Las 7 mejores herramientas de IA para atención al cliente en 2025 (Probadas y testeadas)

Stevia Putri
Written by

Stevia Putri

Katelin Teen
Reviewed by

Katelin Teen

Last edited 13 noviembre 2025

Expert Verified

Seamos sinceros, trabajar en atención al cliente puede parecer una batalla perdida constante. Los tickets se acumulan, recibes las mismas preguntas cien veces al día y cada cliente necesita una respuesta para ayer. Es un trabajo duro, y la presión por mantener a todo el mundo contento no es ninguna broma.

He estado en esa situación. Por eso decidí sumergirme de lleno en el mundo de las herramientas de IA para atención al cliente. La promesa es tentadora: menos trabajo repetitivo, resoluciones más rápidas y agentes más felices. Pero la realidad puede ser un caos. Muchas herramientas prometen la luna, pero ofrecen una plataforma tosca y confusa que es una pesadilla de configurar. Otras te encierran en su sistema o te sorprenden con una factura inesperada después de un mes de mucho trabajo.

Así que decidí abrirme paso entre todo el ruido del marketing. Pasé semanas probando, comparando y poniéndome manos a la obra con docenas de plataformas para encontrar las que de verdad marcan la diferencia. Este es mi análisis directo de las 7 mejores herramientas de IA para atención al cliente en 2025, basado en lo que equipos como el tuyo y el mío realmente necesitan.

¿Qué son las herramientas de IA para atención al cliente?

Cuando oyes "IA para atención al cliente", probablemente te imagines un chatbot básico. Pero las herramientas de las que hablamos están a un nivel completamente diferente. Las herramientas de IA modernas para atención al cliente son plataformas inteligentes que se conectan directamente al helpdesk que ya usas, como Zendesk o Freshdesk, y le dan un impulso a toda tu operación.

Básicamente, hacen tres cosas principales:

  • Automatizan resoluciones: Pueden averiguar qué pregunta un cliente, buscar la respuesta correcta en tus fuentes de conocimiento y resolver el ticket de principio a fin sin que un humano tenga que intervenir.

  • Asisten a los agentes: Cuando surge un problema más complicado, la IA actúa como un compañero para tu equipo. Puede redactar instantáneamente respuestas precisas, darte un resumen de un largo historial de tickets y guiar a los nuevos agentes hacia la solución correcta.

  • Automatizan flujos de trabajo: Más allá de responder preguntas, estas herramientas se encargan de las tareas administrativas aburridas. Piensa en etiquetar tickets automáticamente, enviarlos a la persona adecuada y eliminar el spam.

No se trata de reemplazar a tus increíbles agentes humanos. Se trata de liberarlos del trabajo monótono y repetitivo para que puedan centrarse en las conversaciones complejas y de alto riesgo que realmente construyen la lealtad del cliente.

Cómo elegimos las mejores herramientas de IA para atención al cliente

No todas las plataformas de IA son iguales. Una demostración llamativa no te dice cómo es usar una herramienta en el día a día. Me centré en algunas cosas que sé que marcan una diferencia real para los equipos de soporte:

  • Configuración fácil: ¿Qué tan rápido puedes ponerla a funcionar? Busqué plataformas que realmente puedas configurar tú mismo en unos minutos, no herramientas que te obliguen a pasar semanas en llamadas de ventas y contratar a un desarrollador solo para empezar.

  • Control real: ¿Puedes decirle a la IA exactamente qué hacer? Preferí herramientas con editores de flujos de trabajo potentes pero sencillos en lugar de soluciones de "caja negra" en las que no tienes ni idea de por qué la IA está haciendo lo que hace.

  • Se conecta a todo: ¿Aprende de todo el conocimiento de tu equipo? Las mejores herramientas no solo leen tu centro de ayuda. Se conectan a tickets anteriores, wikis internas como Confluence y Google Docs, e incluso a tu tienda de Shopify.

  • La seguridad es lo primero: ¿Puedes confiar en que no meterá la pata? Le di muchos puntos a las plataformas con un modo de simulación que te permite probar la IA con tus datos históricos reales antes de que hable con un cliente.

  • Precios claros: ¿El coste es simple y predecible? Favorecí los planes de tarifa plana sobre los confusos modelos de "pago por resolución" que pueden llevar a una sorpresa desagradable en tu factura mensual.

Una comparativa rápida de las mejores herramientas de IA para atención al cliente

HerramientaIdeal paraFacilidad de configuraciónIntegraciones claveModelo de precios
eesel AIEquipos que necesitan una herramienta potente y autogestionable que funcione con su helpdesk actual.Minutos (Autogestionable)Zendesk, Freshdesk, Intercom, Slack, Confluence, Google Docs, ShopifyTarifa plana mensual
Zendesk AIEquipos ya comprometidos con el ecosistema de Zendesk.ModeradaIntegración profunda con Zendesk, limitada externamenteComplemento por resolución
Intercom (Fin)Empresas que buscan una suite de servicio al cliente todo en uno de "arrancar y reemplazar".Moderada a ComplejaSalesforce, HubSpot, su propio helpdeskComplemento por resolución
ForethoughtGrandes empresas con necesidades complejas y presupuesto para una implementación gestionada.Compleja (Dirigida por ventas)Salesforce, ServiceNow, ZendeskContrato personalizado/anual
GorgiasMarcas de comercio electrónico que usan exclusivamente Shopify o BigCommerce.FácilIntegración profunda con Shopify, BigCommerce, MagentoComplemento por resolución
ChatbaseCreación de chatbots sencillos y sin código para preguntas y respuestas básicas.FácilZapier, Slack, ZendeskPor mensaje/Niveles
SierraEquipos empresariales que desean capacidades avanzadas de IA conversacional y de voz.Compleja (Dirigida por ventas)Salesforce, Zendesk, ShopifyContrato personalizado/anual

Las 7 mejores herramientas de IA para atención al cliente

Aquí tienes un vistazo más de cerca a las plataformas que pasaron el corte.

1. eesel AI

eesel AI destaca porque parece que fue creada para resolver los mayores quebraderos de cabeza que he tenido con otras herramientas de IA. Está diseñada para ser increíblemente sencilla de configurar mientras te da un control total, todo sin obligarte a abandonar el helpdesk que ya conoces.

Por qué la elegimos: Logra ese equilibrio perfecto entre facilidad y potencia. Puedes registrarte y estar funcionando en minutos conectándola a tu helpdesk con un solo clic. Pero su simplicidad no significa que sea débil. El modo de simulación es una gran ventaja; puedes probar tu IA en miles de tus tickets pasados para ver exactamente cómo funcionará y cuáles serán tus ahorros antes de activarla. También se conecta a todas tus fuentes de conocimiento dispersas, no solo a un único centro de ayuda, para dar respuestas mucho mejores.

Una captura de pantalla del modo de simulación para un agente de generación de leads de IA, que muestra el rendimiento previsto y el ahorro de costes basado en datos históricos. Estas herramientas de IA para atención al cliente son muy útiles.
Una captura de pantalla del modo de simulación para un agente de generación de leads de IA, que muestra el rendimiento previsto y el ahorro de costes basado en datos históricos. Estas herramientas de IA para atención al cliente son muy útiles.

Pros:

  • Ponte en marcha en minutos: Es verdaderamente autogestionable con integraciones de un solo clic para plataformas como Zendesk, Freshdesk e Intercom. No tienes que hablar con un vendedor.

  • Prueba con confianza: El modo de simulación te muestra una vista previa precisa del rendimiento y los ahorros utilizando tus propios datos históricos.

  • Control total del flujo de trabajo: Un editor simple te permite ajustar la personalidad de la IA, configurar acciones personalizadas (como buscar información de un pedido) y decidir exactamente qué tickets debe manejar.

  • Precios transparentes: Pagas una tarifa plana mensual. Sin facturas sorpresa ni penalizaciones por tener un mes con mucho trabajo.

Contras:

  • Es una plataforma más nueva, por lo que todavía está desarrollando algunas de las características súper específicas y complejas que podrías encontrar en herramientas más antiguas diseñadas para empresas masivas.
Una imagen de la página de precios de eesel AI, que contrasta con el opaco modelo de precios de Glean al mostrar costes claros y públicos. Estas herramientas de IA para atención al cliente son transparentes.
Una imagen de la página de precios de eesel AI, que contrasta con el opaco modelo de precios de Glean al mostrar costes claros y públicos. Estas herramientas de IA para atención al cliente son transparentes.

Precios:

Los precios de eesel AI son refrescantemente sencillos. Los planes se basan en un número fijo de "interacciones de IA" mensuales (una respuesta o una acción), no en extrañas tarifas por resolución.

  • Plan Team: 299 $/mes por 1.000 interacciones.

  • Plan Business: 799 $/mes por 3.000 interacciones, más la capacidad de entrenar con tickets pasados y usar Acciones de IA.

  • Obtienes un 20% de descuento si pagas anualmente.

2. Zendesk AI

Zendesk AI es la solución integrada para los millones de equipos que ya utilizan Zendesk. Si toda tu operación vive dentro de Zendesk, ofrece la promesa de una experiencia fluida y profundamente integrada.

Por qué la elegimos: Para los equipos que están totalmente comprometidos con Zendesk, es una opción conveniente. Las funciones de IA, como el enrutamiento inteligente y las respuestas sugeridas para los agentes, están integradas directamente en el espacio de trabajo que tu equipo usa todos los días. No es necesario gestionar una herramienta por separado.

Pros:

  • Funciona perfectamente con todo el ecosistema de Zendesk.

  • Las funciones de IA forman parte del flujo de trabajo normal del agente, lo que ayuda a que tu equipo realmente las utilice.

Contras:

  • Dependencia del proveedor: Este es el mayor inconveniente. Solo funciona con Zendesk. Si alguna vez decides cambiar de helpdesk, toda tu configuración de IA y todo el trabajo que invertiste se perderán.

  • Precios complicados e impredecibles: Este es un gran problema. Aunque las funciones de IA son parte de sus planes Suite, solo incluyen un número minúsculo de "resoluciones automatizadas". Una vez que superas ese límite, estás pagando por resolución (entre 1,50 $ y 2,00 $ cada una), lo que puede hacer que tus costes se disparen sin previo aviso.

  • Fuentes de conocimiento limitadas: Principalmente aprende de tu Centro de Ayuda de Zendesk. Intentar obtener conocimiento de otros lugares donde trabaja tu equipo, como una wiki en Confluence, es mucho más difícil.

Precios:

Los precios de la IA de Zendesk están ligados a sus planes Suite, que comienzan en 55 $/agente/mes (facturación anual). Esto incluye un número ridículamente pequeño de resoluciones automatizadas (como 5 por agente). Después de eso, tienes que comprar paquetes adicionales.

  • Resoluciones Automatizadas Comprometidas: 1,50 $ por resolución.

  • Resoluciones Automatizadas de Pago por Uso: 2,00 $ por resolución.

3. Intercom (Fin)

El agente de IA de Intercom, Fin, no es solo un complemento; es el corazón de toda su plataforma. Es una herramienta potente y conversacional para empresas que desean una única solución nativa de IA para todo.

Una captura de pantalla de la página de inicio de Fin de Intercom, una de las mejores herramientas de IA para atención al cliente.
Una captura de pantalla de la página de inicio de Fin de Intercom, una de las mejores herramientas de IA para atención al cliente.

Por qué la elegimos: Intercom ha apostado fuerte por la IA, y se nota. Fin puede manejar conversaciones complejas y de ida y vuelta, y se siente más natural que muchos otros bots. Si estás empezando desde cero o estás dispuesto a trasladar toda tu operación de soporte, es una opción muy sólida.

Pros:

  • Una de las IAs más capaces y conversacionales del mercado.

  • Estrechamente integrada con los otros productos de Intercom para una experiencia única y unificada.

Contras:

  • Enfoque de "arrancar y reemplazar": Esto es un factor decisivo para muchos equipos. No puedes simplemente añadir Fin a tu helpdesk existente; tienes que mover a todo tu equipo y flujo de trabajo a la plataforma de Intercom, lo que es un proyecto masivo.

  • Costes caros e impredecibles: El modelo de precios es una trampa clásica de pago por resolución. A 0,99 $ por cada resolución de IA, los costes pueden descontrolarse rápidamente para cualquier equipo con un volumen de tickets decente.

  • Menos control: La configuración no es tan práctica o flexible en comparación con las plataformas diseñadas para integrarse con otras herramientas.

Precios:

Los precios de Intercom tienen dos partes: el coste por cada puesto de agente y el coste de Fin.

  • Tarifa de la Plataforma: Comienza en 29 $/puesto/mes para el plan Essential.

  • Agente de IA Fin: 0,99 $ por resolución de IA.

4. Forethought

Forethought se presenta como una plataforma de IA de nivel empresarial. Está diseñada para grandes organizaciones que necesitan un sistema potente para todo el proceso de soporte, desde resolver tickets hasta clasificarlos y ayudar a los agentes humanos.

Por qué la elegimos: Es una plataforma realmente potente que obtiene excelentes resultados para grandes empresas que tienen el presupuesto y el tiempo para invertir en una solución gestionada y de servicio personalizado.

Pros:

  • Los clientes dicen que tiene tasas de resolución muy altas.

  • Aborda todo el proceso de soporte, no solo una parte.

Contras:

  • No es autogestionable: No puedes simplemente registrarte y empezar a experimentar. Tienes que pasar por un largo ciclo de ventas, asistir a múltiples demostraciones y hacer que su equipo dirija la implementación.

  • Precios ocultos: No hay precios públicos en su sitio web. Tienes que obtener un presupuesto personalizado, lo que casi siempre significa un gran contrato anual.

  • Menos flexible: Está diseñada para empresas enormes y estructuradas, lo que puede hacerla demasiado rígida para equipos que necesitan moverse un poco más rápido.

Precios:

Solo puedes obtener un precio personalizado después de hablar con su equipo de ventas.

5. Gorgias

Gorgias es un helpdesk creado desde cero con un propósito específico: el comercio electrónico. Tiene integraciones increíblemente profundas con plataformas como Shopify, Magento y BigCommerce, lo que lo convierte en una bestia para las tiendas online.

Por qué la elegimos: Si tienes una tienda de comercio electrónico, Gorgias es un salvavidas. Puede obtener automáticamente datos de pedidos, procesar devoluciones, responder preguntas sobre productos e incluso aplicar descuentos. Esto automatiza una gran parte del trabajo que enfrentan los equipos de soporte minorista todos los días.

Pros:

  • Fantástica integración nativa con Shopify y otras plataformas importantes de comercio electrónico.

  • Automatiza las preguntas de soporte más comunes del comercio electrónico desde el primer momento.

Contras:

  • Extremadamente de nicho: Es genial para el comercio electrónico, pero no es una buena opción para casi ningún otro tipo de negocio (como SaaS, finanzas o B2B).

  • Precios confusos: El precio se basa en "tickets facturables", y las resoluciones de IA son un complemento que también cuenta para tu límite de tickets. Esto hace que sea muy difícil predecir tus costes mensuales.

Precios:

El modelo de precios de Gorgias se basa en tu volumen mensual de tickets.

  • Plan Básico: Comienza en 50 $/mes por 300 tickets.

  • Plan Pro: Comienza en 300 $/mes por 2.000 tickets.

  • Interacciones del Agente de IA: Cuestan 0,90 $ adicionales por conversación resuelta (en planes anuales). Un plan con 600 resoluciones de IA añadiría 540 $ a tu factura mensual.

6. Chatbase

Chatbase es una herramienta que hace una cosa muy bien: te permite construir rápidamente un chatbot simple a partir de tus datos existentes, como un sitio web, un PDF o un montón de documentos.

Por qué la elegimos: Si solo necesitas un chatbot informativo básico para tu sitio web, es increíblemente rápido y fácil. No necesitas ser un experto en tecnología para subir tu contenido y tener un bot funcionando en minutos.

Pros:

  • Extremadamente fácil y rápido para empezar.

  • Puedes entrenarlo con una amplia gama de documentos y archivos diferentes.

Contras:

  • No es un agente de soporte real: Es un bot de preguntas y respuestas, no un agente de soporte. No puede conectarse profundamente con tu helpdesk para hacer cosas como etiquetar, enrutar o cerrar tickets.

  • Control limitado: No puedes construir flujos de trabajo de soporte complejos ni hacer que consulte sistemas externos para obtener información en tiempo real. Está diseñado para responder preguntas, no para resolver problemas.

Precios:

Los precios de Chatbase se basan en "créditos de mensajes" por mes.

  • Plan Gratuito: Incluye 100 créditos de mensajes.

  • Plan Hobby: 40 $/mes por 2.000 créditos de mensajes.

  • Plan Estándar: 150 $/mes por 12.000 créditos de mensajes.

7. Sierra

Sierra es una plataforma de IA conversacional de alta gama para clientes empresariales muy grandes. Se centra en ofrecer conversaciones sofisticadas y similares a las humanas y recientemente ha hecho un gran movimiento hacia el soporte por voz por teléfono.

Por qué la elegimos: Sierra está a la vanguardia del mercado, ofreciendo características que van mucho más allá del chat de texto típico. Para empresas masivas que buscan automatizar el soporte telefónico con una IA que suene natural y acorde con la marca, es una opción interesante.

Pros:

  • Fuerte enfoque en la creación de personas de IA que suenen empáticas y coincidan con la voz de tu marca.

  • La IA de voz es un gran diferenciador para los centros de llamadas.

Contras:

  • Solo para empresas: La tecnología y el precio están fuera del alcance de la mayoría de las pequeñas o medianas empresas.

  • Dirigida por ventas y precios ocultos: Al igual que Forethought, no encontrarás una página de precios. Tienes que pasar por todo el proceso de ventas y demostración para obtener un presupuesto personalizado.

Precios:

El precio personalizado está disponible solo bajo petición.

Cómo elegir las herramientas de IA para atención al cliente adecuadas para tu equipo

¿Te sientes un poco abrumado por las opciones? Aquí tienes algunos consejos prácticos para ayudarte a encontrar la herramienta adecuada para tu equipo:

  • Pide una simulación, no solo una demostración de ventas. Una demostración de ventas es una actuación, perfectamente escenificada para parecer increíble. La única forma de saber cómo funcionará realmente una herramienta es probarla con tus propios datos. Pregunta a los proveedores si puedes ejecutar su IA con tus tickets pasados. Si dicen que no, es una señal de alarma enorme.

  • Elige una herramienta que funcione con tu helpdesk, no una que lo reemplace. Cambiar de helpdesk es un proyecto doloroso y caro que puede interrumpir a tu equipo durante meses. Una plataforma que se conecta a tus herramientas existentes con un solo clic ofrece valor desde el primer día sin hacerte cambiar tu forma de trabajar.

  • Busca precios claros para evitar facturas sorpresa. El precio por resolución suena bien hasta que tienes un pico en el volumen de soporte y tu factura se triplica. Una suscripción predecible de tarifa plana facilita la elaboración de presupuestos y significa que tu proveedor de IA gana cuando eres más eficiente, no cuando recibes más tickets.

  • Asegúrate de que puedes controlar lo que hace la IA. Necesitas estar al mando de tu IA. Busca una herramienta con un editor de flujos de trabajo flexible que te permita definir sus fuentes de conocimiento, personalizar sus acciones (como verificar el estado de un pedido) y establecer reglas claras sobre cuándo pasar una conversación a un humano.

Las mejores herramientas de IA para atención al cliente ofrecen control y confianza

El mercado está inundado de opciones, pero las mejores herramientas de IA para atención al cliente son las que le dan poder a tu equipo en lugar de encerrarte en un sistema rígido. Deben ser rápidas de configurar, seguras de probar y lo suficientemente flexibles como para adaptarse a tu negocio. La herramienta adecuada te da la confianza para empezar a automatizar, sabiendo que sigues al mando.

Este vídeo te muestra cómo usar la IA para hacer el servicio al cliente mucho más fácil, que es de lo que tratan las mejores herramientas de IA para atención al cliente.

Ponte en marcha con IA en minutos con eesel AI

Si buscas una plataforma que fue creada para ser potente, flexible y sorprendentemente fácil de usar, deberías echar un vistazo a eesel AI. Cumple todos los requisitos importantes: es autogestionable, se conecta a tus herramientas en minutos, te permite probar todo de forma segura en una simulación y tiene precios sencillos y transparentes.

Puedes ver por ti mismo cómo funciona y empezar a automatizar tu soporte en el tiempo que tardas en tomarte tu próximo café.

Comienza tu prueba gratuita

Preguntas frecuentes

No, el objetivo principal de las herramientas de IA para atención al cliente no es sustituir a los agentes humanos, sino aumentar sus capacidades. Estas herramientas se encargan de tareas repetitivas y proporcionan respuestas instantáneas, liberando a los agentes para que se centren en interacciones complejas y de alto valor que requieren empatía y pensamiento crítico. Esto conduce a una mayor satisfacción de los agentes y a una mayor lealtad de los clientes.

La velocidad de implementación varía mucho según la herramienta. Muchas herramientas modernas de IA para atención al cliente ofrecen opciones autogestionables que se pueden configurar en minutos conectándose directamente a tu helpdesk existente, como Zendesk o Freshdesk. Sin embargo, las soluciones más complejas de nivel empresarial pueden requerir semanas de implementación gestionada.

Las mejores herramientas de IA para atención al cliente pueden aprender de una amplia gama de fuentes de conocimiento, no solo de tu centro de ayuda público. Pueden integrarse con wikis internas como Confluence, Google Docs, tickets de soporte anteriores e incluso plataformas de comercio electrónico como Shopify para proporcionar información completa y precisa.

Para garantizar la precisión y la seguridad, busca herramientas de IA para atención al cliente que ofrezcan un modo de simulación. Esta función te permite probar la IA con tus datos históricos reales antes de que interactúe con clientes en vivo, dándote una vista previa clara de su rendimiento y posibles ahorros. Esto ayuda a generar confianza en sus capacidades.

Aunque algunas herramientas avanzadas de IA para atención al cliente están diseñadas para grandes empresas con necesidades complejas, muchas están creadas para ser accesibles y beneficiosas también para equipos más pequeños. Las plataformas autogestionables con precios transparentes y una configuración fácil son perfectas para empresas de todos los tamaños que buscan mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente sin una inversión masiva.

Los modelos de precios comunes incluyen tarifas por resolución, créditos por mensaje o suscripciones mensuales planas. Para evitar costes impredecibles, generalmente es mejor elegir herramientas de IA para atención al cliente que ofrezcan precios de tarifa plana basados en interacciones mensuales, en lugar de modelos de pago por resolución que pueden llevar a facturas sorprendentemente altas durante los períodos de mucho trabajo.

Compartir esta entrada

Stevia undefined

Article by

Stevia Putri

Stevia Putri is a marketing generalist at eesel AI, where she helps turn powerful AI tools into stories that resonate. She’s driven by curiosity, clarity, and the human side of technology.