Revisión de Atlassian Confluence 2025: ¿Es la mejor base de conocimiento?

Kenneth Pangan
Last edited 18 agosto 2025

Seamos honestos, casi todos los equipos en crecimiento han oído hablar de Atlassian Confluence. Es el espacio de trabajo de referencia para construir una wiki de la empresa, documentar planes de proyectos y mantener todo en un solo lugar. En teoría, es perfecto.
Pero si lo has usado por un tiempo, probablemente hayas sentido el dolor. Tu Confluence limpio y organizado comienza a sentirse como un ático digital, lleno de información valiosa que nadie parece poder encontrar. Lo llamamos el "cementerio del conocimiento," donde la buena documentación va a ser olvidada.
En esta reseña, desglosaremos lo que Confluence hace bien, dónde tropieza y, lo más importante, cómo solucionar su mayor defecto: su búsqueda. Saquemos ese conocimiento del cementerio y pongámoslo de nuevo en manos de tu equipo.
¿Qué es Atlassian Confluence?
Atlassian llama a Confluence un "espacio de trabajo para equipos amigable con el trabajo remoto," que es una forma elegante de decir que está destinado a ser la única fuente de verdad de tu equipo. Comenzó como una wiki sencilla, pero ahora se usa para casi todo: planes de proyectos, documentos técnicos, notas de reuniones, lo que sea.
Una gran razón de su popularidad es lo bien que se integra con Jira Software. Si tu equipo usa Jira para rastrear tareas y proyectos, Confluence se siente como una extensión natural. Para los equipos de desarrollo y TI, esta conexión es enorme, puedes vincular tu documentación directamente a tus tickets y sprints. Piensa en ello de esta manera: Jira es para rastrear el trabajo, y Confluence es para explicar el por qué y el cómo detrás de él.
Características y capacidades clave
Confluence es más que solo un lugar para escribir cosas. Sus características están agrupadas en torno a ayudarte a crear contenido, trabajar juntos y gestionar todo ese conocimiento.
Creación y organización de contenido
Organizarse en Confluence se trata de su estructura. Está construido para crecer contigo, lo cual es genial, pero necesitas entender las piezas clave.
Los Espacios son tus contenedores principales: Piensa en los Espacios como sitios web dedicados para diferentes partes de tu empresa. Puedes crear un Espacio para el equipo de Marketing, otro para el proyecto de Lanzamiento de Producto del Q4, y uno separado para las políticas de RRHH de toda la empresa. Cada uno puede tener sus propios permisos y marca, manteniendo todo ordenado y limpio.
Las Páginas son donde ocurre el trabajo: Dentro de cada Espacio, creas Páginas. Estos son los documentos donde escribirás todo. Pero no son solo texto plano, puedes incrustar imágenes, tablas, hojas de ruta de proyectos y videos para dar vida a tus documentos.
Pizarras para la lluvia de ideas visual: Para esos momentos en que necesitas pensar visualmente, Confluence tiene Pizarras. Son perfectas para la lluvia de ideas, mapear ideas o dibujar diagramas. Es un buen toque que te evita tener que saltar a otra herramienta como Miro solo para trazar un plan.
Plantillas para mantener la consistencia: Para evitar reinventar la rueda cada vez, Confluence ofrece una gran biblioteca de plantillas. Ya sea que necesites un plan de proyecto, notas de reunión o un análisis competitivo, probablemente haya una plantilla para ello. Esto es un salvavidas para mantener la documentación consistente en toda la empresa.
Trabajando juntos en documentos
Confluence está diseñado para equipos, por lo que la colaboración está integrada desde el principio. Puedes tener a varias personas editando la misma página a la vez, perfecto para redactar un documento rápidamente. También puedes dejar comentarios en la página o en oraciones específicas para hacer preguntas, dar retroalimentación o obtener una aprobación. Etiquetar a un compañero de equipo con una @mención es fácil, e incluso puedes asignarles tareas directamente desde la página.
Pero no siempre es un camino de rosas. Una queja frecuente que verás en reseñas en sitios como Gartner y G2 es que la edición en tiempo real puede volverse torpe. Cuando la conexión se retrasa, las personas pueden terminar escribiendo sobre el trabajo de los demás, lo cual es una forma segura de perder buenas ideas y causar muchos dolores de cabeza.
Un lugar para todo tu conocimiento
El objetivo de Confluence es evitar que el conocimiento quede varado en hilos de correo electrónico aleatorios, mensajes directos de Slack o carpetas olvidadas en la laptop de alguien. Quiere ser la única biblioteca a la que recurra toda tu empresa.
Una gran parte de su fortaleza proviene del Atlassian Marketplace, donde puedes encontrar miles de aplicaciones para conectar Confluence con herramientas que ya usas. Las conexiones integradas con Jira, Trello, Slack y Google Docs son especialmente populares.
Aquí también es donde puedes conectar herramientas de IA para darle a Confluence un verdadero impulso. Por ejemplo, conectar algo como eesel AI para Confluence puede convertir toda tu documentación estática en un centro de conocimiento activo que puede responder preguntas y ayudar a automatizar el soporte, pero más sobre eso más adelante.
Reseña de Confluence: Precios en 2025
Confluence tiene varios niveles de precios, por lo que puede funcionar para equipos de casi cualquier tamaño. El costo es por usuario, y obtienes un pequeño descuento a medida que agregas más personas.
Característica | Gratis | Estándar | Premium |
---|---|---|---|
Precio | $0 | Desde $6.40/usuario/mes | Desde $12.30/usuario/mes |
Usuarios Máximos | 10 | 100 | 100 |
Páginas/Espacios | Ilimitado | Ilimitado | Ilimitado |
Características Clave | Creación de contenido básica & colaboración | Permisos, 250 GB de almacenamiento | Analítica, Automatización, soporte 24/7 |
Mejor para | Equipos pequeños o uso personal | Equipos en crecimiento que necesitan más control | Empresas que necesitan información avanzada & soporte |
Consejo profesional: Mantén un ojo en los costos ocultos. Un tema común en las reseñas de usuarios es que probablemente necesitarás comprar aplicaciones del Marketplace para obtener ciertas características que pensabas que estaban incluidas. Cosas como analítica avanzada o flujos de trabajo específicos a menudo requieren un complemento de pago, y esos costos pueden acumularse, haciendo que tu factura final sea mucho más alta que el precio de lista.
Una reseña de Confluence sobre los pros y los contras
Ninguna herramienta es perfecta, ¿verdad? Aquí tienes una mirada directa a dónde brilla Confluence y dónde realmente lucha.
Lo que nos gusta
-
Un hogar para toda tu documentación. Cuando funciona, realmente funciona. Confluence es fantástico para crear una única fuente de verdad que pone a todos en la misma página y fuera de sus silos de información.
-
La mejor integración con Jira. Si tu equipo vive en Jira, no puedes superar a Confluence. Vincular documentos a tareas de desarrollo, incrustar informes de progreso y crear problemas de Jira desde una línea de texto es increíblemente fluido.
-
Crece contigo. La estructura de Espacios y Páginas es lógica y puede manejar todo, desde el proyecto de fin de semana de un equipo pequeño hasta una base de conocimiento masiva para una empresa global.
-
Un gran plan gratuito. No puedes discutir con lo gratuito. El plan para hasta 10 usuarios con páginas ilimitadas es una gran manera para que equipos pequeños y startups comiencen sin gastar un centavo.
Donde se queda corto
-
La búsqueda es simplemente mala. Esta es la queja número uno sobre Confluence, y con razón. En el momento en que tu base de conocimiento se hace grande, la búsqueda integrada se vuelve casi inútil. Escupe páginas antiguas e irrelevantes, obligándote a buscar manualmente la información. Convierte a Confluence en un lugar donde escribes documentos, pero nunca los encuentras de nuevo.
-
Se desordena rápidamente. Sin alguien que lo vigile activamente, tu Confluence puede convertirse en un caos desorganizado de páginas desactualizadas y Espacios desordenados. Una vez que las personas dejan de confiar en la información, dejan de usarla por completo.
-
Tu conocimiento solo está ahí sentado. La información en Confluence es pasiva. No hace nada por sí sola. Tu equipo de soporte todavía tiene que encontrar manualmente respuestas para los clientes, y los empleados todavía tienen que preguntar dónde encontrar la política de gastos. Las respuestas existen, pero llegar a ellas es todo trabajo manual.
-
Las características clave cuestan extra. ¿Quieres mejor analítica o automatización? Prepárate para abrir tu billetera para el Atlassian Marketplace. Muchas características esenciales solo están disponibles como complementos de pago, lo que puede inflar seriamente tu factura.
Podrías notar un tema aquí. Los mayores problemas, la mala búsqueda y el conocimiento pasivo, son exactamente lo que la IA moderna está diseñada para solucionar. En lugar de hacer que tu equipo busque información, puedes llevar las respuestas directamente a ellos.
Usa Confluence de mejor manera con una capa de IA
La buena noticia es que no tienes que abandonar Confluence y empezar de nuevo. Puedes solucionar sus mayores problemas añadiendo una herramienta de IA encima. Esto te permite mantener toda la documentación que ya has creado y simplemente hacerla, bueno, útil.
Soluciona el problema de búsqueda con Q&A impulsado por IA
La forma más fácil de lidiar con la horrible búsqueda de Confluence es simplemente dejar de usarla. Ahí es donde una herramienta como eesel AI puede intervenir.
En lugar de hacer que las personas inicien sesión en Confluence y adivinen las palabras clave correctas, pueden simplemente hacer una pregunta en inglés simple. Herramientas como el Chat Interno de eesel AI se conectan a tu Confluence y permiten a los empleados pedir información directamente desde Slack o Microsoft Teams. La IA encuentra la respuesta correcta en tus documentos y da un resumen rápido, junto con un enlace a la página original para que puedas verificar la fuente.
De repente, tu equipo puede encontrar lo que necesita sin salir de su aplicación de chat. No más búsquedas frustrantes y sin salida.
Pon tu conocimiento a trabajar para el soporte
Piénsalo: las respuestas a la mayoría de las preguntas de los clientes y consultas de los empleados probablemente ya están en tus páginas de Confluence. El problema es que tus agentes de soporte y miembros del equipo tienen que buscar manualmente esas respuestas, luego copiarlas y pegarlas en cada ticket o chat. Es repetitivo, lento y una gran pérdida de tiempo.
Una plataforma de IA como eesel AI puede conectarse a Confluence y usar toda esa documentación para automatizar el soporte. Lee tus documentos y aprende a responder preguntas por sí sola.
El flujo de trabajo es bastante simple:
Con una conexión como esta, tus documentos ya no están solo ahí sentados. Se convierten en una herramienta activa que puede resolver automáticamente tickets de soporte, redactar respuestas para tus agentes, y asegurarse de que cada respuesta sea precisa y consistente.
¿Deberías usarlo en 2025?
Entonces, ¿cuál es la decisión final sobre Confluence? Bueno, depende de para qué lo necesites.
Para crear y almacenar conocimiento, Confluence sigue siendo una de las mejores herramientas que existen, especialmente si tu equipo ya está usando Jira. Su estructura organizada puede ser un salvavidas para domar el caos de la información.
Pero aquí está el problema: todo ese conocimiento organizado no significa mucho si nadie puede encontrarlo o usarlo. La terrible búsqueda y el hecho de que tu información solo esté ahí pasivamente son enormes problemas para cualquier equipo que necesite moverse rápidamente. Perder tiempo buscando respuestas simplemente no es una opción.
Nuestro consejo es bastante simple: Si ya estás usando Confluence (o planeas hacerlo), pero estás cansado de la búsqueda y quieres realmente usar tu documentación, deberías emparejarlo con una herramienta de IA como eesel AI.
Elige la IA que se ajuste perfectamente a tu equipo
Confluence es excelente para escribir y organizar documentos, pero tropieza cuando necesitas encontrar y usar esa información. La mejor solución no es deshacerse de Confluence, sino hacerlo más inteligente.
Deja de permitir que el arduo trabajo de tu equipo se desperdicie en un cementerio de documentación. Ve cómo una capa de IA puede desbloquear el conocimiento que ya tienes y ponerlo a trabajar.
¿Listo para verlo por ti mismo? Prueba eesel gratis o reserva una demostración para saber más.
Preguntas frecuentes
Lo principal a recordar es que Confluence es excelente para crear y organizar documentación, pero su búsqueda integrada es una gran debilidad. Para obtener un verdadero valor, necesitas un plan para hacer que esa información sea fácilmente localizable, a menudo agregando una herramienta de búsqueda con IA.
La integración estrecha con Jira es la mayor fortaleza de Confluence, lo que lo convierte en una opción muy fuerte para equipos que usan Jira. Sin embargo, ten en cuenta que la funcionalidad de búsqueda deficiente aún se aplica, por lo que querrás resolver eso para asegurar que tu equipo pueda encontrar los documentos vinculados a sus tickets.
Los principales costos ocultos provienen del Atlassian Marketplace. Muchas características que podrías esperar que estén incluidas, como análisis avanzados o flujos de trabajo específicos, a menudo requieren la compra de aplicaciones de terceros pagadas, lo que puede aumentar significativamente tu costo total.
La mejor manera de prevenir un “cementerio de conocimiento” es asegurarse de que la información sea fácil de encontrar y usar. Esto significa implementar una herramienta que evite la pobre búsqueda nativa y lleve respuestas directamente a tu equipo donde ya trabajan, como en Slack o Teams.
Para nada. Confluence es una herramienta poderosa para crear y almacenar documentación. Sin embargo, si deseas que esa información sea fácilmente encontrada y activamente utilizada a medida que tu empresa crece, una capa de IA es la forma más efectiva de resolver las limitaciones nativas de la plataforma.