Una guía práctica para las integraciones de Canva con Sora 2

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Stanley Nicholas
Reviewed by

Stanley Nicholas

Last edited 30 octubre 2025

Expert Verified

En el mundo del marketing digital, todo el mundo intenta crear mejor contenido de video, y más rápido. Es una carrera constante. Dos nombres que aparecen por todas partes en esta conversación son Canva, la herramienta de diseño que casi todo el mundo ha usado, y Sora 2, el alucinante modelo de texto a video de OpenAI. Descubrir cómo conectarlos abre algunas posibilidades increíbles para automatizar todo, desde anuncios de video hasta clips de formación interna.

Esta guía te dará una visión directa de cómo funcionan realmente las integraciones de Canva con Sora 2. Exploraremos para qué puedes usarlas de manera realista y, lo que es igual de importante, discutiremos las limitaciones que necesitas conocer antes de lanzarte. Recorreremos todo el proceso, desde una simple idea hasta un video terminado, y te mostraremos cómo conectar este nuevo poder creativo a los flujos de trabajo que ya tienes.

¿Qué son Canva y Sora 2?

Antes de entrar en los detalles de cómo conectarlos, pongámonos rápidamente de acuerdo sobre qué son estas dos plataformas.

¿Qué es Canva?

Probablemente conozcas Canva como la herramienta en línea súper accesible para hacer gráficos para redes sociales o presentaciones. Pero ha crecido hasta convertirse en una enorme "Suite Visual" que ahora incluye herramientas para editar videos, construir sitios web sencillos y crear documentos. Una gran parte de ese crecimiento es Magic Studio, que es su colección de funciones de IA. Puede ayudarte a escribir textos, generar imágenes e incluso diseñar plantillas a partir de una simple instrucción de texto. La misión de Canva es hacer que crear cosas sea más fácil, y la IA es ahora una parte importante de cómo lo logran.

Una captura de pantalla de la herramienta Magic Write de Canva, una característica clave en las integraciones de Canva con Sora 2 para generar guiones de video.
Una captura de pantalla de la herramienta Magic Write de Canva, una característica clave en las integraciones de Canva con Sora 2 para generar guiones de video.

¿Qué es Sora 2?

Sora 2 es un modelo de IA de OpenAI que convierte tus descripciones de texto en videoclips. Simplemente escribes lo que quieres ver, y Sora 2 genera un video corto que coincide. Todavía es bastante nuevo, pero su API permite a los desarrolladores y aficionados a la automatización integrarlo en sus propias aplicaciones y flujos de trabajo.

Basándonos en lo que sabemos hasta ahora de los primeros documentos y pruebas de usuarios, aquí están los puntos clave a tener en cuenta:

  • Es corto: Los videos están limitados a solo 12 segundos como máximo.

  • Sin rostros reales: Para cumplir con las reglas de seguridad, la API no generará videos con rostros humanos reales, ni siquiera los generados por IA que parezcan reales.

  • Toma un minuto: Crear un video no es instantáneo. Envías una solicitud a la API, recibes un ID de trabajo y luego tienes que consultar al sistema con ese ID para verificar si tu video está listo.

Cómo funcionan las integraciones de Canva con Sora 2

Entonces, ¿cómo consigues que estos dos se comuniquen? No es tan simple como hacer clic en un botón dentro de Canva (al menos, no todavía). La verdadera magia ocurre cuando construyes tus propios flujos de trabajo automatizados utilizando sus API. Esto te permite crear una "fábrica de videos" personalizada que se ajuste a tus necesidades exactas.

Un gran ejemplo es la creación de esos populares anuncios de video estilo Contenido Generado por el Usuario (UGC) para una marca de comercio electrónico.

Aquí tienes un desglose de cómo podría ser un flujo de trabajo así, basado en lo que la gente ya está construyendo:

  1. Empieza con un producto: Todo el proceso comienza con una simple imagen del producto y su nombre.

  2. Crea un perfil: Una IA de visión (como Vision de OpenAI o Gemini) mira la imagen del producto e imagina al influencer perfecto para promocionarlo. Detalla su edad, estilo, personalidad y por qué sería un fan creíble del producto.

  3. Escribe el guion: Usando ese perfil de influencer y el nombre del producto, un modelo de lenguaje escribe varios guiones de video cortos y con un sonido auténtico. No son solo diálogos; incluyen indicaciones toma por toma para darle al video una sensación natural y de cámara en mano.

  4. Prepara la imagen: Sora 2 necesita que el primer fotograma del video tenga el tamaño correcto (por ejemplo, 720x1280 para un video de TikTok). Así que, la imagen original del producto se redimensiona y formatea automáticamente para que encaje.

  5. Genera el video: Finalmente, el guion y la imagen del producto preparada se envían a la API de Sora 2. Utiliza la imagen para el primer fotograma y luego transiciona a un video que sigue las indicaciones del guion, presentando a una persona que se parece al perfil de influencer que creó anteriormente.

Todo este proceso de varios pasos se puede construir utilizando plataformas de automatización sin código. Comienza con solo una imagen de producto y termina con un anuncio de video listo para usar, todo sin intervención manual.


graph TD  

    A[1. Empezar con imagen y nombre del producto] --> B{2. Crear perfil de influencer con IA de visión};  

    B --> C{3. Escribir guion con modelo de lenguaje};  

    A --> D{4. Redimensionar imagen del producto para el primer fotograma};  

    C --> E[5. Enviar guion e imagen a la API de Sora 2];  

    D --> E;  

    E --> F[Anuncio de video estilo UGC terminado];  

Casos de uso clave para las integraciones de Canva con Sora 2

Este tipo de automatización no es solo una demostración tecnológica genial; tiene algunos usos realmente prácticos que pueden ahorrarte mucho tiempo y dinero.

Marketing y comercio electrónico

Este es el más importante. Las marcas de comercio electrónico pueden usar esto para producir docenas de variaciones de anuncios de video cortos para plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts.

  • Demos de producto: Crea rápidamente videos que muestren tu producto en diferentes entornos o siendo utilizado por diferentes tipos de personas.

  • Anuncios estilo UGC: Genera videos de testimonios de aspecto auténtico sin la molestia y el costo de contratar actores. Esto te permite hacer pruebas A/B con diferentes guiones y estilos por una fracción del precio habitual.

  • Contenido para redes sociales: Mantén tus feeds sociales frescos con un flujo constante de videoclips cortos y atractivos.

Comunicaciones internas y formación

No es solo para marketing. Tus equipos internos también pueden sacar mucho provecho del video bajo demanda. En lugar de otro largo correo electrónico que nadie lee, puedes crear videoclips rápidos y atractivos.

  • Materiales de incorporación: Crea videos cortos que expliquen las herramientas o procesos de la empresa para los nuevos miembros del equipo.

  • Anuncios internos: Convierte un simple memorando en un video animado corto que realmente llame la atención de la gente.

  • Píldoras de formación: Desglosa temas complejos en una serie de micro-videos de 12 segundos fáciles de digerir.

Soporte al cliente y bases de conocimiento

A veces una imagen (o un video) realmente vale más que mil palabras. Los equipos de soporte pueden usar el video automatizado para hacer que sus bases de conocimiento sean más claras y responder a preguntas comunes de manera más efectiva. Piensa en un cliente que pregunta: "¿Cómo restablezco mi contraseña?". En lugar de enviarles un enlace a un artículo largo, podrías darles un video rápido que muestre los pasos exactos.

Mientras que hacer estos videos es cada vez más fácil, la parte difícil es hacérselos llegar al cliente en el momento adecuado. Necesitas un sistema que pueda entender la pregunta de un cliente y mostrar instantáneamente el video correcto de tu base de conocimiento.

Limitaciones y la brecha en el flujo de trabajo

Por muy emocionante que sea todo esto, es importante mantener los pies en la tierra. Hablemos de las limitaciones y las brechas en el proceso general.

Limitaciones técnicas y de la plataforma

En primer lugar, la tecnología en sí tiene sus límites. El máximo de 12 segundos de Sora 2, las restricciones sobre rostros realistas y el hecho de que la API no es instantánea significan que está diseñado para clips cortos y específicos, no para videos de larga duración. No puedes simplemente pedirle que cree un tutorial de producto de cinco minutos desde cero. Además, construir estas integraciones requiere cierta habilidad técnica o, al menos, familiarizarse con plataformas de automatización como n8n o Make.com.

La brecha en el flujo de trabajo: De la creación a la entrega

Honestamente, el mayor desafío no es hacer el video; es lo que haces con él después. Puedes generar cientos de videoclips útiles, pero si no puedes hacérselos llegar a la persona adecuada en el momento adecuado, ¿cuál es el punto? Esta es la brecha en el flujo de trabajo. Tu genial proceso de automatización termina en el segundo en que ese archivo de video llega a tu carpeta de descargas.

  • Un equipo de marketing termina con una carpeta de 50 nuevos anuncios de video. ¿Y ahora qué? ¿Cómo los implementan, rastrean cuáles están funcionando y analizan los resultados sin un montón de trabajo manual?

  • Un equipo de soporte tiene 20 nuevos videos de instrucciones. ¿Cómo encuentra un agente el correcto en segundos mientras está en un chat en vivo con un cliente frustrado? ¿Cómo sabe un chatbot de IA qué video mostrar para una pregunta específica?

Aquí es donde las herramientas de creación de contenido como Canva se detienen. No están diseñadas para la entrega inteligente o la integración en los flujos de trabajo empresariales. Ahí es donde entra en juego una plataforma de IA dedicada para tu soporte y conocimiento interno. Mientras que Canva te ayuda a crear los activos, una herramienta como eesel AI está diseñada para entender y actuar sobre las preguntas. Se conecta a todo el conocimiento de tu empresa (incluida una carpeta llena de estos nuevos videos) y lo utiliza para automatizar las respuestas directamente en tu servicio de asistencia o en herramientas internas como Slack. eesel AI cierra esa brecha, asegurándose de que todo el gran contenido que estás creando realmente se use y ofrezca resultados reales.

Pro Tip
A medida que construyas tu biblioteca de videos generados por IA, dales nombres claros y descriptivos. Esto hará que sea mucho más fácil para una herramienta como eesel AI encontrar el video correcto cuando un usuario haga una pregunta.

Desglose de precios

Si estás pensando en configurar un flujo de trabajo como este, necesitarás presupuestar tanto para la plataforma de diseño como para el modelo de video de IA.

Precios de Canva

Canva tiene varios planes diferentes, pero necesitarás uno de pago para tener acceso a todas las herramientas y contenido premium.

PlanPrecio (por persona/mes, facturado anualmente)Características clave
Gratis0 €Herramientas de diseño básicas, plantillas y activos limitados.
Pro14,99 €Acceso ilimitado a plantillas premium, Kit de Marca, herramientas de IA de Magic Studio, 1 TB de almacenamiento.
Equipos29,99 €Todo lo de Pro, más colaboración en tiempo real, flujos de trabajo de aprobación e informes de equipo.

Precios de la API Sora 2 de OpenAI

El precio de la API de Sora 2 se basa en cuántos segundos de video generas. El costo también cambia dependiendo de la calidad que necesites.

  • Sora 2 Estándar: 0,10 $ por segundo

  • Sora 2 Pro: 0,30 $ por segundo

Así que, un solo video de 12 segundos te costaría 1,20 $ con el modelo estándar o 3,60 $ con el modelo Pro. Es bastante asequible para proyectos específicos, pero si planeas generar cientos de variaciones para probar, los costos definitivamente pueden empezar a acumularse.

Este video explora cómo usar las funciones de IA de Canva para generar contenido de video.

El futuro de los flujos de trabajo creativos automatizados

Cuando combinas una herramienta de diseño fácil de usar como Canva con un potente modelo de IA como Sora 2, realmente cambia las reglas del juego para la creación de contenido. Ahora es posible que equipos pequeños o incluso negocios de una sola persona construyan sistemas de automatización inteligentes que producen video de alta calidad a una escala que era inimaginable hace solo unos años. Esto hace que el video marketing sea más accesible, simplifica las comunicaciones internas y abre nuevas formas de ayudar a los clientes.

Pero recuerda, el trabajo no termina cuando el video ha terminado de renderizarse. La verdadera victoria es cuando ese contenido se integra sin problemas en los flujos de trabajo donde puede hacer el mayor bien. El futuro no se trata solo de hacer contenido más rápido; se trata de obtener la información correcta, en el mejor formato, para alguien en el momento exacto en que la necesita.

¿Listo para cerrar esa brecha entre la creación de contenido y su uso real para ayudar a tus clientes? eesel AI se conecta directamente a tu servicio de asistencia y fuentes de conocimiento para dar a las personas respuestas instantáneas y precisas, convirtiendo tu biblioteca de contenido en un motor para la automatización.

Preguntas frecuentes

Estas integraciones se utilizan principalmente para automatizar la creación de contenido de video corto a gran escala. Esto incluye producir numerosas variaciones de anuncios de video para redes sociales, desarrollar comunicaciones internas dinámicas y generar videos cortos de formación o soporte al cliente.

Funcionan mediante la construcción de flujos de trabajo automatizados personalizados, generalmente utilizando plataformas sin código. Esto implica usar la API de Sora 2 para generar videos a partir de instrucciones de texto e imágenes iniciales, a menudo preprocesadas o conceptualizadas con la ayuda de funciones de IA, que podrían incluir las de Magic Studio de Canva, para orquestar la creación de contenido.

Las limitaciones clave incluyen la duración máxima de video de Sora 2 de 12 segundos y su incapacidad para generar rostros humanos realistas por razones de seguridad. Además, el proceso no es instantáneo y requiere una configuración técnica para conectar las dos plataformas.

No, para cumplir con las reglas de seguridad, la API de Sora 2 no genera videos con rostros humanos reales, ni crea rostros generados por IA que parezcan muy realistas. El enfoque está en escenas más amplias y contenido estilizado.

La "brecha en el flujo de trabajo" se refiere al desafío de entregar y gestionar eficazmente el gran volumen de videos creados por estas integraciones. Si bien la creación está automatizada, hacer llegar el video correcto a la persona adecuada en el momento oportuno (por ejemplo, para su despliegue en marketing o para soporte al cliente) a menudo requiere otro sistema dedicado, como eesel AI.

Normalmente pagarás por una suscripción a Canva Pro o Teams, que da acceso a herramientas de diseño avanzadas y funciones de IA. Para Sora 2, el precio se basa en el tiempo de generación de video, con un costo de 0,10 $ por segundo para el estándar o 0,30 $ por segundo para el Pro, lo que significa que un video de 12 segundos puede costar entre 1,20 $ y 3,60 $.

No, debido a la duración máxima de video de 12 segundos de Sora 2, estas integraciones no son adecuadas para generar contenido de larga duración. Están diseñadas para clips cortos y directos, ideales para redes sociales, explicaciones rápidas o módulos de microaprendizaje.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.