BigCommerce vs. Magento: ¿cuál es el adecuado para ti en 2025?

Kenneth Pangan
Written by

Kenneth Pangan

Last edited 18 agosto 2025

Elegir una plataforma de comercio electrónico se siente como una gran decisión, porque, bueno, lo es. Es la base de tu tienda en línea, influyendo en todo, desde cómo gestionas el inventario hasta cómo escalas tu negocio en el futuro. Dos nombres que siempre aparecen son BigCommerce y Magento (que ahora forma parte de Adobe Commerce).

Ambas plataformas te permitirán vender en línea, pero lo hacen de maneras completamente diferentes. Y elegir la que no se adapta a tu negocio puede llevar a serios dolores de cabeza, presupuestos desbordados y un negocio que no puede crecer.

Esta guía es una comparación directa, cara a cara, de BigCommerce vs. Magento. Desglosaremos todo, desde características y precios hasta los detalles de mantenimiento y seguridad, para que puedas tomar una decisión inteligente para tu negocio.

¿Qué son BigCommerce y Magento? Una historia de dos enfoques diferentes

Antes de entrar en detalles, necesitas entender la diferencia básica entre ellos: Software como Servicio (SaaS) vs. código abierto. Este es el núcleo de todo el debate.

Piensa en **

BigCommerce** como alquilar una hermosa tienda lista para mudarse en un popular centro comercial. Tu alquiler mensual cubre todo: el edificio en sí, seguridad, mantenimiento y todos los servicios. Solo tienes que presentarte, organizar tus productos y comenzar a vender. Está diseñado para empresas que quieren estar en línea rápidamente y centrarse en vender, no en convertirse en gerentes de TI a tiempo parcial. BigCommerce maneja todo el alojamiento, actualizaciones de seguridad y ajustes de rendimiento por ti.

Magento, por otro lado, es como comprar un terreno de primera calidad. Lo posees por completo y puedes construir lo que quieras en él, sin preguntas. ¿Una maravilla arquitectónica de tres pisos con un cohete personalizado en el techo? Adelante. Pero también eres responsable de todo. Tienes que contratar a los arquitectos y constructores (desarrolladores), instalar un sistema de seguridad, manejar todo el mantenimiento y asegurarte de que la base sea sólida. Este enfoque es un sueño para grandes empresas con necesidades realmente específicas y complejas y el presupuesto para un equipo técnico que lo haga realidad.

Un análisis profundo de características: BigCommerce vs. Magento lado a lado

Entonces, ambos te ayudan a vender cosas. Pero cómo lo hacen, y qué herramientas te dan, no podrían ser más diferentes.

Características principales de comercio electrónico y herramientas de ventas

BigCommerce viene cargado con un montón de características útiles desde el principio. Desde el primer momento, obtienes cosas como un proceso de pago en una sola página optimizado, excelentes herramientas de gestión de productos e integraciones integradas para vender en mercados como Amazon y eBay. Esta configuración todo en uno significa que puedes lanzar una tienda bastante sofisticada sin tener que buscar inmediatamente una docena de aplicaciones de terceros.

La fortaleza de Magento es su pura y sin adulterar flexibilidad. Está diseñado para manejar complejidades asombrosas. Puedes crear tipos de productos complejos (agrupados, configurables), reglas de precios personalizadas, configuraciones avanzadas de impuestos y navegación por capas. El inconveniente es que la mayoría de estas funciones poderosas requieren que instales extensiones del Mercado de Magento, lo que puede agregar costo y complejidad a tu configuración.

Y seamos realistas, no importa qué plataforma elijas, el soporte al cliente se complica a medida que creces. Un dolor de cabeza común es mantenerse al día con interminables preguntas sobre especificaciones de productos, niveles de stock o detalles de pedidos. Aquí es donde herramientas como eesel AI son útiles. Se conecta a tu mesa de ayuda, no a tu plataforma de comercio electrónico, y aprende de toda tu información de productos (ya sea de BigCommerce o una construcción personalizada de Magento) para dar a los clientes respuestas instantáneas y precisas. Esto libera a tus agentes humanos para abordar las preguntas realmente difíciles.

Diseño, temas y personalización

Si quieres una tienda de gran apariencia sin necesitar un título en ciencias de la computación, BigCommerce es una opción sólida. Su tienda de temas tiene muchos diseños modernos y amigables para móviles, y el Page Builder de arrastrar y soltar lo hace bastante simple para que cualquiera pueda ajustar los diseños. La compensación por esta conveniencia es que estás trabajando dentro del marco de BigCommerce. Si tienes una visión de diseño súper única, podrías sentirte un poco limitado.

Cuando se trata de personalización, Magento es el campeón indiscutible. Dado que tienes acceso total al código fuente, puedes construir una tienda completamente original desde cero. Las posibilidades de diseño son literalmente infinitas. Pero seamos claros: esto no es un proyecto de fin de semana. Lograr esto requiere una inversión seria en desarrolladores talentosos.

Aplicaciones, integraciones y el ecosistema

Ambas plataformas tienen tiendas de aplicaciones para agregar más funcionalidad, y cada una refleja su filosofía central. El Mercado de Aplicaciones de BigCommerce está cuidadosamente curado. Esto significa que las aplicaciones que encuentras allí generalmente son fáciles de instalar y tienen una buena probabilidad de funcionar sin problemas con tu tienda de inmediato.

El Mercado de Magento es más como un bazar salvaje y extenso con miles de extensiones para casi cualquier cosa que puedas imaginar. Es increíble tener tantas opciones, pero también significa más potencial para problemas. Las extensiones pueden ser complicadas de instalar, a veces entran en conflicto entre sí y casi siempre requieren su propio mantenimiento. Ambas plataformas tienen potentes APIs, pero el ADN de código abierto de Magento ofrece a los desarrolladores un acceso más profundo para construir integraciones verdaderamente personalizadas.

La realidad operativa: Costo, mantenimiento y soporte

Las características son divertidas de discutir, pero la realidad diaria de administrar tu tienda es lo que realmente importa. Aquí es donde los verdaderos costos y la carga de trabajo de cada plataforma se vuelven cristalinos.

Costo total de propiedad: Un desglose de precios BigCommerce vs. Magento

Es fácil mirar el precio de etiqueta, pero el Costo Total de Propiedad (TCO) es el número al que realmente deberías prestar atención. Esto incluye tu suscripción o tarifa de licencia más todos los otros costos que surgen con el tiempo.

BigCommerce tiene una suscripción sencilla y predecible. Pagas una tarifa mensual, y eso es prácticamente todo. El alojamiento, la seguridad y el soporte están incluidos, y no cobran tarifas de transacción adicionales (aún pagarás a tu procesador de pagos, por supuesto).

PlanPrecio (Facturado Mensualmente)Características ClaveLímite de Ventas Anuales
Estándar$39/mesProductos ilimitados & cuentas de personal, venta multicanalHasta $50k
Plus$105/mesAñade recuperador de carrito abandonado, grupos de clientesHasta $180k
Pro$399/mesAñade reseñas de clientes de Google, filtrado avanzado de productosHasta $400k

Magento Open Source es técnicamente "gratuito" para descargar, pero aquí es donde el TCO puede ser engañoso. Ejecutar una tienda Magento viene con un montón de otros costos muy reales que se acumulan rápidamente. Adobe Commerce, la versión empresarial paga, tiene una tarifa de licencia anual considerable que generalmente comienza alrededor de $22,000 y sube desde allí.

Componente de CostoRango de Costo Estimado para Magento Open Source
Alojamiento Web$20 --- $1,000+/mes (depende del tráfico y la escala)
Desarrollo$65 --- $150+/hr (para configuración, personalización y mantenimiento)
Extensiones$50 --- $500+ por extensión (único o suscripción)
Seguridad & SSL$200 --- $2,000+/año (para SSL, cortafuegos, escaneos de seguridad)
MantenimientoCostos continuos de desarrollador para parches y actualizaciones

Mantenimiento, seguridad y rendimiento

Esta es probablemente la mayor diferencia entre los dos.

Con BigCommerce, simplemente no tienes que preocuparte por las cuestiones técnicas. Como plataforma SaaS, se encarga de todas las actualizaciones de seguridad, cumplimiento PCI, mantenimiento del servidor y rendimiento. Esto permite que tu equipo se concentre en marketing y ventas en lugar de preocuparse por si tu sitio es seguro o si se caerá durante una venta relámpago.

Con Magento, eres 100% responsable de todo. Tú (o tu equipo de desarrollo) debes estar al tanto de los parches de seguridad, gestionar tu propio cumplimiento PCI, lidiar con el alojamiento y ajustar constantemente las cosas para un mejor rendimiento. Es un trabajo técnico significativo y continuo que no debe tomarse a la ligera.

Soporte de plataforma vs. soporte al cliente

Cuando tu tienda se rompe, necesitas ayuda, rápido. BigCommerce incluye soporte 24/7 a través de teléfono, correo electrónico y chat en vivo con todos sus planes. Si algo sale mal, tienes una línea directa con su equipo.

Magento Open Source es apoyado por su comunidad a través de foros y guías en línea. Es una situación de "hazlo tú mismo" o "contrata a alguien para que lo haga". Para los planes pagos de Adobe Commerce, obtienes soporte dedicado de Adobe.

Pero aquí está la clave: el soporte de plataforma te ayuda a arreglar tu tienda. Aún estás a cargo de apoyar a tus clientes. A medida que tu negocio crece, esto puede convertirse en un gran costo operativo. Aquí es donde un Agente AI de eesel AI puede hacer una gran diferencia. Se integra con mesas de ayuda como Zendesk o Freshdesk y puede automatizar respuestas al 70-80% de las preguntas comunes sobre pedidos, envíos y productos, independientemente de si estás usando BigCommerce o Magento.

Entonces, ¿quién gana el debate BigCommerce vs. Magento?

Bien, después de profundizar en todos los detalles, vamos a reunirlo todo. No hay un único "ganador" aquí, solo la elección correcta para tu negocio específico.

Un resumen de las diferencias clave

CaracterísticaBigCommerceMagento (Adobe Commerce)
Facilidad de Uso⭐⭐⭐⭐⭐ (Amigable para principiantes)⭐⭐ (Requiere desarrolladores)
Costo TotalTarifas mensuales predeciblesAlto & variable (desarrollo/hosting)
PersonalizaciónBuena, pero dentro de un marcoIlimitada
MantenimientoTotalmente gestionado por BigCommerceAutogestionado
Mejor ParaPYMEs, mercado medio, equipos de bajo códigoEmpresas, B2B complejo, equipos de desarrollo

Nuestra recomendación final

Elige BigCommerce si: Quieres una plataforma que sea fácil de usar, tenga costos predecibles y requiera un trabajo técnico mínimo. Quieres un conjunto poderoso de herramientas desde el principio para que puedas concentrarte en el crecimiento, no en gestionar servidores. Es una gran opción para marcas pequeñas a medianas que quieren escalar sin contratar un gran equipo técnico.

Elige Magento si: Necesitas una personalización increíblemente profunda y específica y tienes necesidades complejas de B2B o multitienda. Ya tienes un equipo de desarrollo capacitado o un presupuesto saludable para un socio de agencia. Es la mejor opción para empresas a nivel empresarial que necesitan control total sobre cada tuerca y tornillo de su operación de comercio electrónico.

¿Qué sigue para tu soporte de comercio electrónico?

Una vez que lances tu tienda, el juego cambia a conseguir y mantener clientes. El próximo gran desafío es ofrecer un servicio al cliente de primera sin que tu nómina se dispare. Aquí es donde entra una herramienta de soporte AI moderna, y lo mejor es que no le importa qué plataforma de comercio electrónico elegiste.

eesel AI funciona igual de bien con BigCommerce como con Magento. Se conecta con tus fuentes de conocimiento (como catálogos de productos, artículos de ayuda y tickets de soporte antiguos) y tu mesa de ayuda (ya sea Intercom o Gorgias). Este enfoque en capas te da una poderosa AI para tu equipo de soporte sin un proceso de configuración doloroso.

Aquí hay algunas formas en que eesel AI ayuda a las tiendas de comercio electrónico a crecer:

  • Chatbot AI: Ponlo en tu tienda para ofrecer ayuda 24/7 a los compradores. Puede obtener respuestas directamente de tu catálogo de productos, ayudando a convertir visitantes curiosos en compradores seguros.

  • Agente AI & Copiloto AI: Después de que un cliente compra, estas herramientas trabajan dentro de tu mesa de ayuda para automatizar el soporte postventa. Pueden manejar la avalancha de tickets sobre el estado de los pedidos y políticas de devolución, mientras que el Copiloto ayuda a tus agentes humanos a escribir respuestas perfectas en una fracción del tiempo.

¿La parte más genial? Puedes simular cómo funcionaría eesel AI en tus tickets de soporte pasados antes de siquiera activarlo. Esto te permite ver el potencial ROI y probar su precisión, todo completamente libre de riesgos.

Tomando la decisión correcta para tu negocio

La discusión BigCommerce vs. Magento realmente se reduce a un intercambio: ¿quieres conveniencia y previsibilidad, o control y flexibilidad totales? BigCommerce te permite crecer rápido con menos estrés técnico, mientras que Magento te da el poder de construir cualquier cosa que puedas imaginar, siempre y cuando tengas los recursos.

La mejor plataforma es la que se ajusta a tus objetivos, presupuesto y equipo. Y una vez que hayas tomado esa decisión, no olvides que la próxima gran victoria es escalar tu soporte sin escalar tus costos. Puedes probar eesel AI gratis y ver cómo puedes automatizar un excelente servicio al cliente, sin importar en qué plataforma estés.

Preguntas frecuentes

Para una nueva pequeña empresa, BigCommerce es típicamente más asequible y predecible. Su tarifa mensual todo incluido cubre alojamiento, seguridad y soporte, mientras que el software "gratuito" de Magento requiere un gasto significativo en desarrolladores, alojamiento y mantenimiento que puede acumularse rápidamente.

Si no tienes un desarrollador, BigCommerce es la opción clara. Es una plataforma fácil de usar diseñada para propietarios de negocios, mientras que Magento tiene una curva de aprendizaje pronunciada y requiere experiencia técnica profesional para configurarse y gestionarse eficazmente.

BigCommerce gestiona la escalabilidad por ti como una plataforma SaaS, manejando automáticamente el aumento de tráfico como parte de tu plan. Con Magento, la escalabilidad está completamente en tus manos; es increíblemente potente pero requiere que gestiones y optimices tu propio entorno de alojamiento a medida que creces.

Para una personalización total, Magento es el ganador porque su naturaleza de código abierto permite a un desarrollador construir cualquier cosa que puedas imaginar. BigCommerce ofrece temas hermosos y profesionales con sólidas opciones de personalización, pero en última instancia estás trabajando dentro de su estructura preconstruida.

Ambas plataformas son capaces de manejar catálogos de productos enormes, pero esta es una fortaleza tradicional de Magento. Su flexibilidad de código abierto permite una optimización profunda del rendimiento, aunque esto requiere experiencia técnica para gestionarse eficazmente a medida que tu catálogo y tráfico crecen.

La principal diferencia es que BigCommerce incluye soporte técnico 24/7 en su suscripción, mientras que el soporte de Magento proviene de foros comunitarios o agencias pagadas. Es importante destacar que ninguno tiene herramientas nativas avanzadas para automatizar consultas repetitivas de servicio al cliente, lo cual es una brecha que se amplía a medida que escalas.

Compartir esta entrada

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Writer and marketer for over ten years, Kenneth Pangan splits his time between history, politics, and art with plenty of interruptions from his dogs demanding attention.