Una guía práctica para usar webhooks de Freshdesk para activar la automatización externa

Kenneth Pangan
Written by

Kenneth Pangan

Amogh Sarda
Reviewed by

Amogh Sarda

Last edited 28 octubre 2025

Expert Verified

Las reglas de automatización integradas de Freshdesk son bastante útiles para tareas dentro de tu servicio de asistencia, como asignar tickets o enviar una respuesta predefinida. Pero, ¿qué pasa cuando necesitas iniciar un proceso en una aplicación completamente diferente? Tal vez un ticket urgente necesite crear una notificación sonora en un canal específico de Slack, actualizar el registro de un cliente en tu CRM o registrar un error en Jira.

Aquí es donde entran en juego los webhooks. Piénsalos como un simple mensajero entre Freshdesk y el resto de tu software. Permiten que Freshdesk envíe datos en tiempo real a cualquier servicio externo en el momento en que ocurre un evento específico, como la creación o actualización de un ticket.

En esta guía, te explicaremos exactamente cómo configurar tus primeros webhooks de Freshdesk para activar automatizaciones externas. Lo mantendremos práctico y directo, para que puedas empezar a construir flujos de trabajo más conectados de inmediato.

¿Qué necesitarás?

Antes de ponernos manos a la obra, asegurémonos de que tienes algunas cosas preparadas. No te preocupes, no necesitas ser un desarrollador para seguir los pasos.

  • Acceso de administrador a tu cuenta de Freshdesk: Necesitarás los permisos adecuados para crear y gestionar reglas de automatización. Esta función está disponible en sus planes Growth, Pro y Enterprise.

  • Un servicio externo para recibir el webhook: Este es simplemente el destino al que Freshdesk enviará sus datos. Para este tutorial, usaremos una herramienta gratuita llamada Webhook.site. Te proporciona una URL temporal que facilita enormemente probar y ver los datos que Freshdesk envía.

  • Un objetivo específico en mente: Siempre ayuda saber qué intentas lograr. Para nuestro ejemplo, crearemos un flujo de trabajo que envíe una notificación a nuestro servicio externo cada vez que un nuevo ticket de alta prioridad llegue a la cola.

Cómo configurar webhooks de Freshdesk en 5 sencillos pasos

Muy bien, vamos a ello. Vamos a configurar un webhook que se active cada vez que se cree un nuevo ticket con prioridad "Urgente".

Paso 1: Crea la URL de tu receptor de webhooks

Lo primero es lo primero, necesitas un destino para los datos de tu webhook.

Dirígete a https://webhook.site/. En el momento en que la página se carga, genera una URL única solo para ti. Esta URL es tu punto de conexión personal, listo para escuchar cualquier información que Freshdesk le envíe. Mantén esta pestaña del navegador abierta, ya que volveremos aquí para comprobar si nuestra prueba ha funcionado.

Adelante, copia esa URL en tu portapapeles.

Paso 2: Crea una nueva regla de automatización

A continuación, inicia sesión en tu cuenta de Freshdesk.

  1. Navega a Admin > Flujos de trabajo > Automatizaciones.

  2. Haz clic en la pestaña Creación de tickets, ya que queremos que esto suceda cuando se crea un nuevo ticket.

  3. Haz clic en el botón Nueva regla para empezar.

Dale a tu regla un nombre claro que reconocerás más tarde, como "Notificar a servicio externo para tickets urgentes".

Paso 3: Define las condiciones para tu webhook

Aquí es donde le dices a Freshdesk cuándo enviar el webhook. Solo queremos que esta automatización se ejecute para tickets urgentes, así que configuremos esa condición.

En la sección "En tickets con estas propiedades", configura lo siguiente:

  • En el primer menú desplegable, elige Prioridad.

  • En el segundo, selecciona Es.

  • En el tercero, escoge Urgente.

Esta configuración le dice a la regla que solo se active para los tickets marcados como "Urgente" en el momento en que se crean. Bastante simple.

Paso 4: Configura la acción del webhook

Ahora viene la parte divertida. En la sección "Realizar estas acciones", añadiremos el webhook en sí.

  1. Selecciona Activar Webhook de la lista desplegable de acciones.

  2. Tipo de solicitud: Establécelo en POST. Esta es la forma estándar de enviar datos a un servicio.

  3. URL de callback: Pega en este campo la URL única que copiaste de Webhook.site.

  4. Codificación: Elige JSON. Es el formato más común para este tipo de cosas y es fácil de leer tanto para humanos como para máquinas.

  5. Contenido: Selecciona la opción Simple. Esto te permite elegir qué campos del ticket enviar. Para nuestro ejemplo, incluyamos alguna información útil:

    • ID del ticket

    • Asunto

    • Email del solicitante

    • Descripción

Lo que acabas de decirle a Freshdesk es: "Cuando se cree un ticket urgente, envía el ID del ticket, el asunto, el email y la descripción en formato JSON a esta URL específica".

Haz clic en Previsualizar y guardar, y luego pulsa Guardar.

Paso 5: Prueba tu webhook

Con tu nueva regla guardada y activa, es hora de verla en acción.

  1. Ve a tu panel de Freshdesk y crea un nuevo ticket, tal como lo haría un cliente.

  2. Asegúrate de establecer la Prioridad en Urgente.

  3. Rellena el asunto y la descripción, y luego haz clic en Crear.

Ahora, vuelve a la pestaña de tu navegador con Webhook.site. Deberías ver aparecer una nueva solicitud a la izquierda. Haz clic en ella y verás todos los datos JSON que Freshdesk acaba de enviar, perfectamente formateados con los detalles del ticket que elegiste.

¡Y eso es todo! Has utilizado con éxito los webhooks de Freshdesk para activar una automatización externa.

Errores comunes y limitaciones de los webhooks de Freshdesk

Configurar webhooks es una gran habilidad, pero es bueno saber dónde se quedan cortos. La simple notificación que acabamos de construir es perfecta para tareas básicas, pero puedes encontrarte rápidamente con un muro al intentar construir flujos de trabajo más inteligentes y complejos.

  • No son muy inteligentes: Un webhook es básicamente una campana de alarma digital. Se activa basándose en una lógica rígida de "si ocurre esto, haz aquello" (por ejemplo, si la prioridad es urgente, envía una notificación). No puede entender el matiz o la intención detrás del mensaje de un cliente. Un cliente enfadado quejándose de un error tipográfico y un CEO informando de una caída total del sistema podrían ambos ser marcados como "Urgente", pero necesitan respuestas completamente diferentes. Un webhook no puede distinguirlos.

  • La configuración puede volverse un lío: Nuestro ejemplo era simple, pero ¿y si necesitaras realizar diferentes acciones según el tema del ticket? Tendrías que crear docenas de reglas de automatización separadas, lo que puede convertirse rápidamente en un dolor de cabeza para gestionar. Enviar datos a servicios que requieren inicio de sesión también implica lidiar con claves de API y encabezados personalizados, añadiendo otra capa de complejidad.

  • Tienen acciones limitadas: Un webhook básico solo envía información del punto A al punto B. Si quieres que el sistema en el punto B haga varias cosas, como buscar un pedido, actualizar una base de datos y luego enviar una respuesta, tienes que construir toda esa lógica en el extremo receptor. Esto generalmente significa involucrar a un desarrollador o pelearse con herramientas de middleware como Zapier o n8n.

Estos son exactamente los tipos de limitaciones que llevan a los equipos a buscar soluciones impulsadas por IA. En lugar de solo reaccionar a los campos de un ticket, un agente de IA puede entender de qué trata realmente un ticket y coordinar una respuesta mucho más sofisticada.

La alternativa más inteligente: flujos de trabajo impulsados por IA

En lugar de ensamblar una frágil red de reglas de automatización y webhooks, ¿qué pasaría si pudieras simplemente decirle a una IA lo que hay que hacer? Esa es la idea detrás de eesel AI.

eesel AI se conecta directamente con tu base de conocimientos de Freshdesk en minutos y funciona como un cerebro inteligente sobre tu configuración existente. Puede hacer todo lo que un webhook puede hacer y mucho más, todo con el poder de la inteligencia conversacional.

Así es como es diferente:

  • Ponte en marcha en minutos, no en meses: En lugar de lidiar con cargas útiles JSON y URL de callback, puedes conectar eesel AI a Freshdesk con un clic. La plataforma está diseñada para ser autoservicio, por lo que puedes tener un potente agente de IA trabajando para ti sin necesidad de hablar con un vendedor.

  • Entiende la intención, no solo los campos: eesel AI no solo comprueba el campo de prioridad. Lee el mensaje del cliente, averigua lo que necesita y aprende de tus tickets pasados cómo tu equipo suele manejar las cosas. Conoce la diferencia entre una solicitud de reembolso y un informe de error técnico y puede tomar las acciones correctas para cada uno.

  • Realiza acciones personalizadas de forma inteligente: Con eesel AI, puedes construir flujos de trabajo potentes y de varios pasos sin escribir ningún código. Por ejemplo, podrías configurar una Acción de IA para:

    1. Leer un ticket urgente.

    2. Buscar el estado del pedido del cliente en Shopify.

    3. Si el pedido está retrasado, publicar una alerta detallada en un canal específico de Slack.

    4. Redactar una respuesta personalizada al cliente con la información de seguimiento más reciente.

    5. Etiquetar el ticket como "problema-envío-urgente".

Toda esta secuencia se gestiona dentro del motor de flujos de trabajo de eesel AI, dándote un control total sin la sobrecarga técnica de los webhooks tradicionales. Incluso puedes simular tu agente de IA en tus tickets pasados para ver exactamente cómo se comportará antes de activarlo para los clientes en vivo.

Una captura de pantalla de la pantalla de flujo de trabajo de personalización y acciones en eesel AI, una alternativa a los webhooks de Freshdesk para activar automatizaciones externas.
Una captura de pantalla de la pantalla de flujo de trabajo de personalización y acciones en eesel AI, una alternativa a los webhooks de Freshdesk para activar automatizaciones externas.

Webhooks de Freshdesk para activar automatizaciones externas: Automatiza de forma más inteligente, no más difícil

Usar los webhooks de Freshdesk para activar automatizaciones externas es una forma fantástica de conectar tu servicio de asistencia con otras herramientas. Siguiendo los pasos anteriores, puedes construir integraciones simples que ahorran tiempo a tu equipo y reducen el trabajo manual.

Sin embargo, para los equipos que quieren construir flujos de trabajo de soporte que sean verdaderamente inteligentes, escalables y conscientes del contexto del cliente, los límites de los webhooks básicos se vuelven bastante claros.

Si estás listo para ir más allá de las reglas rígidas y darle a tu equipo de soporte una IA que realmente entienda a tus clientes y tu negocio, prueba eesel AI. Puedes empezar gratis y ver por ti mismo lo fácil que es construir la próxima generación de soporte al cliente automatizado.

Preguntas frecuentes

Para empezar, necesitarás acceso de administrador a una cuenta de Freshdesk (plan Growth, Pro o Enterprise) y un servicio externo preparado para recibir los datos del webhook. Tener un objetivo de automatización específico en mente también ayuda a agilizar el proceso de configuración.

El proceso implica cinco pasos clave: crear una URL receptora de webhooks, configurar una nueva regla de automatización en Freshdesk, definir las condiciones para cuándo debe activarse el webhook, configurar la acción del webhook en sí y, finalmente, probarlo. El blog proporciona una guía detallada.

Al configurar la acción del webhook, puedes seleccionar campos específicos del ticket para enviar, como el ID del ticket, el Asunto, el email del solicitante y la Descripción. Estos datos se envían normalmente en formato JSON, lo que facilita su análisis por parte de servicios externos.

Aunque son potentes para tareas simples, los webhooks en sí mismos no son inherentemente "inteligentes" y operan con una lógica rígida de "si ocurre esto, haz aquello". Para flujos de trabajo complejos de varios pasos o toma de decisiones con matices, normalmente se necesita construir lógica adicional en el servicio externo receptor o a través de middleware.

Las limitaciones clave incluyen su incapacidad para entender matices o intenciones, el potencial de una configuración desordenada con muchas reglas y acciones limitadas, ya que principalmente solo envían datos. Requieren que sistemas externos manejen acciones complejas posteriores o respuestas inteligentes.

La función para crear y gestionar reglas de automatización, que incluye la activación de webhooks, está disponible en los planes Growth, Pro y Enterprise de Freshdesk. Es posible que los usuarios de planes de nivel inferior necesiten actualizar para acceder a esta funcionalidad.

Compartir esta entrada

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Writer and marketer for over ten years, Kenneth Pangan splits his time between history, politics, and art with plenty of interruptions from his dogs demanding attention.