Tutorial de Claude Code MCP: Cómo funciona (no se necesita programación)

Kenneth Pangan
Written by

Kenneth Pangan

Last edited 16 septiembre 2025

Si pasas algún tiempo en círculos tecnológicos, probablemente hayas escuchado a personas hablar sobre Claude Code y el Protocolo de Contexto de Modelo (o MCP). Ha sido un gran tema entre los desarrolladores, prometiendo permitir que modelos de IA como Claude de Anthropic se conecten y controlen todo tipo de herramientas externas. Piénsalo como darle a una IA un conjunto de llaves para el mundo digital.

Pero mientras los ingenieros se emocionan con las líneas de comando y los archivos JSON, ¿qué significa esto realmente para todos los demás? Si estás dirigiendo un equipo de soporte, gestionando TI o trabajando en operaciones, probablemente estés más interesado en los resultados, una IA más inteligente y autónoma, que en las acrobacias técnicas necesarias para llegar allí.

Este artículo es para ti. Vamos a desglosar qué es el Claude Code MCP en un lenguaje sencillo. Cubriremos lo que hace, veremos las cosas geniales que promete y luego recorreremos un tutorial práctico de Claude Code MCP que muestra por qué es un sueño para los desarrolladores pero puede ser una pesadilla para los equipos de negocios. Y finalmente, te mostraremos una forma mucho más simple de obtener todo el poder sin tocar una sola línea de código.

Un tutorial de Claude Code MCP: Entendiendo el Protocolo de Contexto de Modelo (MCP)

Entonces, ¿qué es el Protocolo de Contexto de Modelo? La forma más fácil de pensarlo es como un adaptador de viaje universal para IA. Imagina que tienes un montón de aparatos electrónicos, un secador de pelo europeo, una consola de juegos japonesa y un cargador de teléfono americano, pero estás en un hotel con solo un tipo de enchufe. MCP es el adaptador que permite que todos tus dispositivos se conecten sin necesidad de una solución especial para cada uno.

Es un estándar que permite que una aplicación de IA hable con cualquier herramienta, base de datos o API compatible usando un solo lenguaje. Esto significa que un desarrollador no tiene que escribir un código completamente nuevo cada vez que quiere que su IA se conecte a un nuevo servicio como Jira, Slack o GitHub.

A un nivel básico, funciona con algunas piezas clave:

  • El Host: Esta es la aplicación en la que estás trabajando, como la herramienta de línea de comandos de Claude Code o la aplicación de escritorio de Claude.

  • El Servidor MCP: Este es un pequeño programa que actúa como una puerta de enlace a una herramienta externa. Por ejemplo, un servidor MCP de GitHub sabe cómo hacer cosas específicas de GitHub como crear problemas o revisar código.

  • El Cliente MCP: Este es el intermediario dentro del Host que se comunica con todos los diferentes Servidores MCP.


graph TD  

A[Usuario en la App Host (por ejemplo, Claude Code)] --> B{Cliente MCP};  

B --> C[Servidor MCP para Herramienta A (por ejemplo, GitHub)];  

B --> D[Servidor MCP para Herramienta B (por ejemplo, Slack)];  

C --> E[Herramienta Externa A (API de GitHub)];  

D --> F[Herramienta Externa B (API de Slack)];  

Estos servidores le dan a la IA tres habilidades principales:

  1. Herramientas: Estas son acciones que la IA puede realizar, como crear_ticket_jira o enviar_mensaje_slack.

  2. Recursos: Estos son datos que la IA puede consultar, como una página de tu wiki de Confluence o registros de clientes de una base de datos.

  3. Indicaciones: Estos son plantillas preescritas que puedes activar con comandos de barra para tareas comunes que realizas una y otra vez.

Básicamente, MCP construye un puente estandarizado entre el cerebro de la IA y las herramientas digitales que necesita para realmente hacer las cosas.

¿Qué puedes hacer con Claude Code y MCP?

Cuando conectas Claude a tus herramientas a través de MCP, básicamente le estás dando brazos y piernas digitales para interactuar con el mundo. Deja de ser solo un chatbot y comienza a actuar como un asistente que puede manejar tareas complejas y de múltiples pasos que solían requerir una persona.

Por eso la comunidad de desarrolladores está tan entusiasmada. De repente, puedes pedirle a tu IA que haga cosas que suenan como sacadas directamente de una película de ciencia ficción.

Aquí hay algunos ejemplos del mundo real de lo que se vuelve posible:

  • Automatizar Flujos de Trabajo de Desarrollo: Un desarrollador podría escribir algo tan simple como, "Implementa la función en el ticket JIRA ENG-4521 y abre un PR en GitHub." La IA podría entonces leer el ticket de Jira, escribir el código necesario y enviarlo para revisión, todo por sí misma.

  • Analizar Datos de Producción: En lugar de buscar manualmente en los registros, un ingeniero puede pedir, "Revisa Sentry y Statsig para ver cómo se está utilizando la función ENG-4521." La IA se conecta a esos servicios y trae un análisis.

  • Integrarse con Herramientas de Negocios: Los flujos de trabajo ahora pueden saltar entre una docena de aplicaciones diferentes. Podrías pedirle a Claude que, "Actualice nuestra plantilla de correo electrónico estándar usando los nuevos diseños de Figma que se acaban de publicar en Slack."

  • Gestionar Infraestructura en la Nube: Incluso puedes gestionar servidores con inglés simple. Un comando como, "Lista todas mis aplicaciones en DigitalOcean y despliega una nueva desde este repositorio de GitHub," se convierte en un comando real y ejecutable.

La gran idea es un futuro donde los asistentes de IA estén integrados en cada parte de un flujo de trabajo técnico. Pueden entender un objetivo de alto nivel y luego averiguar cómo usar un montón de herramientas diferentes para hacerlo realidad. Es un gran paso hacia una IA que realmente pueda actuar por sí sola. Pero como veremos, llegar allí no es tan simple como solo preguntar.

Una experiencia práctica para desarrolladores

Todo eso suena increíble, ¿verdad? El problema es que configurarlo todo es un proceso muy técnico diseñado para, bueno, desarrolladores. Esta no es una función que simplemente activas en un menú de configuración. Esta parte de nuestro tutorial de Claude Code MCP te mostrará por qué la configuración es mucho más complicada que la simple promesa.

Primero, conectar una herramienta no es un simple clic. Significa abrir un terminal de línea de comandos y ejecutar comandos específicos como claude mcp add.... Necesitas proporcionar los nombres, rutas y argumentos correctos, y un solo error tipográfico puede hacer que todo falle. Por ejemplo, configurar un servidor a menudo significa pasar información sensible como tus claves API secretas directamente en el comando.

Luego, la configuración en sí misma se almacena en archivos de texto plano escritos en JSON, un formato de datos que las computadoras aman pero que las personas encuentran muy poco indulgente. Una sola coma o corchete fuera de lugar en tu archivo .claude.json o claude_desktop_config.json puede romper todo, y averiguar qué salió mal puede ser un verdadero dolor. Algunas personas incluso han tenido que construir sus propias herramientas solo para gestionar todas sus diferentes herramientas de búsqueda.

Este video proporciona un recorrido completo de cómo agregar servidores MCP a Claude Code, ilustrando los pasos técnicos involucrados.

Además de eso, tienes que generar y gestionar claves API para cada servicio que quieras conectar. Esto implica iniciar sesión en el portal de desarrolladores de cada herramienta, crear un nuevo token y pegarlo cuidadosamente en el lugar correcto. También tienes que entender conceptos como "alcances" de instalación (local, proyecto o usuario) para controlar dónde está disponible la herramienta.

Finalmente, cuando las cosas salen mal, y lo harán, solucionar problemas significa leer archivos de registro, verificar errores de tiempo de espera y depurar rutas de archivos. Esto es parte del trabajo diario para un ingeniero, pero es un obstáculo total para un agente de soporte o un gerente de TI.

El cuello de botella se vuelve obvio: aunque MCP es increíblemente poderoso, te hace completamente dependiente de tu equipo de ingeniería. Si un equipo de soporte quiere agregar una nueva fuente de conocimiento o cambiar cómo la IA escala tickets, no pueden hacerlo por sí mismos. Tienen que presentar un ticket y esperar a que un desarrollador entre y edite el código.

CaracterísticaLa PromesaLa Realidad para un Equipo de Soporte
Integración de HerramientasConectar a cualquier herramienta sin problemas.Necesita un desarrollador para usar la línea de comandos y editar archivos JSON.
PersonalizaciónAdaptar flujos de trabajo de IA para cualquier necesidad.Cualquier cambio requiere habilidades técnicas y actualizaciones de archivos de configuración.
Tiempo de ConfiguraciónConectarse rápidamente.Puede tomar horas de solución de problemas, encontrar rutas y depurar.
MantenimientoEstandarizado y simple.Depende de la ingeniería para actualizar herramientas y gestionar claves API.

La alternativa más simple a un tutorial de Claude Code MCP: Automatización de soporte de IA sin la línea de comandos

Entonces, ¿qué pasa si quieres una IA que esté integrada con tus herramientas, pero no quieres el dolor de cabeza de ingeniería que viene con ella? Aquí es donde entran plataformas como eesel AI. eesel AI fue construido específicamente para equipos de negocios en soporte, ITSM y operaciones que necesitan automatización que simplemente funcione desde el primer momento.

Comparemos el enfoque centrado en desarrolladores de MCP con cómo eesel AI maneja los mismos problemas.

Comienza en minutos, no en meses

Mientras que configurar servidores MCP puede llevar a un ingeniero horas o incluso días de configuración, eesel AI ofrece una configuración mucho más sencilla, que puedes hacer tú mismo. Puedes registrarte, conectar tu mesa de ayuda y tener un agente de IA básico funcionando en unos minutos, sin llamadas de ventas, demostraciones obligatorias o líneas de comandos involucradas.

Integraciones sin código con un solo clic

En lugar de ejecutar claude mcp add para cada herramienta, eesel AI te ofrece un panel con integraciones verdaderamente de un solo clic. ¿Quieres conectar tu mesa de ayuda de Zendesk, tu base de conocimiento de Confluence y tus canales internos de Slack? Solo haz clic en un botón, autoriza la conexión y listo. La plataforma maneja todo lo complicado detrás de escena.

Control total con un motor de flujo de trabajo visual

Olvídate de editar archivos JSON para decirle a tu IA qué hacer. eesel AI proporciona un editor de indicaciones potente pero fácil de usar y un motor de flujo de trabajo visual.

  • Acciones Personalizadas: Puedes configurar fácilmente tu IA para realizar acciones complejas como buscar detalles de pedidos en Shopify, clasificar tickets agregando etiquetas en Freshdesk o escalar una conversación a una persona específica. No se necesita codificación.

  • Automatización Selectiva: Usa reglas simples y visuales para decidir exactamente qué tickets debe tocar la IA. Puedes comenzar poco a poco, dejando que maneje preguntas comunes de "cómo hacer", y hacer que escale automáticamente todo lo demás. Este nivel de control simplemente no es posible con un sistema rígido basado en código.

Prueba con confianza en un entorno de simulación

Una de las mayores preocupaciones con un despliegue liderado por desarrolladores es el riesgo. ¿Cómo sabes si la IA se comportará correctamente con clientes reales? eesel AI resuelve esto con un gran modo de simulación. Antes de activar tu IA, puedes ejecutarla contra miles de tus tickets pasados en un entorno seguro. Puedes ver exactamente cómo habría respondido, obtener una predicción precisa de tu tasa de automatización y encontrar cualquier brecha en tu base de conocimiento, todo sin ningún riesgo para tus clientes.

Tutorial de Claude Code MCP: Elige la Herramienta Correcta para el Trabajo

Claude Code con MCP es un desarrollo genuinamente emocionante para los ingenieros. Ofrece una forma poderosa, flexible y estandarizada de construir flujos de trabajo de IA personalizados y abre un nuevo mundo de asistentes de codificación impulsados por IA. Para las personas que viven y respiran en el terminal, es un gran avance.

Sin embargo, para los equipos de negocios en soporte al cliente, TI y operaciones internas, los obstáculos técnicos son simplemente demasiado altos. El camino hacia la automatización no debería significar depender de tu equipo de ingeniería para cada pequeño ajuste o nueva integración.

Plataformas como eesel AI están construidas para llenar este vacío. Te dan los mismos resultados poderosos, una IA que puede entender el contexto, conectarse a tus herramientas y tomar acción, pero lo hacen a través de una plataforma sin código, de autoservicio, que cualquiera puede usar. Se trata de elegir la herramienta adecuada para el trabajo, y para la automatización de negocios, eso significa elegir algo que te dé tanto simplicidad como control.

¿Listo para automatizar tus flujos de trabajo de soporte sin la complejidad?

Prueba eesel AI gratis y ve qué tan rápido puedes lanzar un poderoso agente de IA que se integra con las herramientas que ya usas.

Preguntas frecuentes

Aunque el tutorial es útil para entender los conceptos básicos, la configuración práctica es altamente técnica y está diseñada para ingenieros. Para los equipos de negocio, es más eficiente usar una plataforma sin código que ofrece el mismo poder sin necesidad de tocar una línea de comandos.

La clave es que MCP es un estándar poderoso para la integración de herramientas de IA, pero requiere recursos de ingeniería significativos para configurarlo y mantenerlo. Esto crea una dependencia que puede ralentizar a los equipos de negocio que necesitan adaptar sus automatizaciones rápidamente.

Puedes hacerlo, pero esto hace que tu equipo dependa de ingeniería para cada cambio, desde agregar una nueva fuente de conocimiento hasta ajustar una regla de automatización. Una alternativa sin código empodera a tu equipo para gestionar sus propios flujos de trabajo sin tener que presentar un ticket y esperar.

El objetivo es similar, una IA integrada con tus herramientas de negocio, pero el proceso y la propiedad son muy diferentes. El enfoque MCP está liderado por desarrolladores y es rígido, mientras que las plataformas sin código están diseñadas para que los usuarios de negocio controlen su propia automatización con interfaces visuales y fáciles de usar.

Es la elección ideal para desarrolladores que construyen asistentes de codificación de IA personalizados o integran IA profundamente en su propio ciclo de vida de desarrollo de software. Para la automatización de procesos de negocio en soporte, TI u operaciones, una plataforma sin código de autoservicio es la solución más práctica y eficiente.

Compartir esta entrada

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Writer and marketer for over ten years, Kenneth Pangan splits his time between history, politics, and art with plenty of interruptions from his dogs demanding attention.