¿Cómo crear una macro para automatizar tareas repetitivas (la guía de 2025)?

Kenneth Pangan
Written by

Kenneth Pangan

Stanley Nicholas
Reviewed by

Stanley Nicholas

Last edited 28 octubre 2025

Expert Verified

A todos nos ha pasado. Son las 3 de la tarde, estás mirando una hoja de cálculo y sabes que la próxima hora la dedicarás a copiar, pegar y reformatear datos, igual que la semana pasada. Las tareas digitales repetitivas son un fastidio universal que consume nuestro tiempo y facilita que se produzcan pequeños errores. Durante años, la solución preferida ha sido el macro, una herramienta fiable para automatizar estos trabajos aburridos.

En esta guía, repasaremos los conceptos básicos sobre cómo crear un macro utilizando las herramientas que probablemente ya tienes. Pero no nos detendremos ahí. También veremos cómo la IA moderna está reinventando por completo la automatización, yendo más allá de los simples clics para gestionar flujos de trabajo completos en todas tus aplicaciones, sin que tengas que escribir ni una línea de código.

¿Qué es un macro y por qué crear uno?

Vayamos directos al grano. Un macro es simplemente un conjunto guardado de acciones, clics, pulsaciones de teclas y comandos que puedes reproducir para realizar una tarea automáticamente. Piénsalo como un pequeño bot que te observa hacer algo una vez, memoriza los pasos y luego lo hace por ti a la perfección cada vez que se lo pides.

Los beneficios son bastante claros. La mayor ventaja es, por supuesto, el ahorro de tiempo. Un trabajo que te lleva 15 minutos a mano puede estar listo en segundos. Además, un macro realiza la tarea exactamente de la misma manera cada vez, lo que significa que no hay más errores de escritura o de formato. Convierte una tarea complicada de varios pasos en un solo clic.

Ves macros en acción todo el tiempo, aunque no te des cuenta. Se utilizan para cosas como formatear un informe de ventas mensual en Excel o aplicar una plantilla de correo electrónico estándar en Outlook. Normalmente, puedes crear uno pulsando un botón de "grabar" y realizando la tarea, o ensuciándote las manos con un poco de código (como VBA) para escribir las instrucciones tú mismo.

Requisitos previos: lo que necesitarás antes de crear un macro

Antes de empezar, es bueno saber que las herramientas que necesitas dependen realmente de lo que quieras automatizar. Dicho esto, hay algunas cosas que todo el mundo debería tener preparadas.

Primero, necesitas una tarea clara y repetitiva. El mejor candidato para un macro es algo que haces una y otra vez casi sin cambios. Si los pasos son diferentes cada vez, un macro tradicional probablemente no sea la herramienta adecuada.

También necesitarás una aplicación que admita macros. No todas lo hacen. Los lugares más comunes donde las encontrarás son en Microsoft Office (como Excel y Word), Google Sheets (que utiliza algo llamado Apps Script) y grandes herramientas empresariales como Salesforce.

Finalmente, es posible que necesites acceso a herramientas de desarrollador. La mayoría de los programas ocultan sus funciones de macro para no sobrecargar la interfaz para los usuarios habituales. A menudo tendrás que habilitar una "Pestaña de desarrollador" o pedir permiso a tu administrador de TI para empezar. Y si quieres hacer algo un poco más avanzado, como que el macro tome una decisión, probablemente necesitarás sentirte cómodo con un poco de código.

Cómo crear un macro: una guía paso a paso (el método tradicional)

Aunque los botones exactos pueden variar un poco según el programa, la idea principal detrás de la creación de un macro (grabar, probar y ejecutar) es prácticamente la misma en todas partes. Usaremos Microsoft Excel como ejemplo, ya que es donde mucha gente comienza su viaje hacia la automatización.

Paso 1: prepara tu espacio de trabajo y habilita la pestaña de desarrollador

Bien, empecemos por el principio. Necesitas mostrar las herramientas ocultas. Aplicaciones como Excel esconden las funciones de macro para mantener las cosas simples. Para mostrarlas, solo tienes que habilitar la Pestaña de desarrollador.

Es una configuración única que lleva un segundo. En la mayoría de las versiones de Excel, ve a "Archivo > Opciones > Personalizar cinta de opciones". Aparecerá un cuadro y, a la derecha, verás una lista de pestañas. Simplemente marca la casilla junto a "Desarrollador" y haz clic en Aceptar. Eso es todo; ahora aparecerá en tu cinta de opciones principal.

Paso 2: graba tus acciones

La función "Grabar macro" es tu mejor aliada aquí. Funciona como una grabadora de pantalla, pero en lugar de crear un video, convierte tus acciones en un script que el ordenador puede seguir más tarde.

Así es como se hace:

  1. Ve a la nueva pestaña Desarrollador y haz clic en Grabar macro.

  2. Aparecerá una pequeña ventana pidiendo un nombre. Elige algo descriptivo que recuerdes, como "FormatearInformeMensual". Solo asegúrate de que no haya espacios.

  3. También puedes asignar un atajo de teclado (como "Ctrl+Mayús+F") para ejecutarlo aún más rápido más adelante.

  4. Haz clic en Aceptar. A partir de este momento, Excel está grabando todo lo que haces.

Ahora, realiza cuidadosamente los pasos exactos que quieres automatizar. Por ejemplo, podrías seleccionar una columna, poner el texto en negrita, cambiar el color y añadir un encabezado.

Tómate tu tiempo. Cada clic y pulsación de tecla se está grabando. Intenta evitar movimientos innecesarios para mantener tu macro limpio y preciso.

Paso 3: detén la grabación y pruébalo

Una vez que hayas terminado la tarea, vuelve a la pestaña Desarrollador y haz clic en Detener grabación. Tu macro ya está creado y guardado.

Pero espera, no lo uses todavía en nada importante. Probarlo es clave. Siempre abre una copia de un archivo (¡nunca hagas pruebas con tus datos originales!) y ejecuta el macro. Puedes hacerlo yendo a "Desarrollador > Macros", seleccionando tu macro de la lista y pulsando "Ejecutar", o usando tu atajo de teclado. Si funciona perfectamente, ya estás listo. Si no, puede que necesites intentar grabarlo de nuevo o echar un vistazo al código.

Paso 4 (Opcional): echa un vistazo al código

Si te sientes un poco aventurero o tu macro no funciona del todo bien, puedes echar un vistazo bajo el capó. Hacer clic en "Desarrollador > Visual Basic" abre el editor donde reside el script de tu macro.

Verás líneas de código que representan las acciones que acabas de grabar. Sé que puede parecer un poco intimidante si no eres desarrollador. Pero aquí es donde puedes añadir lógica más inteligente que no puedes grabar, como bucles ("haz esto 10 veces") o lógica condicional ("si esta celda es roja, entonces haz aquello"). Este es también el punto en el que la automatización simple a menudo se convierte en un proyecto de programación.

Limitaciones de los macros tradicionales

Crear un macro es un gran primer paso hacia la automatización, pero no tardas en toparte con algunas limitaciones reales, especialmente para los equipos que trabajan con muchas aplicaciones diferentes.

Son rígidos y se rompen fácilmente

El problema de los macros tradicionales es que son frágiles. Se graban basándose en un diseño específico. Si una actualización de software mueve un botón o renombra un menú, tu macro se romperá al instante. En realidad, no entiende qué estás tratando de hacer; solo sabe que debe hacer clic en una coordenada específica de la pantalla. Esto significa que necesitan una supervisión constante para seguir funcionando.

Están limitados a una sola aplicación

Este es probablemente el mayor obstáculo para nuestra forma de trabajar actual. Un macro de Excel es una herramienta potentísima dentro de Excel, pero es completamente inútil en cualquier otro lugar. No puede actualizar un tique de cliente en Zendesk, lanzar una notificación en Slack ni extraer datos de Salesforce. Nuestro trabajo no se limita a una sola aplicación, así que nuestra automatización tampoco debería.

Requieren programación para cualquier cosa mínimamente compleja

En el momento en que tu tarea necesita una simple decisión, el sueño del no-code se acaba. ¿Necesitas comprobar si un cliente es VIP antes de enviar una respuesta? ¿Quieres recorrer una lista de pedidos para encontrar el correcto? Tendrás que abrir el editor de código y empezar a programar. Esto deja la automatización potente fuera del alcance de los equipos que más podrían necesitarla, como atención al cliente, RR. HH. y ventas.

La alternativa moderna: cómo crear un macro con IA

Aquí es donde entran en escena los agentes de IA. Puedes considerarlos como el siguiente paso en la evolución de los macros. En lugar de simplemente grabar clics, son automatizaciones inteligentes que entienden lo que quieres hacer, aprenden de tu información existente y funcionan sin problemas en todas tus herramientas.

Paso 1: conecta tu conocimiento en lugar de grabar clics

El método antiguo consistía en realizar manualmente una tarea mientras una grabadora te observaba. El método nuevo es conectar una IA a la base de conocimiento de tu empresa y dejar que aprenda cómo funciona ya tu equipo.

Con una herramienta como eesel AI, puedes estar operativo en minutos. En lugar de grabar, simplemente la conectas a tus fuentes de información. Puede conectarse directamente a tu centro de ayuda como Zendesk o Gorgias, a la wiki de tu empresa en Confluence o Google Docs, e incluso a todo tu historial de conversaciones pasadas. La IA lee y entiende todo para aprender el contexto de tu negocio, la voz de tu marca y las mejores prácticas de tu equipo por sí misma.

Preguntas frecuentes

Compartir esta entrada

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Writer and marketer for over ten years, Kenneth Pangan splits his time between history, politics, and art with plenty of interruptions from his dogs demanding attention.