Coda vs ClickUp: ¿Qué herramienta de productividad es la adecuada para ti en 2025?

Kenneth Pangan
Written by

Kenneth Pangan

Amogh Sarda
Reviewed by

Amogh Sarda

Last edited 3 octubre 2025

Expert Verified

Intentar elegir la herramienta de productividad adecuada puede ser abrumador. Tienes dos grandes competidores, Coda y ClickUp, y ambos prometen hacer la vida de tu equipo más fácil. Pero aquí está el detalle: tienen ideas completamente diferentes sobre cómo se debe hacer el trabajo.

Elegir entre ellos no se trata tanto de cuál tiene más funciones, sino de cuál se adapta al estilo de tu equipo. ¿Tu equipo es de los que prefieren construirlo todo por sí mismos o necesitan un sistema ya preparado para hacer las cosas? Esta guía va al grano y te ofrece una comparación directa entre Coda y ClickUp. Cubriremos qué son, en qué son mejores y cuánto cuestan, para que puedas elegir una herramienta que realmente seguirás usando.

¿Qué es Coda?

Imagina que un Google Doc y una hoja de cálculo tuvieran un hijo, y que ese hijo fuera también un creador de aplicaciones sencillas. Eso es básicamente Coda. Es un espacio de trabajo que comienza como un documento en blanco pero puede transformarse en casi cualquier cosa que necesites. En lugar de hacer malabares con herramientas separadas para escribir, hacer seguimiento de datos y gestionar tareas, Coda te permite hacerlo todo en un solo lugar.

La idea principal es el concepto de "documento como aplicación". Obtienes una página en blanco y añades bloques de construcción como tablas, botones y automatizaciones para crear tus propias herramientas personalizadas. Los equipos lo usan para todo, desde sesiones de lluvia de ideas hasta hojas de ruta detalladas de proyectos. Coda es para el equipo que quiere inventar su propia forma de trabajar, no ser forzado a la de otro.

¿Qué es ClickUp?

El objetivo de ClickUp es simple: ser la única aplicación que sustituya a todas las demás aplicaciones de trabajo. Es una plataforma todo en uno que intenta reunir tus tareas, documentos, chats y objetivos en un solo lugar para que dejes de cambiar entre un millón de pestañas.

En esencia, ClickUp se basa en la estructura. Utiliza una jerarquía clara (Espacios de trabajo > Espacios > Carpetas > Listas > Tareas) para mantener todo organizado desde el principio. Está repleto de funciones para una gestión de proyectos seria, ofreciendo diferentes vistas como tableros Kanban y diagramas de Gantt, herramientas avanzadas de gestión de tareas e incluso su propio asistente de IA. ClickUp es para equipos que quieren un sistema potente y preconstruido para gestionar proyectos de la A a la Z.

Filosofía central y experiencia de usuario

Bien, ahora que sabemos qué son, entremos en la mayor diferencia entre Coda y ClickUp: su enfoque fundamental para realizar el trabajo.

El enfoque de lienzo flexible de Coda

Coda se basa en empezar con un lienzo en blanco. Todo comienza como un documento, lo que te da la libertad de construir lo que quieras. Esto es genial para equipos creativos o para cualquiera que encuentre el software de gestión de proyectos típico un poco demasiado rígido. La interfaz es limpia y sencilla, diseñada para que empieces a construir de inmediato.

La otra cara de toda esa libertad es que puede llevar tiempo acostumbrarse. Si no te sientes cómodo jugando con fórmulas y uniendo bloques de construcción, hay una curva de aprendizaje definida. Coda te da todas las piezas, pero tienes que estar listo para montar el motor tú mismo.

El enfoque estructurado y potente de ClickUp

ClickUp adopta el enfoque opuesto. Está construido en torno a tareas y proporciona una estructura clara y jerárquica desde el momento en que te registras. Esto es perfecto para equipos que quieren saltar directamente a la gestión de proyectos complejos sin tener que diseñar su propio sistema desde cero.

La experiencia del usuario se puede resumir en una palabra: todo. En serio, si puedes pensar en una función, es probable que ClickUp la tenga. Pero ese es también su mayor desafío. Muchos nuevos usuarios encuentran la gran cantidad de opciones y configuraciones un poco abrumadora. Es una herramienta poderosa, pero tienes que tener la paciencia suficiente para aprender a usarla toda.

Análisis profundo de las características: Gestión de proyectos vs. Centro de conocimiento

Entonces, ¿cómo se manifiestan estos diferentes enfoques en el trabajo diario? Profundicemos en las características específicas para gestionar proyectos y conocimiento.

Gestión de tareas y proyectos

Aquí es donde verás el mayor contraste.

ClickUp está diseñado desde cero para la gestión de proyectos. Viene cargado de herramientas especializadas como dependencias de tareas, puntos de sprint para el desarrollo ágil, flujos de trabajo personalizados e incluso gestión de la carga de trabajo para ver quién está sobrecargado. Si tu equipo se basa en diagramas de Gantt y tableros Kanban para gestionar cosas como sprints de ingeniería o grandes lanzamientos de marketing, ClickUp es el claro ganador aquí.

Coda definitivamente puede gestionar proyectos, pero lo haces dentro de su marco basado en documentos. Puedes crear algunos seguidores de proyectos realmente impresionantes con sus tablas y automatizaciones. Es súper flexible, pero no tiene las mismas funciones especializadas y listas para usar de gestión de proyectos que ClickUp. Puedes construir un excelente seguidor de proyectos en Coda, pero ClickUp te lo entrega en bandeja de plata.

Colaboración en equipo

ClickUp mantiene toda la comunicación ligada al trabajo. Puedes chatear dentro de la aplicación, editar documentos con colegas en tiempo real, @mencionar a compañeros de equipo e incluso convertir comentarios en tareas accionables. El objetivo es mantener cada conversación justo donde pertenece: junto al proyecto al que se refiere.

Coda brilla cuando se trata de crear cosas juntos. Su coedición en tiempo real es fluida, y puedes crear formularios o cuestionarios interactivos directamente dentro de un documento. Es un espacio fantástico para sesiones de lluvia de ideas, escribir documentación en equipo o construir una wiki compartida desde cero.

Gestión del conocimiento y documentación

Ambas herramientas son decentes para crear un centro de conocimiento. Coda, con su enfoque en documentos interconectados, es una opción natural para construir una wiki de equipo. ClickUp tiene una sólida función de Documentos para almacenar información importante directamente dentro de tus proyectos.

Pero seamos realistas, ambos se enfrentan al mismo problema: el conocimiento se queda estancado. Tu equipo de soporte, que vive en un servicio de asistencia como Zendesk o Intercom, no puede acceder rápidamente a una actualización de proyecto de ClickUp o a una guía práctica de Coda mientras están al teléfono con un cliente.

Esa brecha de información es un gran problema. La respuesta no es mover todo a una sola herramienta (buena suerte con ese proyecto). Es conectar el conocimiento que ya tienes. Aquí es donde entra en juego una herramienta como eesel AI. Se conecta a todas tus aplicaciones, desde tus herramientas de gestión de proyectos hasta cosas como Google Docs y Confluence, y le da a tus agentes de soporte respuestas instantáneas y precisas sin que tengan que salir de su servicio de asistencia.

Precios y escalabilidad

Bien, hablemos del precio. Coda y ClickUp tienen planes gratuitos, pero sus niveles de pago funcionan de manera muy diferente, lo que puede marcar una gran diferencia a medida que tu equipo crece.

Precios de Coda

Los precios de Coda se basan en los "Doc Makers", las personas que crean y son propietarias de los documentos. Cualquiera que solo necesite editar o ver documentos es gratuito, lo que puede ser una gran ventaja si tienes muchos colaboradores pero solo unos pocos creadores principales.

PlanPrecio (Anual)Características clave
Gratuito0 $Tamaño ilimitado para documentos no compartidos, tablas y automatizaciones básicas, prueba gratuita de IA.
Pro10 $/Creador de Doc/mesTamaño ilimitado de documentos, historial de versiones de 30 días, marca personalizada, algunos créditos de IA.
Equipo30 $/Creador de Doc/mesAutomatizaciones ilimitadas, bloqueo de documentos, gestión de acceso a carpetas, más créditos de IA.
EmpresaPersonalizadoSeguridad avanzada (SAML SSO), soporte dedicado, gestión avanzada de usuarios.

Precios de ClickUp

ClickUp utiliza un modelo más estándar por usuario. Si alguien está en un plan de pago, tiene un costo mensual, que es más simple de calcular pero puede acumularse más rápido si tienes un equipo grande.

PlanPrecio (Anual)Características clave
Gratuito para siempre0 $Tareas ilimitadas, 100 MB de almacenamiento, documentos colaborativos.
Ilimitado7 $/usuario/mesAlmacenamiento ilimitado, integraciones ilimitadas, paneles y diagramas de Gantt ilimitados.
Negocios12 $/usuario/mesSSO de Google, equipos ilimitados, automatizaciones avanzadas, seguimiento de tiempo avanzado.
EmpresaPersonalizadoMarca blanca, permisos avanzados, gestor de éxito dedicado, MSA y HIPAA.

La brecha de conocimiento donde ambas herramientas fallan

Entonces, has elegido una herramienta y tu equipo está creando toda esta excelente documentación. Planes de proyecto en ClickUp, documentos de procesos en Coda… pero tu equipo de soporte no puede ver nada de eso. Siguen atrapados cambiando de pestañas, buscando en wikis antiguas o molestando a los ingenieros en Slack para encontrar respuestas mientras un cliente está esperando. Es lento, frustrante y conduce a un soporte inconsistente.

Incluso la mejor herramienta "todo en uno" no puede solucionar esto porque tu conocimiento siempre vivirá en diferentes lugares. La verdadera solución es hacer que ese conocimiento sea útil para las personas que más lo necesitan.

En lugar de intentar forzar una migración masiva, una herramienta como eesel AI se conecta a todo lo que ya usas. Funciona como un asistente inteligente para tu equipo de soporte, trayendo respuestas de todas tus fuentes dispersas directamente a su flujo de trabajo.

asistencia para el restablecimiento de contraseña de la integración de eesel AI Copilot Zendesk
El Copilot de eesel AI funciona directamente dentro de servicios de asistencia como Zendesk, extrayendo respuestas de aplicaciones conectadas como Coda y ClickUp.

Esto es lo que lo hace diferente:

  • Configúralo en minutos, no en meses. Puedes empezar a usar eesel AI por tu cuenta, sin necesidad de llamadas de ventas. Con conexiones de un solo clic para servicios de asistencia como Zendesk y fuentes de conocimiento como Confluence, puedes tenerlo en funcionamiento rápidamente.

  • Conecta todo tu conocimiento, no solo una wiki. eesel AI no solo escanea los artículos de tu centro de ayuda. Aprende de los tickets de soporte anteriores para clavar la voz de tu marca y se conecta a todos tus otros documentos, ya sea que estén en Notion, Google Docs o en cualquier otro lugar.

  • Tienes el control total. Tú decides qué tickets debe gestionar la IA. Empieza con las preguntas fáciles y repetitivas y deja que tu equipo se encargue del resto. Puedes personalizar la personalidad, el tono y lo que se le permite hacer a la IA, convirtiéndola en una verdadera extensión de tu equipo.

¿Qué herramienta deberías elegir?

Entonces, después de todo este análisis de Coda vs. ClickUp, ¿cuál deberías elegir? Realmente depende de cómo le guste trabajar a tu equipo.

Elige ClickUp si: Necesitas un sistema potente y estructurado para gestionar proyectos. Es para equipos que viven de los plazos, flujos de trabajo complejos y necesitan una visión clara de quién está haciendo qué.

Elige Coda si: Tu equipo prefiere un enfoque flexible y creativo. Es perfecto para construir tus propias herramientas personalizadas, documentos colaborativos y flujos de trabajo únicos que no encajan en una caja de gestión de proyectos típica.

Este video ofrece una comparación directa entre ClickUp y Coda para ayudarte a decidir qué herramienta de gestión de proyectos es la mejor para las necesidades de tu negocio.

Pero recuerda, no importa qué herramienta uses para organizar tu trabajo, esa valiosa información a menudo se queda inaccesible para tu equipo de soporte. El siguiente paso es hacer que ese conocimiento sea accesible instantáneamente para ellos. Convertir tus documentos de proyecto en un asistente 24/7 para tu equipo de soporte es un gran avance para todos.

Descubre cómo eesel AI puede conectar tu conocimiento y ayudar a automatizar tu soporte.

Preguntas frecuentes

Coda funciona como una plataforma flexible de "documento como aplicación", permitiéndote construir herramientas personalizadas a partir de un lienzo en blanco. ClickUp es un sistema de gestión de proyectos todo en uno y estructurado, con características predefinidas y una jerarquía clara para la organización de tareas.

ClickUp es generalmente mejor para equipos que necesitan funciones de gestión de proyectos robustas y listas para usar como diagramas de Gantt, dependencias de tareas y gestión de la carga de trabajo. Coda requiere que construyas estas funcionalidades específicas por ti mismo dentro de su marco basado en documentos.

Coda cobra principalmente por "Creador de Documentos", siendo los espectadores y editores a menudo gratuitos, lo que puede ser rentable para equipos con muchos colaboradores pero menos creadores principales. ClickUp utiliza un modelo estándar por usuario, donde cada usuario de pago incurre en un costo mensual, lo que puede sumar más rápidamente con un equipo más grande.

Coda está diseñado para una personalización extrema, ofreciendo bloques de construcción para crear documentos y aplicaciones únicas adaptadas a los flujos de trabajo y necesidades exactas de tu equipo. ClickUp proporciona amplias funciones pero dentro de una estructura más predefinida y jerárquica, ofreciendo menos flexibilidad de lienzo en blanco.

Coda sobresale en la coedición en tiempo real y en la creación de documentos compartidos interactivos, lo que lo hace ideal para wikis y sesiones de lluvia de ideas. ClickUp integra la colaboración directamente en las tareas y proyectos, permitiendo chatear, usar @menciones y convertir comentarios en acciones dentro de su entorno estructurado.

Aunque ambos pueden almacenar conocimiento, a menudo crean silos donde la información se vuelve difícil de acceder rápidamente para equipos externos, como el de atención al cliente, desde sus propias herramientas. Esto a menudo requiere que los usuarios cambien entre muchas pestañas o busquen manualmente, creando una brecha de información.

Compartir esta entrada

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Writer and marketer for over ten years, Kenneth Pangan splits his time between history, politics, and art with plenty of interruptions from his dogs demanding attention.