
Seamos realistas, escribir un buen correo de ventas es difícil. ¿Intentar escribir cientos de ellos? Aún más difícil. Intentas ser personal, dar en el clavo y mantener la identidad de tu marca, pero ¿quién tiene tiempo para eso?
Aquí es exactamente donde un asistente de IA puede intervenir, no solo para ayudarte a escribir más rápido, sino para ayudarte a escribir de forma más inteligente. Vamos a guiarte a través de un sencillo proceso de 5 pasos para generar plantillas de correo de ventas con un asistente de IA que realmente suenen como tú y, lo que es más importante, que obtengan respuestas. No se trata de usar prompts genéricos; se trata de construir un sistema fiable para tu prospección.
Lo que necesitarás
Antes de empezar, preparemos tus herramientas. Para obtener excelentes plantillas de una IA, necesitas proporcionarle los datos correctos. No es magia; se trata de darle a la IA los ingredientes adecuados para trabajar.
Esto es lo que necesitarás:
-
Un asistente o plataforma de IA: Podría ser una herramienta que ya utilizas o una nueva. Lo principal es encontrar una que pueda acceder al conocimiento de tu empresa, porque una IA genérica solo te dará correos genéricos.
-
Un objetivo claro para tu plantilla: Debes saber qué quieres que logre este correo. ¿Es para programar una demostración, hacer un seguimiento o reactivar un cliente potencial frío?
-
Tus "fuentes de verdad": Este es el punto clave. El mejor contenido generado por IA proviene del aprendizaje de tu mejor contenido escrito por humanos. Reúne cosas como:
-
Correos de ventas anteriores que realmente obtuvieron una buena respuesta.
-
Documentos internos de tu empresa (piensa en resúmenes de productos o preguntas frecuentes de ventas).
-
Tu centro de ayuda público o artículos de la base de conocimientos.
-
Cómo generar plantillas de correo de ventas con un asistente de IA en 5 pasos
Aquí tienes un marco sencillo que puedes usar para crear plantillas de correo de ventas que sean efectivas, fáciles de reutilizar y sencillas de personalizar con IA.
1. Define tu objetivo y audiencia
Lo primero es lo primero, sé muy específico sobre lo que intentas lograr. Una plantilla para un primer correo en frío necesita un tono completamente diferente al de un seguimiento después de una gran demostración. Definir esto desde el principio evita que crees una plantilla vaga que realmente no funciona para nada.
Hazte estas preguntas rápidas:
-
¿A quién le estoy enviando el correo? ¿Son expertos en tecnología, responsables del presupuesto o alguien que acaba de asistir a un seminario web?
-
¿Qué es lo único que quiero que hagan? ¿Deben responder con su disponibilidad, hacer clic en un enlace o programar una reunión?
-
¿Cuál es su mayor problema en este momento? Una buena plantilla resuelve un problema, no solo enumera tus características.
Una vez que tengas esas respuestas, puedes escribir un breve resumen. Algo como esto:
-
Objetivo: Programar una llamada de descubrimiento de 15 minutos.
-
Audiencia: Gerentes de marketing en empresas SaaS B2B que descargaron nuestro ebook de SEO.
-
Punto de dolor: Les cuesta demostrar el ROI de su contenido.
2. Conecta tus fuentes de conocimiento
Este es el paso que realmente diferencia los correos de IA genéricos de los excelentes. En lugar de solo decirle a la IA qué escribir, necesitas mostrarle cómo habla realmente tu equipo. Una IA que conoce tu negocio, la voz de tu marca y lo que ha funcionado en el pasado te dará resultados mucho mejores.
Tu objetivo aquí es darle a la IA la misma información que le darías a un nuevo vendedor en su primer día. Le mostrarías cómo funcionan las cosas, ¿verdad? Es la misma idea aquí. Dale a tu IA acceso a:
-
Correos enviados anteriormente: La IA puede analizar tus correos más exitosos para captar tu tono, fraseo y las propuestas de valor a las que la gente responde.
-
Wikis y documentos internos: Conéctala al conocimiento de tu empresa en lugares como Confluence, Notion o Google Docs, donde se almacena toda la información de tus productos y casos de estudio.
-
Conversaciones del servicio de ayuda: Si usas una herramienta como Zendesk o Intercom, la forma en que tu equipo explica las cosas a los clientes es una mina de oro para conseguir el tono perfecto.
Esta infografía ilustra cómo eesel AI centraliza el conocimiento de diferentes fuentes para potenciar la automatización del soporte.
3. Crea tu prompt inicial
Muy bien, tu IA ha hecho su tarea y tiene todo el contexto. Ahora es el momento de escribir tu prompt. Piensa en un buen prompt como una receta, no como un comando de una sola palabra. Necesitas darle instrucciones claras.
Aquí tienes una estructura simple que funciona bien:
-
Rol: "Eres un representante de ventas servicial y conciso para [Nombre de tu empresa]".
-
Contexto: "Estoy escribiendo a un [Perfil de la audiencia] en [Nombre de la empresa]. Acaban de [Acción que realizaron, p. ej., descargar nuestro ebook]".
-
Objetivo: "El propósito de este correo es [Tu objetivo, p. ej., programar una llamada de descubrimiento de 15 minutos]".
-
Información clave a incluir: "Asegúrate de mencionar que nuestro producto ayuda a resolver [Punto de dolor]. Menciona [Característica o beneficio específico]".
-
Tono: "Mantén un tono profesional pero amigable y seguro. Sin palabrería de marketing".
-
Llamada a la acción: "Concluye con una llamada a la acción clara y sencilla preguntando si están abiertos a una breve charla la próxima semana".
Así es como podría verse todo junto:
"Eres un SDR para eesel AI. Estoy escribiendo a un Gerente de Marketing de una empresa SaaS que descargó nuestro ebook sobre 'Cómo escalar el soporte al cliente'. El objetivo es programar una llamada de 15 minutos. Menciona que nuestra plataforma de IA ayuda a los equipos de soporte a reducir el volumen de tickets al automatizar el soporte de primera línea. El tono debe ser servicial y profesional. Termina preguntando si están abiertos a una breve charla para ver cómo funciona".
4. Genera y perfecciona la plantilla
Pulsa 'generar' y mira lo que obtienes. Una advertencia rápida: el primer borrador probablemente no será perfecto, y eso está totalmente bien. Tu trabajo ahora es ponerte el sombrero de editor y pulirlo.
Busca cosas como:
-
¿Es demasiado largo? Pídele a la IA que lo "haga más conciso" o "redúzcalo a tres párrafos cortos".
-
¿El tono no es el adecuado? Prueba con comandos como "haz que suene más informal" o "reescribe esto con un tono más seguro".
-
¿El punto principal está claro? Si el beneficio clave está oculto, dile a la IA que "reescriba la primera oración para enfocarse en cómo resolvemos [Punto de dolor]".
Una vez que tengas una versión con la que estés satisfecho, guárdala como tu plantilla base. Asegúrate de que tenga marcadores de posición para los toques personales, como "[Nombre del prospecto]", "[Nombre de la empresa]" y "[Una línea de apertura personalizada]".
5. Prueba y almacena tus plantillas
Una gran plantilla es inútil si está enterrada en la carpeta privada de alguien. El último paso es asegurarte de que todo tu equipo pueda encontrar y usar lo que has creado.
-
Mantén tus plantillas en un solo lugar: Guárdalas en un lugar al que todos puedan acceder, ya sea un Google Doc compartido, una wiki de la empresa o tu herramienta de interacción de ventas.
-
Pruébala primero: No lances una nueva plantilla a todo el equipo sin ver cómo funciona. Un poco de prueba ayuda mucho.
Errores comunes que debes evitar al generar plantillas de correo de ventas con un asistente de IA
A medida que avanzas, intenta evitar estos tropiezos comunes:
-
Darle prompts genéricos: Si tu prompt es vago, tu correo será vago. Cuanta mejor información le des a la IA, mejor será el correo que obtendrás.
-
Olvidar una revisión humana: Nunca, nunca envíes un correo generado por IA sin leerlo primero. La IA es tu asistente, no tu reemplazo. Siempre dale un vistazo rápido para verificar la precisión, el tono y cualquier cosa que simplemente parezca un poco extraña.
-
Automatizar todo: Usa la IA para el trabajo pesado, pero siempre deja un poco de espacio para la personalización real y manual. Los mejores correos suelen ser una mezcla: una plantilla generada por IA con una primera oración personalizada que demuestra que realmente hiciste tu tarea.
Construye un sistema para generar plantillas de correo de ventas con un asistente de IA
Usar un asistente de IA para plantillas de ventas no es solo un ahorro de tiempo. Se trata de construir una forma más inteligente y escalable de hacer prospección.
El verdadero truco es usar una IA que entienda tu negocio, no solo internet en general. Cuando tu IA ha aprendido del mejor trabajo de tu equipo, cada plantilla que crea ya está un paso adelante. Una plataforma como eesel AI está diseñada para esto. Te ayuda a crear un asistente entrenado en el conocimiento único de tu empresa, para que tu mensaje siempre sea coherente.
Este video te muestra cómo usar la IA para diseñar y redactar mejores correos, eliminar palabras de relleno para que tu contenido sea más conciso y ahorrar tiempo.
¿Listo para construir un sistema de correo electrónico más inteligente? Descubre cómo eesel AI puede ayudarte.
Preguntas frecuentes
El mayor beneficio es un ahorro de tiempo significativo y una mayor efectividad. La IA te ayuda a producir correos personalizados y acordes con tu marca mucho más rápido, permitiendo que tu equipo de ventas se concentre en construir relaciones en lugar de escribir desde cero.
Necesitarás un asistente de IA capaz de aprender de tus datos, un objetivo claro para cada plantilla y las "fuentes de verdad" de tu empresa, como correos exitosos anteriores, wikis internos y documentación de productos. Estos ingredientes aseguran que la IA produzca contenido relevante y de alta calidad.
Conectar la base de conocimientos de tu empresa es crucial. Permite que la IA aprenda la voz específica de tu marca, los detalles de tus productos y las estrategias de mensajería exitosas, superando los resultados genéricos para crear plantillas altamente personalizadas y efectivas.
Un buen prompt incluye el rol de la IA, el contexto sobre el destinatario, el objetivo del correo, la información clave a incluir, el tono deseado y una clara llamada a la acción. Por ejemplo: "Eres un SDR para [Empresa]. Estoy escribiendo a [Audiencia]. El objetivo es [Acción]. Menciona [Información clave]. Mantén un tono profesional. Termina con una llamada a la acción clara".
Es normal que el primer borrador necesite pulirse. Debes pedirle a la IA que lo haga más conciso, ajuste el tono o aclare el punto principal. Siempre revisa la precisión, la voz de la marca y asegúrate de que el mensaje principal esté claro antes de guardarlo.
Evita usar prompts vagos o genéricos, ya que esto conduce a correos genéricos. Además, nunca envíes un correo generado por IA sin una revisión humana y recuerda dejar espacio para la personalización manual para mantener un toque auténtico.
Sí, pueden ser muy personales, especialmente si entrenas a la IA con los datos específicos de tu empresa y prompts claros. Aunque la IA genera la plantilla, siempre debes agregar toques personales específicos, como una línea de apertura personalizada, antes de enviar.







