Una guía práctica de ejemplos de diseño conversacional para flujos de traspaso de IA en 2025

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Katelin Teen
Reviewed by

Katelin Teen

Last edited 27 octubre 2025

Expert Verified

A todos nos ha pasado. Estás atrapado en un bucle con un chatbot, intentando resolver lo que parece un problema sencillo. Escribes "hablar con un agente" y el bot responde alegremente: "Lo siento, no he entendido eso. Intenta reformular tu pregunta". Te encuentras en un callejón sin salida digital, y es diez veces más frustrante que simplemente esperar en línea.

El momento en que una IA transfiere una conversación a un humano, el "traspaso" o "handoff", es uno de los puntos más delicados en todo el recorrido del cliente. Si lo haces mal, borras toda la buena voluntad o la eficiencia que el bot podría haber creado. Los clientes se ven obligados a repetirse y empezar de cero. ¿Pero un buen traspaso? Eso genera confianza. Hace que el cliente se sienta escuchado y convierte un momento de fricción en una experiencia genuinamente útil.

Esta guía trata sobre cómo hacer bien ese momento. Repasaremos los desencadenantes, los principios fundamentales y algunos ejemplos prácticos de diseño de conversación para flujos de traspaso de IA que te ayudarán a crear transiciones que simplemente funcionan.

¿Qué es el diseño de conversación para flujos de traspaso de IA?

En esencia, el diseño de conversación consiste en hacer que los chats con IA parezcan menos... bueno, robóticos. Se trata de crear diálogos entre personas e IA que se sientan naturales y que realmente cumplan su función.

Un "flujo de traspaso de IA" no es más que el camino que toma una conversación cuando una IA se da cuenta de que ha llegado a su límite y necesita la intervención de un humano. No se trata simplemente de poner un botón de "hablar con un agente" en la parte inferior de la ventana de chat y darlo por terminado. Un flujo de traspaso adecuado es un proceso bien pensado que incluye:

  • Saber cuál es el momento adecuado para escalar.

  • Decirle al usuario exactamente qué va a pasar a continuación.

  • Transferir todo el historial del chat para que el usuario no tenga que repetir absolutamente nada.

  • Hacer que el cambio se sienta fluido e intencionado, no como si el sistema simplemente se hubiera rendido.

El problema es que muchas plataformas de IA se basan en una automatización rígida de "todo o nada". No pueden escalar de forma inteligente, y así es como los clientes terminan en esos bucles frustrantes. Un buen flujo de traspaso es señal de un sistema verdaderamente inteligente.

Cuándo hacer el traspaso: Desencadenantes clave

Entonces, ¿cómo sabes cuándo es el momento de que el bot se retire y llame a un humano? Muchas plataformas de IA genéricas se equivocan en esto, molestando a los usuarios al intentar resolver problemas para los que no están diseñadas. Por eso es tan importante tener un control total sobre tus reglas de automatización. En lugar de una IA de "caja negra" que actúa por su cuenta, necesitas poder establecer los términos.

Estos son los principales desencadenantes que deberían señalar un traspaso inmediato a una persona.

Emociones intensas y sentimiento negativo

  • Desencadenante: La IA detecta frustración, ira o urgencia. Piensa en frases como "esto es inútil", "quiero un reembolso ya" o simplemente un montón de signos de exclamación.

  • Por qué es importante: Intentar automatizar un chat con un cliente enfadado generalmente solo echa más leña al fuego. No quieren una disculpa predefinida; quieren empatía humana y una solución real. Este es un momento para la desescalada, algo en lo que los bots son terribles.

Consultas complejas o de varias partes

  • Desencadenante: El usuario hace una pregunta con múltiples capas que requiere un conocimiento profundo o toca un tema sensible. Por ejemplo, "Mi factura está mal por tercer mes consecutivo, también necesito actualizar los datos de mi cuenta, y ¿pueden explicarme su nueva política de privacidad de datos?"

  • Por qué es importante: Los bots son fantásticos para preguntas de una sola intención como "¿Dónde está mi pedido?". Pero los problemas complejos requieren conectar los puntos, y ahí es donde brillan los agentes humanos.

Solicitudes explícitas de un humano

  • Desencadenante: El usuario pide directamente hablar con una persona. Podría ser "hablar con un agente", "humano", "necesito una persona" o un frustrado "¡¡¡agente!!!".

  • Por qué es importante: Ignorar esto es el pecado capital del diseño de conversación. Rompe la confianza y hace que el usuario sienta que tu bot lo tiene secuestrado. Tu sistema siempre debe tener una vía de escape clara y fácil hacia un humano.

Limitaciones y fallos del sistema

  • Desencadenante: El bot no entiende la misma pregunta dos o tres veces seguidas, o una herramienta de la que depende (como una API de búsqueda de pedidos) no funciona.

  • Por qué es importante: En lugar de atrapar al usuario en un bucle de fallos ("Lo siento, no entiendo"), el bot debería ser lo suficientemente inteligente como para reconocer sus propios límites y escalar. Es mejor admitir que no puede ayudar que fingir que puede.

Aquí es donde tener un control real importa. Con una herramienta como eesel AI, puedes definir exactamente qué tipos de tickets maneja tu IA y cuáles pasa inmediatamente a un humano. Puedes empezar poco a poco, automatizando solo las preguntas sencillas y de gran volumen, y dejar que los humanos se encarguen del resto. De esa manera, nunca automatizarás accidentalmente una conversación que necesita un toque humano.

Una captura de pantalla que muestra cómo eesel AI permite a los usuarios establecer reglas y barreras de protección específicas para los traspasos, un principio clave en los ejemplos de diseño de conversación para flujos de traspaso de IA.
Una captura de pantalla que muestra cómo eesel AI permite a los usuarios establecer reglas y barreras de protección específicas para los traspasos, un principio clave en los ejemplos de diseño de conversación para flujos de traspaso de IA.

Cómo diseñar un flujo de traspaso fluido: Principios clave

Bien, el bot sabe que es hora de hacer el traspaso. ¿Y ahora qué? Un gran flujo de traspaso no ocurre por accidente. Se basa en algunas ideas clave que ponen la experiencia del usuario en primer lugar.

Establece expectativas claras

No dejes que tu bot haga promesas que no puede cumplir. Si tu equipo de soporte está saturado y hay una espera de 15 minutos, el bot debe decirlo. Sé honesto sobre la disponibilidad de los agentes y los tiempos de espera.

Informa al usuario sobre qué está sucediendo en lugar de simplemente quedarse en silencio. Un simple "Permíteme contactar a alguien de nuestro equipo de soporte para que te ayude con esto" es mucho mejor que un cambio repentino e inexplicable. Si los agentes no están en línea, ofrece otras opciones, como "Nuestro equipo está disponible de 9 a.m. a 5 p.m. EST. Puedes dejar un mensaje y te enviaremos un correo electrónico tan pronto como estemos en línea".

Mantener y transferir el contexto

Esta es, sin duda, la parte más importante. El agente humano que se hace cargo del chat debe recibir el historial completo de la conversación y cualquier información que el bot ya haya recopilado (nombre, correo electrónico, número de pedido, lo que sea).

Hacer que un usuario repita su problema es la causa número uno de frustración en los traspasos. Señala instantáneamente que no valoras su tiempo.

Un gran dolor de cabeza con muchas herramientas de IA es que no se conectan profundamente con tus otros sistemas. Como eesel AI reúne conocimiento de tu servicio de ayuda, tickets anteriores, documentos de Confluence e incluso Google Docs, el agente obtiene una visión completa del problema del cliente. Esto permite un traspaso en el que el agente puede intervenir directamente sin hacer que el cliente se repita por décima vez.

Una infografía que demuestra cómo eesel AI integra el conocimiento de diversas fuentes, lo cual es crucial para los ejemplos de diseño de conversación para flujos de traspaso de IA discutidos.
Una infografía que demuestra cómo eesel AI integra el conocimiento de diversas fuentes, lo cual es crucial para los ejemplos de diseño de conversación para flujos de traspaso de IA discutidos.

Diseña una transición elegante

El bot debería actuar como un buen recepcionista, asegurando al usuario que está en buenas manos. Usa frases que confirmen que la ayuda está en camino.

En segundo plano, el bot también debería darle al agente un resumen rápido. Por ejemplo, podría pasar una nota que diga: "El usuario solicita un reembolso para el pedido #5548, citando un producto dañado". Esto le da al agente una ventaja antes incluso de unirse al chat.

Con el editor de prompts personalizable de eesel AI, puedes definir la personalidad y el tono exactos de la IA. Esto te permite crear estos mensajes de transición para que coincidan perfectamente con tu marca, haciendo que toda la experiencia se sienta como si proviniera de un equipo cohesionado.

La pantalla de personalización del flujo de trabajo en eesel AI, que ilustra cómo crear las transiciones fluidas mencionadas en estos ejemplos de diseño de conversación para flujos de traspaso de IA.
La pantalla de personalización del flujo de trabajo en eesel AI, que ilustra cómo crear las transiciones fluidas mencionadas en estos ejemplos de diseño de conversación para flujos de traspaso de IA.

Poniéndolo todo junto: Ejemplos de diseño de conversación

Entonces, ¿cómo se ve esto en la práctica? Analicemos algunos escenarios comunes con ejemplos buenos y malos de diseño de conversación para flujos de traspaso de IA.

EscenarioEjemplo de traspaso deficienteEjemplo de buen traspasoJustificación del diseño
Cliente frustradoUsuario: "¡Es la tercera vez que lo pregunto! ¡Su producto no funciona!"Bot: "No entiendo. Por favor, reformule su pregunta."Usuario: "¡Es la tercera vez que lo pregunto! ¡Su producto no funciona!"Bot: "Entiendo que esté frustrado y lamento mucho los problemas. Esto parece demasiado complejo para mí, así que lo estoy conectando con un especialista de soporte de inmediato. Tendrán nuestro historial de chat completo."Reconoce la emoción, se disculpa, establece expectativas y confirma que el contexto será transferido.
Solicitud directa de un humanoUsuario: "Necesito hablar con una persona."Bot: "Puedo ayudar con eso. Primero, dígame de qué se trata su problema."Usuario: "Necesito hablar con una persona."Bot: "Por supuesto. Para dirigirlo al equipo correcto, ¿podría decirme rápidamente si se trata de un problema de facturación o técnico?"Respeta la solicitud del usuario de inmediato mientras recopila una pequeña pieza de información para dirigirlo correctamente. Ayuda sin ser una barrera.
Fallo de la APIBot: "Déjeme buscar su pedido."*(...silencio...)*Bot: "Ha ocurrido un error."Bot: "Déjeme buscar su pedido."*(...5 segundos...)*Bot: "Parece que nuestro sistema de pedidos está respondiendo lentamente. Disculpe las molestias. Lo estoy transfiriendo a un agente que puede buscar esto manualmente. Un momento."Explica el fallo de forma transparente, se disculpa y ofrece un siguiente paso claro. El usuario sabe que es un problema del sistema, no que el bot es inútil.
Consulta de ventas fuera de alcanceUsuario: "¿Ofrecen planes empresariales con SLAs personalizados?"Bot: "Puedo ayudar con la facturación, el envío y las devoluciones."Usuario: "¿Ofrecen planes empresariales con SLAs personalizados?"Bot: "¡Esa es una gran pregunta! Eso lo maneja mejor nuestro equipo de ventas. Puedo conectarlo con un ejecutivo de cuentas ahora mismo, ¿o prefiere programar una llamada?"Reconoce una pregunta de alto valor que está fuera de su alcance. Dirige correctamente al usuario al equipo adecuado y ofrece opciones flexibles, convirtiendo un callejón sin salida en una posible venta.

Tu IA es un compañero de equipo

El objetivo no es crear un bot que nunca necesite ayuda. Es crear un bot que sepa cuándo pedirla. Un traspaso exitoso no se trata de ocultar las limitaciones de tu IA; se trata de diseñar para ellas. Quieres que cada escalada sea una experiencia positiva y eficiente que genere confianza.

Piensa en tu agente de IA como la primera línea de un equipo de soporte unificado. Debería ser excelente para clasificar problemas, manejar las cosas sencillas y pasar inteligentemente la conversación a un experto humano cuando sea necesario. Esto libera a tus agentes para que se centren en los problemas complejos donde sus habilidades son más importantes, haciendo que toda tu operación de soporte funcione de manera más fluida.

Construye flujos de traspaso más inteligentes con confianza

Lograr que estos flujos funcionen correctamente puede parecer un juego de adivinanzas. Necesitas una plataforma que te dé el control para construirlos adecuadamente y las herramientas para probarlos de forma segura sin afectar a los clientes en vivo.

Este es exactamente el problema que queríamos resolver con eesel AI. Nuestro modo de simulación te permite probar tu lógica de traspaso en miles de tus propios tickets pasados, para que puedas ver exactamente cómo se comportaría antes de lanzarlo. Puedes obtener pronósticos precisos sobre cuántos tickets se resolverán y ver precisamente dónde ocurrirían los traspasos.

Una captura de pantalla del modo de simulación de eesel AI, que ayuda a validar los ejemplos de diseño de conversación para flujos de traspaso de IA antes de su implementación.
Una captura de pantalla del modo de simulación de eesel AI, que ayuda a validar los ejemplos de diseño de conversación para flujos de traspaso de IA antes de su implementación.

Combina eso con controles detallados para automatizar cosas de forma selectiva y un motor de flujo de trabajo totalmente personalizable, y tendrás todo lo que necesitas para construir flujos de traspaso de IA que tus clientes (y tus agentes) realmente apreciarán.

Comienza tu prueba gratuita hoy mismo o reserva una demostración para ver cómo funciona.

Preguntas frecuentes

Los objetivos principales son garantizar una transición fluida para el cliente, evitar la frustración y mantener la confianza. Los buenos flujos de traspaso aseguran que los clientes se sientan escuchados y no tengan que repetirse, convirtiendo una posible fricción en una experiencia positiva.

Los desencadenantes clave incluyen detectar emociones intensas o sentimientos negativos, encontrar consultas complejas o de varias partes, recibir solicitudes explícitas de un humano y experimentar limitaciones o fallos del sistema. Tener control sobre las reglas de automatización es crucial para definir estos desencadenantes con precisión.

Los principios esenciales implican establecer expectativas claras sobre los tiempos de espera y lo que está sucediendo, mantener y transferir el contexto completo de la conversación al agente humano, y diseñar una transición elegante que tranquilice al usuario. Esto garantiza que el cliente se sienta respaldado durante todo el proceso.

La transferencia de contexto es primordial. Asegura que el agente humano reciba el historial completo del chat y cualquier información recopilada, evitando que el usuario tenga que repetir su problema. Esto es crucial para evitar la frustración del cliente y generar confianza.

Un buen ejemplo es que el bot reconozca inmediatamente la solicitud y ofrezca conectar al usuario, mientras quizás hace una pregunta rápida y relevante para dirigirlo de manera eficiente. Esto respeta el deseo del usuario sin ser una barrera, como: "Por supuesto. Para dirigirlo al equipo correcto, ¿podría decirme rápidamente si se trata de un problema de facturación o técnico?".

Las empresas pueden utilizar modos de simulación proporcionados por plataformas como eesel AI. Esto permite probar la lógica de traspaso con miles de tickets pasados, prever con precisión las tasas de resolución e identificar exactamente dónde ocurrirían los traspasos, todo sin afectar a los usuarios en vivo.

Los flujos de traspaso sólidos transforman la IA en un compañero de equipo eficaz, manejando problemas simples y clasificando inteligentemente los más complejos. Esto libera a los agentes humanos para que se centren en problemas de alto valor y matizados, lo que conduce a una operación de soporte general más eficiente y efectiva.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.