Cómo crear un agente de ventas de IA

Kenneth Pangan
Written by

Kenneth Pangan

Last edited 26 junio 2025

Olvida las escenas de películas de ciencia ficción. Un agente de ventas de IA no es un robot que toma el control de tus llamadas de ventas. Piensa en ello más como una herramienta de software súper inteligente diseñada para manejar las tareas repetitivas con las que tu equipo de ventas lidia todos los días. Imagina que tus representantes finalmente se liberan de la interminable entrada de datos, descubriendo qué prospectos son los más prometedores y enviando esos primeros correos electrónicos. ¡Realmente podrían dedicar su tiempo a construir relaciones y cerrar tratos! Esa es la verdadera promesa de incorporar un agente de ventas de IA en tu negocio.

Esta guía está aquí para guiarte a través de cómo configurar uno para tu propia empresa. Cubriremos todo, desde averiguar qué quieres que haga hasta conectarlo con las herramientas que ya usas. También hablaremos sobre cómo plataformas como eesel.ai pueden hacer que todo este proceso sea mucho más simple, permitiéndote agregar automatización inteligente sin necesidad de construir algo desde cero.

¿Qué es un agente de ventas de IA?

Bien, en su esencia, un agente de ventas de IA es solo una aplicación de software que utiliza inteligencia artificial (lo que incluye cosas como el aprendizaje automático y la comprensión del lenguaje natural) para realizar tareas relacionadas con las ventas. Pero aquí está la parte interesante: a diferencia de las herramientas de automatización básicas que solo siguen instrucciones rígidas, estos agentes de IA pueden analizar datos, aprender de cómo interactúan con las personas e incluso tomar decisiones inteligentes sin necesidad de que un humano apruebe cada cosa.

Imagínalos como asistentes inteligentes y útiles o incluso trabajadores independientes para tu equipo de ventas. Pueden encargarse de trabajos como encontrar y determinar si un prospecto es adecuado, enviar mensajes de seguimiento personalizados, programar reuniones e incluso dar a tus representantes humanos consejos en tiempo real o resúmenes rápidos de información. Pueden trabajar silenciosamente en segundo plano o justo al lado de tu equipo, básicamente haciendo que tus miembros humanos del equipo sean aún mejores en sus trabajos, sin reemplazarlos por completo. Como algunos lo expresan, los agentes de ventas de IA son “aplicaciones autónomas que analizan y aprenden de tus datos de ventas y clientes para realizar tareas con poca o ninguna intervención humana.”

¿Deberías construir tu agente de ventas de IA o usar una plataforma?

Cuando comienzas a pensar en agregar un agente de ventas de IA, generalmente surge una gran pregunta: ¿deberíamos intentar construir esto nosotros mismos desde cero, o deberíamos usar una plataforma lista para usar? Intentar construirlo tú mismo significa que necesitarás habilidades técnicas serias, mucho tiempo y muchos recursos: piensa en científicos de datos, desarrolladores y trabajo de mantenimiento continuo. Obtienes control total de esa manera, pero cuesta mucho por adelantado y puede ser bastante complicado.

Para la mayoría de las empresas, usar una plataforma específicamente diseñada para IA es simplemente una forma mucho más práctica y rápida de proceder. Estas plataformas generalmente vienen con modelos de IA ya construidos, conexiones a otras herramientas y interfaces que son fáciles de usar. Esto reduce significativamente el tiempo y el costo para poner las cosas en marcha. Te permiten configurar y lanzar agentes de IA potentes rápidamente, aprovechando la experiencia de empresas que se especializan en automatización de IA. Optar por una plataforma significa que puedes dedicar tu energía a decidir exactamente qué quieres que haga tu agente y enseñarle bien, en lugar de preocuparte por la parte técnica que ocurre tras bambalinas.

Lo que necesitarás para crear tu agente de ventas de IA

Antes de que te sumerjas en la construcción o configuración de tu agente de ventas de IA, es una buena idea preparar algunas cosas. Primero, necesitas tener muy claro qué quieres que haga la IA. ¿Estás tratando de automatizar la primera respuesta a los prospectos, averiguar qué prospectos son los más prometedores según ciertos criterios, programar llamadas de demostración o simplemente manejar preguntas comunes de los clientes? Anota los trabajos y pasos específicos de los que será responsable la IA. Asegúrate de que estos objetivos se alineen con lo que tu equipo de ventas está tratando de lograr en general, ya sea obtener más prospectos, responder a las personas más rápido o simplemente ser más productivos. Saber exactamente lo que quieres desde el principio te ayudará a elegir la plataforma adecuada y configurarla correctamente para que tu agente de IA realmente marque la diferencia.

A continuación, definitivamente necesitarás acceso a la información correcta. Esto significa cosas como detalles sobre tus clientes, cualquier guion de ventas que uses, información sobre productos o registros de conversaciones pasadas con clientes o prospectos. La calidad y cantidad de estos datos son realmente importantes: afectan directamente cuán bien la IA puede dar respuestas precisas y útiles.

También deberías averiguar qué herramientas de ventas y soporte usa regularmente tu equipo. ¿Es un CRM específico como Salesforce o HubSpot? ¿Un servicio de atención al cliente como Zendesk, Intercom o Freshdesk? ¿Quizás herramientas de comunicación como Slack o Microsoft Teams? Saber esto te ayuda a elegir una plataforma que pueda conectarse fácilmente con lo que ya tienes.

Finalmente, y esto es importante: asegúrate de que tu equipo de ventas esté a bordo. Habla con ellos sobre cómo esta IA les ayudará a ellos. Obtener su apoyo y entender cómo la IA encaja en su trabajo diario es clave para asegurarte de que realmente se use y tenga éxito.

Paso a paso: Creando tu agente de ventas de IA

Configurar un agente de ventas de IA utilizando una plataforma suele ser un proceso bastante lógico. Se centra más en configurar cosas y enseñar a la IA, no en escribir código complicado. Aquí hay un desglose de cómo suele ir:

Paso 1: Averigua exactamente qué quieres que haga

Comienza siendo muy específico sobre los objetivos para tu agente de ventas de IA. ¿Qué tareas están ralentizando a tu equipo humano? Define los trabajos y flujos de trabajo exactos que le entregarás a la IA. Asegúrate de que estas tareas se alineen con tu visión de ventas más amplia, como aumentar la cantidad de prospectos que manejas o acelerar la rapidez con la que respondes. Ser preciso desde el principio te ayuda a elegir la mejor plataforma y configurarla correctamente para que tu agente de IA realmente proporcione un valor real.

Ejemplos de tareas que la IA podría manejar incluyen:

  • Responder automáticamente a las consultas iniciales de los prospectos
  • Calificar prospectos según ciertos criterios que establezcas
  • Programar llamadas de demostración
  • Responder preguntas comunes de los clientes

Paso 2: Elige la plataforma adecuada

Elegir la plataforma de IA adecuada es un paso crucial. Busca una que se ajuste a los objetivos que acabas de definir, que pueda conectarse con las herramientas que ya usas, que te permita personalizar las cosas como necesites y que tenga precios claros. Compara características, cómo cobran y el soporte que ofrecen para encontrar la mejor opción para tu negocio.

Considera estos factores al elegir:

  • Qué tan fácil es de usar
  • Cómo entrenas a la IA
  • Qué tipo de acciones automatizadas puede realizar (como etiquetar, enrutar conversaciones o hacer llamadas a la API)
  • Si puede crecer con tu negocio

Si bien algunos sistemas de CRM tienen funciones de IA integradas, las plataformas enfocadas específicamente en IA, como eesel AI, a menudo te brindan más flexibilidad y pueden ser más rentables. Por ejemplo, eesel AI utiliza precios basados en interacciones, lo que puede ser más predecible que pagar por agente, especialmente a medida que tu equipo crece.

CaracterísticaCRM con IA IntegradaPlataforma de IA Dedicada (por ejemplo, eesel AI)
CostoA menudo vinculado al costo por agente del CRM, complementos premium, posibles tarifas de usoA menudo basado en interacciones, más predecible, potencialmente menor costo por agente
PersonalizaciónLimitada al marco del CRMMás flexible, personalización más profunda del comportamiento y acciones de la IA
Flexibilidad de IntegraciónPrincipalmente dentro del ecosistema del CRMDiseñada para una amplia integración con muchas herramientas (CRMs, servicios de atención al cliente, etc.)
Facilidad de ConfiguraciónPuede requerir una configuración compleja del CRMInterfaces amigables centradas en la configuración de IA
Profundidad del Enfoque de IALa IA es una función entre muchas funciones del CRMEl enfoque principal está en la automatización y el rendimiento de la IA

Paso 3: Dale el conocimiento que necesita

Tu agente de ventas AI necesita información para ser útil. Necesitarás conectar la plataforma a todas tus fuentes de datos relevantes. Recuerda, cuanto mejor y más completa sea esta información, mejor será la IA para dar respuestas precisas y útiles.

Las fuentes de datos relevantes podrían incluir:

  • Artículos de tu centro de ayuda
  • Documentos internos (como cosas en Google Docs, Confluence, SharePoint o Notion)
  • Registros de chats de ventas pasados o tickets de soporte
  • Preguntas frecuentes
  • Catálogos de productos

Plataformas como eesel AI facilitan entrenar a la IA en muchos tipos diferentes de fuentes e incluso pueden sincronizar actualizaciones automáticamente, para que tu agente siempre tenga la información más reciente.

Paso 4: Dile cómo actuar y qué hacer

Aquí es donde personalizas la personalidad y las acciones de tu agente de ventas AI. Puedes definir su tono y la forma en que habla para que suene justo como tu marca. Establece reglas para diferentes situaciones: ¿cómo debería responder a preguntas comunes? ¿Cuándo debería pasar una conversación a un representante de ventas humano? ¿Cómo debería tratar a los leads que no son un buen ajuste?

También puedes configurar acciones como:

  • Agregar automáticamente etiquetas a los leads
  • Actualizar registros en tu CRM
  • Programar eventos
  • Hacer cosas personalizadas conectándose a otro software (como verificar el estado de un pedido desde tu plataforma de comercio electrónico)

Plataformas como eesel AI te ofrecen opciones detalladas para solicitar a la IA y personalizar sus acciones, dándote mucho control sobre cómo se comporta, mucho más allá de simplemente elegir un tono básico.

Paso 5: Conéctalo a tus otras herramientas

Ahora, vincula tu agente de ventas de IA recién configurado con las herramientas que tu equipo utiliza todos los días. Cuando todo está conectado sin problemas, la IA puede obtener fácilmente los datos que necesita, realizar acciones dentro de esos sistemas y encajar perfectamente en las rutinas de ventas existentes de tu equipo.

Esto generalmente significa conectarlo a:

  • Tu CRM (como Salesforce, HubSpot, Zoho o monday CRM)
  • Tu mesa de ayuda (piensa en Zendesk, Intercom, Freshdesk, Gorgias o Jira Service Management)
  • Tus aplicaciones de comunicación (como Slack o Microsoft Teams)

eesel AI ofrece conexiones a más de 100 plataformas diferentes, facilitando la integración de la IA en tu configuración actual.

Paso 6: Pruébalo, ajústalo y lánzalo

Antes de dejar que tu agente de ventas de IA se suelte en el mundo, pruébalo a fondo. Pretende que eres un cliente y pasa por diferentes conversaciones y situaciones para asegurarte de que responde correctamente, hace lo correcto y sabe cuándo pedir ayuda a un humano.

Las pruebas implican acciones como:

  • Chatear con el bot en un espacio seguro
  • Ver cómo habría respondido a tickets de clientes pasados
  • Hacer preguntas confusas o preguntar sobre cosas que la IA no debería saber para ver cómo las maneja

Basado en tus pruebas, haz cambios en los datos de entrenamiento de la IA o en cómo la has configurado. Una vez que te sientas bien al respecto, lanza el agente de IA. Tal vez comienza con solo un pequeño grupo de usuarios o para tareas específicas antes de implementarlo en todas partes. Mantén un ojo en cómo le va y pide retroalimentación para que puedas seguir mejorándolo con el tiempo.

  • Consejo Profesional: No solo pruebes escenarios perfectos. Intenta hacer preguntas confusas o preguntar sobre cosas que la IA no debería saber para ver cómo las maneja. Esto te ayuda a encontrar lagunas en su entrenamiento o reglas.

Consejos para el éxito y desafíos comunes

Incorporar un agente de ventas de IA en tu flujo de trabajo puede hacer las cosas mucho más eficientes, pero conocer los desafíos que pueden surgir y seguir algunas buenas prácticas ayudará a asegurar que sea un éxito.

Piensa en tu agente de ventas de IA como un nuevo compañero de equipo. Puede ser rápido e inteligente, pero aún necesita buena información, un poco de configuración y algo de orientación para brillar realmente. Cuanto mejor lo entrenes, más útil se vuelve. Y al igual que con cualquier compañero de equipo, hacer un seguimiento de vez en cuando para ver cómo va y hacer mejoras basadas en lo que aprendes es muy valioso. Aquí tienes un desglose rápido para ayudarte a mantener las cosas funcionando sin problemas.

CategoríaQué rastrear o hacer
Cómo saber si tu agente de ventas de IA está funcionando– Número de tareas que está manejando automáticamente
– Velocidad de sus respuestas
– Precisión al calificar prospectos
– Si los prospectos con los que habla están convirtiendo
– Si tu equipo de ventas es más productivo en general
– Comentarios de tu equipo y tus clientes
Mejores maneras de mantenerlo entrenado y gestionado– Mantén su información actualizada, especialmente cuando lances nuevos productos o cambies tu mensaje de ventas
– Asegúrate de que tu equipo sepa cómo usarlo y cuándo tomar el control
– Establece reglas claras sobre cuándo debe pasar a un humano
– Dale a tu equipo una forma de compartir comentarios y sugerir mejoras
Cosas a tener en cuenta– Entrenarlo con información incorrecta o desactualizada, lo que lleva a respuestas erróneas
– Omitir pruebas adecuadas antes de ponerlo en funcionamiento
– No darle una forma clara de pasar problemas complejos a una persona
– Usarlo demasiado y perder conversaciones humanas reales

¿Listo para hacer que tu proceso de ventas sea más inteligente?

Configurar un agente de ventas de IA puede parecer un gran proyecto, pero al hacerlo paso a paso y utilizando las herramientas adecuadas, puedes automatizar esos trabajos repetitivos, trabajar de manera más eficiente y devolverle a tu equipo de ventas el tiempo que necesita para concentrarse en lo que mejor sabe hacer: vender. Desde definir tus objetivos hasta conectar todo y hacer mejoras continuas, cada paso te acerca a una operación de ventas que no solo es más inteligente, sino también más productiva.

Crea tu agente de ventas de IA con eesel AI

¿Estás pensando en construir tu propio agente de ventas de IA pero quieres evitar la complejidad y los altos costos de los que a menudo se habla? eesel AI ofrece una plataforma flexible y poderosa que está diseñada para ser fácil de configurar. Puedes entrenarlo con todas tus diferentes fuentes de datos y conectarlo sin problemas con las herramientas que ya utilizas, como Zendesk, Salesforce, Slack y muchas otras. Comienza a automatizar tus tareas de ventas, califica leads más rápido y aumenta la productividad con precios predecibles basados en interacciones. ¿Por qué no comenzar una prueba gratuita hoy o reservar una demostración para ver de primera mano cómo eesel AI puede ayudarte a construir el agente de ventas de IA perfecto para tu negocio? También puedes encontrar más guías y consejos útiles en el eesel AI blog.

Compartir esta entrada

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Kenneth Pangan is a marketing researcher at eesel with over ten years of experience across various industries. He enjoys music composition and long walks in his free time.