
Si tu equipo trabaja con Salesforce Service Cloud, conoces la sensación: estás frente a una montaña de casos de soporte. Parece una batalla interminable para mantener la cabeza fuera del agua. Intentar abordar cada ticket a mano es lento, consume tu presupuesto y es una forma segura de agotar a tus mejores agentes. Y cuando eso sucede, la calidad del servicio al cliente es lo primero que se ve afectado.
Todo el mundo habla de la IA como la solución, pero descubrir cómo conectarla realmente a tu flujo de trabajo de Salesforce puede parecer un proyecto abrumador en sí mismo. ¿Por dónde empezar?
Vamos a desglosarlo. Esta guía te mostrará las tres formas principales en que puedes conectar la IA a tus casos de soporte de Salesforce. Veremos las herramientas propias de Salesforce, el método clásico de integración de terceros y un enfoque mucho más simple y moderno que puede ponerte en marcha en cuestión de minutos.
¿Qué es Salesforce Service Cloud?
Antes de entrar en la parte de la IA, hagamos un repaso rápido de Salesforce Service Cloud. Es uno de los pesos pesados en el mundo de los CRM, diseñado específicamente para equipos de servicio al cliente.
Piensa en él como el centro de comando para cada conversación con el cliente, ya sea por correo electrónico, llamada telefónica, mensaje en redes sociales o un chat en tu sitio web. Cada una de esas conversaciones se convierte en un "caso", y el objetivo es resolverlos de manera rápida y correcta. Aquí es donde entra la IA. No es solo una actualización tecnológica sofisticada; es una forma de ayudar a tu equipo a mejorar en esa tarea fundamental.
Opción 1: Usar la IA nativa de Salesforce (Einstein y Agentforce)
La forma más directa de incorporar la IA en Salesforce es utilizando sus herramientas integradas, que ahora se agrupan principalmente bajo la marca Agentforce (esto incluye muchas funciones que quizás conocías como Einstein). Es una suite potente que está profundamente conectada a la plataforma, pero viene con algunas desventajas importantes.
Características clave de la IA de Salesforce
Salesforce ofrece varias funciones de IA diseñadas para hacer que la gestión de casos sea un poco más inteligente y rápida. Por ejemplo, Einstein Case Classification puede rellenar automáticamente detalles del caso como su prioridad o motivo, ahorrando a los agentes unos cuantos clics en cada ticket. Einstein Article Recommendations sugiere documentos útiles de tu base de conocimientos de Salesforce Knowledge, y Einstein Case Wrap-Up utiliza IA generativa para escribir resúmenes después de que termina un chat con un cliente.
Para las herramientas que interactúan directamente con los clientes, los Einstein Bots y Agentforce for Service pueden encargarse de preguntas comunes y automatizar respuestas, lo que ayuda a evitar que las tareas sencillas lleguen a un agente humano.
Cómo configurar la IA nativa de Salesforce
Implementar la IA de Salesforce no es exactamente una instalación de un solo clic. Por lo general, implica que un administrador se sumerja en el menú de configuración de Salesforce para activar cada función. A partir de ahí, tienes que construir y entrenar modelos de datos utilizando tus datos de casos antiguos para que la IA pueda aprender cómo opera tu equipo. Luego, configuras las reglas sobre cuándo y cómo debe intervenir la IA.
Uno de los mayores obstáculos es que muchas de las funciones más útiles no están incluidas en los planes estándar. Generalmente necesitarás una edición de Salesforce de nivel superior, como Enterprise o Unlimited. Incluso entonces, probablemente tendrás que comprar licencias adicionales para obtener las herramientas de IA generativa que marcan la mayor diferencia.
Precios de la IA de Salesforce: El costo de las herramientas nativas
Entender el precio de la IA de Salesforce puede ser un verdadero dolor de cabeza. No es un producto con un solo precio. Es un conjunto de diferentes funciones que se incluyen en los planes más caros o se venden como complementos.
Los planes básicos que funcionan bien con IA, como el Enterprise, comienzan en 175 $ por usuario al mes. El plan Unlimited sube a 350 $ por usuario al mes. Pero para obtener las funciones de IA generativa, a menudo necesitarás el complemento "Agentforce for Service", que cuesta otros 125 $ por usuario al mes. Si quieres el paquete todo en uno, el plan "Agentforce 1 Service" lo incluye todo por la módica suma de 550 $ por usuario al mes.
En resumen, es una inversión seria. La complicada estructura de precios puede ser un verdadero obstáculo para los equipos que necesitan saber exactamente cuánto pagarán cada mes.
Plan | Precio (por usuario/mes, facturado anualmente) | Características clave de IA incluidas |
---|---|---|
Enterprise | 175 $ | IA básica para autoservicio, automatización de flujos de trabajo. La IA generativa es un complemento. |
Unlimited | 350 $ | Todo lo de Enterprise, más Chat y Bots y Salesforce Knowledge. La IA generativa es un complemento. |
Agentforce for Service (Complemento) | +125 $ | Desbloquea respuestas generativas, resúmenes y creación de artículos de conocimiento. |
Agentforce 1 Service | 550 $ | Suite completa con uso ilimitado de Agentforce para empleados y analíticas avanzadas. |
Las limitaciones de un enfoque exclusivamente nativo
Aunque usar una herramienta nativa suena conveniente, tiene algunas desventajas importantes que pueden frenarte.
-
Silos de datos: Aquí está el mayor inconveniente del enfoque nativo. La IA es excelente para aprender de los datos que viven dentro de Salesforce. Pero, ¿qué pasa cuando tus documentos de producto más importantes están en Confluence? ¿O tus mejores guías de solución de problemas están en Google Docs? ¿Y qué hay de todo ese contexto útil compartido en Slack? La IA nativa no puede ver nada de eso, lo que significa que trabaja con una mano atada a la espalda. Esto a menudo conduce a respuestas que son demasiado genéricas para ser útiles.
-
Dependencia del proveedor: Cuando te comprometes por completo con el ecosistema de IA de Salesforce, básicamente estás casado con su hoja de ruta, sus características y sus precios. Si el próximo año aparece una herramienta de IA más inteligente y eficiente, cambiar se convierte en un dolor de cabeza enorme y costoso. Pierdes la libertad de adaptarte.
-
Complejidad y costo: Vale la pena repetirlo: la configuración es un proyecto importante y el precio está claramente dirigido a grandes empresas. La necesidad de múltiples complementos y planes de primer nivel crea costos altos y, a menudo, impredecibles, que simplemente no son realistas para muchas empresas.
Opción 2: Usar herramientas de terceros
Para los equipos que necesitan más flexibilidad, integrar una herramienta de IA especializada de terceros es una alternativa común. Esto te permite elegir una solución que sea la mejor para un trabajo específico y, lo que es más importante, te permite obtener conocimiento de fuentes fuera de Salesforce.
¿Por qué usar una IA de terceros?
Entonces, ¿por qué molestarse en buscar fuera de Salesforce? Dos grandes razones: flexibilidad y conexión de todo tu conocimiento. Puedes elegir una plataforma de IA que sea excelente en una tarea específica, ya sea gestionar conversaciones, analizar datos o cualquier otra cosa.
Mejor aún, la mayoría de las herramientas modernas de terceros están diseñadas para conectarse a muchas fuentes de datos diferentes. Están diseñadas para romper los mismos silos de datos que limitan las soluciones nativas, dándole a tu IA una visión completa del conocimiento de tu empresa. Esto también puede resultar en costos más predecibles y manejables en comparación con los complementos de nivel empresarial.
Un proceso de integración típico
Pero conectar una herramienta externa a Salesforce suele ser trabajo para un desarrollador. No es algo que puedas configurar un martes por la tarde. Aunque cada herramienta es un poco diferente, el proceso generalmente se parece a esto:
-
Obtener las claves: Primero, tienes que crear un "usuario de API" especial en Salesforce. Este usuario necesita los permisos justos para permitir que la herramienta de IA externa lea y escriba de forma segura los datos de los casos sin darle las llaves de todo el reino.
-
Conectarlo: A continuación, tienes que conectar realmente los dos sistemas, lo que generalmente significa copiar y pegar claves de API y tu dominio de Salesforce en la configuración de la herramienta de terceros.
-
Decirle a la IA cuándo trabajar: Aquí es donde se vuelve realmente técnico. Tienes que crear automatizaciones personalizadas, usando Salesforce Flows o incluso código personalizado, que actúen como disparadores. Por ejemplo, podrías crear un flujo que le diga a la IA que se active cada vez que llegue un nuevo caso por correo electrónico.
-
Poner las respuestas en el lugar correcto: Finalmente, tienes que decirle a la IA dónde poner sus resultados. Si genera un resumen del caso, necesitas asignar ese resumen a un campo específico en el registro del caso para que tus agentes puedan verlo.
Los desafíos de las integraciones tradicionales de terceros
Este enfoque tradicional, aunque flexible, trae consigo su propio conjunto de grandes desafíos.
-
Carga técnica: Como probablemente puedas imaginar, este no es un proyecto para hacer tú mismo. Casi siempre necesitas un desarrollador o un administrador de Salesforce experimentado para que funcione y se mantenga en funcionamiento. Requiere tiempo y puede resultar caro.
-
Fragilidad: Estas conexiones personalizadas pueden ser bastante frágiles. Cuando Salesforce lanza una actualización o la otra herramienta cambia su API, toda tu configuración puede romperse. Arreglarlo significa volver a recurrir a ayuda técnica.
-
Falta de confianza: Aquí viene la parte realmente aterradora: ¿cómo sabes si va a funcionar? Rara vez hay una manera fácil de probar la integración en tu historial de casos real antes de activarla. Básicamente, la lanzas y esperas lo mejor, lo cual es una forma estresante de gestionar tu soporte al cliente.
Opción 3: La forma moderna con eesel AI
Entonces, después de toda esa complejidad, ¿y si hubiera una manera más fácil? Aquí es donde entran en juego herramientas más nuevas como eesel AI. La idea es darte el poder de una herramienta profundamente integrada y la flexibilidad de una solución de terceros, pero sin los dolores de cabeza y los riesgos de los que acabamos de hablar.
eesel AI se conecta directamente a las herramientas que tu equipo ya utiliza, incluido Salesforce, sin obligarte a cambiar de helpdesk o contratar desarrolladores solo para empezar.
Una configuración sencilla que lleva minutos, no meses
En lugar de ese proceso complicado y dirigido por desarrolladores, eesel AI está diseñado para que puedas configurarlo tú mismo. Puedes conectar helpdesks como Zendesk o Intercom con un solo clic. A partir de ahí, solo configuras algunas acciones que permiten a la IA trabajar directamente con tus casos de Salesforce.
No necesitas agendar una llamada de ventas ni asistir a una larga demostración solo para ver si funciona. Puedes registrarte y tener un agente de IA funcional conectado a tu flujo de trabajo en cuestión de minutos.
Un diagrama de flujo que describe la implementación rápida y autoservicio de un agente de IA moderno para CRM, desde la conexión de datos hasta la puesta en marcha.
Unifica tu conocimiento más allá de Salesforce
Esto es lo que realmente distingue a una herramienta como eesel AI. No solo aprende de tus antiguos tickets de soporte. Se conecta a todos los demás lugares donde se almacena el conocimiento de tu empresa. Puedes conectarlo a Confluence, Google Docs, Notion, Slack y un montón de otras herramientas al instante.
Esto le da a tu IA una visión completa, ayudándola a proporcionar respuestas precisas que realmente resuelven el problema. Corrige directamente la mayor debilidad de la IA nativa de Salesforce.
Esta infografía ilustra cómo eesel AI centraliza el conocimiento de diferentes fuentes para potenciar la automatización del soporte.
Prueba con confianza usando una simulación sin riesgos
eesel AI te ayuda a deshacerte de la ansiedad del día del lanzamiento. Tiene un potente modo de simulación que te permite probar tu agente de IA en miles de tus propios tickets pasados antes de que hable con un cliente real.
La simulación te muestra un pronóstico claro de cuánto puede automatizar y, lo que es igual de importante, señala las lagunas en tu base de conocimientos. Te da una lista de tareas claras para mejorar, para que puedas lanzarlo sintiéndote seguro. Este tipo de prueba sin riesgos es algo que simplemente no obtienes con la mayoría de las otras plataformas.
El panel de simulación de eesel AI muestra cómo la IA utiliza datos de tickets pasados para predecir futuras tasas de automatización de soporte, ayudando a los equipos a entender cómo conectar la IA a los casos de soporte de Salesforce con confianza.
Precios transparentes sin sorpresas
Con eesel AI, el precio es sencillo. Se basa en una tarifa mensual fija por un cierto número de interacciones de IA. No hay cargos sorpresa por cada ticket que resuelve, por lo que tu factura no se disparará solo porque tuviste un mes ocupado.
Incluso puedes comenzar con un plan de mes a mes y cancelar en cualquier momento. Esto te da la flexibilidad de demostrar su valor sin la presión de un contrato a largo plazo, lo cual es bastante estándar en el mundo del software empresarial.
Una imagen de la página de precios de eesel AI, que muestra costos claros y públicos para los equipos que evalúan cómo conectar la IA a los casos de soporte de Salesforce.
¿Qué enfoque es el adecuado para ti?
Entonces, cuando se trata de conectar la IA a tus casos de soporte de Salesforce, tienes tres caminos principales para elegir.
-
IA nativa de Salesforce: Es potente y está integrada, pero también es cara, difícil de configurar y mantiene tu conocimiento aislado. Realmente solo tiene sentido para empresas enormes que ya están totalmente comprometidas con el mundo de Salesforce.
-
Integraciones tradicionales de terceros: Esta ruta te da más opciones, pero requiere mucho trabajo técnico, mantenimiento constante y un lanzamiento bastante estresante.
-
Plataformas modernas como eesel AI: Este enfoque te ofrece lo mejor de ambos mundos. Obtienes una herramienta simple y potente que puede conectarse a todas tus fuentes de conocimiento, con pruebas sin riesgo y precios predecibles.
Si tu equipo necesita una solución de IA potente que funcione con las herramientas que ya tienes, que sea fácil de gestionar y que proporcione un valor real sin un precio de empresa, entonces una herramienta moderna como eesel AI es probablemente tu mejor opción.
¿Quieres ver por ti mismo lo simple que puede ser? Pruébalo.
Preguntas frecuentes
La guía describe tres enfoques principales: usar la IA nativa de Salesforce (Agentforce/Einstein), integrar una herramienta tradicional de terceros o optar por una plataforma moderna y más simple como eesel AI. Cada método ofrece diferentes niveles de integración, complejidad y costo.
Conectar la IA ayuda a automatizar tareas repetitivas, clasificar casos, recomendar artículos y generar resúmenes, lo que acelera los tiempos de resolución y reduce el agotamiento de los agentes. En última instancia, mejora la calidad general del servicio al cliente al permitir que los agentes se centren en problemas complejos.
La IA nativa de Salesforce a menudo requiere planes de nivel superior como Enterprise (175 $/usuario/mes) o Unlimited (350 $/usuario/mes), y las funciones de IA generativa a menudo necesitan complementos adicionales como Agentforce for Service (+125 $/usuario/mes). Esto puede llevar a costos sustanciales y a veces impredecibles a nivel empresarial.
Sí, mientras que la IA nativa de Salesforce se limita a los datos dentro de la plataforma, las herramientas modernas de terceros como eesel AI están diseñadas para conectarse a fuentes de conocimiento externas como Confluence, Google Docs, Notion y Slack. Esto proporciona a la IA una comprensión más completa para dar mejores respuestas.
Las integraciones tradicionales de terceros suelen requerir una experiencia técnica significativa, necesitando a menudo un desarrollador o un administrador de Salesforce experimentado. El proceso implica crear usuarios de API, configurar conexiones, construir automatizaciones personalizadas (Flows o código) y mapear campos de datos.
Plataformas modernas como eesel AI ofrecen potentes modos de simulación que te permiten probar tu agente de IA en miles de tus propios tickets pasados antes de la implementación. Esto ayuda a prever el potencial de automatización, identificar lagunas de conocimiento y generar confianza en el rendimiento de la IA.
eesel AI ofrece una configuración más simple y de autoservicio que toma minutos, unifica el conocimiento en todas tus herramientas (no solo Salesforce), proporciona simulación sin riesgos para pruebas y presenta precios fijos transparentes y predecibles. Esto la convierte en una opción flexible y rentable.