ClickUp vs Airtable: ¿Cuál es la herramienta adecuada para tu equipo en 2025?

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Amogh Sarda
Reviewed by

Amogh Sarda

Last edited 3 octubre 2025

Expert Verified

Elegir la herramienta adecuada para gestionar el trabajo de tu equipo parece una decisión de alto riesgo, ¿verdad? Intentas hacer malabarismos con los proyectos, mantener los datos en orden y asegurarte de que todo el mundo está en sintonía. La aplicación que elijas puede convertirse en el héroe anónimo de tu flujo de trabajo o en una fuente de frustración diaria. En la búsqueda de la plataforma perfecta, dos nombres aparecen una y otra vez: ClickUp y Airtable.

A primera vista, parecen bastante similares. Ambas son herramientas elegantes y potentes diseñadas para dominar el caos en el lugar de trabajo. Pero si profundizas un poco más, descubrirás que se basan en filosofías completamente diferentes. Todo se reduce a una pregunta: ¿necesitas un gestor de proyectos potente como ClickUp, o una base de datos súper flexible que parece una hoja de cálculo, como Airtable? Ahora que ambas plataformas están lanzando sus propios asistentes de IA, la elección es aún más difícil.

Esta guía desglosará el debate entre ClickUp y Airtable para ti. Analizaremos qué las hace funcionar, cómo gestionan el trabajo en equipo, qué puede hacer su IA y cuánto te costarán. Al final, deberías tener una idea mucho más clara de cuál se adapta a tu equipo.

¿Qué es ClickUp?

ClickUp se autodenomina "la aplicación para todo, para el trabajo", y sinceramente, es una descripción bastante acertada. En esencia, ClickUp es una herramienta de gestión de proyectos que pretende sustituir a todas las demás aplicaciones que utiliza tu equipo. Su principal ventaja es su estructura jerárquica y ordenada. Puedes desglosar proyectos enormes en tareas más pequeñas, subtareas y listas de verificación, lo que te da un control total sobre cada pequeño detalle.

Está realmente diseñada para cualquier equipo que quiera unificar todo su flujo de trabajo bajo un mismo techo. Ofrece un montón de formas diferentes de ver tu trabajo, desde sencillas listas de tareas y tableros Kanban hasta detallados diagramas de Gantt y calendarios. Incluso tiene funciones integradas para redactar documentos, establecer objetivos y chatear con tu equipo, para que puedas (en teoría) pasar todo el día en una sola aplicación.

¿Qué es Airtable?

Airtable puede parecer una hoja de cálculo increíblemente bonita, pero en realidad es una base de datos relacional sorprendentemente fácil de dominar. La idea principal es ofrecerte una forma flexible de organizar casi cualquier cosa, ya sean tareas de proyectos, información de clientes, un calendario de contenidos o un inventario de productos. Lo que la diferencia de una hoja de cálculo normal es su capacidad para vincular registros entre diferentes tablas, creando potentes conexiones en tus datos.

Puedes personalizar los campos para que contengan cualquier cosa, desde menús desplegables hasta archivos adjuntos. Con su Diseñador de Interfaces, puedes incluso crear paneles visuales y aplicaciones sencillas sobre tus datos, todo ello sin saber programar. Últimamente, Airtable también se ha esforzado por convertirse en una "plataforma de aplicaciones nativa de IA", lo que significa que puedes integrar la IA directamente en tus flujos de trabajo para ayudar en tareas como la categorización de datos o el resumen de notas.

La filosofía central de ClickUp vs Airtable: gestión de proyectos vs. gestión de datos

La mayor diferencia entre ClickUp y Airtable es para qué fueron creadas. Una es para hacer las cosas, y la otra para organizar lo que sabes.

Cómo ClickUp está diseñado para la ejecución estructurada de proyectos

En esencia, ClickUp se centra en hacer que las cosas se hagan. Todo en la aplicación está diseñado para ayudarte a mover un proyecto de la columna "por hacer" a la columna "hecho". Todo el sistema está construido en torno a una jerarquía y un proceso claros, lo que es perfecto para equipos que tienen que gestionar proyectos complicados con muchas partes móviles.

Aquí hay algunas características que realmente lo demuestran:

  • Dependencias de tareas: Puedes configurar tareas de modo que una no pueda comenzar hasta que otra haya terminado. Esto es imprescindible para gestionar cronogramas de proyectos donde algunos pasos deben ocurrir en un orden específico.

  • Seguimiento de objetivos: Puedes establecer objetivos de alto nivel y vincular tareas individuales a ellos. Esto ayuda a que todos en el equipo vean cómo su trabajo diario contribuye al panorama general.

  • Sprints y flujos de trabajo ágiles: ClickUp incluye soporte integrado para metodologías ágiles, lo que lo convierte en una opción popular para equipos de software que necesitan gestionar sprints, backlogs y puntos de historia.

  • Plantillas: La plataforma cuenta con una biblioteca de plantillas predefinidas para casi cualquier cosa, desde campañas de marketing hasta lanzamientos de productos, para que puedas tener un plan estructurado listo en minutos.

¿La principal desventaja? ClickUp no es una base de datos. Puedes adjuntar archivos e información a las tareas, pero no está realmente hecha para almacenar y buscar información estructurada. Intentar encontrar un detalle específico que no esté adjunto a una tarea a veces puede ser como buscar una aguja en un pajar.

Cómo Airtable está diseñado para la organización flexible de datos

Airtable, por otro lado, se centra totalmente en los datos. Su objetivo es ser la única fuente de verdad para tu información y luego darte un millón de formas de verla, ordenarla y jugar con ella. Se preocupa menos por el proceso paso a paso y más por la información en sí.

Algunas características que lo destacan son:

  • Base de datos relacional: Este es el superpoder de Airtable. Puedes tener una tabla de "Clientes" que se vincula a una tabla de "Proyectos", que a su vez se vincula a una tabla de "Tareas". Esto crea una red de información conectada que simplemente no puedes obtener en una herramienta de gestión de proyectos estándar.

  • Vistas personalizadas: Todos en tu equipo pueden ver los mismos datos pero a través de su propia perspectiva única. El equipo de marketing puede ver una vista de calendario de las próximas campañas, mientras que el equipo de ventas obtiene un tablero Kanban de sus clientes potenciales, todo sin alterar los datos originales.

  • Diseñador de Interfaces: Puedes crear aplicaciones sencillas e interactivas para tu equipo. Piensa en un panel de ventas personalizado que extrae información de tres tablas diferentes, o un formulario simple para que los clientes envíen solicitudes que rellena automáticamente tu base de proyectos.

La mayor desventaja es que no es una herramienta de gestión de proyectos lista para usar. Funciones clave como las dependencias de tareas deben crearse manualmente usando una combinación de campos, fórmulas y automatizaciones. Es factible, pero puede volverse complicado y requiere que pienses más como un diseñador de bases de datos que como un gestor de proyectos.

Ambas plataformas pueden convertirse rápidamente en enormes armarios de almacenamiento para el conocimiento interno de tu equipo. Pero para los equipos que tratan con clientes, ese conocimiento a menudo está estancado. Un agente de soporte no debería tener que bucear entre las tareas de ClickUp o las bases de Airtable para responder a la pregunta de un cliente. Aquí es donde entran en juego herramientas modernas como eesel AI; unifican el conocimiento conectándose a tus herramientas de proyecto, centro de ayuda y documentos internos para dar a los agentes respuestas instantáneas y precisas justo donde trabajan.

Cómo trabajan los equipos en ClickUp vs Airtable

La colaboración es otra área en la que estas dos herramientas toman caminos diferentes. ClickUp intenta ser el centro neurálgico de toda la actividad del equipo, mientras que el enfoque de Airtable se centra más en la colaboración en torno a los propios datos.

La suite de colaboración todo en uno de ClickUp

ClickUp está diseñado para mantener todas las conversaciones y el trabajo de tu equipo dentro de la aplicación, reduciendo la necesidad de cambiar entre diferentes herramientas.

Cuenta con un sólido conjunto de características para ello:

  • Comentarios asignados: Esta es una función simple pero brillante. Puedes convertir cualquier comentario en una tarea en una minitarea y asignársela a alguien, asegurándote de que los comentarios nunca se ignoren.

  • Documentos y pizarras en tiempo real: Puedes crear documentos y hacer lluvias de ideas en pizarras virtuales con tu equipo, justo al lado de las tareas de tu proyecto. Es genial para mantener las notas de las reuniones y los planes de proyecto en contexto.

  • Chat integrado: ClickUp tiene su propia función de chat para las conversaciones del equipo. Para algunos equipos, esto podría ser suficiente para reemplazar una herramienta separada como Slack.

  • Revisión: Puedes añadir comentarios y anotaciones directamente en imágenes y PDF adjuntos a las tareas, lo que es una gran ayuda para los equipos creativos.

¿El problema potencial? Esto puede crear otro silo de comunicación. Si tu empresa ya funciona con Slack o Microsoft Teams, usar el chat de ClickUp puede parecer una herramienta de más. Incluso podría dividir conversaciones importantes si algunas personas lo usan y otras no.

El modelo de colaboración centrado en datos de Airtable

Las funciones de colaboración de Airtable giran en torno a los datos. Se trata menos de chat en tiempo real y más de dar contexto y claridad a la información de tu base.

Estas son sus herramientas de colaboración clave:

  • Comentarios en registros: Todas las conversaciones están vinculadas a un elemento específico. Por ejemplo, una discusión sobre un gráfico de marketing ocurre directamente en el registro de ese gráfico, manteniendo todo ordenado y limpio.

  • Vistas compartidas: Puedes crear una vista específica y filtrada de tus datos y compartir un enlace seguro de solo lectura con clientes o socios. Ellos solo ven lo que tú quieres que vean, sin tener acceso a toda tu configuración.

  • Usuarios de solo lectura: Esto puede suponer un gran ahorro. Puedes añadir a tantas personas como quieras como usuarios de solo lectura de forma gratuita, lo que es perfecto para compartir el progreso con las partes interesadas que solo necesitan ver, no tocar.

La limitación aquí es la falta de herramientas de comunicación integradas en tiempo real. No hay chat ni editor de documentos colaborativo, por lo que seguirás necesitando apoyarte en integraciones con herramientas como Slack o Google Docs para ese tipo de trabajo en equipo.

Para preguntas internas, la gente necesita respuestas ahora, no otra aplicación que revisar. En lugar de intentar llevar las conversaciones al chat de ClickUp o depender de las integraciones de Slack, el Chat Interno con IA de eesel AI funciona dentro de las herramientas que tu equipo ya utiliza, como Slack o MS Teams. Encuentra respuestas al instante en todas tus fuentes de conocimiento, incluidos tus proyectos de ClickUp y bases de Airtable, y las entrega directamente a tu equipo.

ClickUp vs Airtable: personalización, automatización e IA

Ambas plataformas te permiten personalizar mucho y han añadido IA para ayudarte a trabajar de forma más inteligente. Pero, fieles a su estilo, cada una lo aborda a su manera.

La personalización profunda y el asistente de IA de ClickUp

ClickUp es famoso por tener un número casi abrumador de opciones de personalización. Con las "ClickApps", puedes activar o desactivar conjuntos enteros de funciones para tu espacio de trabajo, de modo que solo veas las herramientas que realmente necesitas. Su creador de automatizaciones es sencillo y utiliza una lógica de "si ocurre esto, entonces haz aquello" para gestionar tareas repetitivas como actualizar el estado de una tarea o asignársela a la siguiente persona.

También cuenta con ClickUp Brain, un asistente de IA que puede resumir largos hilos de comentarios, ayudar a escribir descripciones de tareas, redactar contenido y buscar cualquier cosa en tu espacio de trabajo. Es un pequeño y agradable impulso a la productividad dentro de la plataforma.

El principal desafío es que todas estas opciones pueden ser difíciles de asimilar. Definitivamente hay una curva de aprendizaje, y es fácil crear accidentalmente un espacio de trabajo desordenado si no tienes cuidado. Además, su IA solo conoce lo que está almacenado dentro de ClickUp, que es solo una parte del conocimiento total de tu empresa.

La creación de aplicaciones sin código y los agentes de IA de Airtable

La personalización de Airtable se trata menos de activar o desactivar funciones y más de construir tus propias herramientas. El Diseñador de Interfaces es la atracción principal aquí, permitiéndote crear paneles personalizados y aplicaciones sencillas para que tu equipo las use. Sus automatizaciones también son bastante potentes y pueden ser activadas por cosas como el envío de un nuevo formulario o un cambio en el estado de un registro.

Airtable AI está diseñada para trabajar directamente con tus datos. Puede ayudar a categorizar información, resumir notas largas, generar contenido e incluso ejecutar "agentes de IA" que pueden manejar flujos de trabajo más complejos y de varios pasos dentro de tu base.

El truco está en que para construir este tipo de flujos de trabajo complejos necesitas tener un conocimiento aceptable de cómo funcionan las bases de datos. Y al igual que la IA de ClickUp, la IA de Airtable es potente pero está aislada. Conoce todo lo que hay en tu base, pero no puede ver información importante de tu centro de ayuda, tu wiki de Confluence u otras herramientas.

Las herramientas de IA nativas son útiles, pero su mayor debilidad es su visión de túnel. Una IA verdaderamente útil para tu equipo de soporte necesita aprender de todo. eesel AI se conecta al historial de tu centro de ayuda, Confluence, Google Docs y a tus herramientas de proyecto como ClickUp o Airtable. Esto le permite dar respuestas completas que una IA aislada simplemente no puede ofrecer. Además, su modo de simulación te permite probar su rendimiento en miles de tus tickets pasados antes de activarlo para los clientes.

ClickUp vs Airtable: un desglose completo de precios

Seamos realistas, el precio suele ser el factor decisivo. Así es como se comparan las dos plataformas.

Entendiendo los precios de ClickUp

Los precios de ClickUp suelen considerarse una buena oferta, con un plan gratuito bastante generoso. Estos precios son para facturación anual.

  • Gratis para siempre: Ideal para uso personal. Obtienes tareas y miembros ilimitados, pero estás limitado a 100 MB de almacenamiento y tienes límites de uso en algunas funciones.

  • Ilimitado (7 $/usuario/mes): Mejor para equipos pequeños. Desbloquea almacenamiento, integraciones, paneles y diagramas de Gantt ilimitados.

  • Business (12 $/usuario/mes): Para equipos medianos. Añade funciones como SSO de Google, automatizaciones avanzadas y gestión de la carga de trabajo.

  • Enterprise (Personalizado): Para equipos grandes. Obtienes permisos avanzados, marca blanca, un gestor de éxito dedicado y acceso a la API.

Entendiendo los precios de Airtable

Los precios de Airtable se basan en un modelo por puesto (o editor), lo cual es una diferencia clave. Estos precios también son para facturación anual.

  • Gratis: Para individuos o equipos muy pequeños. Obtienes hasta 5 editores, con límites de 1,000 registros y 1 GB de adjuntos por base.

  • Team (20 $/puesto/mes): Para equipos que construyen aplicaciones juntos. Aumenta tus límites a 50,000 registros y 20 GB de adjuntos por base, y añade vistas de Gantt y cronograma.

  • Business (45 $/puesto/mes): Para equipos y departamentos. Obtienes hasta 125,000 registros por base y un panel de administración y SSO basado en SAML para mayor seguridad.

  • Enterprise Scale (Personalizado): Para grandes empresas que necesitan máxima escala y seguridad. Permite hasta 500,000 registros por base y añade controles de seguridad mejorados y la API Enterprise.

Diferencias clave de precios a considerar

  • Propuesta de valor: ClickUp tiende a incluir más funciones clásicas de gestión de proyectos en sus planes más económicos.

  • Modelo de usuario: El modelo por puesto de Airtable puede ahorrarte dinero si tienes muchas personas que solo necesitan ver datos. Dado que los usuarios de "solo lectura" son gratuitos, solo pagas por aquellos que necesitan editar activamente.

Este video ofrece una comparación detallada de ClickUp y Airtable para ayudarte a entender qué plataforma flexible es la mejor para gestionar los proyectos y datos de tu equipo.

Al analizar los costos, no olvides el precio oculto de la ineficiencia. Si tu equipo de soporte pasa horas cada semana buscando respuestas en diferentes aplicaciones, ese tiempo se acumula. eesel AI ofrece precios claros y predecibles sin tarifas por resolución, lo que te brinda un retorno real de tu inversión al hacer que tu conocimiento existente esté disponible al instante y al gestionar las preguntas de rutina por ti.

El veredicto final de ClickUp vs Airtable: ¿Qué herramienta es la adecuada para ti?

Entonces, después de todo esto, ¿cuál deberías elegir? Todo se reduce a lo que tu equipo realmente necesita en el día a día.

CaracterísticaClickUpAirtable
Ideal paraGestión de proyectos y tareas todo en unoOrganización flexible de datos y creación de apps personalizadas
Fortaleza principalEjecución de tareas, colaboración, flujos de trabajoBase de datos relacional, vistas personalizadas, flexibilidad
ColaboraciónChat integrado, documentos, comentarios asignadosComentarios en registros, vistas compartidas, integraciones
Curva de aprendizajeModerada a alta (muchas funciones)Fácil a moderada (similar a una hoja de cálculo)
Modelo de preciosMás funciones en los planes básicosRentable con usuarios de solo lectura

Elige ClickUp si: tu enfoque principal es la gestión estructurada de proyectos. Si tu equipo se basa en tareas, plazos y dependencias, y quieres una aplicación potente para gestionar proyectos complejos de principio a fin, ClickUp es probablemente la opción para ti.

Elige Airtable si: tu enfoque principal es crear un centro de operaciones flexible y basado en datos. Si necesitas organizar información, hacer seguimiento de recursos y construir tus propios flujos de trabajo personalizados o herramientas internas sencillas, el enfoque de Airtable, centrado en la base de datos, será una mejor opción.

Elegir entre ClickUp y Airtable es solo el primer paso. El siguiente desafío es asegurarse de que el valioso conocimiento que almacenas en estas herramientas sea realmente utilizado por las personas que más lo necesitan. eesel AI funciona como una capa inteligente sobre todo tu conjunto de herramientas, conectándose a ClickUp, Airtable y todas tus otras fuentes de conocimiento para dar a tu equipo de soporte las respuestas instantáneas que necesitan. Puedes empezar a usarlo en minutos, no en meses, y ver cuánto puedes automatizar.

Preguntas frecuentes

ClickUp es fundamentalmente una herramienta de gestión de proyectos diseñada para la ejecución de tareas y la automatización de flujos de trabajo. Airtable, por otro lado, es una base de datos relacional flexible centrada en organizar datos y construir aplicaciones personalizadas sobre ellos.

ClickUp ofrece un generoso plan gratuito adecuado para uso personal e incluye más funciones en sus planes de pago más bajos. El plan gratuito de Airtable permite hasta 5 editores, y su modelo de usuario de ‘solo lectura’ puede ser rentable para compartir datos sin pagar por cada parte interesada.

ClickUp tiene una suite todo en uno con comentarios asignados, documentos en tiempo real, pizarras y un chat integrado. Airtable se enfoca en la colaboración centrada en los datos a través de comentarios en los registros y vistas compartidas, lo que a menudo requiere integraciones para la comunicación en tiempo real.

ClickUp Brain ayuda con las descripciones de tareas, la redacción de contenido y la elaboración de resúmenes dentro de ClickUp. La IA de Airtable está diseñada para trabajar directamente con tus datos, ayudando en la categorización, el resumen, la generación de contenido y la ejecución de ‘agentes de IA’ dentro de tus bases.

ClickUp puede tener una curva de aprendizaje de moderada a alta debido a sus extensas funciones y opciones de personalización (ClickApps). Generalmente, es más fácil empezar con Airtable debido a su familiar interfaz similar a una hoja de cálculo, aunque crear flujos de trabajo de base de datos complejos requiere cierto conocimiento.

Deberías inclinarte por ClickUp. Está diseñado específicamente para la ejecución estructurada de proyectos con dependencias de tareas nativas, seguimiento de objetivos y soporte para flujos de trabajo ágiles. Airtable puede lograr resultados similares, pero a menudo requiere una configuración manual mediante fórmulas y automatizaciones.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.