Una guía práctica para elegir embeddings para contenido de soporte en 2025

Kenneth Pangan
Written by

Kenneth Pangan

Katelin Teen
Reviewed by

Katelin Teen

Last edited 27 octubre 2025

Expert Verified

Así que estás creando un agente de soporte con IA. Probablemente te has topado con la palabra "embeddings". Suena súper técnico, pero la idea es bastante sencilla. Piensa en los embeddings como el "cerebro" que ayuda a tu IA a entender lo que los clientes realmente quieren decir, no solo las palabras que escriben. Hacer esto bien es probablemente la decisión más importante que tomarás para obtener respuestas precisas y útiles de tu IA.

Pero seamos realistas. El mundo de la IA está inundado de jerga, modelos de embedding, dimensiones de vectores, y benchmarks de rendimiento. Si eres un líder de soporte, intentar elegir el adecuado puede parecer como si te hubieras inscrito por error en un curso de ciencia de datos. ¿Y si eliges mal? Terminas con un bot que da respuestas incorrectas, frustra a los clientes y hace que todo el proyecto parezca un fracaso.

Esta guía está aquí para abrirse paso entre todo ese ruido. Te guiaremos a través de un proceso simple, paso a paso, para elegir embeddings para contenido de soporte que se centra en los objetivos de negocio, no en código complicado.

Lo que necesitarás antes de elegir los embeddings

Antes de entrar en detalles técnicos, asegurémonos de tener algunas cosas claras. No se trata de servidores o código, sino de tener claro lo que intentas lograr.

  • Conoce tu objetivo principal: ¿Cuál es la principal tarea para la que estás contratando esta IA? ¿Es para gestionar preguntas comunes y desviar tickets? ¿Es para que actúe como un copiloto para tus agentes, ayudándoles a escribir respuestas más rápido? ¿O es para uso interno, ayudando a tu equipo a encontrar respuestas en la wiki de la empresa?

  • Haz un mapa de tu conocimiento: ¿Dónde reside toda tu información útil? ¿Está organizada de forma ordenada en un help desk como Zendesk? ¿Una wiki como Confluence? ¿O está dispersa en innumerables Google Docs y antiguos hilos de Slack?

  • Define qué es el 'éxito': ¿Cómo sabrás si esto está funcionando? Elige algunas cifras concretas para seguir, como la resolución en el primer contacto, el tiempo medio de gestión o tu puntuación de satisfacción del cliente (CSAT).

Una guía paso a paso

Aquí tienes una forma práctica de abordar esto, dividida en cuatro pasos que realmente puedes usar.

Paso 1: Define tu objetivo principal de automatización del soporte

El "mejor" modelo de embedding para ti depende completamente de lo que necesites que haga. Diferentes objetivos necesitan diferentes tipos de inteligencia, y un modelo que es brillante en una tarea puede ser sorprendentemente torpe en otra.

  • Objetivo 1: Responder a las preguntas de los clientes. Si tu objetivo principal es crear un bot que pueda encontrar el párrafo más relevante en tu centro de ayuda para responder a la pregunta de un cliente, necesitas un modelo que sea excelente en "recuperación" (retrieval). Estos modelos están entrenados específicamente para hacer coincidir una consulta corta y simple (la pregunta de un cliente) con un documento mucho más largo (uno de tus artículos de ayuda).

  • Objetivo 2: Ayudar a tus agentes. Si quieres una herramienta que sugiera tickets anteriores similares para ayudar a los agentes a resolver uno nuevo, el modelo debe ser bueno en "similitud semántica". Esto simplemente significa que es hábil para comparar dos fragmentos de texto de aproximadamente la misma longitud, como dos tickets de soporte, y saber si tratan sobre lo mismo.

  • Objetivo 3: Analizar los tickets entrantes. Si buscas etiquetar automáticamente los nuevos tickets por tema (como "Facturación", "Informe de error" o "Solicitud de función"), necesitarás un modelo que sea bueno en "clasificación" o "agrupamiento" (clustering). Estos modelos pueden analizar un montón de conversaciones y agrupar las similares.

La mayoría de los equipos querrán hacer todo esto eventualmente, pero es importante saber cuál es tu principal prioridad en este momento. Este es un detalle técnico que muchas plataformas de IA genéricas pasan por alto, y es por eso que a menudo tienen un rendimiento deficiente: usan el mismo modelo único para cada tarea.

Pro Tip
Aquí es donde las plataformas especializadas son útiles. Por ejemplo, eesel AI ya está configurada para manejar todos los principales casos de uso de soporte. No tienes que elegir modelos porque el sistema es lo suficientemente inteligente como para usar el enfoque correcto para cada tarea. Sabe que debe usar un modelo de recuperación para su Agente de IA que responde a las preguntas de los clientes, y un modelo de clasificación para su producto de Triaje con IA que enruta los tickets.

Paso 2: Analiza bien el contenido de tu soporte

Muy bien, siguiente paso: echa un vistazo honesto a la información con la que estás alimentando a tu IA. El tipo y la calidad de tu contenido juegan un papel muy importante en qué modelo funcionará realmente para ti.

  • Tipo de contenido: ¿Tu conocimiento se encuentra en artículos de ayuda limpios y estructurados de una herramienta como Zendesk o Intercom? ¿O tu información más valiosa está oculta en lugares desordenados y no estructurados como historiales de tickets antiguos, mensajes directos de Slack y un montón de documentos de Google aleatorios? Los modelos entrenados con texto web impecable a menudo se desmoronan cuando tienen que leer tickets de soporte reales llenos de erratas y abreviaturas.

  • Jerga del sector: ¿Trabajas en un campo específico como la sanidad, las finanzas o la ingeniería que tiene su propio lenguaje? Un modelo general podría no tener ni idea de lo que hablan tus clientes. Probablemente no sabrá la diferencia entre "ISO 27001" y "SOC 2", por ejemplo, lo que podría llevar a respuestas bastante inútiles.

  • Idiomas: ¿Ayudas a clientes en más de un idioma? Si es así, necesitarás un modelo de embedding multilingüe, lo que añade un nivel completamente nuevo de costo y complejidad a la ecuación.

El modelo que elijas tiene que ser lo suficientemente robusto para manejar todas tus diferentes fuentes de conocimiento, no solo los artículos perfectamente pulidos que muestras al público.

Una infografía que muestra cómo eesel AI puede conectarse a varias fuentes de conocimiento, centralizando la información para un mejor soporte al elegir embeddings para el contenido de soporte.
Una infografía que muestra cómo eesel AI puede conectarse a varias fuentes de conocimiento, centralizando la información para un mejor soporte al elegir embeddings para el contenido de soporte.

Cómo ayuda eesel AI: Por eso tener una plataforma unificada es un gran alivio. eesel AI puede conectarse de forma segura a más de 100 lugares diferentes donde reside tu conocimiento, desde help desks como Zendesk y Freshdesk hasta wikis internas como Confluence y Google Docs. Sus modelos están diseñados para entender el desorden del mundo real de las conversaciones de soporte, con jerga y todo, por lo que aprende de la información en la que tu equipo realmente confía cada día.

Paso 3: Sopesa las concesiones: rendimiento, velocidad y costo

Una vez que tengas claro tu objetivo y tu contenido, es hora de sopesar las tres grandes concesiones: rendimiento, velocidad y costo. Un pequeño spoiler: no puedes tenerlo todo. Tu trabajo es encontrar el equilibrio adecuado para tu equipo.

  • Rendimiento (¿qué tan inteligente es?): Se trata de lo bien que el modelo capta los matices. ¿Puede distinguir entre "No puedo iniciar sesión" y "Necesito cambiar mi correo electrónico de inicio de sesión"? Los modelos más grandes y complejos tienden a ser más inteligentes, pero eso tiene un precio.

  • Velocidad (¿qué tan rápido es?): Es la rapidez con la que el modelo puede encontrar una respuesta. Cuando un cliente usa un widget de chat en vivo, espera una respuesta ahora, no en diez segundos. Los modelos más pequeños suelen ser más rápidos.

  • Costo (¿cuánto cuesta?): Esto es lo que pagarás por crear, almacenar y buscar en todos los embeddings. Los modelos que capturan más detalles necesitan más almacenamiento y potencia, lo que significa mayores costos, especialmente a medida que creces.

Aquí tienes un resumen rápido de tus opciones:

Tipo de modeloRendimiento (Precisión)Velocidad (Latencia)CostoIdeal para...
Modelos propietarios grandes (ej. OpenAI, Cohere)Muy altoMedioAltoEquipos con mucho presupuesto y un escuadrón de ingeniería listo para manejar APIs complejas y costos fluctuantes.
Modelos de código abierto de tamaño mediano (ej. BGE, E5)AltoRápidoBajo (si lo alojas tú mismo)Equipos con sus propios ingenieros de ML y la configuración de servidores para gestionar y ajustar sus propios modelos.
Modelos pequeños y rápidosMedioMuy rápidoMuy bajoSituaciones de nicho donde la velocidad lo es todo y una respuesta "suficientemente buena" es aceptable, como la coincidencia simple de palabras clave.
Plataformas de IA gestionadas (ej. eesel AI)AltoRápidoPredecibleLa mayoría de los equipos de soporte. Obtienes un alto rendimiento sin los dolores de cabeza de la ingeniería y un precio que no cambia cada mes.

Si decides elegir un modelo por tu cuenta, también te estás comprometiendo a gestionar este complicado acto de equilibrio entre costo, rendimiento e infraestructura para siempre.

Paso 4: Pruébalo con tus propios datos

Esos benchmarks públicos que ves en línea? Son un buen punto de partida, pero significan muy poco para tu negocio. No conocen a tus clientes, tu producto o las formas únicas en que hablas de las cosas. La única forma real de saber si un modelo funcionará es probarlo con tu propio contenido.

Intentar hacer esto por tu cuenta es un proyecto enorme que consume muchísimo tiempo. Generalmente implica:

  1. Crear un "conjunto de datos de referencia": Tendrías que revisar manualmente cientos de preguntas reales de clientes y asociarlas con la mejor respuesta única en tu base de conocimientos.

  2. Construir un pipeline de evaluación: Esto significa escribir un montón de código para probar diferentes modelos con tu conjunto de datos y medir su rendimiento.

  3. Intentar dar sentido a los resultados: Te quedarías mirando una hoja de cálculo con puntuaciones abstractas, tratando de averiguar por qué un modelo fue mejor que otro para un cierto tipo de pregunta.

Francamente, es un proceso lento y costoso que requiere conocimientos de ciencia de datos.

Una captura de pantalla del modo de simulación de eesel AI, que ayuda a elegir embeddings para el contenido de soporte probando el rendimiento con tus propios datos.
Una captura de pantalla del modo de simulación de eesel AI, que ayuda a elegir embeddings para el contenido de soporte probando el rendimiento con tus propios datos.

Cómo eesel AI hace esto sin complicaciones: En lugar de pedirte que pases meses probando, eesel AI tiene un modo de simulación sin riesgos. Con solo unos pocos clics, puedes ejecutar la IA sobre miles de tus tickets pasados en un entorno seguro. Luego, te proporciona un informe simple que muestra qué porcentaje de tickets podrían haber sido resueltos automáticamente, las respuestas exactas que habría dado y cuánto dinero podrías ahorrar. Puedes ver exactamente cómo se desempeñará con tus datos reales antes de que un solo cliente hable con él. Es un nivel de confianza que simplemente no puedes obtener en ningún otro lugar.

Errores comunes que debes evitar

  • Caer en la trampa de los benchmarks: Las clasificaciones públicas son genéricas. Tu contenido de soporte no lo es. Un modelo que parece genial en el papel podría ser un completo fracaso con tus datos.

  • Ignorar el costo total: El precio por llamada a la API es solo una pequeña pieza del rompecabezas. También debes tener en cuenta el costo del tiempo de tus ingenieros para construir, monitorear y mantener todo el sistema.

  • Olvidar la velocidad: Una respuesta increíblemente precisa que tarda 30 segundos en llegar es inútil. Los bots de cara al cliente deben sentirse instantáneos, de lo contrario, la gente simplemente no los usará.

  • Usar una herramienta para cada tarea: Como cubrimos antes, el mejor modelo para encontrar un documento es diferente del mejor para etiquetar un ticket. Usar la herramienta incorrecta siempre conducirá a resultados decepcionantes.

El camino más sencillo: dejar que una plataforma haga el trabajo pesado

Seamos honestos: elegir, implementar y ajustar modelos de embedding es un trabajo a tiempo completo para un equipo de ingenieros de aprendizaje automático. Para la mayoría de los líderes de soporte, éxito u operaciones, intentar construirlo por tu cuenta es demasiado complejo, costoso y arriesgado.

Precisamente por eso se crearon las plataformas de IA integradas. eesel AI se encarga por ti de todo el desafío de elegir embeddings para el contenido de soporte. Nuestra plataforma fue construida desde el primer día para automatizar el soporte al cliente y los help desks internos. Gestionamos la selección de modelos, las conexiones de datos y todo el ajuste de rendimiento para que puedas concentrarte en lo que mejor haces: dar a tus clientes y a tu equipo un soporte mejor y más rápido. Puedes configurarlo tú mismo en minutos, no en meses, y conectarlo a tus herramientas existentes sin necesidad de un desarrollador.

Conclusión

Elegir los embeddings adecuados es la base de una estrategia de soporte con IA exitosa. Al pensar claramente en tus objetivos, tu contenido y las concesiones entre rendimiento, velocidad y costo, puedes tomar una decisión inteligente. Y aunque podrías seguir el largo y complicado camino de hacerlo tú mismo, plataformas como eesel AI ofrecen una forma potente y sencilla de obtener todos los beneficios de una IA de clase mundial sin necesidad de convertirte en un experto en ella.

¿Listo para verlo en acción? Regístrate para una prueba gratuita de eesel AI y podrás lanzar tu primer agente de IA en menos de 5 minutos.

Preguntas frecuentes

Antes de profundizar, debes definir claramente tu objetivo principal de soporte con IA, hacer un mapa de dónde reside todo tu conocimiento de soporte y establecer métricas concretas para definir el éxito. Esta comprensión fundamental guiará todas las decisiones posteriores.

Tus objetivos determinan directamente el tipo de modelo necesario; por ejemplo, responder a las preguntas de los clientes requiere un modelo de recuperación, mientras que ayudar a los agentes a encontrar tickets anteriores similares se beneficia de un modelo de similitud semántica. Diferentes objetivos exigen diferentes capacidades de IA.

El tipo y la calidad de tu contenido, incluyendo su estructura, la jerga específica de la industria y los idiomas admitidos, son cruciales. Los modelos entrenados con datos limpios pueden tener dificultades con conversaciones de soporte desordenadas del mundo real o con terminología muy especializada.

Debes equilibrar el rendimiento (precisión), la velocidad (latencia) y el costo. Generalmente, los modelos de mayor rendimiento pueden ser más lentos y más caros, por lo que encontrar el equilibrio adecuado para tus necesidades específicas es esencial.

Absolutamente. Los benchmarks públicos son genéricos y no reflejarán tus interacciones únicas con los clientes ni la jerga específica de tu producto. Probar con tus datos de soporte reales es la única forma fiable de evaluar la eficacia de un modelo en el mundo real para tu negocio.

Evita dejarte llevar únicamente por los benchmarks públicos, subestimar el costo total (incluido el tiempo de ingeniería), descuidar la importancia de la velocidad para las aplicaciones de cara al cliente y usar un único modelo que sirva para todo en tareas diversas.

Para la mayoría de los líderes de soporte, una plataforma de IA gestionada simplifica significativamente el proceso al encargarse de la selección de modelos, las conexiones de datos y el ajuste del rendimiento. Construirlo tú mismo es una tarea compleja y que consume mucho tiempo, más adecuada para equipos de ingeniería de aprendizaje automático dedicados.

Compartir esta entrada

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Writer and marketer for over ten years, Kenneth Pangan splits his time between history, politics, and art with plenty of interruptions from his dogs demanding attention.