Probé más de una docena de herramientas para encontrar la mejor aplicación de flujo de trabajo de 2025.

Kenneth Pangan
Written by

Kenneth Pangan

Last edited 22 agosto 2025

Seamos honestos, el trabajo moderno tiene un costo. Es el cambio constante de pestañas, el agujero negro de buscar ese único documento, y la lenta y agotadora repetición de tareas que juras que acabas de hacer ayer. Todos hemos intentado controlar el caos con herramientas de gestión de proyectos. Y son geniales para una cosa: mostrarte cuán grande es la montaña de trabajo. Te ayudan a rastrear el trabajo, pero no hacen nada de él por ti.

Las mejores aplicaciones de flujo de trabajo de hoy están haciendo un gran cambio de solo rastrear el trabajo a realmente ayudarte a completarlo a través de la automatización inteligente. En lugar de solo permitirte asignar una tarea, estas herramientas ahora pueden ayudarte a completarla. Esta guía corta el ruido y examina las 10 mejores aplicaciones de flujo de trabajo, desde gestores de proyectos clásicos hasta nuevas plataformas de IA, para que puedas encontrar la adecuada no solo para gestionar tu trabajo, sino para hacerlo más fácil.

¿Cuál es la mejor aplicación de flujo de trabajo?

Primero lo primero, ¿de qué estamos hablando? Un "flujo de trabajo" es solo un término elegante para un conjunto de pasos repetibles que sigues para hacer algo. Piensa en la incorporación de un nuevo empleado, cerrar un ticket de soporte al cliente o aprobar una factura. Una "aplicación de flujo de trabajo" es el software que usas para diseñar, gestionar y, con suerte, mejorar esos procesos.

Estas aplicaciones han cambiado mucho a lo largo de los años. Básicamente, puedes dividirlo en tres etapas:

  1. Etapa 1: Seguimiento. Aquí es donde todo comenzó. Listas de verificación simples y tableros Kanban visuales, como Trello, te permiten ver los diferentes pasos de un proceso. Fue un gran salto desde las hojas de cálculo desordenadas y le dio a todos una forma clara y visual de ver lo que estaba pasando.

  2. Etapa 2: Gestión. Luego vinieron plataformas de gestión de proyectos más robustas como monday.com o Asana. Agregaron cronogramas, dependencias e informes, que son brillantes para manejar grandes proyectos con muchas partes móviles. Podías gestionar el flujo de trabajo desde un nivel alto, pero el trabajo real seguía siendo 100% tuyo y de tu equipo.

  3. Etapa 3: Automatización. Aquí es donde estamos ahora. Herramientas modernas impulsadas por IA como eesel AI no solo observan tu flujo de trabajo desde la línea lateral; se involucran y participan. Estas herramientas pueden manejar comunicaciones, ordenar tareas, extraer respuestas de documentos dispersos e incluso completar pasos por ti. Son menos como un mapa del trabajo y más como un par de manos extra.

Recurso 1: Infografía – La Evolución de las Aplicaciones de Flujo de Trabajo

Título alternativo: Infografía que muestra la evolución de la mejor aplicación de flujo de trabajo.

Texto alternativo: Una infografía que detalla las tres etapas de la mejor aplicación de flujo de trabajo: Etapa 1 (Seguimiento) con un ícono de un tablero Kanban, Etapa 2 (Gestión) con un ícono de un diagrama de Gantt, y Etapa 3 (Automatización) con un ícono de un robot de IA asistiendo a un humano.

Cómo elegimos la mejor aplicación de flujo de trabajo para esta lista

Para encontrar la mejor aplicación de flujo de trabajo, ignoramos las listas de características llamativas y nos centramos en lo que realmente importa: ahorrarte tiempo y reducir el trabajo tedioso. No estábamos buscando solo otra aplicación para organizar tu lista de tareas; queríamos herramientas que realmente liberen a tu equipo para centrarse en cosas que requieren un cerebro humano.

Básicamente, nos hicimos algunas preguntas simples:

  • ¿Puede realmente hacer cosas por ti? Buscamos herramientas que pudieran hacer más que solo enviarte una notificación. ¿Puede realizar acciones, redactar respuestas y tomar decisiones simples basadas en las reglas y el conocimiento que proporcionas?

  • ¿Se lleva bien con otras herramientas? ¿Qué tan fácilmente se conecta con el software que ya usas todos los días, como tu mesa de ayuda, plataforma de chat y repositorios de documentos? Dimos puntos extra a las herramientas que mejoran tu configuración actual, no que te obligan a empezar desde cero.

  • ¿Es fácil de usar? ¿Puede alguien de tu equipo que no sea programador configurarlo y mantenerlo funcionando? Buscamos interfaces sin código y un proceso de configuración que no se sienta como un segundo trabajo.

Una comparación para encontrar la mejor aplicación de flujo de trabajo en 2025

Aquí hay una rápida comparación lado a lado de nuestras mejores opciones y dónde destacan.

HerramientaMejor ParaPrecio InicialCaracterística Clave
eesel AISoporte impulsado por IA & flujos de trabajo de TI$239/mesAutomatiza respuestas & tareas en tu mesa de ayuda
monday.comGestión visual de proyectos$8/usuario/mesTableros & vistas personalizables
ClickUpProductividad todo en uno$7/usuario/mesCombina tareas, documentos, & pizarras
JiraDesarrollo ágil de software$7.53/usuario/mesPlanificación de sprints & seguimiento de problemas
AsanaCoordinación de tareas en equipo$10.99/usuario/mesSeguimiento intuitivo de tareas & proyectos
ZapierConectar diferentes aplicaciones$19.99/mesConstructor de integraciones sin código
NotionGestión flexible del conocimiento$10/usuario/mesDocumentos, wikis, & bases de datos integradas
WrikeGestión de proyectos empresariales$10/usuario/mesSeguridad avanzada & planificación de recursos
TrelloTareas simples estilo Kanban$5/usuario/mesTableros visuales basados en tarjetas
Process StreetProcedimientos operativos estándar (SOPs)$100/mesGestión de procesos basada en listas de verificación

10 opciones para la mejor aplicación de flujo de trabajo a usar en 2025

Elegir la herramienta adecuada se reduce a una pregunta: ¿estás tratando de gestionar tu flujo de trabajo, o quieres automatizarlo? Aquí están las principales plataformas que realmente destacan.

1. eesel AI: La mejor aplicación de flujo de trabajo para soporte impulsado por IA y flujos de trabajo internos

Por qué la elegimos: eesel AI es una raza diferente de aplicación de flujo de trabajo. En lugar de ayudarte a rastrear tareas, usa IA para realmente hacerlas. Se conecta directamente a tu mesa de ayuda existente como Zendesk, Freshdesk, o Intercom y se engancha a todo el conocimiento de tu empresa, ya sea que esté enterrado en Confluence, Google Docs, o tickets de soporte pasados. Esto le permite manejar el soporte de primera línea, ayudar a los agentes a redactar respuestas y dar respuestas instantáneas a las preguntas de tu equipo en Slack o Microsoft Teams.

Recurso 2: Captura de pantalla – Panel de integraciones de eesel AI

Título alternativo: Captura de pantalla del panel de integraciones en la mejor aplicación de flujo de trabajo, eesel AI.

Texto alternativo: Una captura de pantalla que muestra el panel de eesel AI con logotipos de varias integraciones como Zendesk, Slack, Confluence y Google Docs, ilustrando cómo la mejor aplicación de flujo de trabajo se conecta a herramientas existentes.

Cómo funciona: Supongamos que un ticket de soporte al cliente llega a tu bandeja de entrada. Otra aplicación podría simplemente registrarlo y notificar a alguien. eesel AI lee el ticket, averigua qué necesita el cliente, encuentra la respuesta en tu base de conocimiento, y ya sea lo resuelve en el acto o redacta una respuesta perfecta y acorde a la marca para que tu agente la revise rápidamente y la envíe. Es como darle un asistente experto a todos en tu equipo.

Recurso 3: Flujo de trabajo – Proceso de Resolución de Tickets Automatizado de eesel AI

Título alternativo: Un diagrama que muestra el proceso de resolución de tickets automatizado en la mejor aplicación de flujo de trabajo.

Texto alternativo: Un diagrama de mermaid que explica cómo la mejor aplicación de flujo de trabajo, eesel AI, maneja un ticket de soporte, desde leer el ticket hasta encontrar una respuesta en la base de conocimiento y ya sea resolverlo o redactar una respuesta para un agente.

  • Pros: Automatiza el trabajo real, no solo el seguimiento; funciona con tus herramientas actuales, por lo que no hay migración desordenada; puedes configurarlo increíblemente rápido sin escribir ningún código.

  • Contras: No es una herramienta de gestión de proyectos tradicional para rastrear grandes proyectos; está enfocada específicamente en servicio al cliente, ITSM, y flujos de trabajo de conocimiento interno.

  • Precios: Comienza en $239/mes para el plan de Equipo.

2. monday.com: La mejor aplicación de flujo de trabajo para flujos de trabajo de proyectos visuales

Por qué la elegimos: Si necesitas visualizar un proyecto complicado, monday.com es una bestia. Sus tableros coloridos y de arrastrar y soltar, diagramas de Gantt y tableros Kanban hacen que sea súper fácil para los equipos ver quién está haciendo qué y cuándo. Simplemente hace que los proyectos enredados se sientan mucho más claros.

Recurso 4: Captura de pantalla – Tablero de proyecto visual de monday.com

Título alternativo: Una captura de pantalla de un tablero de proyecto colorido de la mejor aplicación de flujo de trabajo, monday.com.

Texto alternativo: Una captura de pantalla de un tablero de monday.com que muestra un proyecto con varias tareas asignadas a miembros del equipo, columnas de estado con colores (por ejemplo, Hecho, Trabajando en ello, Atascado), y una vista de línea de tiempo.

Dónde se queda corto: Es brillante para ver el progreso de un flujo de trabajo, pero hacer cada paso sigue siendo todo manual. Puedes crear y rastrear una tarea de "seguimiento al cliente", pero un agente aún tiene que abrir su correo electrónico, escribir el mensaje y presionar enviar. Para hacer esa parte del trabajo automáticamente, necesitarías conectar una herramienta como AI Agent de eesel AI.

  • Pros: Extremadamente visual y personalizable; tiene toneladas de plantillas para comenzar rápido; fácil de configurar automatizaciones básicas para cosas como notificaciones.

  • Contras: Su automatización está limitada a acciones que ocurren dentro de monday.com; puede volverse costoso con el conteo mínimo de usuarios en los planes pagos.

  • Precios: Comienza en $8 por usuario/mes (facturado anualmente, con un mínimo de 3 usuarios).

3. ClickUp: La mejor aplicación de flujo de trabajo para centros de productividad todo en uno

Por qué la elegimos: ClickUp tiene un gran objetivo: ser la única aplicación que reemplace todo lo demás. Reúne tareas, documentos, pizarras, hojas de cálculo y chat en un solo lugar. Si tu equipo está tratando de simplificar su pila tecnológica y reducir suscripciones, es una propuesta muy atractiva.

Recurso 5: Captura de pantalla – Interfaz todo en uno de ClickUp

Título alternativo: Una captura de pantalla de la interfaz de ClickUp, considerada la mejor aplicación de flujo de trabajo para productividad todo en uno.

Texto alternativo: Una captura de pantalla de la interfaz de ClickUp mostrando una lista de tareas a la izquierda, un documento abierto en la vista principal, y un pequeño panel de pizarra a la derecha, demostrando sus capacidades todo en uno.

Dónde se queda corto: Mientras que su IA incorporada puede resumir un documento o generar una lista de tareas dentro de ClickUp, no puede ejecutar flujos de trabajo que involucren tus otros sistemas importantes. Por ejemplo, no puede leer un ticket de soporte en Gorgias y usar tu catálogo de productos de Shopify para responder una pregunta sobre un pedido. Ahí es donde una herramienta como eesel AI brilla, porque está diseñada para trabajar a través de todas tus diferentes aplicaciones.

  • Pros: Ser una plataforma todo en uno significa menos herramientas para manejar; el plan gratuito es bastante generoso con tareas ilimitadas; tiene automatizaciones simples incorporadas.

  • Contras: Puede sentirse un poco abrumador y lento, especialmente para nuevos usuarios; la aplicación móvil está un poco detrás de la versión de escritorio en términos de características.

  • Precios: Plan gratuito disponible. Los planes pagos comienzan en $7 por usuario/mes (facturado anualmente).

4. Jira: La mejor aplicación de flujo de trabajo para flujos de trabajo de desarrollo ágil

Por qué la elegimos: Para equipos de software, Jira es prácticamente la opción predeterminada. Sus poderosas herramientas para la planificación de sprints, seguimiento de errores y gestión de un backlog abarrotado lo convierten en una parte central de cómo trabajan los equipos ágiles. Claramente está hecho por desarrolladores, para desarrolladores.

Recurso 6: Captura de pantalla – Tablero de desarrollo ágil de Jira

Título alternativo: Una captura de pantalla de un tablero ágil en Jira, la mejor aplicación de flujo de trabajo para desarrolladores.

Texto alternativo: Una captura de pantalla que muestra un proyecto de software de Jira con columnas para "Por Hacer," "En Progreso," y "Hecho." Varias historias de usuario y tickets de errores son visibles como tarjetas dentro de las columnas.

Cómo mejorarlo: Muchos equipos de soporte y TI también usan Jira Service Management para manejar tickets. Ese flujo de trabajo se vuelve mucho más fluido cuando agregas una capa de IA encima. Por ejemplo, la solución ITSM de eesel AI puede actuar como la primera línea de defensa, manejando automáticamente solicitudes comunes de TI como restablecimientos de contraseñas. Luego crea tickets de Jira detallados y correctamente etiquetados para cualquier cosa que necesite que un humano intervenga.

  • Pros: Es el estándar de la industria para el desarrollo ágil de software; puedes personalizar casi todo, desde flujos de trabajo hasta campos; proporciona informes poderosos para sprints.

  • Contras: Tiene una curva de aprendizaje pronunciada para cualquiera que no esté en un rol técnico; la interfaz puede sentirse bastante ocupada y complicada.

  • Precios: Plan gratuito para hasta 10 usuarios. El plan estándar comienza en $7.53 por usuario/mes.

5. Asana: La mejor aplicación de flujo de trabajo para colaboración en equipo y gestión de tareas

Por qué la elegimos: Asana tiene una interfaz limpia y ligera que hace que sea realmente simple planificar proyectos y ver quién está trabajando en qué. Sus vistas de línea de tiempo y carga de trabajo son excelentes para asegurarse de que los proyectos se mantengan en horario y que nadie en el equipo esté ahogado en tareas.

Recurso 7: Captura de pantalla – Vista de línea de tiempo de Asana

Título alternativo: Una captura de pantalla de la vista de línea de tiempo en Asana, la mejor aplicación de flujo de trabajo para gestión de tareas en equipo.

Texto alternativo: Una captura de pantalla de la vista de línea de tiempo de Asana, que se asemeja a un diagrama de Gantt, mostrando tareas de proyecto programadas en un calendario con dependencias conectándolas.

Dónde se queda corto: Asana es fantástica para gestionar un proceso, como una campaña de marketing. Pero si esa campaña requiere que las personas salten constantemente fuera de Asana para buscar guías de marca en un Google Doc o verificar estadísticas en una hoja de cálculo, las cosas se detienen. Una herramienta integrada como AI Internal Chat de eesel AI puede responder preguntas directamente en Slack extrayendo información de tus documentos de la empresa, para que el trabajo siga avanzando sin todos los cambios de contexto.

  • Pros: Diseño muy fácil de usar e intuitivo; excelentes características para la colaboración en equipo; tiene un constructor de flujos de trabajo en sus planes pagos.

  • Contras: Puede ser más caro que algunos de sus competidores; el seguimiento de tiempo solo está disponible a través de integraciones con otras aplicaciones.

  • Precios: Plan gratuito disponible. Los planes pagos comienzan en $10.99 por usuario/mes (facturado anualmente).

6. Zapier: La mejor aplicación de flujo de trabajo para conectar aplicaciones sin código

Por qué la elegimos: Zapier es como un adaptador universal para internet. Te permite crear automatizaciones simples "si esto sucede, entonces haz eso" (llamadas Zaps) que conectan miles de diferentes aplicaciones. Es imprescindible para mover datos entre sistemas automáticamente.

Recurso 8: Captura de pantalla – Creando un Zap en Zapier

Título alternativo: Una captura de pantalla que muestra cómo construir una automatización en Zapier, la mejor aplicación de flujo de trabajo para conectar herramientas.

Texto alternativo: Una captura de pantalla del editor de Zapier mostrando un Zap de dos pasos siendo creado. El disparador es "Nuevo Correo en Gmail" y la acción es "Crear una Tarjeta en Trello," ilustrando la lógica "si esto, entonces eso."

Dónde se queda corto: Zapier es increíble para tareas simples basadas en disparadores. Por ejemplo, "cuando llega un nuevo correo, crea una tarjeta en Trello." Pero no tiene la inteligencia para entender el significado de esos datos. No puede leer una pregunta complicada de un cliente y escribir una respuesta genuinamente útil y de varios pasos usando tu base de conocimiento. Para ese tipo de acción inteligente, necesitas una plataforma de IA conversacional como eesel AI.

  • Pros: Se conecta con más de 5,000 aplicaciones; la interfaz es simple y no requiere código; muy confiable para automatizaciones básicas de movimiento de datos.

  • Contras: No entiende el contexto o la intención; puede volverse caro si ejecutas muchas tareas; no está diseñado para flujos de trabajo complejos y conversacionales.

  • Precios: Plan gratuito disponible. Los planes pagos comienzan en $19.99/mes.

7. Notion: La mejor aplicación de flujo de trabajo para construir wikis internos personalizados y flujos de trabajo

Por qué la elegimos: Notion es como una caja de LEGOs digitales para tu trabajo. Puedes construir casi cualquier cosa, desde una simple lista de tareas hasta un extenso e interconectado wiki de la empresa y sistema de gestión de proyectos. Su verdadera fuerza es lo adaptable que es.

Recurso 9: Captura de pantalla – Un wiki interno de la empresa construido en Notion

Título alternativo: Una captura de pantalla de una página de wiki interno creada usando Notion, la mejor aplicación de flujo de trabajo para gestión del conocimiento.

Texto alternativo: Una captura de pantalla mostrando una página de Notion limpia y bien organizada para un wiki de la empresa, con encabezados para "Misión de la Empresa," "Documentos de Incorporación," y "Guías de Marca," con páginas anidadas para cada uno.

Cómo mejorarlo: Notion es un gran lugar para almacenar todo tu conocimiento interno. Puedes realmente desbloquear su poder conectándolo a eesel AI. Esto permite que tu equipo haga preguntas en Slack o Microsoft Teams y obtenga respuestas instantáneas y precisas extraídas directamente de tus páginas de Notion. Convierte tu wiki estático en un asistente interactivo que siempre está disponible.

  • Pros: Súper flexible y personalizable; perfecto para documentación y gestión del conocimiento; tiene características de colaboración fáciles de usar.

  • Contras: Puede sentirse un poco demasiado como una pizarra en blanco para equipos que necesitan procesos estrictos; sus propias opciones de automatización e integración son limitadas.

  • Precios: Plan gratuito disponible. Los planes pagos comienzan en $10 por usuario/mes (facturado anualmente).

8. Wrike: La mejor aplicación de flujo de trabajo para equipos empresariales con necesidades complejas

Por qué la elegimos: Wrike está diseñado para grandes empresas que necesitan un control estricto, seguridad avanzada y gestión de recursos de alta capacidad. Es un favorito en el mundo empresarial porque puede manejar proyectos complejos que abarcan múltiples departamentos y proporcionar informes detallados para la gestión.

Recurso 10: Captura de pantalla – Panel de planificación de recursos empresariales de Wrike

Título alternativo: Una captura de pantalla de un panel avanzado en Wrike, la mejor aplicación de flujo de trabajo para necesidades empresariales.

Texto alternativo: Una captura de pantalla de un panel de Wrike mostrando características complejas de gestión de recursos, incluyendo cargas de trabajo de miembros del equipo, líneas de tiempo de proyectos, e informes de seguimiento de presupuestos adecuados para un entorno empresarial.

Dónde se queda corto: Wrike ofrece a los gerentes una gran vista panorámica para planificar grandes proyectos. Pero para hacer las cosas más eficientes en el terreno, como automatizar tickets de soporte de TI de Nivel 1, necesitas una herramienta más especializada. Una solución de IA como eesel AI para ITSM puede manejar la avalancha de solicitudes comunes, liberando a tus especialistas en TI para que se concentren en problemas de infraestructura más grandes en lugar de restablecimientos de contraseñas interminables.

  • Pros: Fuertes características de seguridad y administración; herramientas avanzadas para gestionar recursos y cargas de trabajo; tiene algunas características asistidas por IA para crear tareas.

  • Contras: La interfaz puede ser excesiva para proyectos más simples; es costosa en comparación con otras aplicaciones de flujo de trabajo.

  • Precios: Plan gratuito disponible. Los planes pagos comienzan en $10 por usuario/mes.

9. Trello: La mejor aplicación de flujo de trabajo para seguimiento de tareas simple y visual

Por qué la elegimos: Trello es la definición de simple y visual. Su tablero Kanban basado en tarjetas es tan intuitivo que casi cualquiera puede aprenderlo en minutos. Es el punto de partida perfecto para individuos y pequeños equipos que solo necesitan organizarse sin una gran curva de aprendizaje.

Recurso 11: Captura de pantalla – Tablero Kanban simple de Trello

Título alternativo: Una captura de pantalla de un tablero Kanban en Trello, la mejor aplicación de flujo de trabajo para seguimiento de tareas visual.

Texto alternativo: Una captura de pantalla de un tablero clásico de Trello con columnas etiquetadas "Por Hacer," "Haciendo," y "Hecho." Se muestran tarjetas con nombres de tareas moviéndose de izquierda a derecha a través de las columnas.

Dónde se queda corto: Trello es genial para ver dónde está una tarea en un proceso. Pero a medida que las cosas se vuelven más complejas e involucran comunicación o entrada de datos, Trello simplemente se queda allí como un rastreador pasivo. Las herramientas de automatización de flujo de trabajo real en realidad intervienen y hacen parte del trabajo, ayudándote a mover una tarjeta de "Por Hacer" a "Hecho" con menos pasos manuales.

  • Pros: Ridículamente fácil de aprender y usar; tiene un plan gratuito sólido; incluye una herramienta de automatización integrada llamada Butler.

  • Contras: No tiene vistas avanzadas como diagramas de Gantt o líneas de tiempo; gran parte de su funcionalidad depende de integraciones de terceros (Power-Ups).

  • Precios: Plan gratuito disponible. Los planes pagos comienzan en $5 por usuario/mes (facturado anualmente).

10. Process Street: La mejor aplicación de flujo de trabajo para procedimientos operativos estándar basados en listas de verificación (SOPs)

Por qué la elegimos: Para cualquier proceso que necesite ser seguido al pie de la letra, como la incorporación de clientes, el papeleo de nuevos empleados o los controles de calidad, Process Street es una elección fantástica. Convierte tus aburridos documentos SOP en listas de verificación interactivas que aseguran que nada se olvide.

Recurso 12: Captura de pantalla – Una lista de verificación interactiva en Process Street

Título alternativo: Una captura de pantalla de una lista de verificación en Process Street, la mejor aplicación de flujo de trabajo para SOPs.

Texto alternativo: Una captura de pantalla mostrando una lista de verificación interactiva de Process Street para "Incorporación de Nuevo Empleado." Tareas como "Enviar correo de bienvenida" y "Configurar cuentas de TI" están listadas con casillas de verificación junto a ellas.

Dónde se queda corto: Process Street es excelente para asegurarse de que las personas sigan los pasos correctos. Una plataforma de automatización de IA como eesel AI lleva esa idea más allá al tener un agente de IA que siga los pasos por ti, como etiquetar y enrutar automáticamente un nuevo ticket de soporte basado en las reglas que has establecido en tus SOPs.

  • Pros: Genial para estandarizar tareas repetitivas; puedes usar lógica condicional para crear listas de verificación dinámicas; es fácil crear y compartir plantillas.

  • Contras: Se trata más de cumplimiento de procesos que de gestión de proyectos; el precio puede ser un poco elevado para equipos pequeños.

  • Precios: Comienza en $100/mes (facturado anualmente).

Cómo elegir la mejor aplicación de flujo de trabajo para tu equipo

¿Te sientes un poco abrumado? No te preocupes. Puedes cortar las opciones enfocándote en lo que tu equipo realmente necesita. Solo hazte estas tres preguntas:

1. ¿Necesitas gestionar el trabajo o automatizarlo?

Esta es la mayor bifurcación en el camino. Si tu principal problema es organizar tareas, cumplir plazos y ver en qué está trabajando cada uno, entonces una aplicación de gestión de proyectos como monday.com, Asana, o Jira es lo que estás buscando. Te dan visibilidad. Pero si tu objetivo es reducir la cantidad de trabajo repetitivo y manual que hace tu equipo, necesitas una plataforma de automatización como eesel AI o Zapier. Te dan eficiencia.

Recurso 13: Flujo de trabajo – Árbol de Decisiones para Elegir la Mejor Aplicación de Flujo de Trabajo

Título alternativo: Un diagrama de árbol de decisiones para ayudarte a elegir la mejor aplicación de flujo de trabajo para tu equipo.

Texto alternativo: Un diagrama de mermaid que actúa como un árbol de decisiones, guiando a los usuarios para encontrar la mejor aplicación de flujo de trabajo basado en si necesitan gestionar o automatizar el trabajo, y si las tareas son simples o complejas.

2. ¿Necesita funcionar con las herramientas que ya tienes?

Algunas plataformas quieren que muevas toda tu operación a su sistema. Eso es un gran dolor, es costoso, y tu equipo probablemente se resistirá. Busca herramientas como eesel AI que están construidas desde cero para conectarse con tu mesa de ayuda actual, herramientas de chat y bases de conocimiento con configuraciones simples. Este enfoque agrega nuevas habilidades poderosas sin obligarte a abandonar las herramientas que todos ya saben cómo usar.

3. ¿Qué tan inteligente necesita ser tu flujo de trabajo?

Para flujos de trabajo simples basados en disparadores ("cuando esto sucede, haz eso"), una herramienta como Zapier funciona genial. Pero para flujos de trabajo más complicados que requieren entender el lenguaje humano, el contexto y el conocimiento específico de tu empresa, como resolver un problema complicado de soporte al cliente, necesitas una plataforma de IA especializada. Estas herramientas pueden averiguar qué está pidiendo una persona y darle una respuesta genuinamente útil, no solo trasladar datos de A a B.

Consejo Profesional: Piensa en la tarea más molesta, que más tiempo consume y repetitiva que enfrenta tu equipo. ¿Es el restablecimiento de contraseñas? ¿Responder preguntas de "dónde está mi pedido?"? ¿Atender las mismas cinco preguntas una y otra vez en Slack? Encuentra una herramienta que resuelva ese problema específico primero.

Comienza con la mejor aplicación de flujo de trabajo para una verdadera automatización del flujo de trabajo

La mejor aplicación de flujo de trabajo no es solo una lista de tareas más bonita; es un socio que ayuda activamente a tu equipo a hacer más. Mientras que las herramientas tradicionales de gestión de proyectos te dan una vista más clara de la montaña que tienes que escalar, las plataformas modernas de IA te dan las herramientas para realmente empezar a moverla.

Al conectarse directamente a los sistemas de los que ya dependes, eesel AI convierte el conocimiento existente de tu empresa en un equipo de agentes autónomos. Pueden manejar tickets de soporte de primera línea, responder preguntas internas y ordenar tareas 24/7, liberando a tu equipo para que se concentre en el trabajo estratégico e interesante que realmente impulsa el negocio hacia adelante.

¿Listo para dejar de solo rastrear tareas y empezar a automatizarlas? Regístrate para una prueba gratuita de eesel AI y ve cuánto tiempo puedes recuperar.

Preguntas frecuentes

Los gestores de proyectos son excelentes para rastrear quién está haciendo qué, pero no reducen la carga de trabajo real. Una aplicación de flujo de trabajo enfocada en la automatización, como eesel AI, trabaja junto a tu gestor de proyectos para manejar los pasos repetitivos y manuales en un proceso, como responder preguntas comunes o enrutar tickets de soporte.

Para las pequeñas empresas, la clave es encontrar una herramienta que te ahorre tiempo sin una configuración complicada. Busca una plataforma sin código que se integre fácilmente con las herramientas que ya usas, para que puedas comenzar a automatizar tareas repetitivas rápidamente y liberar a tu equipo para que se concentre en el crecimiento.

Depende de la herramienta, pero las plataformas modernas están cada vez más diseñadas para usuarios no técnicos. Herramientas como eesel AI y Zapier utilizan interfaces sin código, lo que significa que cualquiera puede conectar aplicaciones y construir automatizaciones sin escribir una sola línea de código.

Zapier es excelente para acciones simples basadas en disparadores, como "cuando se completa un formulario, crear una fila en una hoja de cálculo". Una aplicación potenciada por IA entiende el contexto y el lenguaje, lo que le permite realizar tareas más complejas como leer la pregunta de un cliente, entender su intención y proporcionar una respuesta detallada desde tu base de conocimiento.

Para los equipos de soporte, las mejores aplicaciones son aquellas que automatizan los tickets más comunes y que consumen más tiempo. Busca características como resolución de tickets potenciada por IA, etiquetado y enrutamiento automático de tickets, y la capacidad de redactar respuestas precisas para los agentes basadas en el conocimiento de tu empresa.

Aunque las herramientas todo en uno parecen convenientes, a menudo requieren que migres toda tu operación, lo cual puede ser disruptivo. Una aplicación especializada que se integre con tu mesa de ayuda y bases de conocimiento existentes añade potentes capacidades de automatización sin obligar a tu equipo a abandonar las herramientas que ya conocen y utilizan.

Compartir esta entrada

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Kenneth Pangan is a marketing researcher at eesel with over ten years of experience across various industries. He enjoys music composition and long walks in his free time.