
Así que estás pensando en usar Fin AI de Intercom para ayudar con el soporte al cliente. Es una herramienta que llama mucho la atención, prometiendo responder las preguntas de los clientes en un instante y liberar a tu equipo para las tareas más complicadas. Pero seamos sinceros, pasar de registrarse a tener un asistente de IA realmente útil no siempre es un camino recto. ¿Por dónde empezar? ¿Cómo le enseñas, le dices cómo actuar y lo lanzas sin causar un dolor de cabeza a tus clientes?
Esta guía te explicará exactamente cómo usar Fin AI, paso a paso. Cubriremos todo, desde proporcionarle la información correcta hasta crear flujos de trabajo personalizados y, lo que es igual de importante, evitar las trampas comunes en las que la gente cae. Al final, tendrás un plan claro para poner en marcha a Fin.
Lo que necesitarás para usar Fin AI
Antes de empezar con la configuración, pongamos todo en orden. Fin AI no es una herramienta independiente que puedas conectar en cualquier sitio; vive y respira dentro del mundo de Intercom. Esa estrecha conexión es parte de su poder, pero también significa que te estás comprometiendo con su plataforma.
Aquí tienes una lista rápida de lo que necesitas tener preparado:
-
Una suscripción activa a Intercom: Fin AI es un complemento, por lo que necesitarás un plan principal de Intercom para poder acceder a él.
-
Acceso de administrador: Necesitarás ser administrador en tu espacio de trabajo de Intercom para acceder a los ajustes donde ocurre toda la magia.
-
Una base de conocimientos: Una IA es tan inteligente como la información que le proporcionas. Fin aprende de tu contenido de soporte, por lo que tener un centro de ayuda bien organizado y actualizado es imprescindible. Si no está en buen estado, quizás quieras ordenarlo primero.
-
Una idea clara de lo que quieres automatizar: ¿Intentas desviar preguntas sencillas de "cómo se hace" o gestionar consultas de cuenta más complejas? Saber a qué apuntas desde el principio hará que todo el proceso sea mucho menos doloroso.
Cómo usar Fin AI en 6 pasos
Muy bien, vayamos al grano. Hemos dividido el proceso en seis etapas principales, desde enseñar a Fin lo básico hasta dejar que hable con tus clientes por primera vez.
Paso 1: Entrena a Fin AI con tu contenido de soporte
Lo primero es lo primero, Fin necesita aprender. Piénsalo como un nuevo empleado en su primer día; no sabe nada hasta que le enseñas cómo funcionan las cosas. La principal fuente de conocimiento de Fin son tus Artículos de Intercom (tu centro de ayuda). Tendrás que ir a la configuración de Fin e indicarle el contenido que debe usar.
Asegúrate de que tus artículos sean claros, precisos y que realmente respondan a las preguntas que hacen tus clientes. Si tu conocimiento está disperso por todas partes, probablemente necesitarás reunirlo todo en Intercom para empezar. Esta parte es muy importante porque la capacidad de Fin para dar buenas respuestas está directamente ligada a la calidad de la información que le proporcionas.
Una captura de pantalla que muestra cómo conectar fuentes de conocimiento en Intercom, que es el primer paso para aprender a usar Fin AI.
Paso 2: Configura la personalidad y las directrices de Fin AI
A continuación, debes decidir cómo quieres que suene Fin. No quieres que un asistente rígido y robótico salude a tus clientes. En la configuración, puedes personalizar el tono de voz de Fin y darle "directrices" sobre cómo manejar ciertos temas.
Por ejemplo, puedes decirle a Fin cosas como:
-
Mantén siempre un tono amigable y comprensivo.
-
Nunca hagas promesas sobre cuándo se lanzará una nueva función.
-
Si un cliente menciona la palabra "reembolso", pasa inmediatamente la conversación a un humano.
Esta es tu oportunidad de hacer que la IA se sienta como una parte genuina de tu equipo y marca. Acertar con el tono de voz ayuda mucho a generar confianza con tus clientes.
Esta imagen muestra la configuración de directrices del chatbot en Intercom, una parte importante para aprender a usar Fin AI.
Paso 3: Establece reglas básicas de implementación y transferencia
Intercom tiene una opción de "Implementación sencilla" para que empieces sin demasiadas complicaciones. Aquí puedes establecer las reglas básicas sobre cuándo debe intervenir Fin y con quién debe hablar (como solo visitantes nuevos, o solo usuarios que han iniciado sesión).
La pieza más crítica aquí es averiguar qué sucede cuando Fin se queda atascado. Una transferencia fluida a un agente humano no es negociable. Puedes configurarlo para que envíe automáticamente el chat al equipo correcto (como Ventas o Soporte) e informe al cliente cuándo puede esperar una respuesta. Una IA que lleva a un callejón sin salida suele ser más frustrante que ninguna IA, así que asegúrate de que esta vía de escape funcione a la perfección.
Paso 4: Construye flujos de trabajo avanzados para consultas complejas
Cuando estés listo para ir más allá de las preguntas y respuestas básicas, tendrás que sumergirte en los Flujos de trabajo de Intercom. Esta es una herramienta visual donde puedes diseñar rutas de conversación con lógica personalizada. Puedes añadir un bloque de "Dejar que Fin responda" en un flujo de trabajo para que la IA tome el control en un momento específico.
Por ejemplo, podrías crear un flujo de trabajo que primero pregunte a un cliente en qué necesita ayuda ("Facturación" o "Problema técnico") y luego deje que Fin intente responder antes de enviarlo a la persona adecuada. Estos flujos de trabajo son potentes, pero ten cuidado: pueden volverse complicados rápidamente y requieren una buena planificación para asegurarte de que has cubierto todas las bases.
Un ejemplo de un flujo de trabajo complejo construido en el editor visual de Intercom, demostrando un paso avanzado en cómo usar Fin AI.
Paso 5: Automatiza acciones con las Tareas de Fin
Más allá de solo responder preguntas, puedes enseñarle a Fin a hacer cosas usando una función llamada "Tareas". Esto permite a Fin gestionar procesos que tienen varios pasos, como cancelar un pedido o actualizar una dirección de envío, conectándose a tus otros sistemas.
Configurar Tareas es definitivamente un paso más avanzado. Es una mezcla de hacer clic en botones y entender cómo funcionan tus APIs. Aquí es donde puedes lograr una automatización seria, pero a menudo significa que necesitarás la ayuda de un desarrollador o alguien de tu equipo técnico para conectarlo correctamente.
Paso 6: Prueba y despliega tu agente Fin AI
Finalmente, antes de soltar a Fin con todos tus clientes, tienes que probarlo. Mucho. Intercom te ofrece un modo de vista previa donde puedes chatear con Fin tú mismo y ver cómo responde a diferentes preguntas.
También es una buena idea lanzarlo poco a poco. Quizás empezar activándolo solo para el 10% de tus visitantes o únicamente en tu página de precios. Vigila de cerca las analíticas. ¿Cuál es su tasa de resolución? ¿Están los clientes contentos con las respuestas? ¿En qué preguntas está fallando? Usa esa retroalimentación para volver atrás y mejorar su contenido de entrenamiento y sus directrices.
El modo de vista previa en Intercom para probar las respuestas de Fin AI, un último paso crucial para aprender a usar Fin AI.
Errores comunes que debes evitar
Poner en marcha un agente de IA no es una tarea de "configurar y olvidar". Aunque los pasos anteriores te ayudarán a empezar, aquí hay algunos obstáculos comunes a tener en cuenta.
Subestimar el tiempo de configuración
Si bien la "Implementación sencilla" de Intercom puede ponerte en marcha rápidamente, desbloquear el verdadero poder de Fin con Flujos de trabajo y Tareas personalizadas requiere tiempo y una planificación cuidadosa. Muchos equipos piensan que será un proyecto rápido de fin de semana, solo para descubrir que se convierte en un esfuerzo de varios meses.
Es una historia común con herramientas que están profundamente integradas en una plataforma. En contraste, herramientas como eesel AI están diseñadas para que puedas empezar por tu cuenta, a menudo en cuestión de minutos. Puedes conectarla a tu helpdesk con un solo clic y empezar a automatizar tickets sin perderte en un constructor de flujos de trabajo.
Olvidar el coste total
Fin AI tiene un precio de pago por resolución (0,99 $ por cada problema que resuelve, en el momento de escribir esto). Puede sonar simple, pero puede hacer que tus costes sean impredecibles, especialmente cuando tienes un mes ajetreado. A medida que aumenta tu volumen de soporte, también lo hace tu factura, lo que puede dificultar la elaboración de presupuestos.
Un plan de tarifa plana puede ser mucho más predecible. Por ejemplo, eesel AI tiene precios transparentes con planes mensuales o anuales que no te cobran por cada resolución. De esa manera, no te penalizan por tener un mes exitoso de automatización.
Quedar atrapado en un solo sistema
Fin AI solo funciona con Intercom. Punto. Si tu equipo decide cambiar a otro helpdesk como Zendesk, Freshdesk o Jira, todo el tiempo y esfuerzo que invertiste en Fin se pierde. Es un poco como comprar una cafetera que solo acepta una marca específica y cara de cápsulas.
Un enfoque más flexible es usar una herramienta de IA que funcione con las herramientas que ya usas. eesel AI se conecta con los principales helpdesks. Esto te permite obtener una gran automatización hoy sin tener que mover toda tu operación de soporte, y te da la libertad de cambiar de herramientas en el futuro si lo necesitas.
Obtén una potente automatización con IA sin la complejidad
Configurar Fin AI definitivamente puede llevar tu soporte al cliente al siguiente nivel, pero como hemos visto, requiere un trabajo de configuración real, un mantenimiento continuo y un compromiso total con la plataforma de Intercom.
Pero, ¿y si pudieras obtener los mismos (o incluso mejores) resultados con mucho menos esfuerzo?
eesel AI está diseñado para equipos que quieren una IA inteligente y personalizable sin los largos tiempos de configuración y la dependencia de un único proveedor. Puedes empezar gratis y estar en funcionamiento en minutos, no en meses.
Así es como eesel AI simplifica la automatización:
-
Funciona con tus herramientas existentes: eesel AI se integra sin problemas con Zendesk, Freshdesk, Intercom, Jira, Slack y más. No es necesario cambiar tu helpdesk.
-
Es realmente autoservicio: Puedes configurarlo, ajustarlo y lanzarlo todo por tu cuenta. No necesitas pasar por demostraciones de ventas obligatorias solo para empezar.
-
Puedes probar con confianza: Usa el modo de simulación para probar la IA en miles de tus tickets reales pasados. Sabrás exactamente cómo se desempeñará antes de que hable con un cliente en vivo.
-
Los precios son transparentes: Nuestros planes mensuales de tarifa plana significan que tu factura no se disparará de repente solo porque la IA tuvo un gran mes.
Si buscas una forma más rápida, flexible y predecible de automatizar tu soporte al cliente, echa un vistazo a eesel AI.
Inicia tu prueba gratuita de eesel AI hoy mismo y comprueba por ti mismo lo rápido que puedes automatizar tu soporte de primera línea.
Preguntas frecuentes
Para empezar, necesitarás una suscripción activa a Intercom, acceso de administrador y una base de conocimientos bien organizada. Luego, entrenarás a Fin AI con tu contenido de soporte y configurarás su personalidad y tono dentro de los ajustes de Intercom.
Tu base de conocimientos es de vital importancia, ya que Fin AI aprende directamente de tus Artículos de Intercom y de las páginas web públicas. La calidad y precisión de tu contenido determinan directamente la capacidad de Fin para proporcionar respuestas útiles y fiables a los clientes.
Cuando Fin se encuentra con una pregunta que no puede responder, es esencial una transferencia fluida a un agente humano. Puedes configurar un enrutamiento automático al equipo apropiado y establecer expectativas sobre el tiempo de espera del cliente dentro de los ajustes de implementación de Intercom.
Los flujos de trabajo avanzados en Intercom te permiten diseñar rutas de conversación personalizadas con lógica específica, integrando a Fin para responder a consultas concretas en ciertos puntos. Las Tareas permiten a Fin realizar acciones de varios pasos, como actualizar un pedido, conectándose a otros sistemas, aunque esto a menudo requiere asistencia técnica.
Debes utilizar el modo de vista previa de Intercom para chatear extensamente con Fin y evaluar sus respuestas. Implementarlo lentamente, quizás para un pequeño porcentaje de visitantes, y monitorear de cerca las analíticas te ayudará a perfeccionar su entrenamiento y directrices basándote en el rendimiento en el mundo real.
Los obstáculos comunes incluyen subestimar el tiempo de configuración requerido para las funciones avanzadas y enfrentar costes impredecibles debido al modelo de precios de pago por resolución de Fin AI. Además, existe el riesgo de dependencia del proveedor, ya que Fin AI opera exclusivamente dentro de la plataforma de Intercom.
Fin AI está profundamente integrado y funciona exclusivamente con la plataforma de Intercom. Esto significa que cualquier inversión en Fin AI se perdería si tu equipo decide cambiar a un helpdesk diferente, lo que limita su flexibilidad en un ecosistema de soporte más amplio.