
Los agentes de soporte con IA son potentes, pero ese momento en el que transfieren una conversación a un humano, el escalamiento, lo es todo. Si lo haces mal, tendrás un cliente frustrado. Si escalas demasiado rápido, estás perdiendo la eficiencia que buscabas. Es un verdadero acto de equilibrio.
Fin de Intercom es un nombre importante en este campo, por lo que entender su enfoque sobre los escalamientos es esencial para cualquiera que busque automatizar el soporte. Analicemos cómo funcionan realmente los escalamientos de Fin AI, los desafíos reales de gestionarlos y una forma más sencilla de hacer el trabajo.
Entendiendo Fin AI y su proceso de escalamiento
Antes de que puedas empezar a ajustar cualquier cosa, necesitas saber qué está pasando internamente. Fin puede parecer complicado, pero su lógica para transferir conversaciones se reduce a un par de ideas clave.
¿Qué es Fin AI de Intercom?
Fin es el agente de IA de Intercom, diseñado para gestionar las preguntas de los clientes a través de chat, correo electrónico y otros canales. La idea es dejar que Fin dé el primer paso en el soporte, entrenándolo con tus artículos de ayuda e información de la empresa. Está pensado para ser una solución todo en uno que puedes configurar, supervisar y, con suerte, mejorar con el tiempo.
¿Cómo funcionan los escalamientos de Fin AI?
Un escalamiento no es un error, es una función. Es la transferencia planificada de Fin a un humano cuando la IA se ve superada. Piénsalo como una red de seguridad integrada. Fin decide cuándo pasar la conversación basándose en dos cosas principales:
Primero, está su comportamiento predeterminado. De entrada, Fin está programado para escalar cuando detecta ciertas señales. Utiliza el análisis de sentimientos para captar la frustración, reconoce cuando alguien pide directamente "hablar con una persona" y sabe cuándo una conversación simplemente está dando vueltas en círculos.
Segundo, tienes la orientación personalizada. Aquí es donde puedes decirle a Fin qué hacer. Puedes escribir reglas sencillas en lenguaje natural para tener más control. Por ejemplo, podrías decirle a Fin: "Si un cliente menciona un reembolso, pasa este chat a un compañero de equipo".
Una captura de pantalla que muestra la interfaz de orientación personalizada para los escalamientos de Fin AI en Intercom, donde los usuarios pueden escribir reglas en lenguaje sencillo.
La mecánica de la gestión de los escalamientos de Fin AI
Siendo un poco más detallistas, gestionar los escalamientos de Fin significa escribir instrucciones, confiar en que la tecnología te entienda y hacer mucho mantenimiento continuo.
Configuración de la orientación personalizada
La "orientación" es la principal herramienta que tienes para moldear el comportamiento de Fin. Es un conjunto de instrucciones que escribes en lenguaje natural para decirle a Fin cómo actuar en escenarios específicos. Según las propias mejores prácticas de Intercom, una buena orientación es directa y clara.
Pero seamos realistas, hacerlo bien no es algo que se configure una sola vez. Requiere mucho ensayo y error y ajustes constantes a medida que ves cómo los clientes realmente hablan con la IA. Básicamente, estás enseñando a la IA nuevas reglas, una indicación a la vez.
El lado técnico del modelo de escalamiento
Detrás de esas simples indicaciones de orientación hay una tecnología bastante compleja. Una publicación de investigación del equipo de Fin explica que construyeron un modelo personalizado que toma una decisión triple en tiempo real para cada interacción: escalar ahora, ofrecer escalar o dejar que Fin continúe.
Aunque el modelo es impresionante en teoría (afirman tener más del 98 % de precisión en sus propias pruebas), para ti, el usuario, es en su mayoría una caja negra. Tu principal forma de influir en él es a través de la orientación personalizada que escribes. No puedes simplemente entrar y ajustar la configuración del modelo; tienes que darle mejores instrucciones y esperar que capte el mensaje.
Supervisión y reducción de escalamientos innecesarios
Una vez que Fin está activo con tus clientes, el trabajo cambia a la optimización. El objetivo es reducir los escalamientos que una IA mejor entrenada o un artículo de ayuda más claro podrían haber resuelto. Esto generalmente se convierte en un ciclo rutinario:
-
Reforzar tu base de conocimientos: Encontrar y llenar los vacíos en tu contenido de soporte.
-
Ajustar los flujos de trabajo: Modificar las rutas automatizadas para darle a Fin una mejor oportunidad de responder preguntas.
-
Aclarar tu orientación: Reescribir cualquier regla que parezca confundir a Fin y hacer que escale con demasiada frecuencia.
Esto crea un bucle manual y continuo de revisar informes, detectar problemas y ajustar el contenido o las indicaciones. Funciona, pero es un proceso bastante exigente para tu equipo.
Desafíos y limitaciones de la gestión de los escalamientos de Fin AI
Aunque Fin es un sistema capaz, la realidad diaria de gestionarlo trae consigo algunos quebraderos de cabeza que pueden ralentizar a tu equipo y afectar tu presupuesto.
El dolor de cabeza de la configuración manual
La "orientación personalizada" puede sonar sencilla, pero básicamente es un trabajo de ingeniería de prompts. Tienes que adivinar todas las formas extrañas y maravillosas en que un cliente podría pedir algo y luego escribir reglas sólidas para cubrir todas las posibilidades. Es sorprendentemente fácil escribir reglas que se contradicen entre sí, lo que puede hacer que Fin se comporte de maneras que simplemente no esperabas.
Esto ejerce mucha presión sobre tu equipo para escribir, probar y mantener una enorme biblioteca de reglas. Es tiempo y energía que podrían dedicarse a cosas más importantes que estar constantemente afinando los prompts de la IA.
No hay forma segura de probar y simular escalamientos
Fin te permite probar tu configuración, pero es difícil saber cómo funcionará realmente una nueva regla a gran escala antes de lanzarla a tus clientes. No puedes ejecutar fácilmente una nueva regla contra miles de conversaciones pasadas para ver cómo habría cambiado las cosas.
Esto lleva a un enfoque de "lanzar y cruzar los dedos". Una regla mal redactada puede fácilmente crear malas experiencias para los clientes en vivo. A menudo, solo te das cuenta de que una regla está rota después de que ya ha causado algún daño, lo que te obliga a actuar deprisa para solucionarlo.
El desafío de los precios impredecibles
Aquí está el truco con el modelo de precios de Fin: es de 0,99 $ por resolución. Cada vez que la IA cierra con éxito un ticket sin necesidad de un humano, se te cobra. Así que, aunque quieres reducir los escalamientos para hacer tu soporte más eficiente, cada escalamiento que evitas en realidad te cuesta dinero.
Esta configuración crea una tensión extraña. El objetivo de tu equipo (dejar que la IA resuelva más problemas) está en conflicto directo con el objetivo de tu presupuesto (mantener los costos predecibles). Hace que sea increíblemente difícil prever tu gasto mensual y, en cierto modo, te penaliza por construir un agente de IA realmente eficaz.
Una alternativa más transparente y controlable
¿Y si pudieras obtener los beneficios de la IA sin la configuración desordenada, la ansiedad del día del lanzamiento y los precios impredecibles? Ese es el pensamiento detrás de eesel AI, que fue construido para darte más control y previsibilidad desde el principio.
Empieza a funcionar en minutos con una plataforma de autoservicio
En lugar de una configuración larga y prolongada, eesel AI está diseñado para ser simple y de autoservicio. Puedes ponerlo en marcha en pocos minutos sin necesidad de programar una demostración o hablar con un vendedor. Con integraciones de un solo clic para servicios de asistencia como Zendesk y Freshdesk, se conecta directamente a las herramientas que tu equipo ya utiliza. No hay necesidad de reemplazar tus sistemas existentes.
Prueba con confianza usando una potente simulación
Aquí es donde las cosas se ponen realmente interesantes. El modo de simulación de eesel AI te permite probar de forma segura tu configuración de IA en miles de tus propios tickets históricos. Antes de que un solo cliente interactúe con ella, obtienes un pronóstico claro de su rendimiento, incluyendo cuántos tickets es probable que resuelva y cuánto podrías ahorrar. Esto elimina todas las conjeturas al lanzar una nueva herramienta de automatización.
El modo de simulación de eesel AI ofrece una forma sin riesgos de probar el rendimiento de la IA en tickets históricos antes de su lanzamiento.
Obtén un control total con un motor de flujos de trabajo personalizable
Con eesel AI, tú tienes el control. Tienes un control detallado para decidir exactamente qué tickets debe gestionar la IA. Puedes empezar poco a poco, automatizando solo uno o dos temas sencillos y haciendo que la IA transfiera de forma segura todo lo demás a tu equipo. A medida que te sientas más cómodo, puedes dejar que se encargue de más cosas gradualmente.
Además, puedes conectar eesel AI a todo el conocimiento de tu empresa, no solo a un centro de ayuda pulido. Puede aprender de tickets anteriores, documentos internos de Google Docs, páginas de Confluence y más, dándole el contexto completo necesario para proporcionar respuestas precisas.
La plataforma de eesel AI permite un control granular sobre la automatización con reglas y flujos de trabajo personalizables.
Comparación de precios: Escalamientos de Fin AI vs. una alternativa predecible
La diferencia de filosofía es más clara cuando se observan los precios. El modelo por resolución de Fin es volátil por diseño, mientras que eesel AI ofrece planes predecibles de tarifa plana.
Precios de Fin:
-
0,99 $ por resolución.
-
Se puede combinar con el Helpdesk de Intercom por una tarifa adicional.
-
Los costos crecen a medida que la IA mejora, convirtiendo tu factura mensual en un objetivo móvil.
Precios de eesel AI:
-
Planes claros y predecibles basados en un número determinado de interacciones de IA al mes.
-
Sin cargos por resolución. Nunca se te penaliza por automatizar más conversaciones. Tu factura es la misma cada mes, lo que facilita mucho la elaboración de presupuestos.
Aquí tienes una comparación rápida:
Característica | Intercom Fin | eesel AI |
---|---|---|
Modelo de precios | 0,99 $ por resolución | Tarifa mensual fija basada en interacciones |
Previsibilidad | Baja (la factura varía con el rendimiento) | Alta (costo fijo) |
Incentivo | Penalizado por altas tasas de resolución | Fomenta la automatización eficiente |
Prueba | Prueba gratuita de 14 días | Prueba gratuita, configuración de autoservicio |
Una vista de la página de precios de eesel AI, que muestra planes transparentes y predecibles como alternativa a los modelos por resolución para los escalamientos de Fin AI.
Por qué los escalamientos de Fin AI son una característica, no un fallo
La gestión de los escalamientos de Fin AI es una parte fundamental de la dirección de un equipo de soporte moderno. Aunque la herramienta de Intercom es potente, conlleva mucha complejidad, gestión práctica y un modelo de precios que puede penalizarte por tener éxito.
Un mejor enfoque debería darte un control total sobre tu automatización, la capacidad de probar sin riesgo y costos simples y predecibles. El objetivo no es eliminar cada uno de los escalamientos. Se trata de asegurarse de que ocurran en el momento adecuado, por las razones correctas, para que la transferencia de la IA a un humano se sienta como una parte fluida y útil de la experiencia del cliente.
¿Listo para un agente de soporte con IA que te ponga en control? Prueba el modo de simulación de eesel AI y descubre cuántos de tus tickets podrías automatizar, completamente sin riesgo.
Preguntas frecuentes
Los escalamientos de Fin AI se refieren a la transferencia planificada de una conversación de un cliente desde el agente Fin AI de Intercom a un agente de soporte humano. Son cruciales porque actúan como una red de seguridad, asegurando que los problemas complejos o sensibles que la IA no puede manejar sean siempre dirigidos a una persona, evitando la frustración del cliente.
Fin inicia los escalamientos de Fin AI basándose en su comportamiento predeterminado (por ejemplo, detectar frustración, solicitudes directas para hablar con un humano o bucles conversacionales) y en las reglas de orientación personalizadas establecidas por el usuario. Estas reglas le dicen a Fin que escale en escenarios específicos, como cuando se mencionan ciertas palabras clave o temas.
La configuración de la orientación personalizada para los escalamientos de Fin AI implica escribir instrucciones en lenguaje natural para indicarle a Fin cómo actuar en escenarios específicos. Este proceso requiere un considerable ensayo y error y ajustes continuos para asegurar que las reglas sean claras, efectivas y cubran todas las posibilidades necesarias sin entrar en conflicto.
Sí, un desafío clave es la dificultad de probar exhaustivamente los escalamientos de Fin AI a gran escala antes de que se pongan en marcha. No se puede simular fácilmente cómo se comportarían las nuevas reglas en miles de conversaciones pasadas, lo que lleva a un enfoque de "lanzar y cruzar los dedos" donde los problemas a menudo son descubiertos por los clientes en vivo.
El precio de los escalamientos de Fin AI está estructurado en 0,99 $ por resolución exitosa, lo que significa que se te cobra cada vez que la IA resuelve un ticket sin intervención humana. Esto hace que el presupuesto sea impredecible, ya que los costos aumentan cuanto más efectivo se vuelve tu agente de IA, creando una tensión entre la eficiencia y la previsibilidad de los costos.
Para reducir los escalamientos innecesarios de Fin AI, los equipos suelen centrarse en optimizar el contenido de su base de conocimientos, refinar los flujos de trabajo automatizados y aclarar las reglas de orientación personalizadas. Esto crea un ciclo continuo de supervisión del rendimiento, identificación de brechas y realización de ajustes para capacitar a la IA para que maneje más consultas de manera efectiva.