Cómo conectar OpenAI con Zendesk

Kenneth Pangan
EscritorCompartir esta entrada

Conectar modelos de IA poderosos como GPT de OpenAI a tu mesa de ayuda de Zendesk puede sentirse como obtener un superpoder para tu equipo de soporte al cliente. Solo imagínalo: automatizando esas respuestas repetitivas, obteniendo resúmenes instantáneos de tickets complicados, o incluso anticipando lo que un cliente podría necesitar antes de que lo escriba. Esto no es solo un sueño futurista; las empresas están utilizando IA ahora mismo para hacer que sus operaciones de soporte sean más fluidas, sus agentes más felices y sus clientes más satisfechos.
Pero aunque la idea es súper emocionante, averiguar cómo hacer que estas dos plataformas se comuniquen puede parecer un poco abrumador. ¿Necesitas ser un mago de la programación? ¿Cuáles son las diferentes formas en que puedes hacerlo? ¿Y cómo te aseguras de que la IA sea realmente una ayuda para tu equipo, y no un dolor de cabeza?
Esta guía te llevará a través de una forma común en que las personas abordan la integración de Zendesk con OpenAI. Veremos los pasos involucrados, algunos posibles obstáculos en el camino, y en última instancia, te mostraremos que a menudo hay caminos más simples y poderosos que puedes tomar.
Lo que necesitarás para comenzar
Si estás pensando en construir una conexión personalizada entre OpenAI y Zendesk por tu cuenta, definitivamente necesitarás tener algunas cosas preparadas de antemano. Este tipo de enfoque generalmente requiere algo de conocimiento técnico y acceso a personas que puedan escribir código.
Aquí tienes un resumen rápido de lo que típicamente necesitarás:
- Una cuenta activa de Zendesk. Necesitarás acceso de administrador para poder manipular cosas como APIs y aplicaciones.
- Una cuenta de OpenAI y acceso a tu clave API especial. Piensa en esto como tu apretón de manos secreto con los modelos de OpenAI.
- Un lugar para construir y ejecutar tu código. Esto podría ser un servidor o un entorno en la nube; básicamente, un taller digital donde escribirás el programa que conecta Zendesk y OpenAI.
- Algo de comodidad con APIs y un lenguaje de programación como Python o JavaScript. Estarás indicando a los dos sistemas cómo intercambiar información.
La guía paso a paso para la integración personalizada
Construir un enlace directo entre OpenAI y Zendesk te da un montón de control, pero también significa que te estás arremangando y haciendo el trabajo tú mismo. Aquí tienes un vistazo a los pasos típicos involucrados si decides crear una solución personalizada utilizando las APIs de Zendesk y OpenAI.
Paso 1: Prepara tus cuentas y entorno
Antes de que pienses en escribir código, asegúrate de que tus cuentas de Zendesk y OpenAI estén preparadas. En Zendesk, necesitarás activar acceso a la API. También podrías configurar cosas como triggers o webhooks. Estos son básicamente señales que le indican a tu aplicación personalizada cuándo sucede algo en Zendesk, como la llegada de un nuevo ticket o una actualización realizada.
En el lado de OpenAI, necesitarás generar una clave API desde el panel de control de tu cuenta. Esta clave es muy importante porque autentica tus solicitudes cuando deseas utilizar los modelos de OpenAI. Asegúrate de mantener esta clave a salvo, ya que da acceso a tu cuenta y el uso que cuesta dinero se rastrea a través de ella.
Paso 2: Construye algo para conectarlos (una aplicación de Zendesk o middleware)
Para manejar la comunicación entre Zendesk y OpenAI, generalmente crearás una aplicación personalizada o algo llamado middleware. Esta aplicación es el intermediario. Obtendrá datos de Zendesk (ya sea enviados por webhooks o extraídos a través de llamadas a la API), determinará qué hacer con ellos, enviará solicitudes a OpenAI y luego tomará la respuesta de la IA y la enviará de vuelta a Zendesk.
Puedes construir esto directamente dentro de Zendesk utilizando su Marco de Aplicaciones si deseas que viva dentro de la vista del agente. O, podrías crear una aplicación web separada que hable con ambas plataformas utilizando sus APIs. Este middleware es esencialmente el traductor y controlador de tráfico para todo ese intercambio de datos.
Paso 3: Enseña a tu aplicación cómo hablar con la API de OpenAI
Aquí es donde realmente escribirás el código que interactúa con OpenAI. Tu aplicación tomará la información relevante del ticket de Zendesk (como lo que escribió el cliente) y la convertirá en una instrucción clara, o “prompt,” para el modelo de OpenAI. Luego, harás una llamada a la API de OpenAI, enviando ese prompt y tu clave de API.
Necesitarás elegir qué modelo de OpenAI tiene más sentido para lo que estás tratando de hacer (como GPT-4o o GPT-3.5). Tu elección puede depender de cuán compleja sea la tarea y cuánto quieras gastar. La respuesta que recibas de OpenAI será el texto generado por la IA. Tu aplicación tomará ese texto y lo preparará para enviarlo de vuelta a Zendesk.
Paso 4: Pon tu integración en vivo y pruébala
Una vez que hayas construido tu aplicación, necesitas desplegarla para que esté en funcionamiento y sea accesible. Luego, configurarás Zendesk (por ejemplo, indicando a esos webhooks a dónde enviar los datos: la dirección de tu nueva aplicación).
Las pruebas son absolutamente críticas aquí. Pretende que eres un cliente haciendo diferentes preguntas en Zendesk y observa cómo maneja tu integración. Verifica que los datos vayan a donde deben, que se llame a la API de OpenAI y que la respuesta regrese y se muestre correctamente en Zendesk. No olvides probar esas preguntas raras o complicadas, así como tus situaciones de soporte cotidianas.
Paso 5: Mantén un ojo en cómo va y haz mejoras
Después de que tu integración esté en funcionamiento, querrás monitorearla constantemente. Revisa tus tickets de Zendesk para asegurarte de que la IA esté dando respuestas precisas y útiles. Mantén un ojo en tu uso y costos de la API de OpenAI para que no te lleves sorpresas.
Obtén retroalimentación de tus agentes de soporte también: ¡son los que la usan todos los días! Pregúntales cómo está funcionando la IA. Usa sus ideas para ajustar las preguntas que envías a la IA (los prompts), modificar cómo funciona tu aplicación o actualizar la información que la IA utiliza para aprender. Mejorar tu integración es un trabajo continuo para mantenerla efectiva y a un precio razonable.
Desafíos de la integración personalizada y alternativas más simples
Construir una integración personalizada de Zendesk OpenAI desde cero te da mucho control, pero definitivamente viene con su parte de obstáculos. La buena noticia es que hay otras formas de obtener resultados similares, o incluso mejores, sin toda la complejidad.
Algunos desafíos comunes que podrías encontrar
Crear y mantener una integración personalizada funcionando sin problemas requiere un esfuerzo técnico continuo. Tendrás que lidiar con actualizaciones o cambios en las APIs tanto de Zendesk como de OpenAI. También necesitarás gestionar el alojamiento, asegurarte de que todo sea seguro y solucionar problemas cuando surjan. Esto puede consumir mucho tiempo del equipo de desarrollo.
Además, una integración personalizada a menudo significa que tienes que construir características adicionales tú mismo, como entender el estado de un mensaje (análisis de sentimientos), enviar tickets al lugar correcto automáticamente (enrutamiento inteligente) o configurar flujos de trabajo automatizados complejos. Simplemente conectar las APIs no te da mágicamente estas capacidades avanzadas. También necesitas un plan para entrenar a la IA con información específica de tu empresa, lo cual no es algo que la API de OpenAI haga por sí sola. Enseñarle usando tus tickets pasados o documentos internos requiere trabajo adicional.
Aquí hay un resumen de los obstáculos comunes:
- Mantenimiento Continuo: Las APIs cambian, y tu código personalizado necesitará actualizaciones constantes para seguir funcionando correctamente.
- Experiencia Técnica Requerida: Construir y mantener middleware necesita desarrolladores calificados.
- Construcción de Características desde Cero: Las capacidades avanzadas de IA como el análisis de sentimientos, el enrutamiento inteligente o flujos de trabajo complejos no están incluidas; tienes que codificarlas tú mismo.
- Manejo de Datos y Entrenamiento: Necesitas un plan para alimentar de manera segura tus datos específicos de la empresa (como tickets pasados) a la IA para su entrenamiento, lo que añade complejidad.
- Preocupaciones de Seguridad: Asegurar la transferencia y manejo seguro de datos sensibles de clientes entre plataformas es crítico y requiere una implementación cuidadosa.
- Escalabilidad: Diseñar la integración para manejar volúmenes crecientes de tickets e interacciones a medida que tu negocio crece añade una complejidad significativa.
Explorando otras formas de integrar
Si bien construir tu propia solución es un camino, ciertamente no es el único. Zendesk tiene sus propias características de IA integradas, y también hay empresas que se especializan en conectar IA con mesas de ayuda. Cada opción tiene sus propios pros y contras cuando piensas en lo fácil que es configurarla, qué características obtienes y cuánto cuesta.
Aquí hay una comparación rápida para ayudarte a ver las diferencias:
Característica | IA Nativa de Zendesk | eesel IA |
---|---|---|
Complejidad de Configuración | Moderada (configuración) | Baja (integración preconstruida) |
Costo Inicial | Incluido en planes + complemento | Suscripción (basada en interacciones) |
Costo Continuo | Por agente + por resolución | Predecible (basada en interacciones) |
Personalización | Básica (opciones preestablecidas) | Alta (control de prompts y acciones) |
Datos de Entrenamiento | Centro de Ayuda (principalmente) | 100+ fuentes (tickets, documentos, etc.) |
Características Avanzadas | Limitadas (algunas requieren complemento) | Incluidas (triatación, acciones, etc.) |
Pruebas | Limitadas | Simulación robusta y puesta en escena |
Cómo eesel IA hace que la integración de Zendesk OpenAI sea más simple
Esto es realmente donde una plataforma como eesel IA brilla. En lugar de comenzar desde cero y construir una integración personalizada, eesel IA ofrece una solución lista para usar diseñada específicamente para conectar IA poderosa (como esos grandes modelos de OpenAI) con tu mesa de ayuda existente, incluyendo Zendesk.
Con eesel IA, no necesitas escribir código ni preocuparte por gestionar esa capa de middleware. Simplemente conectas tu cuenta de Zendesk y le dices dónde vive tu conocimiento. eesel IA se encarga de todas las conversaciones complicadas de la API. Esto te permite usar IA para cosas como redactar automáticamente respuestas a tickets, clasificar inteligentemente tickets entrantes (triatación) o incluso recuperar detalles de clientes utilizando acciones de API personalizadas, todo sin el trabajo de desarrollo que necesitarías para una construcción personalizada.
eesel IA también te brinda más flexibilidad en cómo entrenas a la IA. No estás limitado solo a los artículos de tu centro de ayuda. Puedes usar tickets pasados, documentos internos (como tus Google Docs o Confluence páginas), y más de 100 otros tipos de fuentes. Esto significa que la IA aprende de la información real de tu negocio, lo que generalmente conduce a respuestas más precisas y útiles que usar modelos genéricos o aquellos entrenados con datos limitados. Además, su precio se basa en interacciones, lo que es predecible y evita esos cargos por agente o por resolución que a menudo ves en otros lugares.
Haciendo que tu soporte de Zendesk sea más inteligente
Conectar OpenAI con Zendesk realmente abre un mundo de posibilidades para transformar tu soporte al cliente. Ya sea que elijas construir tu propia integración, utilizar las funciones de IA que Zendesk ofrece de forma nativa, o optar por una plataforma especializada como eesel AI, el objetivo principal es el mismo: hacer que el soporte sea más rápido, trabajar de manera más eficiente y volverse más inteligente sobre cómo ayudas a los clientes.
Si bien construir una solución personalizada te da el control total, requiere muchos recursos técnicos. La IA nativa de Zendesk es un buen punto de partida, pero puede ser limitada en cuanto a cuánto puedes personalizarla y qué funciones obtienes, a menudo necesitando complementos costosos y llevando a costos impredecibles.
¿Listo para mejorar tu soporte de Zendesk?
Si estás buscando una manera sencilla de llevar una IA poderosa como OpenAI a tu mesa de ayuda de Zendesk sin la molestia y el gasto de construirla tú mismo, echar un vistazo a eesel AI podría ser un gran siguiente paso.
eesel AI ofrece una forma fluida y sin código de conectar agentes de IA y copilotos a Zendesk. Entrena la IA con los datos únicos de tu empresa, te brinda formas flexibles de automatizar tareas y tiene precios predecibles. Está diseñado para ayudarte a aumentar tus tasas de automatización y hacer que tus agentes sean más productivos de manera rápida y asequible.
¿Tienes curiosidad por ver lo simple que puede ser la integración de IA? Puedes comenzar una prueba gratuita de eesel AI hoy (no se necesita tarjeta de crédito) o reservar una demostración para charlar más sobre cómo eesel AI podría cambiar tus flujos de trabajo de soporte de Zendesk.
También podrías encontrar útiles estos otros recursos sobre el uso de IA con Zendesk: