Cómo añadir IA a Zendesk: Una guía paso a paso para 2025

Kenneth Pangan
Written by

Kenneth Pangan

Katelin Teen
Reviewed by

Katelin Teen

Last edited 7 octubre 2025

Expert Verified

Déjame adivinar: estás mirando tu cola de Zendesk y parece la versión digital de esa fila interminable en la oficina de correos. Has oído que la IA podría ayudar a despejar la acumulación de trabajo, acelerar las resoluciones y, en general, hacer la vida más fácil, pero toda la idea suena increíblemente complicada. Los foros están llenos de conversaciones sobre código personalizado, APIs complejas y proyectos que se alargan durante meses. Es suficiente para hacerte pensar: "quizás más adelante".

Pero, ¿y si añadir un agente de IA inteligente a Zendesk no tuviera que ser un gran dolor de cabeza? ¿Y si pudieras ponerlo en marcha en minutos, no en meses?

Para eso es esta guía. Vamos a omitir la jerga y a mostrarte una forma directa de añadir IA a Zendesk. Solo pasos simples y prácticos para automatizar tu soporte y darle a tu equipo un respiro muy necesario.

Qué necesitarás antes de empezar

Antes de empezar, pongamos algunas cosas en orden. No te preocupes, la lista es corta y sencilla.

  • Una cuenta activa de Zendesk: Necesitarás acceso de administrador para conectar cualquier herramienta nueva.

  • Tus fuentes de conocimiento: Reúne los artículos de tu centro de ayuda, las preguntas frecuentes y cualquier documento interno que uses como referencia, como archivos en Google Docs o Confluence.

  • Un objetivo claro: No tienes que automatizar todo de una vez. Empieza con un objetivo simple, como: "Quiero responder automáticamente a todos nuestros tickets de ‘¿Dónde está mi pedido?’".

Cómo añadir IA a Zendesk en 5 pasos

Hay varias maneras de incorporar IA a tu servicio de asistencia, pero algunas son mucho más fáciles que otras. Esta guía se centra en la ruta más directa, una que te ofrece una automatización potente sin necesidad de un equipo de ingenieros para construirla.

Paso 1: Elige tu enfoque de integración

Lo primero es lo primero, tienes que decidir cómo conectarás la IA a Zendesk. Realmente se reduce a tres opciones principales.

  • Usando la IA nativa de Zendesk: Zendesk tiene sus propios agentes de IA y Copilot integrados. Eso suena conveniente, pero la configuración puede ser sorprendentemente tosca. Podrías encontrarte teniendo que crear nuevas cuentas de administrador solo para la IA y lidiando con una red de activadores manuales para que funcione. También puede sentirse un poco limitado, ya que se basa principalmente en el conocimiento almacenado en el centro de ayuda de Zendesk.

  • La ruta "hazlo tú mismo" (DIY): Si tienes desarrolladores a mano, podrías construir una IA personalizada usando herramientas como Voiceflow o Make.com. Esto te da un control total, pero es un compromiso serio. Estarás gestionando llamadas a la API, configurando webhooks y haciendo malabares con múltiples plataformas solo para mantenerlo todo en funcionamiento. Es potente, sin duda, pero es un proyecto de ingeniería en toda regla.

  • Una plataforma "plug-and-play": La tercera forma es usar una plataforma de IA dedicada que está diseñada para ser simple y rápida. Estas herramientas están diseñadas para que cualquiera pueda usarlas. Conectas tu servicio de asistencia y tus documentos de conocimiento con unos pocos clics y puedes estar listo y funcionando en minutos. Obtienes los beneficios de una configuración personalizada sin el lío técnico.

EnfoqueTiempo de ConfiguraciónHabilidad TécnicaFlexibilidadIdeal Para
IA Nativa de ZendeskModeradoBaja a MediaLimitada al ecosistema de ZendeskEquipos que buscan una solución integrada, aunque potencialmente tosca.
Ruta DIYAltoAlta (Se necesitan desarrolladores)Muy AltaEquipos con recursos de ingeniería que necesitan control total.
Plataforma Plug-and-PlayMuy Bajo (Minutos)Baja (Sin código)AltaEquipos que desean una solución potente y fácil de usar que funcione al instante.

Paso 2: Conecta tus fuentes de conocimiento al instante

Tu IA es tan buena como la información que le proporcionas. Para que sea realmente útil, necesita entender las políticas de tu empresa, la voz de tu marca y todos los pequeños detalles que hacen que tu negocio sea único. Una plataforma de IA moderna hace esto sorprendentemente simple.

Con una herramienta como eesel AI, no tienes que subir documentos manualmente ni crear conjuntos de datos de entrenamiento desde cero. Sus integraciones de un solo clic te permiten conectar al instante todos los lugares donde reside tu conocimiento. Más allá de tu centro de ayuda de Zendesk, puedes conectar:

  • Tickets anteriores: Esto es importantísimo. eesel AI puede analizar miles de tus conversaciones de soporte pasadas para aprender automáticamente el tono de tu marca, los pasos comunes para la resolución de problemas y cómo es una buena respuesta. Descifra cómo tu equipo realmente habla con los clientes.

  • Wikis de la empresa: Si tu conocimiento interno está disperso, no es un problema. Puedes conectar fuentes como Confluence, Notion y Google Docs para que tu IA tenga la historia completa.

Esto está a años luz de otros métodos que a menudo te limitan a un único centro de ayuda, obligándote a pasar horas moviendo información antes de poder siquiera empezar.

A look at the eesel AI dashboard, showing how easy it is to connect various knowledge sources to your AI agent.
Un vistazo al panel de eesel AI, mostrando lo fácil que es conectar varias fuentes de conocimiento a tu agente de IA.

Paso 3: Configura las reglas y acciones de tu agente de IA

Una vez que tu IA tiene acceso a tu conocimiento, necesitas decirle qué hacer. Las mejores herramientas de IA no te encierran en una configuración de automatización rígida de todo o nada. En su lugar, te permiten tomar las decisiones. Con un motor de flujo de trabajo personalizable, como el de eesel AI, tú tienes el control.

Esto es lo que realmente significa:

  • Automatización selectiva: Tú decides qué tickets gestiona la IA. Puedes empezar de a poco creando una regla para automatizar solo los tickets etiquetados como "pregunta de facturación" o que contengan la frase "restablecimiento de contraseña". Todo lo demás se puede enviar automáticamente a un agente humano, dándote una forma segura de empezar.

  • Acciones personalizadas: Tu IA puede hacer más que solo responder preguntas. Puedes configurarla para realizar tareas, como buscar el estado de un pedido en Shopify, verificar una suscripción en Stripe o actualizar los campos del ticket directamente en Zendesk. Esto convierte a la IA de un simple bot de preguntas y respuestas en algo que realmente resuelve problemas.

  • Personalidad de la IA: ¿El tono de tu marca es amigable e informal? ¿O más formal y profesional? Un simple editor de prompts te permite definir la personalidad de tu IA para que cada interacción parezca que viene de ti.

The customization panel in eesel AI, where you can set up specific rules and actions for your Zendesk AI agent.
El panel de personalización en eesel AI, donde puedes configurar reglas y acciones específicas para tu agente de IA de Zendesk.

Paso 4: Prueba tu configuración con confianza usando la simulación

Lanzar un nuevo agente de IA sin probarlo primero es como desplegar una actualización de un sitio web sin comprobar si rompe algo. Es un riesgo que puede dejar a los clientes confundidos y a tu equipo luchando para limpiar el desastre.

Aquí es donde un buen modo de simulación resulta útil. Es una característica que muchas plataformas omiten, pero es una parte central de cómo funciona eesel AI. Antes de que tu IA hable con un solo cliente, puedes probarla con miles de tus tickets pasados de Zendesk en un entorno seguro y aislado.

Esto te permite:

  • Ver las respuestas exactas que la IA habría enviado para preguntas reales de clientes.

  • Obtener una estimación precisa y respaldada por datos de tu tasa de automatización potencial.

  • Detectar áreas en las que la IA no está segura y ajustar sus prompts o reglas para obtener mejores resultados.

Estas pruebas sin riesgo significan que puedes afinar todo y lanzar con confianza, lo cual es mucho mejor que el método de "cruzar los dedos y esperar lo mejor" que otras herramientas a menudo requieren.

The simulation mode in eesel AI, which shows how you can test your AI against past Zendesk tickets before going live.
El modo de simulación en eesel AI, que muestra cómo puedes probar tu IA con tickets pasados de Zendesk antes de activarla.

Paso 5: Activa gradualmente y supervisa el rendimiento

Has hecho pruebas, tienes confianza y estás listo para empezar. El último paso es implementar tu agente de IA. El truco es empezar de a poco y expandirse desde ahí. Una herramienta flexible como eesel AI facilita esto al permitirte activar la IA solo para una categoría de ticket, un solo canal o solo durante ciertas horas.

Una vez que estés en vivo, el trabajo no ha terminado. El objetivo no es solo desviar tickets; es seguir mejorando tu soporte. Tu plataforma de IA debería darte informes que realmente te ayuden a hacerlo. Por ejemplo, el panel de eesel AI te muestra:

  • Qué preguntas manejó la IA con éxito y cuánto tiempo le ahorró a tu equipo.

  • Dónde se atascó la IA o tuvo que escalar, lo que apunta directamente a lagunas en tu base de conocimiento.

  • Incluso puede redactar automáticamente nuevos artículos para la base de conocimiento a partir de tickets resueltos, ayudándote a llenar esas lagunas con contenido que sabes que funciona.

The analytics dashboard in eesel AI, which helps you monitor your AI's performance and identify knowledge gaps.
El panel de análisis en eesel AI, que te ayuda a supervisar el rendimiento de tu IA e identificar lagunas de conocimiento.

Errores comunes que debes evitar al añadir IA a Zendesk

Empezar con la IA es más sencillo que nunca, pero pueden ocurrir algunos tropiezos comunes. Aquí hay algunas cosas que debes tener en cuenta.

  • Error n.º 1: Intentar automatizar todo de una vez.

    Una mejor manera: No intentes que tu IA sea experta en todos los temas desde el primer día. Empieza con las 2 o 3 preguntas más repetitivas con las que tu equipo lidia. Hazlo bien, genera confianza y luego, lentamente, dale más tareas. La automatización selectiva en eesel AI es perfecta para esto, ya que controlas exactamente lo que toca.

  • Error n.º 2: Usar una IA que no ha aprendido la voz de tu marca.

    Una mejor manera: Las respuestas genéricas y robóticas son una señal clara de que un cliente está hablando con un bot. Asegúrate de que tu herramienta pueda aprender de las conversaciones pasadas de tu equipo. eesel AI se entrena con tus tickets históricos para captar automáticamente tu tono y estilo, lo que hace que las interacciones se sientan mucho más naturales.

  • Error n.º 3: Ignorar la experiencia del agente.

    Una mejor manera: La IA debe ser una herramienta que ayude a tus agentes, no una que trabaje a su alrededor. Las mejores configuraciones incluyen un Copiloto de IA que asiste a tus agentes humanos, ayudándoles a redactar respuestas, resumir hilos de tickets largos y encontrar información más rápido. Hace que tu equipo sea más eficaz, especialmente con los tickets más complicados.

  • Error n.º 4: Quedar atrapado en precios impredecibles.

    Una mejor manera: Ten cuidado con los precios ‘por resolución’ o ‘por interacción’. Puede sonar bien al principio, pero significa que pagas más a medida que tienes más éxito. A medida que tu volumen de tickets crece, tu factura puede dispararse. En su lugar, busca plataformas con planes claros y predecibles. El precio de eesel AI se basa en las características y la capacidad general, por lo que no recibirás una sorpresa desagradable después de un mes ajetreado.

An overview of eesel AI's clear and predictable pricing plans, helping you avoid unexpected costs.
Un resumen de los planes de precios claros y predecibles de eesel AI, que te ayudan a evitar costos inesperados.

Tu servicio de soporte está listo para una mejora

Añadir IA a Zendesk ya no tiene por qué ser un proyecto complicado de meses. Con el enfoque correcto y una herramienta diseñada para ser simple, puedes conectar tu conocimiento, establecer tus reglas, probar todo de forma segura y desplegar un agente de IA inteligente en solo unos minutos.

La recompensa es una carga de tickets más ligera para tu equipo, respuestas más rápidas para tus clientes y una operación de soporte que puede crecer sin los problemas habituales. Es hora de dejar de ahogarse en tickets repetitivos y empezar a centrarse en las conversaciones que realmente importan.

Este video ofrece una guía completa sobre cómo configurar un chatbot de IA en Zendesk para 2024.

¿Listo para añadir un potente agente de IA a Zendesk sin complicaciones? Regístrate gratis en eesel AI y lanza tu primer agente de IA en menos de 5 minutos.

Preguntas frecuentes

El método más directo es usar una plataforma de IA ‘plug-and-play’. Estas herramientas están diseñadas para usuarios no técnicos y ofrecen una configuración rápida con integraciones preconstruidas para conectar tu servicio de asistencia y tus fuentes de conocimiento en minutos.

Necesitarás una cuenta activa de Zendesk con acceso de administrador, todas tus fuentes de conocimiento (p. ej., artículos del centro de ayuda, documentos internos) y un objetivo claro y enfocado sobre lo que quieres que la IA automatice primero.

Las plataformas de IA modernas te permiten conectar diversas fuentes de conocimiento como tu centro de ayuda de Zendesk, tickets anteriores y wikis de la empresa (Confluence, Google Docs). La IA aprende el tono y los detalles específicos de tu marca analizando estos materiales.

Sí, muchas plataformas avanzadas ofrecen un modo de simulación. Puedes probar tu IA con miles de tickets pasados de Zendesk en un entorno seguro, lo que te permite ajustar sus reglas y respuestas antes de que interactúe con clientes reales.

Tienes el control total. Puedes establecer reglas específicas para la automatización selectiva, permitiendo que la IA gestione ciertas categorías de tickets (p. ej., ‘preguntas de facturación’) mientras escala las consultas más complejas a agentes humanos.

Evita intentar automatizar todo de una vez, asegúrate de que la IA esté entrenada con la voz única de tu marca, no pases por alto la experiencia de tus agentes humanos y elige plataformas con modelos de precios claros y predecibles.

Compartir esta entrada

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Writer and marketer for over ten years, Kenneth Pangan splits his time between history, politics, and art with plenty of interruptions from his dogs demanding attention.