de su ecosistema.

Kore.ai es más adecuado para grandes empresas con equipos técnicos dedicados y presupuestos sustanciales para proyectos de implementación a largo plazo. Intercom es una opción sólida para empresas de SaaS y compañías más pequeñas que priorizan una experiencia de chat en vivo pulida y funciones integradas de ventas/marketing.

Kore.ai ofrece capacidades de automatización profundas y puede conectarse a una amplia gama de sistemas empresariales para su base de conocimientos. La IA de Intercom, Fin, extrae principalmente las respuestas directamente de sus artículos de ayuda internos, a menudo teniendo dificultades con la información ubicada fuera de su silo de conocimiento propietario.

Kore.ai implica un proyecto de configuración complejo y a largo plazo con una curva de aprendizaje pronunciada, que a menudo requiere una participación significativa de los desarrolladores. Intercom es generalmente más fácil para empezar, pero los usuarios informan que ajustar flujos de trabajo más avanzados puede consumir mucho tiempo y que su interfaz cambia con frecuencia.

Kore.ai utiliza precios empresariales personalizados y no públicos, lo que implica altos costos y un largo proceso de ventas con falta de transparencia. Intercom cobra por agente y también incluye una tarifa por resolución para su IA, Fin, lo que puede llevar a costos mensuales impredecibles y crecientes a medida que aumenta la automatización.

Las principales desventajas de Kore.ai son su complejidad, sus altos costos iniciales y continuos, y el significativo esfuerzo de desarrollo requerido. Las limitaciones de Intercom incluyen su rígido agente de IA, su dependencia de una base de conocimientos aislada y su modelo de precios impredecible por resolución.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.