¿Qué son las secuencias de IA financiera? Una guía práctica para 2025

Kenneth Pangan
Written by

Kenneth Pangan

Katelin Teen
Reviewed by

Katelin Teen

Last edited 14 octubre 2025

Expert Verified

No hace mucho, si trabajabas en un equipo de finanzas en una empresa como Uber, obtener una simple respuesta sobre los ingresos era toda una odisea. Significaba tener que bucear en complicadas consultas SQL, saltar entre diferentes plataformas o ponerse en la cola para recibir ayuda del equipo de ciencia de datos. Estos retrasos no solo eran molestos, sino que ralentizaban decisiones empresariales importantes.

Aquí es donde un nuevo tipo de agente de IA especializado está empezando a marcar la diferencia. Los llamaremos Secuencias de IA para Finanzas: sistemas impulsados por IA que ejecutan una serie de pasos para responder a una pregunta financiera o realizar una tarea. Piénsalo como un asistente inteligente que no solo busca información, sino que realmente resuelve un problema por ti.

Esta guía te explicará de qué tratan estos sistemas. Veremos dónde se están utilizando, desde aplicaciones de presupuesto personal hasta análisis en grandes empresas, y hablaremos de los desafíos reales que deberías considerar antes de adoptarlos.

Desglosando las Secuencias de IA para Finanzas

Primero lo primero, "Secuencia de IA para Finanzas" no es un producto que puedas comprar directamente. Es más bien un concepto que describe un flujo de trabajo impulsado por IA y diseñado para una tarea financiera. Por dentro, suelen combinar un Modelo de Lenguaje Grande (LLM) conversacional con un montón de herramientas y acciones para lograr un objetivo.

Veamos algunos ejemplos para que esto sea menos abstracto:

  • Para tu propio dinero: Una herramienta como Sequence te permite crear reglas que dividen automáticamente tu nómina en diferentes "cápsulas" de ahorro para impuestos, alquiler o un fondo para las vacaciones. Es una secuencia simple: el dinero entra, se aplican las reglas y el dinero se mueve.

  • Para análisis en grandes empresas: La herramienta interna de Uber, Finch, permite a los analistas financieros hacer preguntas en lenguaje sencillo, como: "¿Cuál fue el valor de las Reservas Brutas en EE. UU. y Canadá en el cuarto trimestre de 2024?". El agente de IA ejecuta entonces su secuencia: encontrar la base de datos correcta, escribir el código necesario, ejecutarlo y entregar una cifra específica.

  • Para facturación impulsada por IA: La forma en que la IA Fin de Intercom gestiona sus precios es un gran ejemplo. Los clientes solo pagan cuando la IA realmente resuelve su problema. La secuencia aquí implica entender el problema, encontrar una solución, confirmar que funcionó y solo entonces activar el cobro.

Un vistazo bajo el capó de las Secuencias de IA para Finanzas modernas

Estos sistemas pueden parecer magia, pero están construidos sobre una estructura bastante lógica y paso a paso. El agente de Uber, Finch, nos da un buen modelo de cómo se organizan.

El supervisor: Descifrando lo que quieres

Esta es la parte que descifra tu solicitud. Cuando haces una pregunta, el trabajo del supervisor es averiguar lo que realmente quieres decir. Analiza tu petición y decide la mejor manera de gestionarla. ¿Estás pidiendo una cifra específica? ¿Intentando mover dinero? ¿O simplemente necesitas una definición? El supervisor dirige la solicitud a la herramienta adecuada para el trabajo.

La capa de conocimiento: Conectando con tus datos

Una IA es bastante inútil sin información. Esta capa se encarga de conectar al agente con las fuentes de datos correctas. Para un agente financiero como Finch, eso significa conectarse a almacenes de datos, plataformas de análisis y otros sistemas financieros.

Esta idea de extraer información de todas partes no es solo para las finanzas. Mientras que un agente de IA para finanzas se conecta a bases de datos, un agente de soporte interno de una plataforma como eesel AI se conecta al cerebro colectivo de tu empresa, sin importar dónde esté almacenado. Puede obtener respuestas de Google Docs, Confluence y antiguos tickets de soporte para dar una respuesta precisa a cualquier equipo, no solo al de finanzas.

El motor de acción: Haciendo el trabajo real

Aquí es de donde viene la parte de "secuencia" del nombre. Una vez que la IA entiende la solicitud y tiene acceso a los datos, empieza a hacer cosas. Eso podría ser escribir y ejecutar una consulta SQL, mover fondos entre cuentas o extraer una cláusula específica de un documento legal.

En un entorno de atención al cliente, un agente de IA de eesel AI seguiría un conjunto de pasos similar: usar una API para buscar detalles de un pedido, etiquetar el ticket correctamente y luego redactar una respuesta personalizada para que un agente humano la revise rápidamente. Se trata de dividir un gran trabajo en pasos más pequeños y automatizados.

Dónde se usan las Secuencias de IA para Finanzas (y dónde fallan)

Estas secuencias de IA están apareciendo en cada vez más lugares, pero vienen con su propio conjunto de quebraderos de cabeza del mundo real. Conocer los usos comunes y los desafíos que conllevan es clave para decidir si son una buena opción para ti.

Caso de uso 1: Automatizar las finanzas personales y de pequeñas empresas

Herramientas como Sequence quieren poner tus finanzas en piloto automático. Puedes configurar reglas para gestionar tu flujo de caja, apartar dinero para impuestos y pagar deudas sin tener que pensar en ello. Es una idea muy atractiva.

Pero hay una desventaja.

Reddit
Como han señalado personas en plataformas como Reddit, ceder el control de tu dinero a una aplicación de terceros puede ser estresante. Los usuarios han reportado un servicio al cliente terrible, falta de comunicación clara y, en algunos casos realmente preocupantes, el cierre de sus cuentas con apenas aviso.
Cuando automatizas tus finanzas, estás depositando una enorme cantidad de confianza en la empresa detrás de la aplicación. Una sola mala experiencia puede crear un enorme desastre financiero.

Caso de uso 2: Construir agentes personalizados para grandes empresas

En el otro extremo, grandes empresas como Uber están construyendo sus propios agentes de IA para poner orden en su caos de datos internos. También estamos viendo benchmarks de sitios como vals.ai que ponen a prueba la capacidad de un agente para hacer trabajo pesado, como bucear en los archivos de la SEC.

El principal problema aquí es que este es un camino lento, caro y difícil. Construir una herramienta como Finch no es un proyecto de fin de semana; requiere un equipo a tiempo completo de ingenieros de IA, científicos de datos y gerentes de producto. Es una empresa masiva que puede llevar meses (o incluso años) y costar millones en salarios e infraestructura. Para la mayoría de las empresas, eso simplemente no es práctico.

Caso de uso 3: Agilizar las preguntas financieras internas

Seamos honestos, los equipos de finanzas pasan un montón de tiempo respondiendo las mismas preguntas una y otra vez. "¿Cuál es nuestra política de viajes?" "¿Cómo consigo la aprobación para un nuevo software?" "¿Dónde está el informe de P&L del último trimestre?"

Las respuestas suelen estar dispersas en docenas de documentos en diferentes plataformas. Podrías intentar construir un agente de IA para finanzas personalizado para solucionar esto, pero hay una forma mucho más sencilla. Plataformas como eesel AI están diseñadas para resolver este problema exacto de forma inmediata. Conectas tus fuentes de conocimiento de Confluence, Google Docs y PDFs, y puedes lanzar un agente de "Chat Interno con IA" en Slack o Microsoft Teams. ¿La mejor parte? Puedes tenerlo funcionando en minutos, no en meses. Le da a tu equipo de finanzas una forma segura de permitir que la gente se ayude a sí misma, sin el coste y la complejidad de un desarrollo a medida.

Un chatbot de eesel AI agilizando las preguntas financieras internas directamente en Slack.
Un chatbot de eesel AI agilizando las preguntas financieras internas directamente en Slack.

Cómo elegir las Secuencias de IA para Finanzas adecuadas a tus necesidades

Así que estás convencido de que la IA podría ayudar en tu flujo de trabajo financiero. ¿Y ahora qué? Generalmente tienes tres opciones: construir una solución personalizada tú mismo, comprar una herramienta de nicho que hace una sola cosa, o usar una plataforma de IA flexible que puedas configurar por tu cuenta.

CaracterísticaDesarrollo a Medida (ej., Finch)Herramienta Especializada (ej., Sequence)Plataforma de IA Flexible (ej., eesel AI)
Tiempo para Obtener ValorMeses a AñosDías a SemanasMinutos a Horas
ImplementaciónRequiere un equipo completo de ingenieríaA menudo requiere llamadas de ventas y demosRadicalmente autoservicio
FlexibilidadControl total, pero difícil de cambiarLimitado a las características específicas de la herramientaFlujos de trabajo y acciones totalmente personalizables
CosteExtremadamente alto (salarios, infraestructura)Medio (tasas de suscripción, a menudo impredecibles)Planes transparentes y predecibles
Ideal ParaGrandes empresas con necesidades muy específicasUna única tarea financiera específicaEquipos que necesitan automatización rápida y flexible

La tabla habla por sí sola. Para la mayoría de los equipos, una plataforma de IA flexible es la opción más inteligente.

Plataformas como eesel AI eliminan gran parte del riesgo al probar la IA. Puedes conectar tus fuentes de conocimiento y lanzar un asistente de IA sin escribir una sola línea de código. Incluso puedes simular su rendimiento con preguntas pasadas antes de ponerlo en marcha, para que tengas una buena idea de cómo se comportará. Puedes empezar poco a poco, automatizando solo una o dos tareas, y luego expandirte a medida que tu equipo se sienta más cómodo. Es un mundo completamente diferente al de la apuesta de alto riesgo de un desarrollo a medida o las estrictas limitaciones de una herramienta de nicho.

La plataforma eesel AI permite a los usuarios simular el rendimiento para entender cómo se comportarán las Secuencias de IA para Finanzas antes de su puesta en marcha.
La plataforma eesel AI permite a los usuarios simular el rendimiento para entender cómo se comportarán las Secuencias de IA para Finanzas antes de su puesta en marcha.

Secuencias de IA para Finanzas: La automatización es el futuro, pero cómo llegas a ella importa

Las secuencias de IA para finanzas son más que una palabra de moda; son un cambio real en cómo se realiza el trabajo financiero. Están cambiando todo, desde cómo manejamos nuestros presupuestos personales hasta cómo las grandes empresas analizan su rendimiento.

Pero el éxito de un proyecto de IA no depende solo de la tecnología, sino de la implementación. Los obstáculos para construir herramientas personalizadas son enormes, y los riesgos que conllevan las aplicaciones de un solo propósito son muy reales.

Para la mayoría de los equipos, especialmente los departamentos de finanzas ahogados en preguntas internas repetitivas, una plataforma flexible y de autoservicio es la forma más rápida y segura de obtener valor de la IA. Se trata de encontrar una solución que se adapte a las herramientas que ya usas y que dé un impulso a tu equipo desde el primer día.

Empieza a automatizar tu soporte interno hoy mismo

¿Cansado de responder las mismas preguntas una y otra vez? Dale a tu equipo de finanzas el poder de obtener respuestas instantáneas y precisas.

Configura tu primer asistente de IA interno con eesel AI en minutos y descubre lo fácil que es automatizar el conocimiento de tu equipo.

Preguntas frecuentes

Las Secuencias de IA para Finanzas son sistemas impulsados por IA diseñados para automatizar tareas financieras o responder preguntas financieras complejas ejecutando una serie de pasos. Resuelven el problema de la búsqueda manual de datos y la toma de decisiones lenta, agilizando el acceso a la información financiera y automatizando flujos de trabajo rutinarios.

Por dentro, las Secuencias de IA para Finanzas suelen combinar un Modelo de Lenguaje Grande (LLM) con un "supervisor" para interpretar solicitudes, una "capa de conocimiento" para conectarse a fuentes de datos, y un "motor de acción" para realizar el trabajo real, como ejecutar consultas o mover fondos. Este enfoque estructurado les permite ejecutar flujos de trabajo financieros complejos de forma automática.

Las Secuencias de IA para Finanzas se aplican comúnmente en finanzas personales para la presupuestación automatizada, en grandes corporaciones para análisis financieros complejos, y para agilizar las preguntas financieras internas dentro de los equipos. Su objetivo es aportar automatización y eficiencia a operaciones financieras de diversas escalas, desde usuarios individuales hasta grandes empresas.

Los riesgos significativos incluyen el alto coste, la complejidad y el tiempo necesario para construir Secuencias de IA para Finanzas personalizadas, así como posibles problemas de confianza y de servicio al cliente con herramientas especializadas de terceros. Confiar en aplicaciones externas para tareas financieras sensibles requiere una diligencia debida considerable y puede generar problemas si no se eligen con cuidado.

Para las empresas más pequeñas, la forma más práctica de empezar con las Secuencias de IA para Finanzas es utilizando una plataforma de IA flexible como eesel AI. Estas plataformas te permiten conectar fuentes de conocimiento existentes y lanzar asistentes de IA rápidamente, sin la necesidad de un equipo de ingeniería dedicado o una inversión inicial masiva.

No, las Secuencias de IA para Finanzas no son exclusivas de las grandes instituciones. Son utilizadas por individuos para la gestión de presupuestos personales y flujo de caja, así como por pequeñas empresas que buscan automatizar tareas financieras rutinarias y la gestión de consultas internas, a menudo a través de plataformas de autoservicio.

La distinción clave radica en la flexibilidad, el coste y el tiempo para obtener valor. Las Secuencias de IA para Finanzas personalizadas ofrecen un control total pero son caras y tardan meses o años en construirse, mientras que las plataformas ya preparadas proporcionan una implementación más rápida, costes predecibles y una flexibilidad significativa sin necesidad de código personalizado.

Compartir esta entrada

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Writer and marketer for over ten years, Kenneth Pangan splits his time between history, politics, and art with plenty of interruptions from his dogs demanding attention.