Crear un centro de ayuda multilingüe en Intercom en 2025

Kenneth Pangan

Amogh Sarda
Last edited 24 octubre 2025
Expert Verified

Seamos sinceros, todos preferimos recibir ayuda en nuestro propio idioma. Es simplemente más fácil. De hecho, más del 70 % de los clientes afirman ser más leales a las marcas que ofrecen soporte en su lengua materna. Así que, si te estás expandiendo globalmente, el soporte multilingüe no es solo un extra agradable, es prácticamente esencial.
Si usas Intercom, ya tienes un punto de partida para construir un centro de ayuda multilingüe. Las herramientas están ahí. Pero como muchos equipos de soporte descubren por las malas, el proceso integrado puede volverse complicado y desordenado, especialmente a medida que creces.
En esta guía, te explicaremos cómo configurarlo todo utilizando las funciones de Intercom. También seremos realistas sobre las limitaciones que encontrarás y te mostraremos cómo añadir una capa de IA puede hacer que todo el proceso sea mucho menos doloroso y mucho más eficaz.
¿Qué es un centro de ayuda multilingüe de Intercom?
Entonces, ¿de qué estamos hablando exactamente? Un centro de ayuda multilingüe de Intercom no es solo una carpeta de artículos traducidos. Es un centro de autoservicio donde los clientes de cualquier lugar pueden obtener respuestas en el idioma que les resulte más comprensible. Cuando funciona bien, las personas pueden resolver sus propios problemas, lo que las hace felices y le quita un peso de encima a tu equipo de soporte.
El objetivo es hacer que los clientes en nuevos mercados se sientan vistos y comprendidos. Si pueden encontrar lo que necesitan en su propio idioma, es más probable que se queden.
Lograr esto en Intercom implica algunas tareas principales: configurar los idiomas que quieres soportar (tienen más de 45 de ellos), traducir los nombres de tus colecciones de artículos y luego traducir cada uno de los artículos. Es una base decente, pero todo ese trabajo manual puede acumularse rápidamente.
Configurar tu centro de ayuda multilingüe de Intercom: el proceso nativo
Si estás listo para empezar, Intercom te proporciona las herramientas básicas para construir tu soporte multilingüe. Es un proceso manual, pero aquí te explicamos cómo hacerlo.
Paso 1: Añadir idiomas
Primero, necesitas indicarle a Intercom qué idiomas vas a soportar. Simplemente ve a la configuración de tu Centro de Ayuda y elige un idioma predeterminado (esto es lo que la gente ve si el idioma de su navegador no es uno de los que ofreces). Luego, puedes añadir otros como francés, español o alemán. Esto configura las diferentes versiones de idioma de tu centro de ayuda.
Paso 2: Traducir la estructura del centro de ayuda
El siguiente paso es traducir la arquitectura de tu centro de ayuda. Esto significa que tienes que entrar y escribir manualmente los nombres traducidos para cada colección y sección. Puede parecer tedioso, pero es importante. Si una colección se llama "Primeros Pasos" y no creas una traducción al francés, los visitantes de habla francesa no la verán en su página de inicio.
Paso 3: Añadir traducciones de artículos una por una
Aquí es donde comienza el verdadero trabajo pesado. Intercom no traduce tus artículos por ti. Tu equipo es responsable de traducir cada artículo, ya sea que lo hagas internamente o uses un servicio. Una vez que tienes el texto, abres un artículo, haces clic en el idioma que quieres añadir y pegas el contenido traducido. Tienes que repetir esto para cada artículo, para cada idioma.
Una captura de pantalla que muestra la interfaz de Intercom para gestionar y traducir artículos en un centro de ayuda multilingüe.
Los desafíos de la configuración nativa
Aunque las herramientas de Intercom son suficientes para un puñado de artículos, las cosas empiezan a complicarse cuando intentas escalar. El enfoque manual crea algunos grandes quebraderos de cabeza que solo empeoran a medida que añades más contenido e idiomas.
A continuación, los cuatro problemas principales con los que casi seguro te encontrarás.
1. Trabajo lento y manual
El mayor problema es que no hay funciones de traducción integradas. Como otros en el espacio de la localización, como Prismy, han señalado, estás atrapado en un bucle de copiar y pegar texto, reformatear todo y volver a subir imágenes para cada idioma. No solo es lento, sino que también es muy fácil cometer errores que llevan a información incorrecta o confusa.
2. Mantener el contenido actualizado es una pesadilla
El trabajo no termina una vez que has traducido todo. Cada vez que actualizas un artículo en tu idioma principal, tienes que volver y actualizarlo manualmente en todos los demás idiomas. Intercom no te lo recordará ni sincronizará los cambios automáticamente, por lo que es increíblemente fácil que tus artículos traducidos queden desactualizados. Esto puede llevar a que los clientes en diferentes regiones obtengan respuestas distintas a la misma pregunta, lo que nunca da una buena imagen.
3. Tu centro de ayuda está aislado
El Centro de Ayuda de Intercom está bastante aislado. Sus herramientas de búsqueda e IA están diseñadas para obtener respuestas solo de los artículos que has creado directamente en Intercom. Pero, ¿qué pasa con todos los demás lugares donde tu equipo almacena conocimiento? La mayoría de las empresas tienen información importante distribuida en herramientas como Confluence, Google Docs o Notion. A menos que planees duplicar todo ese contenido en Intercom (y mantenerlo sincronizado), será completamente invisible para tus clientes.
Un diagrama que ilustra cómo una herramienta de IA puede conectar múltiples fuentes de conocimiento, a diferencia de un centro de ayuda multilingüe de Intercom aislado.
4. Experiencias de cliente inconsistentes
Todos estos problemas se suman a una experiencia frustrante para los clientes. Con un sistema de artículos estáticos, es una situación de todo o nada. O tienes un artículo perfecto para su pregunta en su idioma, o no encuentran nada y se quedan atascados. Si un cliente pregunta algo en español y no hay un artículo específico para ello, se queda sin opciones. El propio agente de IA de Intercom puede traducir respuestas, pero esa es una función adicional con sus propios costos. Sin ella, básicamente le estás diciendo a algunos clientes: "Lo siento, no podemos ayudarte".
La mejor manera: un enfoque impulsado por IA
En lugar de pasar todo ese tiempo en traducciones manuales, hay una forma mucho más inteligente de gestionar el soporte multilingüe. Al añadir una capa de IA sobre tu servicio de asistencia, puedes solucionar los mayores problemas sin todo el trabajo tedioso. Un agente de IA como eesel AI se conecta directamente a Intercom y puede cambiar por completo la forma en que gestionas el soporte.
Esto es lo que lo hace diferente.
Conecta todas tus fuentes de conocimiento
En primer lugar, eesel AI rompe las barreras entre tus fuentes de conocimiento. No solo mira tus artículos del centro de ayuda. Puedes conectarlo a Intercom, Confluence, Google Docs y docenas de otros lugares donde almacenas información. La IA aprende de todo ello, incluidos tus tickets de soporte anteriores, para obtener una visión completa de tu negocio. Esto significa que ya no necesitas un artículo perfectamente traducido para cada pregunta. La IA puede simplemente usar tu contenido en inglés para generar una respuesta precisa en cualquier idioma.
Obtén respuestas reales, no solo enlaces a artículos
Aquí es donde las cosas se ponen realmente interesantes. Una base de conocimientos estática solo puede dirigirte a un artículo. Pero eesel AI puede entender realmente la pregunta de un cliente en su idioma, encontrar la información correcta de cualquiera de tus fuentes conectadas y luego escribir una respuesta clara y conversacional desde cero. Esto llena todos los vacíos donde no existe un artículo traducido, para que los clientes siempre obtengan ayuda. Es la diferencia entre sugerir una receta y simplemente cocinarles la comida.
Empieza en minutos
Una de las mejores partes de eesel AI es lo fácil que es de configurar. Puedes conectar tu servicio de asistencia y tus fuentes de conocimiento con unos pocos clics y estar en funcionamiento el mismo día. No hay demos de ventas obligatorias ni largos proyectos de configuración. Incluso tiene un modo de simulación que te permite probar la IA en miles de tus tickets pasados antes de dejarla hablar con clientes reales. Puedes ver exactamente cómo se desempeñará y lanzarla con confianza, comenzando de a poco y escalando cuando estés listo.
Precios del centro de ayuda multilingüe de Intercom: ¿cuánto cuesta realmente?
Entender los precios de Intercom puede parecer como resolver un rompecabezas. Para obtener un centro de ayuda multilingüe completo y con IA, a menudo tienes que combinar varios productos diferentes, y los costos pueden aparecer por sorpresa.
Aquí tienes un desglose simple basado en sus precios actuales:
-
El Centro de Ayuda en sí: La capacidad básica de crear artículos forma parte de todos los planes de soporte de Intercom (Essential, Advanced y Expert).
-
Puestos de agente: Este es tu costo principal. Pagas por agente, por mes, con precios que van desde unos 29 $/mes hasta 132 $/mes si pagas el año por adelantado.
-
Agente de IA Fin: Esta es la parte complicada. Si quieres que la IA de Intercom responda preguntas, pagas 0,99 $ por cada resolución. Este modelo basado en el uso significa que tu factura puede variar drásticamente de un mes a otro. De una manera extraña, terminas pagando más por ser más eficiente y ayudar a más clientes.
Para que quede más claro, aquí tienes un resumen rápido:
| Característica | Requisito del plan | Costo adicional |
|---|---|---|
| Centro de ayuda multilingüe | Cualquier plan de Soporte | Incluido en el precio del puesto |
| Agente de IA Fin (para respuestas de IA) | Cualquier plan de Soporte | 0,99 $ por resolución |
| Flujos de trabajo (para automatización) | Plan Avanzado o superior | Incluido en el precio del puesto |
La ventaja de eesel AI
En comparación, eesel AI mantiene sus precios simples y predecibles.
La principal diferencia es esta: no hay tarifas por resolución. Con los precios de eesel AI, pagas una tarifa plana basada en el número de interacciones de IA que esperas tener. Eso es todo. Tus costos son estables y nunca recibes una factura sorpresa al final del mes. No se te penaliza por resolver con éxito más problemas de los clientes.
Además, es un paquete único. Por un solo precio, obtienes el agente de IA para hablar con los clientes, un Copilot para ayudar a tus agentes humanos, AI Triage para enrutar tickets y más. No hay cargos ocultos ni complementos confusos de los que preocuparse. Incluso puedes empezar con un plan mensual y cancelar en cualquier momento, lo que te da mucha más flexibilidad.
Construye un centro de ayuda multilingüe de Intercom más inteligente
Construir un centro de ayuda multilingüe de Intercom es un paso clave para cualquier empresa con ambiciones globales. Intercom te da un punto de partida, pero el enfoque manual es lento, está lleno de errores potenciales y simplemente no escala bien.
Al añadir una herramienta de IA como eesel AI, puedes saltarte el trabajo manual, reunir todo el conocimiento de tu empresa y ofrecer a tus clientes una experiencia mucho mejor. Y puedes hacerlo sin tener que eliminar tu configuración actual ni suscribirte a un plan de precios que parece una montaña rusa.
¿Listo para ver lo fácil que puede ser el soporte multilingüe? Conecta tus fuentes de conocimiento y pon en marcha un agente de IA en minutos con eesel AI.
Preguntas frecuentes
Un centro de ayuda multilingüe de Intercom es un portal de autoservicio que ofrece artículos de soporte y respuestas en varios idiomas. Su propósito es permitir que los clientes de diferentes regiones encuentren soluciones a sus preguntas en su lengua materna, mejorando su experiencia y reduciendo la carga de soporte.
De forma nativa, primero añades los idiomas deseados en la configuración de tu Centro de Ayuda. A continuación, traduces manualmente los nombres de tus colecciones y secciones de artículos. Finalmente, debes traducir cada artículo individualmente y pegar el contenido en su respectiva versión de idioma.
Los mayores problemas incluyen el lento trabajo de traducción manual, la pesadilla de mantener actualizados todos los artículos traducidos y el aislamiento de la base de conocimientos de Intercom. Esto a menudo conduce a experiencias de cliente inconsistentes, ya que el contenido de otras fuentes no es accesible.
Una capa de IA conecta todas tus fuentes de conocimiento, incluyendo Intercom, Confluence y Google Docs, rompiendo los silos. Luego, utiliza este conocimiento integral para generar respuestas directas y conversacionales en cualquier idioma, incluso si no existe un artículo traducido específico.
Sí, por supuesto. Soluciones como eesel AI están diseñadas para integrarse con docenas de plataformas además de Intercom, como Confluence o Google Docs. Esto significa que la IA puede extraer información de todos los repositorios de conocimiento de tu empresa para proporcionar respuestas precisas y multilingües.
El agente de IA Fin de Intercom cobra por resolución (actualmente 0,99 $), lo que puede llevar a facturas mensuales impredecibles que aumentan con la eficiencia. En cambio, eesel AI ofrece precios de tarifa plana basados en las interacciones de IA esperadas, proporcionando costos estables y predecibles sin cargos por resolución.





