Cómo usar las reglas de Gorgias para priorizar clientes VIP usando etiquetas de cliente (guía 2025)

Stevia Putri

Katelin Teen
Last edited 29 octubre 2025
Expert Verified

Déjame adivinar: acabas de lanzar una gran promoción y ahora tu cola de soporte está a rebosar. Sabes que tus mejores clientes, los que compran una y otra vez, están en alguna parte de esa montaña de tickets. La gran pregunta es, ¿cómo los encuentras y les das el servicio rápido y preferencial que se merecen antes de que empiecen a impacientarse?
Priorizar a tus clientes VIP no es un lujo; es la clave para aumentar la lealtad y el valor de vida del cliente. Para muchas marcas de ecommerce, Gorgias es el helpdesk preferido para esta tarea, principalmente por sus funciones de automatización integradas.
Esta guía te explicará paso a paso cómo configurar las reglas de Gorgias para priorizar a los clientes VIP usando etiquetas de cliente. También seremos honestos sobre los dolores de cabeza que los equipos enfrentan al intentar escalar esta configuración. Después, veremos una forma más avanzada, impulsada por IA, de trabajar con Gorgias para llevar tu soporte VIP al siguiente nivel.
La importancia de priorizar los tickets
La priorización de tickets simplemente significa que dejas de tratar tu cola de soporte como si fuera por orden de llegada. En su lugar, organizas los tickets entrantes según su importancia. Es un cambio simple, pero para las marcas de ecommerce, lo cambia todo.
¿Por qué es tan importante?
Para empezar, mantiene cerca a tus mejores clientes. Tus compradores recurrentes son tu mayor activo. De hecho, los datos de Gorgias muestran que los clientes recurrentes generan un 300% más de ingresos%20Long%2Dterm%20value%20comes%20from%20repeat%20customers) que los compradores de primera vez. Darles un servicio prioritario es una señal clara de que valoras su negocio, y eso marca una gran diferencia.
También protege la reputación de tu marca. Una respuesta rápida y útil puede convertir a un cliente de alto valor frustrado en un fan que deja reseñas entusiastas. ¿Y una respuesta lenta? Puede terminar en una calificación de una estrella que espante a nuevos clientes.
Por último, facilita la vida de tu equipo. Cuando tus agentes de soporte saben qué tickets realmente marcan la diferencia para el negocio, pueden enfocar su energía donde de verdad importa. Esto es especialmente cierto cuando hay mucho trabajo y no tienes un ejército de agentes para resolver el problema. Helpdesks como Gorgias están diseñados para ecommerce e incluyen herramientas para ayudarte a gestionar exactamente esto.
El método estándar: Cómo configurar reglas de Gorgias para clientes VIP
Gorgias tiene un motor de Reglas que te permite automatizar muchas de estas tareas basándose en una lógica simple de 'SI/ENTONCES'. Veamos cómo configurarlo para tus clientes VIP.
Identificar a tus clientes VIP
Antes de crear una sola regla, necesitas decidir qué significa "VIP" para tu tienda. Es diferente para cada negocio, pero aquí hay algunas formas comunes de definirlo:
-
Gasto total: Cualquier persona que haya gastado más de una cierta cantidad, como $500.
-
Número de pedidos: Clientes que han realizado, digamos, cinco o más compras.
-
Estado de la suscripción: Si tienes un servicio de suscripción, todos los miembros de tu plan premium probablemente sean VIP.
-
Nivel del programa de lealtad: Clientes en tus niveles más altos de lealtad, como "Oro" o "Platino".
Una vez que sepas lo que buscas, puedes empezar a construir la automatización.
Crear la regla de Gorgias
El proceso en Gorgias sigue una estructura bastante simple de "SI sucede esto, ENTONCES haz aquello".
-
Crea una etiqueta "VIP". Piensa en las etiquetas como simples identificadores para organizar los tickets. Crearás una nueva etiqueta, quizás llamada "VIP" o "Alto-Valor", que tu regla aplicará automáticamente a los tickets correctos.
-
Crea la Regla. Aquí es donde le dices a Gorgias qué buscar. Por ejemplo, tu regla podría ser: "SI el gasto total de un cliente es mayor o igual a $500, ENTONCES añadir la etiqueta 'VIP'".
Una captura de pantalla que muestra la ventana de creación de reglas en Gorgias, donde puedes configurar la automatización para etiquetar tickets de clientes VIP.
- Crea una Vista dedicada. Una Vista es simplemente una bandeja de entrada filtrada. Puedes crear una vista "VIP" que muestre solo los tickets con la etiqueta "VIP". Tus agentes más experimentados pueden entonces trabajar en esta cola, asegurándose de que tus mejores clientes siempre reciban una respuesta rápida.
Una imagen de la interfaz de Gorgias que demuestra cómo configurar una vista dedicada para tickets de alta prioridad.
Un paso más allá con el campo 'prioridad'
No hace mucho, Gorgias añadió un campo dedicado para establecer la prioridad del ticket, con niveles como "Baja", "Normal", "Alta" o "Crítica". Esto añade un poco más de estructura que las etiquetas por sí solas, ya que puede cambiar directamente el orden en que se asignan los tickets a tu equipo.
Puedes ajustar tu regla para usar este campo. Por ejemplo: "SI el número de pedidos de un cliente es mayor que 10, ENTONCES establecer la prioridad en 'Crítica'". Esta es una pequeña mejora interesante para asegurarte de que nada importante quede enterrado.
Los problemas ocultos de depender solo de las reglas de Gorgias
Esta configuración funciona genial... al principio. Pero a medida que tu negocio crece y el soporte se complica, empiezas a notar las grietas. El sistema simple basado en reglas comienza a sentirse bastante rígido, y los equipos a menudo se encuentran con los mismos problemas.
El problema del manual de reglas desordenado
Lo que empieza como una simple regla para VIPs nunca se queda así. Pronto, necesitas una regla para VIPs que preguntan sobre devoluciones. Luego otra para VIPs que te escriben por Instagram. Y otra para VIPs que usaron un código de descuento específico. En un abrir y cerrar de ojos, tienes una red masiva y enredada de lógica "si-entonces".
Este manual de reglas es una pesadilla para cualquiera que intente entenderlo, especialmente para los nuevos empleados. Peor aún, cambiar una regla podría romper accidentalmente otras cinco. Todo se convierte en un castillo de naipes que nadie se atreve a tocar.
Por qué la automatización llega a un límite
Las reglas de Gorgias son geniales con los datos que ya están en Gorgias o en sus integraciones directas como Shopify. Pero, ¿qué pasa cuando la respuesta que un VIP necesita está escondida en un Google Doc con tu política de garantía? ¿O en una página de Confluence sobre un nuevo producto? ¿O en un hilo aleatorio de Slack de la semana pasada discutiendo un retraso en el envío?
Una regla simple no puede acceder a esa información. Puede etiquetar el ticket, claro, pero no puede resolverlo realmente. Así que el ticket se queda en una cola esperando que un humano se lance a una búsqueda del tesoro para encontrar la respuesta, lo que anula todo el propósito de la automatización.
La falta de pruebas seguras para nuevas reglas
Este es un problema grande. En el momento en que haces clic en "guardar" en una nueva regla en Gorgias, se activa. No hay modo borrador ni entorno de prueba. Si cometes un error y accidentalmente configuras una regla para responder automáticamente a cada ticket, podrías enviar spam a cientos de clientes con el mensaje equivocado antes de darte cuenta.
Gorgias no tiene un modo de "simulación" donde puedas ver cómo habría funcionado una nueva regla en tus tickets anteriores. Esto convierte cada nueva automatización en una apuesta de alto riesgo, y a menudo disuade a los equipos de automatizar tanto como podrían.
Un camino más inteligente: Darle un cerebro a Gorgias con eesel AI
Entonces, ¿cuál es la alternativa? La respuesta no es arrancar todo tu helpdesk y empezar de cero. Un movimiento mucho más inteligente es añadir una capa de IA que funcione con las herramientas que ya utilizas. Esto es exactamente lo que hace una plataforma como eesel AI. Se conecta directamente a tu configuración de Gorgias para solucionar los problemas que acabamos de mencionar.
Conecta todo tu conocimiento, no solo los datos del helpdesk
eesel AI aborda directamente el problema del conocimiento aislado. Se conecta con más de 100 fuentes, incluyendo Confluence, Google Docs, tus tickets antiguos e incluso Slack. La IA lee y aprende de todo ello.
Esto significa que tu agente de IA puede dar a un cliente VIP una respuesta precisa sobre una pregunta complicada de un producto extrayendo información de una hoja de especificaciones técnicas, no solo mirando los campos del ticket. Esto te permite automatizar un porcentaje mucho mayor de tickets, liberando a tu equipo para las conversaciones que realmente requieren un toque humano.
Construye automatizaciones flexibles que realmente puedas probar
¿Recuerdas ese problema de la "falta de pruebas"? eesel AI lo resuelve con un potente modo de simulación. Antes de dejar que la IA hable con clientes reales, puedes ejecutarla en miles de tus tickets pasados en un entorno seguro y aislado.
Puedes ver exactamente cómo se habría comportado, revisar las respuestas que habría enviado y obtener previsiones reales sobre cuántos tickets resolverá. Esto te permite ajustar el tono y el conocimiento de la IA antes de que un solo cliente interactúe con ella. No más cruzar los dedos y esperar lo mejor.
Obtén control total con un motor de IA personalizable
Mientras que las reglas de Gorgias están limitadas a una lógica rígida de "si-entonces", eesel AI te ofrece un motor de flujo de trabajo que puedes personalizar por completo. Usando un simple editor de prompts, puedes decirle a la IA exactamente cuál debe ser su personalidad, qué tono de voz usar y qué acciones puede realizar.
eesel AI puede hacer mucho más que solo etiquetar tickets. Puede buscar información de pedidos en tiempo real, procesar una devolución a través de una llamada a la API o clasificar un ticket con muchos más matices de lo que una simple regla podría lograr. Obtienes todos los beneficios de la automatización inteligente sin renunciar al control.
Comparativa de precios: Costos predecibles vs. pago por ticket
Hablemos de la parte económica, porque es un factor importante. La forma en que se tarifican las herramientas de automatización puede hacer o deshacer tu presupuesto.
Las funciones de Agente de IA en Gorgias suelen venderse como un complemento. Como puedes ver en su página de precios, su modelo se basa en el uso: pagas alrededor de $0.90 a $1.00 por cada ticket que la IA resuelve por completo.
El truco está en que tu factura crece con cada ticket que la IA gestiona. Esto puede llevar a costos sorprendentemente altos e impredecibles, especialmente durante temporadas de mucho trabajo como el Black Friday, cuando tu volumen de tickets se dispara.
Precios de eesel AI
Los precios de eesel AI están diseñados para ser predecibles. En lugar de pagar por resolución, eliges un plan que viene con un gran paquete de interacciones de IA mensuales (que puede ser una respuesta o una acción, como etiquetar un ticket).
La principal ventaja aquí es que sabes exactamente cuál será tu factura. No hay tarifas por resolución, por lo que no se te penaliza por automatizar con éxito una mayor parte de tu soporte. Puedes escalar sin preocuparte de que la factura se dispare.
| Característica | Agente de IA de Gorgias | eesel AI |
|---|---|---|
| Modelo de precios | Pago por resolución (~$0.90-$1.00) | Tarifa plana mensual (incluye un número determinado de interacciones) |
| Previsibilidad de costos | Baja (escala con el volumen de tickets) | Alta (costo mensual fijo) |
| Funciones incluidas | El Agente de IA es un complemento | Todos los productos (Agente, Copilot, Triage) incluidos en un solo plan |
| Ideal para | Equipos que empiezan con IA básica | Equipos que quieren escalar la automatización con costos predecibles |
Ve más allá de las reglas básicas para un soporte VIP más inteligente
Mira, configurar reglas en Gorgias para priorizar a los clientes VIP usando etiquetas de cliente es un excelente punto de partida para cualquier tienda en crecimiento. Te ayuda a organizarte y a dejar de tratar a todos los clientes por igual.
Pero como has visto, un sistema basado únicamente en reglas puede volverse un caos rápidamente. La complejidad se vuelve difícil de gestionar, tu automatización no puede acceder a todo el conocimiento de tu empresa y lanzar reglas sin probar siempre es un poco estresante.
Cuando empiezas a sentir esos problemas de crecimiento, es hora de buscar algo más inteligente. Una herramienta de IA como eesel AI es el siguiente paso natural. Mejora Gorgias sin reemplazarlo, ofreciéndote una forma segura y flexible de proporcionar un servicio increíble a tus clientes más importantes.
¿Listo para ver cómo puedes darle un impulso serio a tu configuración de Gorgias? Prueba eesel AI gratis o reserva una demo para ver cómo funciona el motor de simulación con tus propios tickets.
Preguntas frecuentes
Empiezas por definir tus criterios de VIP (por ejemplo, gasto total, número de pedidos). Luego, crea una etiqueta "VIP" en Gorgias, construye una regla 'SI/ENTONCES' para aplicar esta etiqueta automáticamente y configura una vista "VIP" dedicada para tus agentes.
Implementar estas reglas te ayuda a retener a tus mejores clientes, protege la reputación de tu marca con un servicio más rápido y permite a tu equipo de soporte centrarse en los tickets de alto impacto, especialmente durante los períodos de mucho trabajo. Cambia tu cola de un sistema de "primero en llegar, primero en ser atendido" a uno basado en la prioridad.
Depender solo de las reglas puede llevar a un manual de reglas desordenado y complejo que es difícil de gestionar y propenso a errores. Además, estas reglas no pueden acceder a información fuera de Gorgias o sus integraciones directas, lo que provoca que los tickets queden esperando la intervención humana.
Puedes definir a los VIP basándote en varios factores como el gasto total (por ejemplo, más de $500), el número de pedidos, el estado de la suscripción o su nivel en tu programa de lealtad. Esta definición formará la condición 'SI' de tu regla de Gorgias.
Desafortunadamente, Gorgias no ofrece un modo borrador o de simulación para sus reglas, lo que significa que cualquier nueva regla se activa inmediatamente. Esto puede hacer que probar nuevas automatizaciones sea arriesgado, ya que los errores podrían afectar a los clientes al instante.
Una capa de IA como eesel AI se conecta a todas tus fuentes de conocimiento (no solo a Gorgias), lo que permite respuestas más completas y resoluciones automatizadas. También proporciona un modo de simulación para pruebas seguras y ofrece un motor de flujo de trabajo más flexible y personalizable que las rígidas reglas 'si-entonces'.
La IA de Gorgias generalmente cobra por resolución, lo que lleva a costos variables y potencialmente altos durante los picos de trabajo. Las soluciones de IA como eesel AI suelen utilizar tarifas mensuales fijas y predecibles con un número determinado de interacciones, lo que proporciona certeza en los costos sin penalizar la automatización exitosa.





