7 mejores prácticas para la transferencia a un agente humano en el soporte de chat (guía 2025)

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Katelin Teen
Reviewed by

Katelin Teen

Last edited 15 octubre 2025

Expert Verified

A todos nos ha pasado. Estar atrapados en ese limbo digital, escribiendo furiosamente "hablar con un humano" en una ventana de chat, solo para recibir la misma respuesta predefinida una y otra vez. Es frustrante y, sinceramente, parece que a la empresa simplemente no le importa.

Aquí está el problema: una mala transferencia de un chatbot a un agente humano es peor que no tener ningún chatbot. Puede destruir la confianza de un cliente en segundos y hacer que busquen en otro lado. Esto no es solo una corazonada; los datos lo respaldan. Según Zendesk, un impresionante 60 % de los consumidores se cambiaría a un competidor después de una sola mala experiencia de servicio.

Una experiencia de chat torpe y desconectada es el camino más rápido para perder clientes. Pero no tiene por qué ser así. Una transferencia fluida a un humano puede convertir un momento de frustración en una experiencia genuinamente positiva. Esta guía te explica las siete prácticas más efectivas que encontré para crear una transferencia a un agente humano fluida e inteligente en tu soporte por chat para 2025.

¿Qué es una transferencia a un agente humano en el soporte por chat?

Asegurémonos de que estamos en la misma página. Una transferencia a un agente humano es simplemente el proceso de pasar a un cliente de un chatbot de IA a un agente en vivo dentro de la misma conversación. Piénsalo como el puente entre la eficiencia rápida de un bot y la empatía y las habilidades de resolución de problemas que solo una persona puede ofrecer.

También es importante recordar que una transferencia no es una señal de que tu IA falló. En realidad, es una característica de una estrategia de soporte inteligente y centrada en el cliente. El objetivo real siempre es resolver el problema del cliente rápidamente y dejarlo contento, no forzar a tu bot a manejar el 100 % de las conversaciones. Un buen bot sabe cuándo pedir refuerzos.

Cómo elegimos estas mejores prácticas

No saqué estas ideas de la nada. Después de analizar cientos de chats de soporte reales, seleccioné estas prácticas basándome en tres factores simples:

  1. Felicidad del cliente: ¿Esto realmente hace la vida del cliente más fácil y menos frustrante?

  2. Eficiencia del agente: ¿Le da esto al agente humano el contexto que necesita para resolver el problema más rápido una vez que interviene?

  3. Escalabilidad: ¿Se puede configurar y mejorar a medida que una empresa crece, sin necesidad de una revisión total de tus herramientas?

Las mejores prácticas de un vistazo

Para aquellos que les gusta ir directo al grano, aquí hay un vistazo rápido a las prácticas que cubriremos.

Mejor prácticaBeneficio principalHerramienta/Característica clave necesaria
Mantener el contextoEvita que los clientes se repitanBase de conocimientos conectada y CRM
Definir activadores inteligentesAsegura que las derivaciones ocurran a tiempoFlujos de trabajo personalizables
Dirigir a especialistasResuelve los problemas más rápidoClasificación y enrutamiento con IA
Comunicar claramenteGestiona las expectativas del clientePersonalidad del chatbot configurable
Entrenar la IA eficazmenteReduce las transferencias innecesariasEntrenamiento de IA con tickets y documentos
Probar con simulacionesPreviene fallos con clientes realesSimulación de tickets históricos
Usar datos para mejorarEncuentra lagunas en tu base de conocimientosAnalíticas accionables

Las mejores prácticas para la transferencia a un agente humano en el soporte por chat

Cada una de estas prácticas es una pieza del rompecabezas. Cuando las juntas todas, creas un sistema de soporte que tanto a tus clientes como a tus agentes les gustará usar.

1. Mantener el contexto completo de la conversación

Este es el fundamento absoluto e innegociable de una buena transferencia. Lo que más enloquece a los clientes es tener que repetirse. Cuando un agente se une al chat y pregunta "¿En qué puedo ayudarte?" después de que el cliente acaba de pasar cinco minutos explicando su problema a un bot, ya has fallado.

El agente necesita ver todo: el historial completo del chat, cualquier información que el bot haya recopilado (como un nombre o número de pedido) e, idealmente, el perfil del cliente de tu CRM. Debería sentirse como si el agente hubiera estado escuchando todo el tiempo. Aquí es donde tener una herramienta que unifica tus fuentes de conocimiento dispersas es de gran ayuda. Por ejemplo, una plataforma como eesel AI puede conectarse a tu centro de ayuda y aprender no solo de tickets pasados, sino también de documentos internos en Google Docs o Confluence. Esto le da al agente una imagen completa del problema sin ninguna configuración manual y complicada.

Una infografía que muestra cómo eesel AI conecta varias fuentes de conocimiento para proporcionar un contexto completo para las transferencias a agentes humanos, una práctica clave para el soporte por chat.
Una infografía que muestra cómo eesel AI conecta varias fuentes de conocimiento para proporcionar un contexto completo para las transferencias a agentes humanos, una práctica clave para el soporte por chat.

2. Definir activadores de transferencia inteligentes y automatizados

Tu IA necesita conocer sus propios límites. No puedes simplemente esperar a que los clientes pidan un agente cuando están atascados; para ese entonces, ya están molestos. Un buen sistema sabe cuándo derivar por sí mismo.

Estos son los activadores clave que deberías tener implementados:

  • Solicitud explícita: Este es el más básico. El cliente escribe "agente", "humano" o hace clic en un botón de "Hablar con una persona".

  • Fallo del bot: El bot admite que no entiende la pregunta dos o tres veces seguidas. No dejes que se quede en un bucle.

  • Análisis de sentimiento: La IA detecta frustración, enojo o confusión en los mensajes del cliente e involucra a un humano antes de que las cosas empeoren.

  • Activadores por palabras clave: Ciertas palabras de alto riesgo como "reembolso", "cancelar" o "legal" deberían enviar el chat automática e inmediatamente a una persona.

Tener este nivel de control es esencial. Plataformas como eesel AI te permiten crear reglas precisas para este tipo de "automatización selectiva." Tú decides exactamente qué tipos de tickets maneja la IA y cuáles se pasan a tu equipo al instante, poniéndote al mando.

Una captura de pantalla de la interfaz de eesel AI, que muestra cómo los usuarios pueden definir reglas y activadores personalizados para transferencias inteligentes, ilustrando una de las mejores prácticas para la transferencia a un agente humano en el soporte por chat.
Una captura de pantalla de la interfaz de eesel AI, que muestra cómo los usuarios pueden definir reglas y activadores personalizados para transferencias inteligentes, ilustrando una de las mejores prácticas para la transferencia a un agente humano en el soporte por chat.

3. Dirigir las conversaciones al especialista adecuado

No hay nada peor que la "doble transferencia". Eso es cuando un cliente finalmente es transferido de un bot a un humano, solo para que esa persona diga: "Lo siento, no puedo ayudarte con eso. Déjame transferirte a nuestro departamento de facturación". Es una experiencia frustrante que hace que tu empresa parezca desorganizada.

La primera transferencia desde el bot debería ser lo suficientemente inteligente como para enviar el ticket directamente al especialista adecuado. Una pregunta sobre un cargo reciente debería ir directamente al equipo de facturación. Un informe de error técnico debería ir a soporte técnico. Aquí es donde la clasificación impulsada por IA marca una gran diferencia. Una herramienta de clasificación con IA, como la incluida en eesel AI, puede analizar automáticamente el contenido y la intención de un ticket y luego dirigirlo al equipo o agente correcto. Esto hace que la primera transferencia sea la transferencia correcta, siempre.

4. Comunicar claramente durante la transferencia

El silencio durante una transferencia es estresante. El cliente se queda preguntándose si el bot simplemente se ha estropeado o si alguien realmente va a ayudar. Tu bot necesita ser un buen anfitrión y hacerles saber lo que está pasando.

Debería empezar por indicar claramente lo que está sucediendo, con un mensaje simple como: "Te estoy conectando con un especialista que puede ayudarte con esto".

Si sabes que hay una cola, sé honesto al respecto. Dar un tiempo de espera estimado o su lugar en la fila ("Tu tiempo de espera aproximado es de 2 minutos") puede hacer que la espera sea mucho más manejable. Una vez que el agente se conecta, su primer mensaje siempre debe confirmar que ha leído el historial y está listo para intervenir.

5. Entrena a tu IA para reducir las transferencias innecesarias

Este es un paso proactivo que vale la pena a largo plazo. La mejor manera de mejorar tu proceso de transferencia es asegurarte de que las transferencias solo ocurran cuando sean realmente necesarias. Un bot más inteligente y mejor entrenado puede manejar más preguntas sencillas por sí mismo, lo que libera a tus agentes para que se concentren en las conversaciones complejas donde pueden marcar una diferencia real.

La calidad de los datos de entrenamiento de tu IA lo es todo. En lugar de plataformas que te hacen construir flujos manualmente o escribir guiones, eesel AI aprende de tu activo más valioso: tus tickets de soporte pasados. Automáticamente capta el tono de tu marca, las soluciones comunes y cómo manejas típicamente las derivaciones. También puede conectarse a otras fuentes de conocimiento, como un catálogo de productos de Shopify o tus wikis internas, haciendo que tu bot sea más capaz desde el primer día.

Una vista de la plataforma eesel AI conectándose a varias aplicaciones de negocio, demostrando cómo se entrena la IA para reducir transferencias innecesarias como parte de las mejores prácticas para la transferencia a un agente humano en el soporte por chat.
Una vista de la plataforma eesel AI conectándose a varias aplicaciones de negocio, demostrando cómo se entrena la IA para reducir transferencias innecesarias como parte de las mejores prácticas para la transferencia a un agente humano en el soporte por chat.

6. Prueba tus flujos de trabajo de transferencia con simulaciones

Este es un punto crucial que demasiados equipos omiten. Lanzar un flujo de trabajo de transferencia sin probar es buscar problemas. Necesitas saber cómo manejará tu IA las conversaciones de clientes reales y desordenadas antes de que esté en vivo.

Un buen modo de simulación es tu mejor amigo aquí. Plataformas avanzadas como eesel AI te permiten probar toda tu configuración de IA en miles de tus propios tickets pasados en un entorno seguro. Puedes ver las respuestas propuestas por la IA, verificar qué activadores se habrían disparado y obtener pronósticos sólidos sobre cuántos problemas resolverá. Esto te permite lanzarlo con confianza, sabiendo que no le ofrecerás una experiencia defectuosa a tus clientes.

El panel de simulación en eesel AI, que permite a los equipos probar flujos de trabajo con datos históricos, un paso crítico en la implementación de las mejores prácticas para la transferencia a un agente humano en el soporte por chat.
El panel de simulación en eesel AI, que permite a los equipos probar flujos de trabajo con datos históricos, un paso crítico en la implementación de las mejores prácticas para la transferencia a un agente humano en el soporte por chat.

7. Usa los datos de las transferencias para mejorar continuamente

Cada transferencia es una oportunidad para aprender algo. Si no estás analizando por qué ocurren las derivaciones, te estás perdiendo la clave para mejorar con el tiempo.

Haz un hábito de revisar regularmente las transcripciones de las conversaciones que se pasaron a un agente. Busca patrones. ¿Hay preguntas comunes con las que el bot sigue fallando? Esa es una señal clara de una laguna en tu base de conocimientos que necesitas llenar. Tus analíticas no deberían ser solo un panel de números bonitos; deberían darte una lista de tareas clara. Los informes en eesel AI hacen precisamente eso. Destacan las razones más comunes de las derivaciones y señalan brechas de conocimiento específicas, ayudándote a hacer que tanto tu IA como tu equipo sean más efectivos.

Un panel de análisis en eesel AI que destaca las brechas de conocimiento y las tasas de desviación, lo que ayuda a los equipos a mejorar su proceso de acuerdo con las mejores prácticas para la transferencia a un agente humano en el soporte por chat.
Un panel de análisis en eesel AI que destaca las brechas de conocimiento y las tasas de desviación, lo que ayuda a los equipos a mejorar su proceso de acuerdo con las mejores prácticas para la transferencia a un agente humano en el soporte por chat.

Consejos adicionales para una transferencia perfecta

  • <protip text="El primer mensaje del agente es importante. Entrena a tus agentes para que comiencen cada transferencia con un mensaje de "confirmación de contexto". Algo como: "Hola, Sara. Veo que estabas hablando con nuestro bot sobre tu pedido reciente #54321. Definitivamente puedo ayudarte con eso". Esto genera confianza de inmediato y demuestra que valoras su tiempo.">

  • Pro Tip
    Planifica para cuando los agentes no estén disponibles. Si se activa una transferencia fuera de tu horario comercial, no dejes al cliente esperando. El bot debería ofrecer crear un ticket, programar una llamada o proporcionar un tiempo de respuesta esperado para el siguiente día hábil.

  • <protip text="Haz que la vía de escape sea obvia. No escondas la opción de "hablar con un agente" a tres menús de profundidad. Los estudios demuestran que cuando los clientes saben que pueden comunicarse fácilmente con un humano, a menudo son más pacientes y están más dispuestos a interactuar primero con el chatbot.">

Creando un sistema de soporte único e inteligente

Una gran estrategia de transferencia no se trata de enfrentar a los bots contra los humanos. Se trata de diseñar un sistema de soporte único y unificado donde la IA maneja las tareas rutinarias, y tus expertos humanos brindan sus habilidades y empatía exactamente cuando más se necesitan.

Lograr una transferencia correcta es la clave para que cualquier automatización del servicio al cliente funcione. Genera confianza, aumenta la satisfacción del cliente y hace que todo tu equipo de soporte sea más eficiente.

Poner en práctica estas técnicas requiere una plataforma construida para la flexibilidad y el control, sin ser excesivamente complicada. eesel AI ofrece una forma sorprendentemente sencilla de automatizar el soporte, con un motor de flujo de trabajo totalmente personalizable, simulaciones sin riesgo e integraciones con un solo clic que te permiten empezar a funcionar en minutos, no en meses.

Preguntas frecuentes

Al mantener el contexto completo de la conversación, incluido el historial de chat y la información recopilada, los agentes pueden continuar sin problemas donde lo dejó el bot. Esto asegura que el cliente no tenga que volver a explicar su problema, mejorando significativamente su experiencia.

Los activadores clave incluyen solicitudes explícitas del cliente, fallos del bot después de múltiples intentos, análisis de sentimiento que detecta frustración y activadores por palabras clave específicas para problemas de alto riesgo. Estos aseguran derivaciones oportunas e inteligentes.

La comunicación clara durante una transferencia gestiona las expectativas del cliente y reduce la ansiedad. El bot debe informar al cliente sobre la transferencia, proporcionar tiempos de espera estimados si corresponde, y el agente debe confirmar que ha leído el historial al unirse.

Implementar un enrutamiento inteligente, a menudo impulsado por clasificación con IA, asegura que la transferencia inicial envíe al cliente directamente al departamento o agente apropiado. Esto evita frustrantes "dobles transferencias" y resuelve los problemas más rápido.

Sí, al entrenar eficazmente tu IA con datos relevantes como tickets pasados y bases de conocimiento, el bot se vuelve más capaz de resolver problemas comunes de forma independiente. Esto libera a los agentes humanos para conversaciones más complejas y reduce las transferencias innecesarias.

Probar los flujos de trabajo de transferencia con simulaciones, especialmente utilizando datos históricos, es crucial para identificar y solucionar posibles problemas antes de la puesta en marcha. Este enfoque proactivo previene experiencias deficientes para los clientes reales y genera confianza en tu sistema.

Si los agentes no están disponibles, el bot debe comunicar esto claramente y ofrecer soluciones alternativas. Estas podrían incluir la creación de un ticket de soporte, la programación de una devolución de llamada o la provisión de un tiempo de respuesta esperado para el siguiente día hábil.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.